Foro-Ciudad.com

Valdetorres de Jarama - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Valdetorres de Jarama
04-08-11 23:35 #8494613
Por:ccr1953

Memoria de Valdetorres
Al hilo de alguna intervención que he leido de "el calores", se me ha ocurrido iniciar esta conversación sobre la memoria de Valdetorres, nuestra memoria.
Sin entrar en polemicas ni rencillas, creo que hay materia para que aqui vayamos relatando algo de la historia cotidiana de este pueblo, esas anecdotas que recordamos y pueden quedar en el olvido, o esos personajes emblematicos que poblaron nuetra infancia.
¿Se acuerda alguien de Julian y sus pregones, de Peto, La Rufina, Pinturas, y tantos y tantos más?.
¿Recuerda alguien aquel toro que se nego a matar el torero en la fiesta y fué toreado toda la tarde con un capote atado a dos cuerdas desde los extremos de la Plaza?, ¿y el toro que se subió al Ayutamiento?. ¿Es cierto que una vez se precipito el badajo de la campana de la iglesia a la plaza?.
El bar de casa Camá, el baile en el Catalan o en Mariano, ¿os acordais del cine de verano? ¡que noches!,la tienda de Lucio (antes de que Espe descubriera Valdetorres), ¿y la elección de la Miss encima de un remolque de tractor?.
¿Se acuerda alguien de los lanzamientos de PARACAIDISTAS todos los jueves?, ¿y de Landete y sus caballos?, ¿Y aquella primera discoteca oscura, oscura muy oscura?
En fin, yo solo me he referido a los primeros años 70, pero creo que hay materia para mucho más, asi que aqui dejo el tema.

Saludos
Puntos:
05-08-11 22:00 #8500140 -> 8494613
Por:chiflon

RE: Memoria de Valdetorres
Rumbo al Cairo
Puntos:
06-08-11 11:29 #8501973 -> 8500140
Por:PAZYAMOR

RE: Memoria de Valdetorres
Sicilia, 1920
Puntos:
06-08-11 13:28 #8502629 -> 8501973
Por:ahorreagua

RE: Memoria de Valdetorres
Me interesa este tema y me gustaría que la gente que tenga historias nos las cuente.
El pueblo da para escribir un libro.
jjaja PAZyAMOR que has vuelto a Sicilia o a 1920???
Puntos:
06-08-11 20:26 #8504609 -> 8502629
Por:EN LA FRONTERA

RE: Memoria de Valdetorres
Decía el Correa ese, si hombre si querida ahorreagua el que esta en la cárcel por sus trajines de llevarse crudo el dinero de los Españoles para darle unas propinas al PP, llamarme don Vito cuyo apellido es por todos conocido por Corneole.
Como carezco de información si en el pueblo existe algún Vito Corneole no me dirijo a nadie en concreto, pero algunos escopeteros nos recuerdan a los hombres de don Vito, afortunadamente solo usan la palabra pero valla con sus puntos de vista. NI UN EURO DEL PUEBLO PARA LOS MARCIANOS DE LA COLONIA EL MIRADOR.
Viva el progreso de los tira euros de Valdetorres, viva el progreso de las miserias de la colonia de Silillos donde han echo una acera de mierda y han dejado un hueco que pega con la valla del propietario de la finca haber si algún vecino mete un pie y se descoña.
Agua para el mirador YA.
Puntos:
06-08-11 23:33 #8505309 -> 8504609
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
A pesar de que algunos se empeñan guarrear los foros yo seguiré contando aqui mis memorias intranscendentes de Valdetorres que es para lo que se ha creado este hilo.

Cuando conocí este pueblo, no tenía ningún servicio público excepto el alumbrado de las calles y no todas.
Es decir, no había agua corriente en las casas, no había alcantarillado, no tenía calles asfaltadas y por supuesto no había recogida de basuras, la verdad es que tampoco se generaba basura tal y como ahora hacemos. No se hablaba de ecologismo pero todos los desechos orgánicos eran reciclados con las gallinas o con los gorrinos. Huelga decir que tampoco había papeleras por las calles ni contenedores para la basura, lo cual servia de excusa para que algunos domingueros de los que visitaban el Soto tiraran las bolsas con la basura en cualquier cuneta.
No estoy hablando de los años 40 o 50 no, todo esto ocurría en los primeros 70. Pero bueno todo evoluciona y por fin llego el primer servicio de recogida de basura, se trataba de un carro tirado por mulas, el servicio lo gestionaba una familia del pueblo y diariamente recorría el pueblo por las mañanas, los vecinos tuvieron que irse acostumbrando a estar pendientes de cuando pasara el carro para sacar la basura, fue toda una novedad y la basura era tirada en un vertedero que estaba situado donde ahora están las naves del matadero.
Los años pasaron, llegó la democracia y poco después el primer camión de la basura. La filosofía seguía siendo la misma, en lugar de carro y mulas había un camión, pero como solo lo atendía una persona y no podía estar bajándose y subiéndose al camión en cada casa pues los vecinos tenían que estar pendientes de sacar la basura cuando pasara el camión y depositarla ellos mismos. En esta época comenzó a llevarse la basura a un vertedero civilizado de la comunidad.
El ultimo cambio consistió en entrar en la mancomunidad de pueblos y contratar el actual servicio de recogida de basuras.
Bueno, pues por hoy ya basta, otro día hablaré de otras cosas.
Puntos:
07-08-11 01:33 #8505669 -> 8505309
Por:ahorreagua

RE: Memoria de Valdetorres
Contarme algo sobre el río.
Tengo entendido que dío de comer a muchas familias, no solo por la pesca, también por que sus aguas regaban las huertas y la Finca de Silillos.
Donde estaba la cueva del calores? que personaje, como me hubiera gustado conocerlo.
En mi barrio de Madrid también existían personajes curiosos como la Diega, jajaa pero esa es otra historia que algún día contaré. Chulillo
Puntos:
07-08-11 03:07 #8505825 -> 8505669
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
Hasta donde yo conozco las huertas estaban situadas entre el Soto y Silillos, solian tener una casilla donde se guardaban los aperos y algunas tenian un pequeño estanque, por supuesto no habia vallas y se podia circular por donde se quisiera esto motivaba que las que estaban situadas cerca de zonas de baño fueran visitadas más a menudo de lo conveniente sobre todo por los domingueros.
En cuanto a la pesca yo no he conocido su practica pero debió de ser una actividad bastante importante, recuerdo que en mi casa por ejemplo habia una red con flotadores de corcho.
En verano era incesante la venida de domingueros, sobre todo al Soto donde se llegó a cobrar entrada a cada coche, (creo que Julian el pregonero era el encargado), todo estaba en estado completamente natural, ni mesas de merendero ni barbacoas ni nada por el estilo, la gente ponía cuatro piedras, hacia su hoguera y a asar chuletas o lo que fuera, solo recuerdo un par de incendios y no, no habia helicopteros, los apagabamos la gente del pueblo (ese tema ya lo tratare en un escrito aparte).
Un tema recurrente año tras año era el de los ahogados, todos los veranos habia uno o dos ahogamientos, de gente de fuera por supuesto, el rio tenía sus rincones y sus peligros y habia que conocerlo porque cada año cambiaba y donde un año habia un remanso apacible al año siguiente podia haber una poza traicionera. El caso es que recuerdo que se tomaba como una cosa natural, no salia en los periodicos ni se le daba una especial importancia aunque dolia, sobre todo cuando eran niños, recuerdo el caso de una niña de unos tres años (creo que era negra) cuyo cadaver fue velado toda la noche en el pueblo y la familia fue atendida y acompañada por gente de aqui. La verdad es que lo recuerdo confusamente yo era muy niño por entonces.
Todo el encanto del rio desapareció cuando se taló el Soto, una decisión más que discutible, pero en fin, no me voy a meter en politica.
En cuanto a la cueva del Calores yo nunca oí hablar de ese personaje (lo cual no quiere decir que no existiera) pero si he conocido una cueva en el pueblo, estaba y estará situada en el solar que hay enfrente del Blanco&Negro, yo la conoci con mucha basura pero se podia pasar, creo recordar que habia unas tinajas dentro, luego la entrada se fue cerrando con la basura y posteriormente vallaron el solar. Si alguien sabe más sobre el tema que lo cuente.
Puntos:
05-09-11 16:40 #8676427 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Creo que aquella primera discoteca oscura a la que te refieres era la del Tirro. ¡Antro de perdición! Muy Feliz Fue el primer lugar de ocio "moderno" del pueblo, y popularísima en su tiempo. Por aquel entonces Fuente el Saz y Talamanca tenían locales mucho más sofisticados. En Valdetorres, la discoteca del Tirro era simplemente lo más de lo más.
Recuerdo bien el cadáver de aquella niña negra. Es una de esas imágenes que no se olvida. Era hija de un matrimonio norteamericano, y como bien dices el pueblo entero veló a la niña y acompañó a sus padres en ese trance tan difícil. Según dijeron en su momento se ahogó en una poza por un corte de digestión, aunque eso de los cortes de digestión por bañarse ha pasado de moda ya hace mucho y hoy ya nadie se lo cree. Debió ocurrir un verano a principios o mediados de los 70, y si mal no recuerdo fue don Tomás el párroco que dijo el responso.

Salud
Puntos:
05-09-11 16:42 #8676438 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Se me ha olvidado decir que he puesto en este foro unas fotos del pueblo que tengo por aquí, y que pasé por el "escáner" el otro día. A ver si os gustan. Estoy seguro de que tengo más por algún lado; voy a ver si las encuentro y las pongo por aquí también, y ya de paso animo a los que tengan fotos a que las compartan con todos los lectores porque hay lo que se dice poquísimas (esto mismo lo he escrito también al pie de otro tema).

Saludos
Puntos:
06-09-11 00:14 #8679289 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
Llevo conociendo Valdetorres sólo cuatro años. Mi mujer si que es de aquí y tiene su memoria, pero ella ya contará. De momento hago este primer apunte sobre el tema del transporte público, conservo una guía, editada por el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid de Mayo de 1995 y en ese año, hace nada en días laborables habia sólo 22 servicios de la línea 197, actualmente hay 38 en sentido hacia Madrid y 33 en sentido de Madrid para acá.
Pero si nos metemos en el fin de semana en ese año los sábados había 8 en cada sentido y los domingos nada más que 7. Actualmente, contando esa cosa tan buena que son los búhos, hay 18.
En 1995 el primer autobús para Madrid un domingo era las 10.45, salía de Uceda a las 10. Ahora el primero es a las 7.05.
Insisto, todo esto en 1995, hace nada, así que antes... lo dejo a los que lleváis aquí mucho más tiempo, como, por ejemplo, mi mujer, pero esto lo cuenta ella en la siguiente intervención pero con mi nombre
Puntos:
06-09-11 00:29 #8679401 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
Ella cuenta como a primeros de los 90 la calle donde vive el actual alcade, la calle Rodanillos, estaba sin iluminar y sin asfaltar, auténtico lodazal en época de lluvias. Sobre los autobuses dice que había en los fines de semana "tres contados", siendo una aventura salir del pueblo hace "sólo" 20 años para quien no tuviera coche.
Sobre otros temas, el Consultorio de Salud a principios de los 90 no existía como tal, había una sala en donde ahora está donde se reclaman los impuestos, al lado de la actual "puerta grande" del Ayuntamiento.
Y, por último, pregunta si os acordáis de Las Eras, ahora es la urbanización Europa y en su tiempo iba ella con sus amigas a tomar el sol en la primavera, porque en verano se iban al río. Aún no existía piscina en el pueblo, esto de la piscina es ya de mediados de los 90.
Y por ahora basta
Puntos:
06-09-11 10:20 #8680374 -> 8505669
Por:estocambiara

RE: Memoria de Valdetorres
Hace tiempo que no me pasaba por aquí, y de los distintos temas que se están escribiendo, creo que este es el mejor, el que mas interés puede tener para los que vivimos en este municipio, porque te hace conocer cosas que, al menos en mi caso, no tenía ni idea.
Cuesta mucho creer (aunque no me cabe duda que es cierto) que hubiera tanto atraso en este municipio, en los años 60 y 70, y que si se ha progresado ha sido más por la dinamica de desarrollo de todos los pueblos del entorno que por los esfuerzos de quienes hayan podido gobernar, aunque no cabe duda que tambien han hecho cosas.
A mi, tal vez porque vivo ahí, me interesa mucho saber el origen historico de esa especie de odio y desprecio que los del pueblo tienen hacia Silillos y las personas que viven en la urbanización. Sinceramente no llego a entenderlo, pero seguro que tiene algun motivo, aunque no sea racional.
Vosotros que conoceis tanto de la historia del pueblo me podríais orientar en este asunto. Yo os lo agradecería.
Puntos:
06-09-11 11:04 #8680555 -> 8505669
Por:Soto123

RE: Memoria de Valdetorres
Hola estocambiará y EN LA FRONTERA.

Creo que la persona que abrió este post puso claramente antes de empezar Sin entrar en polémicas ni rencillas por favor no fastidiéis este post, por caridad humana, que estaba muy entretenido.
Puntos:
06-09-11 11:16 #8680615 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
Respondiendo a "Noalplanurbanistico" más que joven es que llevo poco tiempo en el pueblo y, claro, todo lo que contáis pues me resulta curioso pero no desconocido. Tuve la oportunidad de vivir esas situaciones de precariedad en cuanto a los servicios básicos en mi infancia a primeros de los 70 en Madrid, en San Blas, en mi casa teníamos agua corriente pero para hacer aguas mayores y menores a la calle. En fin, si eso pasaba en ciertas zonas de Madrid. ¿Puede ser lógico que ocurriera en los pueblos? Lamentablemente tal vez si. Afortunadamente se ha avanzado y a quien todo lo que podemos contar le puede sonar a cuentos de la abuelita es a esas nuevas generaciones que no se acaban de creer que hasta hace nada sólo había dos canales de televisión.
Por último, estoy de acuerdo con "Soto 123" que este foro no es para rencillas ni polémicas, para eso que se creen otros quien lo considere oportuno.
¡Ah! De lo que se ha contado hasta ahora, me llama la atención lo del río. El que ahora no se pueda utilizar recreativamente hablando ¿se debe a la contaminación que hay? Me llama la atención el escaso caudal que tiene, ¿puede deberse a que se controla el caudal desde las presas de El Vado y el Atazar? Sospecho que si.
Puntos:
06-09-11 12:11 #8680879 -> 8505669
Por:estocambiara

RE: Memoria de Valdetorres
Soto, te entiendo, pero creeme que, tal y como he puesto en otro post que acabo de abrir, lo unico que busco es encontrar un esparcimiento a un momento de descanso, y si, como en este post, encima aprendo cosas, pues mucho mejor.
De todas formas, y si quieres que no insista, no lo haré, yo creo que una parte de la historia de Valdetorres tiene relación con Silillos, y que colaborar a que desaparezca esa enquina con Silillos ayudaría mucho a la convivencia del pueblo.
Un saludo a todos los de este foro
Puntos:
07-09-11 13:32 #8687432 -> 8505669
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
Ya comenté de pasada en otra intervención el tema de los incendios en el pueblo, la verdad es que el tema da para más de una anécdota.
En los años setenta los bomberos más próximos estaban en Torrelaguna y eran voluntarios, asi que cuando ocurría algún incendio y los llamaban, los tenían que localizar por el pueblo, vestirse, prepararse y acudir al siniestro, lo más probable es que entre unas cosas y otras el incendio se convirtiera en incontrolable, cuando esto ocurría entonces venían los bomberos de Alcobendas y eso ya era otra cosa.
Normalmente cuando se producía el incendio se avisaba al cura y se ponían a tocar las campanas, entonces acudían los vecinos y con cubos y como se podía se trataba de apagar mientras llegaban los bomberos. Recuerdo especialmente cuando se incendió un granero que estaba situado justo al lado de donde ahora está el edificio del Blanco y Negro.
Al toque de campanas acudió casi todo el pueblo, pequeños y grandes. Se formó una cadena de personas desde la fuente del pilón que entonces estaba situada un poco desviada de donde está ahora y con cubos que se iban pasando de unos a otros se intentó apagar aquello, pero era imposible pues eran balas de paja ardiendo.
Aun así la gente seguía echando cubos de agua y cuando llegaron los bomberos de Torrelaguna nos apartamos para dejarlos trabajar, entonces comprobamos con sorpresa que ¡no traían agua!, por lo que se fueron a llenar la cuba y nosotros continuamos con los cubos.
Para cuando llegaron los bomberos de Alcobendas ya no había nada que hacer y con una pala excavadora alguien que no recuerdo quien és, fue tirando los muros del granero sobre la paja ardiendo hasta que aquello medio se apago.
Las ruinas del granero permanecieron así durante muchos años .
Saludos
Puntos:
07-09-11 19:16 #8689629 -> 8505669
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
Vale, de acuerdo, es más, estoy totalmente de acuerdo con lo anterior, asi fue y así pasó, está perfectamente explicado.
Pero por favor: Abrir otro hilo con ese tema y la consiguiente polemica y dejar esto para las memorias y recuerdos.

Gracias
Puntos:
07-09-11 23:08 #8691059 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
La anécdota del fuego muy simpática y en cuanto a lo que se ha contado de Silillos la verdad es que ha sido muy instructivo y sirve para entender las cosas. Pido a los que sois de siempre del pueblo que sigáis contando más cosas pues ayudáis a los que llevamos poco tiempo a que nos sintamos más de aquí.
Puntos:
08-09-11 15:57 #8694482 -> 8505669
Por:estocambiara

RE: Memoria de Valdetorres
noalplanurbanistico muchas gracias por la información, no sabia esa historia, y la verdad es que me es de gran utilidad para tener una opinión formada sobre un tema que me interesa mucho. Bueno, como este sitio es para contar historias, y para que nadie se mosquee, lo dejo aqui.
Puntos:
08-09-11 22:50 #8697043 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
¿Qué se entiende por "Valdetorreño típico"?
Puntos:
08-09-11 23:53 #8697466 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Creo que la historia del Cristo de los Ultrajes es bien conocida por la mayor parte de los valdetorreños, pero me ha parecido interesante reflejarla aquí de todos modos, tal y como aparece en el Cronicon de Alcalá de Henares. Interesante es el detalle de que la capilla del Cristo fue sufragada por el Señor de Silillos, duque de Granada (y vecino del pueblo), así como el hecho de que los vecinos de Canencia peregrinaban a Valdetorres en gran número todos los 20 de Septiembre para adorar al Cristo.

"Al asomar por el horizonte el crepúsclo vespertino del 3 de Mayo de 1839, e intentar recoger las redes para descansar de las fatigas de aquel día unos pescadores de Valdetorres, de las familias de los Iglesias y Portales, que lo habían pasado dedicados a su industria en el río Jarama, observaron en ellos un peso extraordinario; en la persuasión de que sacaban abundante pesca, tiraron todos a porfía con explicable júbilo, que se transformó bien pronto en indignación al ver que sólo había en la red un objeto, como de dos cuartas de largo, cubierto de fango y arenas, que creyeron era la ráiz de algún árbol. Chasqueados, volvieron a extender la red mucho más arriba de donde habían tirado aquello que creían una raíz, observando el mismo peso al extraerla. Y por segunda vez se sintieron burlados al comprobar que se trataba del mismo objeto. Volvieron a arrojarlo al río, volvieron a lanzar su red y de nuevo al extraerla notaron aquel extraño peso al sacarla. Una vez más vieron en la red lo que, según ellos, era una de las raíces que de ordinario lleva el río en su caudal. Entonces uno de los pescadores, lleno de cólera, dijo: "Tirad esa raíz bien agua abajo, para que no vuelva a molestarnos más". Efectivamente, la arrojaron con gran indignación, y fijando en ellas sus miradas observaron estupefactos que en lugar de hundirse como había hecho anteriormente, permanecía sobre las aguas despidiendo en todas las direcciones rayos tan luminosos que se quedaron deslumbrados por algunos instantes, a la par que absortos e indecisos. Finalmente, temerosos, decidieron aproximarse y subir aquel objeto a la barca. Al comenzar a retirar el fango que la cubría comprobaron que era una imagen de Jesús Crucificado, que es la misma que hoy veneran con tanta devoción los habitantes de la villa de Valdetorres.

En tanto sus autoridades comunicaban tan prodigioso acontecimiento al Excelentísimo Señor Cardenal Arzobispo de Toledo e Infante de España D.Fernando de Borbón, y se instruía el oportuno expediente, la noticia del portento se difundía como por encanto por los pueblos circunvecinos, y sus habitantes venían a reconocer y adorar la milagrosa imagen de Jesucristo. No satisfechos con esto los vecinos de El Molar, e inflamados sus corazones de un vehemente deseo de poseer tan inestimable joya, elevaron al Arzobispo un recurso de reclamación, fundando su derecho de pertenencia de la santísima imagen en el hecho de que, que siendo el río Jarama la línea divisoria de los términos de El Molar y Valdetorres, ambas villas debían tener igual derecho a tan riquísima alhaja. Más como esta no podía dividirse, pedían se sorteara entre los dos pueblos, como único medio de delindar su verdadera pertenencia. Accediendo el Prelado al deseo de los peticionarios, ordenó se sometiesen a sorteo las mencionadas villas, y por tres veces consecutivas tocó a Valdetorres tan inapreciable tesoro. Dueños ya y satisfechos sus habitantes con tan preciosa imagen, acordaron ponerle nombre; al efecto encantaron cuatro cédulas con los nombre de Agua, Injurias, Agravios y Ultrajes, y este último salió tres veces seguidas, con lo cual se la viene apellidando desde entonces. Andando el tiempo, el Excmo.Sr.Duque de Granada, Señor de Silillos y vecino de Valdetorres, mandó hacer en su iglesia parroquial una capilla con una preciosa urna y un excelente retablo, todo primorosamente dorado, donde permanece la santa imagen. Todos los años se la costea una solemnísima función por doce vecinos designados por el Municipio, con capilla, orquesta y uno de los más renombrados oradores de la Corte, estando también el Señor manifiesto, para lo cual hay bula Pontificia, conservándose su original en el archivo parroquial. Es inconcebible la concurrencia a su fiesta, no sólo de los pueblos inmediatos, sino de la misma Corte, profesando todos una veneración extraordinaria a esta milagrosa imagen, que en las públicas rogativas y conflictos prodigiosos los corazones de todos los pueblos de la comarca, y especialmente de Valdetorres, depositaria de tan precioso tesoro, y dándose el caso extraordinario de no haber sido invadida ésta jamás por contagio alguno, a pesar de este hallarse apestados todos los pueblos circunvecinos, y el de haber salido incólumes todos sus hijos de cuantas luchas fratricidas han desgarrado a esta desgraciada nación. Los vecinos de Canencia, en prueba de la devoción que profesan a esta venerada imagen, la invocan en todas sus aflicciones y enfermedades, y vienen todos los años en gran número a visitarla el 20 de Septiembre, haciendo una función completa y presentándola las ofrendas que su piedad les sugiere. Es tanto el afecto que la profesan estos sencillos aldeanos, que darían cuanto poseen por llevársela a su pueblo, y hasta la apellidan suya.".
Puntos:
12-09-11 13:57 #8721674 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Bueno, un detalle antiguo muy perdido en las nieblas del tiempo, pero un dato interesante en todo caso. Valdetorres tenía una escuela ya en 1805 (posiblemente ya la tenía antes).
Sería una de aquellas pequeñas escuelas de pueblo, con todas sus limitaciones y todos sus inconvenientes, pero en todo caso había una. Y en Marzo de 1805 la plaza de profesor titular estaba vacante. El Diario de Madrid del 9 de Marzo de 1805 publica el siguiente anuncio:

NOTICIAS PARTICULARES DE MADRID.

VACANTE.
En la Villa de Valdetorres está vacante la escuela de primeras letras, que vale 14 rs. diarios; se recibirán memoriales hasta el Domingo 10 del presente, en cuyo día se proveerá dicha escuela.

Es decir, que el profe de turno cobraba 14 reales al día, y con toda probabilidad el 10 de Marzo de 1805 ya hubo un nuevo profesor en la escuela...

Saludos
Puntos:
12-09-11 14:08 #8721743 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Otra más, y esta sobre el médico. Parece que en 1817 ya había médico en Valdetorres. Si era bueno, malo o regular es algo que se ha perdido en la historia, pero el dato revela la importancia (relativa, desde luego) del pueblo, ya que en aquellos tiempos había pocos y estaban mal repartidos.
El 12 de Mayo de 1817 el Diario de Madrid publicó el siguiente anuncio:

"NOTICIAS PARTICULARES DE MADRID

AVISO
En la Villa de Valdetorres, distante de Madrid 6 leguas, se halla vacante la plaza de cirujano: su situado es 600 ducados, cobrados por el facultativo por meses o tercios, como le acomode, y además lo que rinda el cabildo eclesiástico. Quien quisiere hacer solicitud la dirigirá a su ayuntamiento hasta el día 1º de junio de este año que se admiten los memoriales, pues pasado se proveerá."
Puntos:
12-09-11 15:03 #8722041 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Esta otra joya de la prensa nos pone al corriente de las serias desavenencias entre Valdetorres y El Casar, allá por 1813. Los "frívolos y pueriles" motivos de la disputa se han perdido en el tiempo. Todo esto sucedía durante el periodo de la regencia, justo antes del regreso del funesto Fernando VII, momento en el que aún se respiraba el aire de libertad que trajo consigo el fin de la dominación napoleónica y la primera Constitución. Las diferencias entre Valdetorres y El Casar fueron lo suficientemente importantes para que la prensa de la época publicase lo siguiente, en 1814 (resumiendo algunos hechos notables de 1813):

"Ligera idea de los efectos políticos inferiores de nuestra revolución, y estado de salud pública de la capital en el año de 1813.

De los demás artículos del pliego anual del Jefe político de esta provincia se tratará completa- mente en el siguiente número; y ahora se pondrán algunas ocurrencias que deberán servir unas para interesar la curiosidad, y otras para excitar el patriotismo y el amor al orden.

Las villas de Valdetorres y El Casar (de la provincia de Guadalaxara) se indispusieron entre sí de tal manera que eran temibles diferentes desgracias, habiendo llegado el caso de desafiarse formalmente la juventud de una y otra, y venido alguna vez a las manos. Noticioso de estos desórdenes, el Jefe Político ha logrado que reuniéndose las justicias , curas párrocos y juventud en el campo y sitio que se señaló al efecto, se hayan reconciliado y dado al olvido los frívolos y pueriles motivos que originaron las desavenencias: tuvieron un gran festín, bailaron, cantaron canciones patrióticas, y se logró restablecer la pública tranquilidad."

(Correo Político y Económico de las Provincias de la Península, Madrid, Núm. 3, Abril de 1814)
Puntos:
12-09-11 18:47 #8723426 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Sabido es el esfuerzo que realizó la Segunda República en favor de la enseñanza primaria en España. Entre 1931 y 1936 se crearon muchas escuelas en toda España y se impulsaron la alfabetización y la promoción de la lectura mediante iniciativas tales como las Misiones Pedagógicas o las bibliotecas itinerantes, o la construcción de bibliotecas fijas en muchos pueblos. Sin duda fueron años muy importantes para la educación.
Curiosamente, la primera biblioteca pública de cierta entidad de la que tenemos noticia en Valdetorres data de mediados de los 50, pero esto ya es otra historia.
Ya sabemos que a principios del s. XIX funcionaba una escuela primaria. Sabemos incluso lo que cobraba el maestro. Pero parece ser que, hasta tiempos más o menos recientes, el impulso más significativo a la educación tuvo lugar en Valdetorres durante los años de la II República.
La prensa de la época tomó a Valdetorres como ejemplo positivo, y estoy seguro de que el artículo aparecido en el Diario La Libertad de Madrid debió causar sensación en los habitantes del Valdetorres de aquellos años. A través de este artículo, de resonancias "Joaquín - Costianas" nos enteramos también de que el añorado frontón viejo fue asimismo erigido en aquellos primeros años 30:


Diario La Libertad, Madrid, 16 de Febrero de 1933

LA REPÚBLICA Y LA ENSEÑANZA

VALDETORRES DE JARAMA, PUEBLO EJEMPLAR

A cuarenta kilómetros de Madrid se encuentra el pueblo de Valdetorres, que merece destacar su mérito por la obra ejemplar realizada en pro de la cultura popular.
Este pueblo, de mil habitantes, con su propio esfuerzo, con la aportación vecinal, bien dirigido por el Ayuntamiento, ha levantado dos espléndidas escuelas, con casas para los maestros. Su sencillez arquitectónica, su bien pensada distribución y sus admirables condiciones higiénicas y pedagógicas son merecedoras de aplauso.
El coste de estas escuelas, con las casas de los profesores, ha sido de 70.000 pesetas. En el mismo edificio, con entrada independiente, está la Casa Consistorial, que consta de secretaría, salón de sesiones, sala de biblioteca y Juzgado municipal.
El alcalde, D. Satero del Valle, que ha inspirado esta obra, puede sentirse orgulloso de la mejora municipal desarrollada en beneficio de la educación del pueblo.
Es doblemente meritoria esta espléndida significación cultural de Valdetorres ya que no es costumbre entre los pueblos cercanos a Madrid realizar esfuerzos económicos a favor de la educación de la infancia.
La obra llevada a cabo por los vecinos de Valdetorres puede servir de norma a los pueblos de la comarca. Hay que acostumbrar a las villas y aldeas a que no esperen todo del Estado. La República debe ejercer una tutela constante, acogiendo e impulsando toda obra generosa que redunde en beneficio del mejoramiento espiritual y material de los pueblos; pero deben ser los mismos pueblos los que se pongan en pie, aportando sus iniciativas y entusiasmos para elevar su vida al rango de civilidad y cultura a que aspira el régimen republicano.
Aldeítas de Soria, pueblos de Segovia, villas de otras provincias castellanas han hecho esfuerzos heroicos para levantar escuelas y mejorar la urbanización de los centros de enseñanza primaria.
Es consolador llegar a pueblos como Valdetorres de Jarama y contemplar sus casas, limpias y bien cuidadas; sus calles urbanizadas con decencia; sus escuelas bellas y confortables, adornando una ancha plaza bien soleada: el frontón recién construido, para solaz y recreo de la juventud…
Hay magníficas fuentes, construidas no hace más de media docena de años, y el pueblo en conjunto, da la sensación de humano deleite y liberación de primitivismo.
Recorriendo la mayoría de los pueblos de España se aplana el espíritu de los hombres sensibles al ver el ruralismo primitivo en el que están sumidos.
Hay muchos pueblos en que la dejadez, el abandono espiritual, la falta de estímulos alentadores les hace permanecer dormidos ante el progreso. Todo lo esperan del Estado: la carretera, la escuela, la construcción de caminos, la urbanización de las calles. Se sienten incapaces de toda obra colectiva que eleve su vida al compás de nuestro tiempo.
Por eso, cuando se encuentran pueblos como Valdetorres, en el que sus habitantes, con su propio esfuerzo económico, restándolo del presupuesto familiar, han construido escuelas, casa de Ayuntamiento, frontón, fuentes públicas y han urbanizado las calles, hay que destacar su ejemplaridad para que sirva de sana emulación a otras aldeas y villas de la República.
Valdetorres tiene la suerte, que merece, de que regentan sus escuelas dos maestros de estimable preparación cultural. Su obra educadora está dando los frutos apetecidos. La frase literaria que rueda por los libros y por la Prensa de que los pueblos serán lo que sean sus maestros de escuela, en Valdetorres tiene una elocuente realidad.
El día en que la República cuente con maestros bien dotados, rodeados de un medio pedagógico favorable, auxiliados espiritualmente para que no decaiga su entusiasmo, el porvenir del pueblo español caminará hacia un amanecer de civilidad, que es educación y progreso.
El primitivo ruralismo de la mayoría de los pueblos de España marchita las mejores virtudes de la raza. Y es labor de la escuela y de los maestros afinar las aristas del espíritu de los aldeanos, combatir sus egoísmos suicidas, refinar sus costumbres, crearles la necesidad de una nueva vida moral e higiénica: educarlos, en fin, para que comprendan los beneficios que puede reportarles el aunar sus esfuerzos y cultivar su educación cívica y su sentido político.
Por medio de la escuela bien orientada y atendida por el Estado, la República hará que las nuevas generaciones fundamenten el porvenir español hacia el ideal a que aspiramos cuantos sentimos con sinceridad la democracia.
Puntos:
13-09-11 00:14 #8725607 -> 8505669
Por:Controlador Aereo

RE: Memoria de Valdetorres
No al plan urbanístico (ya sé que es todo junto):

Algunas de las cualidades que describes del valdetorreño típico se mantienen; fiestas, bares, toros... menudos días se nos aproximan. Lo de los temas religiosos... que se lo pregunten a Don Iván, esto ha quedado más para las mujeres, pero si noto que se conservan con fervor y devoción las tradiciones religiosas al menos ahora en estos días y durante las Fiestas de Mayo. Por aquí detrás me soplan que los días que se nos avecinan se podrían denominar "dias del valdetorreño típico".
Comparto contigo el resto de las observaciones incluida la del matriarcado, te lo dice uno que "sufre" (en el buen sentido de la palabra) lo que cuentas, aunque por aquí detrás mi "valdetorreña típica" disienta pero es que no todo tiene que ser tan de un determinado color o de otro.
Las apreciaciones de "El Calores" muy interesantes, a ver que nos sigue sorprendiendo
Puntos:
13-09-11 01:57 #8725981 -> 8505669
Por:ahorreagua

RE: Memoria de Valdetorres
"El Calores" Un Crack.
Un saludo
Puntos:
13-09-11 02:36 #8726038 -> 8505669
Por:zp2000

RE: Memoria de Valdetorres
Por favor... unificar éstos maravillosos relatos en un sólo hilo... que me pierdo,,, y me fascina toda ésta historia y al final no se si lo he léido todo.
Puntos:
13-09-11 16:40 #8728797 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Noalplan, me imagino que la transformación de los colegios en mixtos durante la República fue un proceso lento y gradual, que no llegó a completarse ni muchísimo menos, y que fue frustrado por la guerra y el advenimiento del régimen del general Franco.
Por un lado me imagino que aquella pequeña escuela de Valdetorres de principios del s.XIX habría de ser forzosamente mixta, como lo eran en casi todos los pueblos pequeños (bien por falta de medios, bien porque la segregación de los sexos en la educación parece haber estado siempre un poco más asociada a la Iglesia y a la enseñanza privada). También supongo que habría más niñas que niños en el aula, ya que los niños frecuentemente trabajaban ayudando a sus padres en las faenas del campo.
Por otro, esas dos aulas nuevas de principios de los años 30 sugieren enseñanza segregada aunque, por otra parte, insisto en que la enseñanza pública en zonas rurales ha sido frecuentemente mixta.
Todo esto es más bien especulativo, pero sí puedo decir que la escuela que yo conocí (finales de los 40) era mixta, y que se segregó muy a finales de la década o quizá a principios de los 50. Recuerdo el disgusto que esto me produjo, porque andaba yo muy enamorado de una niña rubia que se sentaba delante de mí, pero no voy a decir su nombre por si acaso me está leyendo o alguien le lee esto, para evitar sonrojos innecesarios al cabo de 50 años, y también para que no se enfade mi mujer Sonriente
Quiero coger al vuelo tu mención a la casa de Domingo el cartero. Yo le quería mucho, al igual que a Julia y a sus hijos, y lo recuerdo como alguien entrañable. Al igual que sucedía con otros personajes legendarios de Valdetorres, Domingo desempeñaba varias funciones variopintas. Por un lado cartero, pero por otro peluquero, y por otro sacristán. Esto del pluriempleo no era nada raro en aquel Valdetorres. Seguramente recuerdas a Pilar (central de teléfonos y peluquería), a Chencho “el de la luz” (electricista y reparador de cualquier máquina eléctrica, mecánica o de vapor) o a Julián (sobre Julián hay que escribir otro día porque presumía de tener algo así como 25 empleos diferentes), por citar sólo algunos.
En aquellos tiempos era raro que la gente cerrase la puerta de sus casas durante el día. El portal de la casa de Domingo era oscuro y fresquito, pero lo que nos interesaba a los del “otro barrio” era su posición estratégica junto al frontón. Cuando veníamos a jugar entrábamos muchas veces en ese portal sin llamar, a cualquier hora, para echar un trago del botijo. Esto del botijo en el portal a disposición de cualquiera que pasase era, si recuerdas, algo que sucedía en muchas otras casas del pueblo, en los dos barrios. Y a menudo el agua estaba endulzada con unas gotitas de anís. Una de las cosas grandes del verano en Valdetorres, que se han llevado por delante el tiempo, el progreso y los porteros automáticos…

Saludos
Puntos:
14-09-11 08:31 #8732521 -> 8505669
Por:El Calores

RE: Memoria de Valdetorres
Noalplan, gracias por los documentos. Anoche me lancé y escribí una respuesta bastante larga a tu último mensaje. Sin embargo confieso que esta mañana he decidido borrarla, porque me he dado cuenta de que a mí el tema aún me duele un poco, y eso que yo nací ya finalizada la guerra. Conozco, y he tratado, a la mayor parte de los que menciona Eduardo.
Afortunadamente, a mis hijos les hablas de la guerra y te miran como si les estuvieses contando una de romanos. También es cierto que han crecido en otro país y no han visto las cicatrices. Pero no sé, yo sé llevo dentro el run-run y casi prefiero no hablar de ello; espero que lo comprendas. Te mando un fortísimo abrazo.
Puntos:
15-09-11 08:13 #8739143 -> 8505669
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
Quiero dar las gracias a El Calores, noalplanurbanistico y demas gente que interviene en este hilo por la altura que están consiguiendo sus intervenciones.
Yo por mi parte intentaré seguir aportando lo que sé, aunque sea desde un plano mucho más modesto.
Por cierto, quiesiera plantear una duda por si alguien conoce la historia, cuando era niño recuerdo que por el camino del cementerio un poco más delante a mano izquierda habia unas ruinas de unos casetones que me dijeron que eran de una antigua fabrica de piensos. Recuerdo perfectamente trastear entre aquellas ruinas y ver esparcidos unos huesos enormes, como si fueran vertebras que me dijeron que eran huesos de Ballena que utilizaban para fabricar los piensos.
¿Sabe alguien algo del tema?
Un saludo y gracias
Puntos:
03-10-11 23:06 #8858929 -> 8494613
Por:whitzman

RE: Memoria de Valdetorres
Creo estar en lo cierto si la memoria no me falla. Los paracaidistas se lanzaban más arriba de donde está el cementerio; había que pasar "La Tejera" y "La Cerámica". Como vivíamos de la huerta, les subía melones y sandías con la bici, y se los cambiaba por algún refresco; más de un accidente hubo, y más de una película se rodó, con aviones que ardían.
No sé si el toro se subió más de una vez por el Ayuntamiento, pero en una de las ocasiones se trajo la escalera del electricista del pueblo, el señor Crescencio, -Chencho para los amigos-, para que la gente bajara desde la última planta en la que se habían refugiado. Al final no hizo falta porque el toro bajó y se metió en los toriles.
¡¡Cómo no vamos a acordarnos de Julián "El Carretero", genio y figura. En una ocasión le entrevistó José María Íñigo, y contó que tenía algo así como unos treinta oficios: pregonero, relojero de la torre de la iglesia, alguacilillo ("Queda prohibido terminantemente arrojas cáscaras de platano, melón y sandia", así como suena sin acento el platano y la sandia, pregonaba antes de despejar la plaza en las corridas), vendedor de electrodomésticos, recogedor de los periódicos que llegaban en el coche de línea, etc., etc.). Por ahí he visto también que hablábamos del primer servicio de recogida de Basuras. Si estáis por el pueblo, preguntad a Fernando, el de Cantazos, primo mío por cierto, cómo fue el primero que trabajó en este oficio en Valdetorres, con un borrico y un carro.
Podíamos hablar de cómo, antes de arder "El Soto" dos años seguidos, allí se rodaron escenas de "Los Tigres de Monpracén", ambientada en la India de Sandokán, o "Encrucijada para una monja", que luego vimos en el cine de verano del Solano, y en el que vimos como se quemaba el poblado que se había construido como si estuviéramos en la Selva africana, y que algunos habíamos vivido en directo cuando se rodó. ¡¡Claro que tenemos suficientes anécdotas para escribir un libro, y más si hace falta!!
Puntos:
04-10-11 01:09 #8859726 -> 8858929
Por:ccr1953

RE: Memoria de Valdetorres
En esta ocasión quiero hablar de la Discoteca del Tirro. A los ojos de la juventud de hoy en día aquello no llegaría ni a la categoría de Pub pero en su momento fue toda una revolución y un lugar común para todos los que ya hemos rebasado con creces los 50.
Estaba situada donde hoy se encuentra el local Le Logis al lado del supermercado. En un principio empezó a funcionar como Mesón y lo abrió el Tirro, uno de los personajes más emprendedores de la historia reciente de Valdetorres que a la sazón vivía encima del local, debió de ser por el año 1970 o 1971, si alguien lo recuerda con exactitud que lo diga.
No duró mucho tiempo como mesón y se reconvirtió posteriormente en discoteca que fue gestionada por un tal Laureano que creo recordar venía de San Sebastian de los Reyes.
Para que los jóvenes de hoy se puedan hacer una idea comentaré que solo habría los Sábados y Domingos y con un horario que hoy parecería ridículo, se abría sobre las seis o las siete de la tarde y se cerraba ¡a las 12 de la noche!, por supuesto en Semana Santa permanecía cerrada.
El caso es que aún con todas las limitaciones del mundo aquello constituyó un revulsivo para los jóvenes de la época, dentro de sus cuatro paredes nacieron amores eternos, se vivieron peleas dignas de película, se escucho buena música, y se bailó y disfruto hasta hartarnos.
Como DJ tuvimos a Luis, también estuvo Juan Ignacio y hasta nuestro actual alcalde Jose Manuel ejerció de pinchadiscos.
Si no me falla la memoria costaba 50 pesetas con consumición incluida, en la puerta se encontraba Juajo controlando el billetaje y tras la barra Candido. Hoy puede parecer un despropósito, pero no era raro encontrar a algún padre o madre dándose una vuelta para controlar el estado de sus hijos.
En fin, tiempos que ya han pasado pero que de vez en cuando gusta recordar.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LA MEMORIA DEL ALCALDE Por: No Registrado 17-12-09 20:58
No Registrado
4
MEMORIA HISTORICAAMIGOS Por: juan galvez espinosa 09-12-09 23:10
No Registrado
1
memoria historica Por: No Registrado 20-11-09 23:01
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:09/06/2022
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com