12-12-10 19:14 | #6683905 -> 6680759 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
12-12-10 19:38 | #6684052 -> 6683905 |
Por:estocambiara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Yo creo que no has entendido, al menos del todo, lo que he escrito, y, sobre eso, me imputas unos deseos que no son realmente los que anidan dentro de mi. Sé perfectamente como ha sido y es actualmente Valdetorres. Es un pueblecito que siempre ha tenido un encanto, y que, en cierta forma, lo debe de conservar, pero no en base a ir perdiendo población, servicios, infraestructuras, edificios, etc... Todas las pequeñas poblaciones se adaptan a los tiempos, y van tomando un desarrollo necesario, porque ninguna de ellas tiene vocación de museo. No quiero que Valdetorres sea un pueblo-museo, de un pasado que viva en el futuro. Del pasado no se puede vivir. Los pueblos pueden van regenerandose, y a los muertos les suceden otras generaciones, que no pueden ni deben mantenerse como copias del pasado. La armonia entre lo que trae el futuro y lo se ha conservado del pasado, da, en cada momento, un presente vital. Aqui, en Valdetorres, se quiere meter todo en formol, y que no cambie nada, que nada suceda, que no haya noticia de este pueblo. Los pueblos, de esta manera, terminan sucumbiendo. Las nuevas generaciones necesitan un habitat adaptado a los nuevos tiempos, y la calidad de vida se consigue tomando lo que ha funcionado, pero tambien lo que puede funcionar. Me parece bien que quieras defender el pasado, pero hay que abrir las puertas al progreso, porque las nuevas generaciones que pueden querer vivir aqui, no comparten ser solamente piezas de museo. | |
Puntos: |
14-12-10 21:23 | #6710824 -> 6684052 |
Por:ahorreagua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Muy buenas y como hoy estoy con la vena sarcastista, causistica y retórica, empezaré por decir que los tiempos de las momias ya pasaron , estamos en el siglo XXI y en Valdetorres siguen sin enterarse, por cierto hablando de muertos, mientras otros pueblos piensan en que la gente come todos los días del año es decir los 365, vease el MERCADONA de Fuente el Saz, el nuestro piensa en hacer un tanatorio, la verdad con el look que tiene el pueblo estamos en el buen camino, parece un cementerio. Dices de adaptarse a los tiempos, pero que cosas pides??, nuestro pueblo museo jajaja , no quiere y perdona que te lo diga, pero ojala pudieran vivir del pasado campesino, pero ni siquiera eso, tampoco ponen empeño en desarrollar el polígono industrial, bueno empeño, jeje no ponen en nada. Respecto al formol, que esa es otra , es muy difícil progresar si uno está metido en un frasco de formol y si no luchas contra la inanidad del universo te limitas a mostrar la absoluta falta de sentido de una vida de masas alienada por la despersonalización, encadenada a la necesidad económica, paralizada por la imposibilidad de liberarse en el transcurso de un breve camino que sólo conduce a la tumba. Ahora os dejo esto para ir abriendo boca, quedan meses de mucho trabajo, espero que me pillen trabajando por la convivencia y un montón de etc...ras. El PAis año 1979- REPORTAJE Provincia de Madrid: 160 pueblos olvidados La mayoría de los madrileños no los han visitado 14/03/1979 La provincia de Madrid ha sido, antes que la propia ciudad, la primera víctima del centralismo de los ministerios instalados en la capital. Parece como si Madrid provincia se limitase a Alcorcón, Getafe, Móstoles, Alcalá de Henares y seis o siete pueblos más, importantes por su número de población, y por la respuesta que pueden dar, y de hecho lo hacen, en la reivindicación de soluciones a sus problemas. Quedan luego cercá de 160 localidades a las que se pueden calificar como desconocidas para los cuatro millones de personas que conforman Madrid capital y su área metropolitana. Pueblos que han seguido una trayectoria social inversa al primer área citado. Si en Madrid y los pueblos importantes el creciiniento es muy rápido, en aquéllos el problema es precisamente la constante sangría demográfica que padecen. Bustarviejo, que en 1960 contaba 1.328 personas, llegará al año 1980 con apenas; setecientas. Horcajo de la Sierra tiene ahora 207 habitantes, en 191,0 eran 403, y en 1980, de continuar esta tendencia, serán veinticinco.Este despoblamiento acelerado es causa y origen de la desatención en que se desarrolla la vida cotidiana de los que quedan, viejos en su mayoría. Los jóvenes emigran de sus pueblos porque no hay trabajo, ni posibilidades de educación, ni asistencia sanitaria para sus hijos. Y los organismos oficiales que deberían satisfacer estos derechos, no parecen dispuestos a invertircientos de millones en atender a una población envejecida, sin representantes que se encarguen de airear sus necesidades, y con un bajo nivel de organización y reivindicación. Excluyendo el área metropolitana, y los pueblos de la sierra de Guadarrama, que han crecido por el señuelo de la segunda vivienda, pero cuya contrapartida ha sido la ruina de las formas de vida tradicionales, el resto de la provincia es un yermo asistencial y cultural. En el campo de la cultura, la desatención no existe sólo respecto a la formación de las nuevas generaciones, sino incluso respecto a la conservación de un patrimonio artístico, histórico y popular que se degrada constantemente y en muchos casos ha desaparecido por entero. Complejos urbanos como el de Buitrago, recinto fortificado construido entre los siglos XI al XIV, asentado sobre otro poblado anterior, citado ya por Tito Livio doscientos años antes de Cristo; o los mosaicos romanos aparecidos hace poco en Alcalá de Henares, muchos de ellos ya perdidos, sepultados por los modernos bloques de viviendas; o las excavaciones arqueológicas, tímidas, realizadas en Arganda del Rey, que han sacado a la luz huesos fósiles con una antigüedad de unos 180.000 años, son hechos y cosas desconocidas para la mayoría de los habitantes de la urbe. Podemos citar, asimismo, el gran número de castillos de diferentes siglos, iglesias parroquiales, entre las que destacan las de estilo gótico, construidas casi todas en los siglos XV y XVI, y que son guardianas de cuadros, retablos, esculturas, imaginería, etcétera, de gran valor artístico, que están desapareciendo, por los estragos del tiempo, la acción de los depredadores de objetos de arte, y la inexistencia de un servicio suficiente de restauración. Al margen de los edificios y objetos monumentales, de arte superior, podemos citar la destrucción del urbanismo popular. Casas de esqueleto de madera, balconadas, con paredes de argamasa, sustituidas por los impersonales bloques de ladrillo visto. No sólo Madrid capital necesita de una legislación protectora sobre sus valores artísticos, históricos y ambientales. VALDETORRES TAMBIEN lo necesita. | |
Puntos: |
14-12-10 22:58 | #6711539 -> 6710824 |
Por:axiotea 59 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Siguiendo tu reflexión ahorreagua, no crees que casi, mas de dos millones de habitantes de madrid, conocen muy bien los pueblos de la provincia de madrid, lo digo porque todos tenemos amigos y conocidos de un pueblo de madrid y estos se quedaron mas bien desiertos con la emigración, emigración que aun se sigue dando a la capital. Y ESTANDO EN LA CAPITAL RECUERDAN SU PUEBLO. !ALABANZA DE CORTE Y DENUESTO DE ALDEA! ya se daba en la época de LOPE ¡Vaya que si, conocen los pueblos de madrid! LA MITAD DE LOS MADRILEÑOS NO SON DE MADRID, su origen, sus raíces son los pueblos. | |
Puntos: |
15-12-10 17:34 | #6714631 -> 6711539 |
Por:ahorreagua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD El articulo del pais es del año 79, fijate los años que han pasado y seguimos igual,para las Administraciones no existimos, no interesa , solo interesamos como pueblos dormitorios, es decir, no se mejora la sanidad , los servicios etc... Nos echaron de la ciudad al campo, pisos carismos, nos han dejado en el medio de la nada , en pueblos sin infraestructura, ni presupuesto para aguantar una población joven en edad de trabajar ,con lo que te tienes que volver a Madrid a trabajar, a llevar a tus hijos a la escuelas infantiles, en definitiva abocas al pueblo al abandono, al no dotar de servivios el pueblo no se sostiene por si mismo, se hacen pequeñas chapuzas con los planes E y Ñ, pero en definitiva no es la solución, no es lo que necesitamos, según mi opinión para la CAM no somos nadie, un pequeñisimo nido de hormigas que no protestan, no se mueven , se conforman. Mi reflexión no es otra que estamos igual que hace 20 o 30 años, si, tenemos un polideportivo, una casa de la cultura, un salón de baile, pero se utilizan?? se le saca partido a las infraestructuras que tenemos??. Seguimos sin dotar de libros a la biblioteca, seguimos sin tener policia local, seguimos sin tener pediatra, sin tener centro de salud, sin tener casa de la juventud, sin tener un centro de día para nuestros mayores, sin tener una piscina cubierta para hacer ejercicio en invierno, sin tener un poligono que de trabajo, el ayuntamiento no puede absorber toda la mano de obra parada. | |
Puntos: |
16-12-10 11:56 | #6718228 -> 6714631 |
Por:Controlador aereo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Son muchas las reflexiones que me salen a raiz de lo que he ido leyendo, voy a ver si las pongo en orden. Llevo relativamente poco tiempo en Valdetorres, vine aquí por circunstancias personales y mientras esas circunstancias no cambien aquí seguiré. Soy hijo de la emigración castellano-extremeña de los años 60 a lo que ahora llamamos Comunidad de Madrid, entonces Madrid a secas. Aunque me siento orgulloso de esas raíces, realmente me siento de esta provincia o Comunidad la cual creo conocer bastante bien. Aunque por circunstancias políticas vivamos en la Comunidad de Madrid, realmente toda la vida toda esta zona de España ha sido Castilla. En cualquier otra provincia castellana, la más cercana a nosotros es Guadalajara o incluso Segovia, un pueblo como Valdetorres con 4000 habitantes casi sería una capital de comarca. Pero vivimos donde vivimos y en un entorno muy concreto que hace que, dentro de ese entorno, reconozcamoslo así, seamos una población menor. Cuando después de estar toda la vida viviendo en una población grande que no es Madrid capital dije que me venía a vivir a Valdetorres; mis amigos, familiares, compañeros de trabajo dijeron "¿Valdequé?". Jugamos con dos cosas; una, que, para bien o para mal, tal vez salvo el Mesón, Valdetorres no tiene nada que lo permita hacerse conocido más allá de la rotonda del Casetón. La otra es que para la inmensa mayoría de la gente que vive de la M-40 hacia dentro, y a pesar de todos los esfuerzos hechos por pueblos e instituciones, salvo los lugares ya conocidos el resto de los pueblos de la Comunidad de Madrid, siguen siendo grandes desconocidos aunque se ha avanzado, afortunadamente, bastante desde 1979. Pero a pesar de las posibles carencias que Valdetorres pueda tener y el desconocimiento general que pueda haber para la inmensa mayoría de la gente que no es de la zona; vivimos en un lugar con una serie de privilegios que hay que disfrutarlos. Tenemos aún eso que se llama "encanto de lo rural", estando a sólo 20 minutos de los cines de Alcobendas, a 35 minutos de la Universidad de Alcalá de Henares..., y a un poquito más de la Plaza de Castilla y la Puerta del Sol. Podemos disfrutar desde la Cañada de San Sebastián de unas maravillosas vistas de la Sierra, tenemos todo el campo que se quiera para pasear, ir en bicicleta. En verano puedes ir a la piscina todo lo que te dé la gana...; en definitiva, tenemos todo esto y todo lo que aparentemente nos falta bastante cerca. Mientras que los que viven en la ciudad mucho de lo que nosotros tenemos ellos no lo tienen y lo echan en falta. Cuando se lo cuentas y vienen para acá a conocerlo empiezan a decir "vaya suerte has tenido" y el "Valdequé" se convierte en "Valdetorres". Y, por ahora, basta. Espero que emitáis vuestras opiniones. Vivimos donde vivimos, que hay cosas que mejorar, es evidente, pero que también es necesario disfrutar con lo que se tiene, en ello se está. | |
Puntos: |
16-12-10 21:36 | #6721449 -> 6718228 |
Por:axiotea 59 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Totalmente de acuerdo contigo controlador, para mi es fundamental apreciar y valorar lo que tengo, la tranquilidad, la paz, el aire puro,el no tener que transportarme, el poder desplazarme en bicicleta, el tener todas las amistades y conocidos a mano etc,etc... Disfruto sobre todo cuando voy con la bici y veo toda la sierra nevada al fondo. Mis tardes al lado de la chimenea,uffffff. que bueno! Eso no hace que deje de ver y pensar en lo que es necesario incluir en Valdetorres para tener un desarrollo sostenible. Crecer pero con armonía Que nos hace falta una Biblioteca, pues si señor, Que necesitamos mejorar el transporte (sus paradas de bus y su frecuencia,) es evidente. Que necesitamos funcionar a través de una fuerte una participación ciudadana,fomentando el asociacionismos y facilitando al personal que se pueda asociar y realizar su labor. Que necesitamos dinamizar nuestra juventud, club juvenil o casa de la juventud, asesoría laboral formación, etc Igual que necesitamos que se pongan en marcha la casa de la cultura, la tercera edad y que funcionen y sean productivas al cien por cien... Todo esto y muchas otras cosas son evidentes , no sigo, pero es real que machacándonos diariamente en plan negativo y viendo solo lo que no tenemos, difícilmente podremos avanzar, porque el pensamiento negativo bloquea y nos oculta la realidad. Pero es desde la realidad de lo que tenemos desde donde podemos diseñar el siguiente paso a dar. | |
Puntos: |
17-12-10 12:03 | #6723524 -> 6718228 |
Por:ahorreagua ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD En definitiva , podemos mejorar si o no?? En la demas poesia,totalmente deacuerdo, tambien me gusta el paisaje, la tranquilidad etc.. pero la realidad son las necesidades y los romanticismos hay que dejarlos aparcados para pasar a la acción. Hay que ponerse las pilas que ya toca. Por la dignidad de Valdetorres de Jarama y sus habitantes. | |
Puntos: |
17-12-10 16:29 | #6724601 -> 6718228 |
Por:axiotea 59 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD En definitiva; Podemos y debemos, ademas es de lo mas aconsejable y el momento inmejorable el mas propicio. No solo por la dignidad, también por un desarrollo sostenible y una calidad de vida, por vivir la vida como proceso, como proyecto que trasciende. Vemos en las localidades cercanas como han hecho y como solucionan los problemas, es una guía, y si ellos pueden hacerlo nosotros también, Y no todo depende del dinero, es importante, pero lo es mas la ilusión, la imaginación, la creatividad, en un equipo humano que quiera trabajar que este ilusionado y que sepa trasmitir esa ilusión. | |
Puntos: |
20-12-10 22:50 | #6739945 -> 6718228 |
Por:estocambiara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: VALDETORRES DE LA SOLEDAD Esto de acuerdo con muchos comentarios que se han hecho, especialmente cuando se llama a la creatividad y a la imaginación como fuente inagotable de soluciones. En todo caso, el dinero ya no surge como salia antes, de los ladrillos, y ahora hay que pensar para poder seguir creando con lo que se tiene. La soledad a la que me he referido al principio es la hija del abandono y la desidia, curiosa pareja. Abandono suele llegar cuando nadie quiere seguir adelante en las empresas que se han pensado; desidia, que suele estar junto a abandono, es la falta de voluntad en abandonar conductas pasivas y autodestructivas. Valdetorres tiene muchas posibilidades y solamente hay que querer buscarlas y potenciarlas. Es un lugar que permite tener calidad de vida, por su tranquilidad, por la bondad de sus gentes, porque ... tiene angel¡¡¡ Y podemos disfrutar de vivir aqui, pero hay que hacer esa convivencia más agradable, con mas comodidades, con mayores atractivos. Evolucionar no significa destrozar todo, sino adaptarse a los nuevos tiempos, tratando de acomodar esa evolución a la propia indiosicracia del pueblo. Y esto es posible, y, desde luego, es mucho menos caro de lo que nuestros rectores municipales nos quieren hacer creer. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Los baños del consultorio médico. Por: d10 | 11-03-14 15:35 panbimbo_reloaded | 35 | |
Sociedad de cazadores Por: No Registrado | 18-11-09 21:42 No Registrado | 2 | |
La música suena mejor Por: No Registrado | 29-05-09 15:31 No Registrado | 4 | |
RESIDENCIA LOS PINOS EN URB.LOS SILILLOS Por: JAMAJASI | 06-03-07 09:22 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |