Foro- Ciudad.com

Valdetorres de Jarama - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Valdetorres de Jarama
30-03-09 13:19 #2012890
Por:No Registrado
HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
erase una vez un pueblo de la provincia de Madrid,llamado Valdetorres de Jarama, hace ya muchos años incluso siglos,donde vivia una buena vecina que siendo pobre y con pocos recursos sea como fuera decidio hacer algo dulce a sus hijos y pensando en lo que era más necesario en su mesa para comer y más facil de obtener penso en el pan, ese alimento que debería comer todo el mundo peroya dice el refran que cuando nace un hijo en una familia que sea ya con el pan debajo el brazo para poder darle de comer o se pueda ganar ese trozo de pan, y bueno quien no tiene en casa unos huevos, un poco de manteca y algo de azucar o anis para darle un cierto sabor dulce y sobre todo harina o aceite, bueno despues con los años se irian agregando otro tipo de ingredientes para hacerlo mas dulce al simple pan o azucar, almendras,... para hacerlo más decorativo; el caso es que la buena señora lo cocio , lo comio y le gusto a su familia e incluso pidio u ofrecio alguno a otras vecinas para que lo compartieran,el caso es que gusto a todo el pueblo, quisiendo repetir la hazaña de esta vecina, las demás tambien lo intentaron, lo que ocurre es que todos no eran como aquel primero de modo que cada madre considero el suyo el mejor, desde aquella buena señora que sin darse cuenta creo una tradición, pues ya que al pan dulce que hizo al que puso huevos y llamo hornazo sirvio para comer sus hijos no solo en casa sino para llevarlo al campo com almuerzo o merienda, pues hizo crecer una tradición en dicho pueblo y que solo lo tiene el mismo,de aquella primera señora esta transmitio a su hija los ingredientes del recien nacido hornazo y se mantenian de generación en generación porque la costumbre de hacerlos y mover la masa y elaborarlos recaiaen las mujeres de la familia ya que los hombres estabanen los quehaceres del campo o el ganado, pasado el tiempo se unian las familias y bajaban al rio Jarama o a los huertos a pasar el dia en el campo el Sabado de Ramos visperas de la Semana Santa para coger la rama de olivo que el Domingo de Ramos se llevaba a la Iglesia para la bendición de los mismos, pero la autentica fiesta era que se iba con la familia o amigos al campo y aquello era un dia de descanso para los campesinos y ganaderos del pueblo, si alguien tenia familia que no podia hacerlos pues se le regalaba uno para poder estar juntos o simplemente por amistad se hacia ese regalo muy agradecido cuando entonces no habia bombones.
Y asi corrieron los años y los siglos y la tradición se mantuvo y crecio de tal manera que se implanto como fiesta popular ir al campo con el hornazo hecho por las mujeres del pueblo que cocian en los hornos que en cada epoca existian, pues nadie recuerda exactamente cuando nacio el primer hornazo, solo se recuerda que existen que la abuela o la madre los hacen y se va al campo con la familia a comerlos.
Pero los tiempos corren y el pueblo crece , las madres siguen haciendo hornazos, las recetas se guardan como herencia familiar de generación en generación pero cada una es la mejor y siempre lo será aunque pruebes la de tu vecina o tu prima, eso da igual lo importante es que la tradición se siga y las madres e hijas las compartan, pero llega el siglo XXI y las hijas trabajan, los hombres tambien y las unicas que quedan son las abuelas, pero ellas solas no pueden realizar todo el trabajo que conlleva realizar este rico pan dulce al que cada madre a añadido cosas de la verdadera receta pero da igual pues siguen siendo todos los mejores, para gustos no hay nada escrito y por eso existen los colores, de modo que todos en la familia estan ocupados y nadie puede elaborar el pobre hornazo, los hijos trabajan y la abuelas ya son mayores y nadie las ayuda de modo que con los ultimos años el pobre hornazo de aquella primera mujer se ve en un futuro no muy lejano abandonado a ser huerfano y la tradición y costumbre de fiesta y reunión familiar en el campo se ha perdido totalmente solo se elaboran los pocos que se hacen para regalar y quedarnos con uno pues hambre ya no pasamos y solo lo consideramos un lujo y merito tiene quien todavia lo hace, por ello lamentandolo mucho se perderan las abuelas y con ellas el hornazo ya huerfano y abandonado del todo y la tradición de este pueblo muerta como una leyenda más de lo que antaño fue.POBRE POBRE HORNAZO HUERFANO Y PERDIDA DE UNA TRADICION TAN BONITA QUE NUESTROS NIETOS SEGURO QUE NO VAN A CONOCER NUNCA.DESCANSE EN PAZ.
Puntos:
30-03-09 15:25 #2013601 -> 2012890
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
cOMO QUE DESCANSE EN PAZ... de eso nada.
Haber si algún alma caritativa se ofrece a darnos la receta..
que a mi me gusta mucho el dulce y quiero hacer un hornazo, en una ocasión tuve el placer de probarlo y me gusto mucho, le ponen un huevo en el centro.
El sabor me recordo un poco al roscon de reyes.
Puntos:
30-03-09 17:59 #2014700 -> 2013601
Por:valdetorres

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Aquí teneis la receta del Hornazo como se ha hecho en casa toda la vida. No se si será el mejor , pero os puedo asegurar que está buenisimo.

No Registrado 2012890, el día que no se hagan hornazos en Valdetorres , no será Valdetorres y no será Semana Santa.
Ponte las pilas y enseña a quien no sepa ,para que la tradición no se pierda, por mi parte , se han hecho , se hacen y se haran.
Espero que comais muchos y que disfruteis en Semana Santa.

HORNAZO VALDETORRES


INGREDIENTES:


.-2 PANES DE MASA
.-3/4 DE LITRO DE ACEITE DE GIRASOL
.-250 GRAMOS DE MANTECA
.-1.750 GRAMOS DE AZUCAR
.-1/2 KILO DE NARANJAS ( LA RAYADURA )
.-1/2 KILO DE LIMONES ( LA RAYADURA )
.-12 YEMAS DE HUEVO BATIDAS
.-4 SOBRES DE LEVADURA ROYAL
.-4 KILOS DE HARINA
.-2 COPAS DE ANIS SECO
.-1/2 BOTE DE ANIS MOLIDO

PARA DECORAR:

.-HUEVOS
.-ANISILLOS
.-ALMENDRAS
.-AZUCAR


ELABORACIÓN:

SE AMASA TODO EN UN BARREÑO, CON LAS MANOS
SE DEJA REPOSAR UN RATITO
SE PONE HARINA EN UNA SUPERFICIE GRANDE , LA MESA DE LA COCINA VALE, Y SE TROCEA EN LA CANTIDAD QUE SE QUIERA LA MASA DEL BARREÑO.
SE HACEN BOLAS Y SE APLASTAN CONTRA LA MESA HASTA DARLES LA FORMA REDONDA , PROPIA DE LOS HORNAZOS Y DEL TAMAÑO QUE SE QUIERA HACER Y SE PASAN A LAS LATAS PARA LLEVAR AL HORNO.

SE LES PONE ENCIMA ,LOS HUEVOS QUE SE QUIERAN Y ENCIMA DE LOS HUEVOS SE PONES TIRAS DE MASA CRUZADAS.
SE HACE UNA MEZCLA DE AZUCAR CON ANISILLOS EN UN PLATO HONDO Y SE RESERVA.
SE BATEN HUEVOS Y CON UNA BROCHA , QUE SE USARÁ ,SOLO PARA PASTELERIA , SE PINTAN LOS HORNAZOS, SE LES AÑADE LA MEZCLA DE , AZUCARY ANISILLLOS Y POR ÚLTIMO SE LES PONE LAS ALMENDRAS AL GUSTO DE CADA UNO.

LUEGO LO LLEVAS AL HORNO , ES DECIR, A LA PANADERIA DE ENRIQUE AL QUE PREVIAMENTE , LE HAS DICHO Y COMENTADO QUE QUIERES HACER LOS HORNAZOS ,TE DARA DÍA Y HORA PARA LLEVARLOS, SI NO LO HACES ASÍ, NI TE MOLESTES, NO TE LOS CUECE.

SUELEN SALIR DE 8 A 10 , SEGÚN EL TAMAÑO DEL QUE LOS HAGAIS , SI QUEREIS MENOS Ó QUEREIS MÁS APLICAR MATEMATICAS.
Puntos:
30-03-09 19:26 #2015404 -> 2014700
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
gracias valdetorres,¿ me puedes decir donde compro los panes de masa.?
chao.
Puntos:
30-03-09 20:20 #2015852 -> 2015404
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Lo puedes comprar en la panadería o hacerla tu mismo (agua, harina, levadura y sal).
A la receta que han dado yo le añadiría el zumo de las naranjas y los limones. Un poquito de canela molida tampoco le iría mal.
Puntos:
30-03-09 20:25 #2015910 -> 2015852
Por:21

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Este año todos a ayudar a las abuelas (A quien les queden) a hacer los hornazos, y a comerlos todos al río con unos vinachos.

Pero luego recoged la charca que la dejáis hecha un asco!

Saludos Muy Feliz
Puntos:
30-03-09 21:57 #2016672 -> 2015910
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Siento decirte que tu receta será estupenda para ti, pero te aseguro que hay muchas recetas que son incomibles, y es simplemente por falta de conocimiento de porque se desvirtuan esas recetas, por mucho que me digas que la repites año tras año, te voy a decir unas cuantas cosas que la madre naturaleza si sabe y la sabiduria popular tambien pero tú no tienes ni siquiera una ligera idea:
¿Porque usas azucar en la mezcla?
¿Porque no usas levadura prensada y no los polvos esos del chino?
¿Porque usas huevo para dar por encima antes de decorar y meter al horno del panadero o en tu casa?
Puedes usar canela, pero hay mamam mia ¿qué pasa si utilizo mucha?
¿Para que necesito tanto tiempo de cocción cuando al final se queda el centro crudo y los bordes más negros que el carbón?
¿Serias capaz de hacerlo en el horno de tu casa toda esa cantidad que has dicho con la temperatura que necesitarias para lograr un resultado optimo?
¿Porque le metes manteca?
...y podria seguir y seguir haciendo preguntas, pero te voy a dar la respuesta para que tú sola las localizes, se llama libro de biologia de cualquier alumno de 3º ESO, con que busca y encontrarás como mejorar tu receta, lo digo por quien la realize y es que es erronea en cantidades y proporciones donde se realiza la fermentacion que todo alimento de estas caracteristicas pasteleras lleva.
La proxima vez te saldrá mejor y entonces si me lo comeré.
Puntos:
30-03-09 22:07 #2016750 -> 2016672
Por:21

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Haya paz!
Puntos:
30-03-09 23:51 #2017587 -> 2016672
Por:No Registrado
RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
joder, entonces que hago.
Tendre que comprarlo en la paseleria.
Pero yo queria aprender, para enseñarle despues a mi hija y despues a mi nieta o a mis nietos jeje .. cuando los tenga osea el dia de muyyyyy mañana. Guiñar un ojo
Puntos:
31-03-09 14:37 #2020179 -> 2016672
Por:CH.T.

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Eso, ¿cómo hacer un hornazo casero?
Puntos:
31-03-09 16:37 #2020836 -> 2016672
Por:Ringo--Star

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Le he sacado la de mi casa a mi madre, pero no me regañeis si no es la autentica, que a mi me gustan como le salen, pero claro es mi madre y me gusta todo lo que cocina.
Las medidas son para 1 kg. de masa, es cuesion de dividir o multiplicar si se hace más o menos.
-1 kg.de masa
-1 kg. de azúcar
-zumo de 1 kg. de naranjas.
-zumo de 1 kg. de limones.
-rayadura de cáscara de limon y naranja.
-1/2 l. de aceite
-1/2 kg. de manteca
-anís molido
-1 copa de chinchon
-las yemas de 6 huevos
-levadura (no se de cual)
Se amasa, se hacen las separaciones, se adornan, se dejan reposar y se cuecen en el horno. Como normalmente se llevan al horno de la panadería ni idea del tiempo ni de la tempertura.
Pero vamos, que me ofrezco de catador para deciros cuál es el más rico Riendote Riendote Riendote
Seguro que todos están buenísimos.
Puntos:
02-04-09 19:24 #2034223 -> 2016672
Por:carly841

RE: HISTORIA DE UN POBRE HORNAZO HUERFANO
Parece que el asunto del hornazo se anima, da gusto leer cosas como esta y no tanta politica y cotilleo, parece que se han dado dos versiones de la receta del hornazo, y tiene que haber muchas más y todas buenisimas, porque para eso estan los gustos y los colores, por lo tanto ya entrados en materia y hablando de politica, no podria alguien para poder salver al pobre hornazo huerfano montar un taller de cocina desde la concejalia que corresponda, dando recetas de esta y otras muchas que hay como los puches de los Santos y no tanta guarreria de cocina rapida, cocina más sana y tradicional porque aseguro que existe y las abuelas las recuerdan, por que se puede hablar de cardillos, romazas y tantas otras plantas que crecen en el campo y muchas tienen guisos y recetas para prepararlas, me gustaria que se congeniara la cocina moderna y la antigua, ¿o no?.
Podría alguien desde aqui por favor que recuerde alguna otra idea de recetas de estas relacionadas con las costumbres de Valdetorres, me encantaria recopilar un recetario de este tipo de cocina tradicional de Valdetorres.Gracias.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Blog de Historia Por: No Registrado 05-05-15 21:42
No Registrado
4
SE PUEDE DESPRECIAR MAS LA HISTORIA Por: No Registrado 05-03-15 16:09
No Registrado
29
historia de las elecciones en Valdetorres Por: lios333 01-03-11 20:40
yamiquemeimporta2011
20
PAGINAS DE LA HISTORIA Por: No Registrado 01-10-09 17:42
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com