16-10-09 21:38 | #3548425 -> 3548037 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión La monarquía sobra. | |
Puntos: |
16-10-09 21:40 | #3548455 -> 3548037 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Vamos a ver Pincho: No estoy de acuerdo (aunque hay que decir que, a pesar de lo claro que lo pone la CE ni los especialistas se ponen de acuerdo). No. El heredero es el Príncipe Felipe, y a partir del nacimiento de su hija Leonor, la siguiente en el orden de sucesión es esta hija, después la otra (por edad) y, después la infanta elena (porque no es el mismo grado). Pero antes de nacer Leonor, la siguiente era la infanta Elena. ¿claro así?. Bien, pues una vez establecido esto, digamos que dentro de la misma línea y el mismo grado, en el caso de los hijos del príncipe Felipe, si naciera un varón ahora mismo, sin reformar el texto constitucional, el varón se colocaría por delante de sus hermanas en el orden de sucesión y sería: XXX (nombre del varón), Leonor, Sofía, Elena, Cristina, etc. ¿ha quedado claro?. Entonces, si naciera ese varón antes de la reforma constitucional, tendría derechos adquiridos a ser el primero en la línea de sucesión, es decir a ser el heredero y príncipe de Asturias cuando su padre sea Rey, y si su padre muriera antes de serlo, inmediatamente lo sería. La Constitución lo establece así, y para evitar este conflicto que se podría producir (constitucional o social, porque la sociedad española difícilmente lo iba a admitir), hay que reformar la CE. He de decir que esto que acabo de explicar no lo tengo muy claro del todo, y ya he dicho que ni los especialistas se ponen de acuerdo. Con lo cual tampoco me voy a poner a "discutirlo". Lo veremos. En principio pareció que la prevalente era mi tesis y luego parece que se ha comentado la tuya. Sólo te digo que, en Suecia, con un texto constitucional reerido a la sucesión muy parecido al nuestro, tuvieron que modificarlo y establecer una cláusula de aplicación retroactiva para no quitarle los derechos a la princesa Victoria, que es ahora la heredera. Y otro caso, que vemos es el de Japón. Pero bueno, éstos están más lejos y es otro tema. Pero, además, ¿tú no estabas cansado hoy? Pues cualquiera lo diría: a tí no te ha dado miedo (es broma). Saludos. | |
Puntos: |
16-10-09 22:08 | #3548783 -> 3548455 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Perdón, no he comentado lo último que proponías. Yo, intelectualmente, soy republicana, pero he de decir que prefiero a un Rey, que tiene hoy las funciones que dice la Constitución y ninguna más, a un Presidente de un partido, sea el que sea, (si me imagino a Aznar, me pongo enferma, con perdón para los que lo votaron. A otros les pasará lo mismo por ejemplo con Felipe González). Pero como ejercicio de entretenimiento podríamos hacer una lista de eventuales candidatos a presidente de la república: Yo voto por Alfonso Guerra. ¿queréis seguir? | |
Puntos: |
16-10-09 22:50 | #3549272 -> 3548783 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión Puede haber presidente del gobierno (o república) sin necesidad de rey. Todas las atribuciones del rey son sustituibles. | |
Puntos: |
17-10-09 18:00 | #3554719 -> 3549272 |
Por:pincho II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Cansado no, cansadasísimo, pero siempre se hace un esfuerzo por mantener una conversación amena con quien lo merece. No discutimos, si estamos de acuerdo....hay que cambiarlo ya. No me siento especialmente monárquico, creo que al igual de la mayoría de los españoles soy "juancarlista" más que monárquico, porque el hombre se ha ganado el respeto y el reconocimiento con méritos más que sobrados (los que el 23-F del 81 estaban con edad suficiente para enterarse, saben a qué me refiero). Pero vamos a darle una vuelta de tuerca al tema. ¿Quien puede estar más capacitado para ostentar el cargo de Jefe del Estado que quien ha sido educado y criado para ello? Hablo naturalmente en el supuesto de que la persona criada para ello sea de una inteligencia considerada normal. Pienso que la sucesión por linaje es especialmente dura e injusta para el pobre al que le toca el cargo. Su libertad ha sido anulada desde el momento de su concepción. ¿Alfonso Guerra? No le recuerdas en acción ¿verdad?. No se me ocurre ahora mismo nadie lo suficientemente neutral como para ser Jefe de Estado. Déjame que lo piense. Saludos. | |
Puntos: |
17-10-09 18:21 | #3554882 -> 3554719 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Gracias, Pincho por tus palabras. A ver estoy de acuerdo en que es preferible un Jefe de Estado que esté preparado desde la cuna para serlo. Esa preparación es muy necesaria (aunque no sería imprescindible: imagínate a Leticia de Regente, por ejemplo. Estoy segura de que, con asesoramiento, lo haría estupendamente). Las atribuciones del Rey, están tasadas y son las que dice la Constitución: Artículo 56. 1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes. estas funciones, creo, convierten al Rey en la primera Autoridad del Estado, sólo sustituible por un Presidente de la República. Las podría asumir un presidente de gobierno, que se convertiría en presidente de República, pero creo que es mejor que, en un estado autonómico como el nuestro, es preferible que haya dos potestades diferentes y separadas. Saludos, y espero que hayas descansado. | |
Puntos: |
17-10-09 18:11 | #3554810 -> 3549272 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión Querida Cyrano es estupenda tu Republica, que seguramente será como la mía, pero e de decirte que yo prefiero un rey como Juan Carlos que un presidente de la Republica como Hazaña al que Aznar le copiaba citas, la cuestión no esta en Republica o Monarquía la cuestión es ahondar en la democracia, alicorta que tenemos y empujar a Zapatero a consolidar los derechos de los trabajadores con leyes que nadie pueda vulnerar, la cuestión es que los derechos de las mujeres se firmen en leyes que de echo sean como las de los hombres, date cuenta que el otro día se mato un obrero que trabajaba todavía sin contrato, y el 80 % de las mujeres trabajan por debajo del salario mínimo Nadie en este país nunca a protegido a los desfavorecidos como los gobiernos de Zapatero ahora es el pueblo el que tiene que denunciar a los infractores para ir corrigiendo un desajuste entre lo que se aprueba y lo que hacen la mayoría de empresarios. Te diré querida que es mas democrático el Rey que cualquier jefe de Estado de las republicas en Europa y yo soy demócrata, Republicano y mas comunista que Llamazares pero me asusta que un individuo como Carod Rovira fuera jefe del estado Español. Lo de comunista es una metáfora dado que llamazares nunca lo fue. | |
Puntos: |
17-10-09 18:33 | #3554966 -> 3554810 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión En eso estais equivocados. Las atribuciones del rey son representativas y no tiene ninguna potestad. Aunque carod Rovira fuera presidente del gobierno y luego Belén esteban y luego un Lunni, el rey no podría hacer absolutamente nada. Es Jefe del Estado pero no pinta nada. | |
Puntos: |
17-10-09 19:16 | #3555300 -> 3554966 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Bueno, ya veo que hay que hilar fino. He dudado al poner las palabras dos potestades: Efectivamente, una cosa es la potestas y otra la autoritas, y el Rey tiene la segunda, pero su "potestad" es casi invisible. Si se diera el caso de un conflicto constitucional de competencias, por ejemplo entre el Gobierno y el Poder Judicial, el que mediaría, y estoy seguro que con bastante Autoridad, pero también con poder de arbitraje, porque entre otras cosas lo manda la CE, sería el Rey. En cuanto a lo de Carod Rovira, difícilmente sería Presidente de la República, por motivos obvios (ni siquiera creo que ningún catalán podría serlo, no es viable eso en España hoy, no digo que no hay habido intentos y fracasos antes. En cambio sí hay un presidente de la Generalidad de Cataluña que es andaluz de origen. Lo que son las cosas! | |
Puntos: |
17-10-09 19:24 | #3555368 -> 3554810 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión ....4810: Querido forero, yo como siempre estoy contigo. Es preferible este Rey, lo tengo claro. Y también que más que esta "discusión" sobre la cuestión Répública/Monarquía, es más importante la cuestión de los derechos de trabajadores, mujeres y otros colectivos. Yo soy demócrata y de izquierdas. Un saludo cordial. | |
Puntos: |
17-10-09 19:43 | #3555501 -> 3555368 |
Por:pincho II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión En realidad no me refería tanto a la preparación cultural como a la preparación moral. Alguien cuyo ser esté predominantemente formado por un sentimiento de servicio a la patria, neutralidad y constitucionalismo....No creo que sea fácil de encontrar a menos, claro, que sea un "producto de laboratorio" como lo es nuestro heredero. Veo que efectivamente, la mayoría somos "juancarlistas" ¿seremos "felipistas" cuando llegue el momento? Tienes razón Cyrano, la autoridad del rey sólo es visible en momentos delicados y creo, como tú, que nuestro rey actual tiene la capacidad de saber hacerse escuchar y poner las cosas en su sitio, siempre dentro del marco de la Constitución. | |
Puntos: |
20-10-09 16:47 | #3581678 -> 3555501 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión cyrano 10, si hubiera un conflicto entre el gobierno y el poder judicial (poco probable puesto que estos últimos los nombra el primero) sería cualquier órgano constitucional (Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional), pero el que nunca resolvería sería el rey porque no tiene ni potestad ni autoritas. Otra cosa es que actue como mediador, bueno, palabra bonita, totalmente exenta de legitimidad y poder de decisión. | |
Puntos: |
20-10-09 18:21 | #3582958 -> 3555501 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Cuando he hablado de conflicto constitucional de competencias no he hablado con propiedad, me quería referir a una situación de bloqueo por ejemplo entre dos órganos constitucionales, o entre dos comunidades autónomas, etc., no propiamente un conlicto constitucional de competencias, el cual no sería competente el Rey para resolverlo. Lo sería el Tribunal Constitucional. Por eso he dicho que "el poder" del Rey es invisible. En cuanto a los miembros del Poder Judicial, NO son nombrados por el Gobierno. Nunca, puesto que es un Poder independiente. Si lo miras bien, los miembros del CGPJ son nombrados por el Rey a propuesta del Congreso y del Senado. | |
Puntos: |
20-10-09 19:34 | #3584005 -> 3555501 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión El poder del rey es "invisible" igual que el poder que tengo yo de ver a través de las paredes, "invisible", porque no lo tengo. El rey es una figura de representación y tiene la obligación de promulgar las reyes y efectuar nombramientos. Lo he dicho, OBLIGACION, la constitución no contempla que el rey pueda negarse. Sanciona las leyes porque es una reminiscencia de la monarquía que estuvo durante siglos en este país y que la constitución quiso, como privilegio, otorgársela al rey, pero te repito, ni el rey legisla ni propone nomobramientos, simplemente está obligado a "firmar" lo que le dan para firmar. En cuanto al nombramiento de los componentes del CGPJ tienes lo siguiente: Presidente del Consejo. Es elegido por los miembros del Consejo a través de votación, elegido por una mayoría de 3/5 Su función es la de ser el más alto representante de la Justicia, el Presidente del Tribunal Supremo. El más alto representante del tercer poder del Estado, y le corresponde la categoría y honores de su cargo. Es presidente del Pleno del Consejo General, y de las comisiones. Es el jefe de la organización administrativa de la Justicia. Sus funciones es convocar y presidir los plenos del Consejo, la comisión, final el orden del día del pleno. Vicepresidente. Nombrado por el presidente y los sustituye en caso de vacante, ausencia y enfermedad. Pleno del Consejo. Esta formado por el Presidente y 20 vocales, es el órgano más importante del Consejo, quedando válidamente constituido con un mínimo de 14 miembros más el Presidente. Vocales. Son 20 miembros los que forman el Consejo, nombrados por el Rey por un periodo de 5 años elegidos por el siguiente sistema : 12 son jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, de los que el Congreso propone seis y el Senado otros seis, en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros. A su vez, las Cámaras seleccionan estos miembros de entre los hasta 36 candidatos presentados por las asociaciones profesionales de jueces y magistrados o por un grupo que represente al menos el dos por ciento de los jueces y magistrados en servicio activo. 8 son abogados u otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión. 4 de ellos son propuestos por el Congreso y 4 por el Senado, por mayoría de tres quintos. Es decir, quien tenga la mayoría en las cámaras, podrá nombrar más miembros, por lo tanto, el gobierno en principio pone más miembros en ese Órgano, que por lo general, decide sus cuestiones por mayoría. Blanco y en botella. | |
Puntos: |
20-10-09 22:47 | #3586894 -> 3555501 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Forero, te contesto este post por educación, porque en realidad estás diciendo más o menos lo que yo he dicho. Las funciones del Rey son las que dice la Constitución: entre otras, "representa" la unidad del Estado y actúa de árbitro entre los eventuales "conflictos" que se puedan presentar entre instituciones. Este caso es verdaderamente raro, pero se pudiera dar, y ahí sí que te digo que estoy convencida de que el Rey "tendría poder". Yo no he mencionado que el Rey se pueda negar o no. De eso no he hablado. Tal como está establecida la Monarquía Parlamentaria, todos los actos del Rey están refrendados, y los que son "sus" funciones, establecidas y descritas en la Constitución, son obligatorias, no facultativas. No cabe su negativa a desempeñarlas. En cuanto al otro tema de la elección de miembros del CGPJ: son designados por las Cortes, evidentemente en proporción a las mayorías de los grupos parlamentarios y, por tanto, con la posibilidad de que los partidos nacionalistas vuelvan a hacer de bisagra. Y son nombrados por el Rey. No obstante, decir que el CGPJ es el órgano de gobierno de la Justicia, pero no puede influir en las decisiones judiciales de los jueces o magistrados. Por cierto, estos meses se ha dado una situación de bloqueo cuando el Consejo ha tenido que emitir un informe sobre el proyecto de reforma de la Ley del aborto. | |
Puntos: |
20-10-09 23:58 | #3587841 -> 3555501 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión Al principio de este hilo dijiste que había dos poderes y en uno mencionabas el rey. El rey no tiene ningún poder, solo facultades obligatorias. Te aseguro que lo de que aseguras de que en un caso de conflictos el rey tendría poder es del todo impensable. El rey no tiene ningún poder mientras esté vigente esta Constitución. El CGPJ efectivamente es el órgano de gobierno de los jueces. No pueden influir en las decisiones judiciales, pero si controlan los órganos judiciales y gobiernan a los jueces. El gobierno ejecutivo no puede influir en la justicia relativamente, porque al final, si cuqluier causa llega al constitucional, ten por seguro que la sentencia será próxima al ejecutivo (estatut de cataluña por ejemplo). Los informes del Consejo no son vinculantes, de hecho, la ley del aborto va a salir adelante. | |
Puntos: |
24-10-09 19:08 | #3625312 -> 3555501 |
Por:pincho II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Las funciones del rey están muy delimitadas, es cierto. El único ámbito en que podríamos decir que tiene algo de poder es en su función como jefe de las fuerzas armadas (que por supuesto siempre han de estar supeditadas a la Constitución). La autoridad del rey es más moral que otra cosa, basta con que él mencione que hay que ponerse las pilas en determinado asunto para que todos agachen un poco las orejas y estén dispuestos a ceder algo en sus apreciaciones. Por otro, lado los que vivimos el 23-F con el conocimiento necesario como para recordarlo sin poder evitar cierta temblera, sabemos cúal es la auténtica autiridad del rey (de este rey). Dejó muy clara cuál era su posición y cuál debia ser la posición de aquellos que quisieran llamarse españoles. España había decidido vivir en democracia y todos teníamos que acatar esa decisión nos gustara o no, él el primero y todos aquellos que quisieran seguirle, después. Como jefe de las fuerzas armadas la disciplina militar terminó por imponerse y poco a poco todos los golpistas cejaron en su intento. No sé si la monarquía sobra, el rey Juan Carlos, desde luego no sobra ni un poco. | |
Puntos: |
24-10-09 22:42 | #3626973 -> 3555501 |
Por:cyrano10 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Sucesión Hola Pincho: voy a contestarte a tus mensajes (dame tiempo, eh!) Me gusta tu mensaje porque lo que dices es muy parecido a lo que yo pienso. Ya hemos dicho que las funciones del Rey son las que dice la Constitución y ninguna más, y todos sus actos son refrendados. Ahora bien, como tú bien dices, su poder es más bien moral, precisamente porque él está por encima de partidos, no tiene intereses espúreos y además representa la esencia y unidad del Estado. Y, por supuesto, su providencial intervención en el 23-F fue porque, como máximo jefe militar, se supo imponer con decisión y convicción de lo que se estaba jugando España, ahora en este tema, he de decirte que, según dice el art. 97 CE, el Jefe de Gobierno dirige la política de Defensa. Artículo 97. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes. | |
Puntos: |
25-10-09 18:17 | #3632452 -> 3555501 |
Por:No Registrado | |
RE: Sucesión Gracias por el apunte. Soy Pincho. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Tarot de Morgana Por: Morgana 1953 | 02-04-14 09:16 panbimbo_reloaded | 9 | |
Semana cultural 2011 Por: Kardec | 14-11-11 10:00 Kardec | 30 | |
otro pleno mañana a las cuatro y media 22-1-09 Por: No Registrado | 21-01-09 23:38 No Registrado | 0 | |
EL NUEVO ALCALDE Por: No Registrado | 19-01-09 13:53 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |