No me lo puedo creer, la pseudociencia, la chamanería (urbana) y el hablar por hablar ha llegado a las revistas locales.
En el ejemplar de enero de La Plaza podéis leer un artículo escrito por "Floriana", en el que da una llamada de atención acerca de algo que no ocurre.
El artículo trata sobre las estelas de condensación que dejan los aviones cuando vuelan a gran altura (//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Qantas_and_contrails.jpg), y según cuenta ella ("
periodista especializada en temas ecológicos"), hay evidencias para pensar que son estelas contaminantes de productos químicos que caen directamente a la tierra por debajo de donde pasan los aviones (como si no hubiera dispersión).
Desmontaré algunas frases, como en lo de los fumadores:
"
Lo cierto es que es un fenómeno que lleva produciéndose desde hace aproximadamente veinte años. Ningún organismo oficial aclara, de manera contundente, el misterio del porqué se producen"
Lo primero es mentira, adjunto 2 fotos de la segunda guerra mundial, y un artículo científico de 1921:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/II_World_War_contrails.jpg
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/B-17_Flying_Fortress.jpg
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Chemtrail_1921.jpg
Lo segundo también es mentira, pues además de que se ha explicado de forma "oficial" (no sé qué sentido tiene eso de oficial, los que tienen que explicarlo son los científicos, y la ciencia no necesita de un sello de compulsa de un organismo gubernamental, y eso es lo que mola de ella) cientos de veces, por citar un ejemplo, la NASA tiene varios recursos para estudiantes aún no universitarios en el que les explica cómo pueden investigar con ellos, además de muchas otras cosas:
//asd-www.larc.nasa.gov/GLOBE/
Resumen en cuanto a su formación:
//asd-www.larc.nasa.gov/GLOBE/resources/Contrail_Formation_English.jpg
No es ningún misterio, ya hace unos 70 años que sabemos perfectamente qué son y por qué se forman.
Respecto a lo de que se disipan en unos minutos, no tiene por qué ser cierto. En algunas condiciones, las estelas de condensación pueden durar muchas horas (véase la web de la NASA o cualquier otra que hable del tema, siempre que no esté escrita por gente que se apoya en Iker Jiménez como científico).
Por cierto, además adjunta una fotografía en la que hay rastros de condensación de algunos aviones, y un avión que no deja rastro, señalado con una flecha.
Los rastros de condensación tienen mucho que ver con la presión y con la temperatura del aire (también con la humedad, y la temperatura que el avión deja tras de sí), y esas son variables que dependen mucho de la altura. Evidentemente, el avión que está señalado está a una altura muy baja comparado con el avión que está encima de la U de "UN enigma que...", que ni siquiera se distingue.
En fin...No sé por qué hay que meter miedo al personal sin motivo alguno.
Por cierto, los
Contrails, o estelas de condensación, son preciosas al atardecer.
Saludos.