07-11-13 13:52 | #11671414 |
Por:No Registrado | |
Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Creo que los hilos anteriores están desvariando de más. Creo que deberíamos dejar a un lado el tema política-elecciones, todavía queda bastante, ya le daremos cuerda a su debido tiempo, no? Por si alguien no lo sabe y le puede interesar, a medidados de Noviembre se celebra la Semana Cultural, y creo que hay variedad de cosas interesante, conferencias, exposiciones, concurso, actuaciones, juegos para los pequeños, etc... Se puede ver el programa en la pag.web del ayuntamiento y también hay folletos en los establecimientos del pueblo, y tablón de anuncios. Por lo menos con este tema podremos tratar temas un poco más interesantes o por lo menos de actualidad. | |
Puntos: |
07-11-13 17:55 | #11671787 -> 11671414 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Estaría bien que alguien reprodujera el programa. La verdad es que otros años ha sido muy interesante, espero que continúe en la misma línea. | |
Puntos: |
07-11-13 18:44 | #11671882 -> 11671787 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? A ver si sale: Se supone que pinchando en la dirección que voy a poner sale el cartel del programa. https://ww.ayto-valdetorresdejarama.es/component/jce/?view=popup&tmpl=component&img=images/stories/CONCEJALIAS/CULTURA/SemanaCultural2013/CARTEL-SEMANA-CULTURA-LA-PL.jpg&title=&width=900&height=1150 | |
Puntos: |
07-11-13 18:47 | #11671888 -> 11671882 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Vale, pues pinchando no, pero si seleccionais el enlace y dais al botón derecho del ratón y seleccionáis "abrir enlace" sí que sale. También podéis copiar la dirección en la barra de direcciones e ir. He hecho lo que he podido (y sabido). | |
Puntos: |
07-11-13 20:00 | #11672053 -> 11671888 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? ¿ CINE? no ¿TEATRO? no ¿TALLERES? no ¿Todos los años lo mismo? si la “Semana Cultural”, debería tratar cada año sobre un tema diferente. se realizan diversas actividades relacionadas con un tema. Personalmente las actividades relacionadas con la semana cultural no me suelen interesar pero ya que se ponen, por lo menos habrá que hacer un esfuerzo sres del ayuntamiento de IDEAS nulas, quedará una semana cultural igual a la del año pasado. y pambimbo funciona tu enlace. Ola ke ase, ola ke ase, ola ke ase, contame lo ke ase. Ola ke ase, ola ke ase, ola ke ase, contame lo ke ase Trabajando o ke ase Con el perro o ke ase Mercadona o ke ase Contame lo ke ase Rapeas o ke ase Llama o ke ase En el cole o ke ase Deja whatsapp en clase Tuenti o ke ase Twitter o ke ase Feisbu o ke ase Todos lass redes sociales En el paro o ke ase trabajando o ke ase Aburrido o ke ase Falta otro frase Lory money, lory money, lory money Luces y flashes, una persona con clase Ola ke ase, ola ke ase, ola ke ase, contame lo ke ase. Ola ke ase, ola ke ase, ola ke ase, contame lo ke ase o un CONCURSO DE RAp | |
Puntos: |
07-11-13 20:12 | #11672089 -> 11672053 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? https://ww.ayto-valdetorresdejarama.es/images/stories/CONCEJALIAS/CULTURA/SemanaCultural2013/CARTEL-SEMANA-CULTURA-LA-PL.jpg | |
Puntos: |
07-11-13 20:16 | #11672101 -> 11672089 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? te dejaré en esta Iglesia para que te vigile Dios, pero te vigilaré yo también por si Dios está ocupado creando tornados o no existiendo Yo quiero vivir al aire libre, libre y a mi aire si es posible Y aullar con mi manada, mi familia si es posible tu tu a tutua jejeje. | |
Puntos: |
07-11-13 20:23 | #11672114 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? https://ww.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=2-6DJFIx8DE | |
Puntos: |
07-11-13 20:31 | #11672138 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. | |
Puntos: |
07-11-13 20:39 | #11672154 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? o semana cultural flamenca guaiii. | |
Puntos: |
07-11-13 20:50 | #11672175 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? La no comunion. Eduardo Galeano Al toque de diana, se levantaron todos. Nadie había pegado los ojos en aquel inmenso barracón. Los presos habían estado de plantón hasta la madrugada, después de una jornada de palizas y amenazas de fusilamiento, y corrían rumores de exterminio. Un preso recién llegado de Montevideo, que todavía no había perdido la cuenta del almanaque, informó: --Hoy es domingo de Pascua. Los cristianos se pasaron la voz. Había que celebrar. Estaba prohibido juntarse, no se permitía ninguna clase de reunión, fuese para lo que fuese, y en carne propia los presos habían aprendido que la prohibición no era ningún chiste. Pero había que hacerlo. Los demás presos, los que no eran cristianos, ayudaron. Algunos, sentados en las cuchetas, vigilaban las puertas de rejas. Otros formaron un anillo de gente que iba y venía, caminando como al descuido, alrededor de los celebrantes. Y al centro, ocurrió la ceremonia. Miguel Brun susurró algunas palabras. Evocó la resurrección de Jesús, que anunciaba la redención de todos los cautivos. Jesús había sido perseguido, encarcelado, atormentado y asesinado, pero un domingo como éste había hecho crujir los muros, y los había volteado, para que toda prisión tuviera libertad y toda soledad tuviera encuentro. En el barracón, no había nada. Ni pan, ni vino, ni vasos siquiera. Fue la comunión de las manos vacías. Miguel ofreció al que se había ofrecido: --Comamos -susurró-. Este es su cuerpo. Y los cristianos se llevaron la mano a la boca, y comieron el pan invisible. --Bebamos. Esta es su sangre. Y alzaron la ninguna copa, y bebieron el vino invisible. Después, se abrazaron. Eduardo Galeano | |
Puntos: |
07-11-13 21:13 | #11672216 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? ! Que decir ! ante tan magnánimas palabras de Galeano. | |
Puntos: |
07-11-13 21:25 | #11672237 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? como tas? q tal? cuanto tiempito. Cuando mires a los ojos a otra persona, a cualquiera, y veas tu propia alma reflejada, entonces sabrás que has alcanzado otro nivel de conciencia. | |
Puntos: |
08-11-13 04:23 | #11672632 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Entro a horas intempestivas para aclarar que yo no he puesto ningún enlace ni nada por el estilo, de hecho la semana cultural me la pela finamente. Incluso voy a decir que toda supuesta cultura promovida institucionalmente es una basura infecta y una gran mierda. Otrosí digo que yo me logeo para escribir, salvo algún día que, tras borrar las cookies, por despiste, he respondido sin usuario y el foro me lo ha permitido (cosa que no suele pasar siempre y que desconozco por qué tipo de criterios se rige). | |
Puntos: |
19-11-13 20:19 | #11696483 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Yo me logeo algunas veces, otras no. La cultura NUNCA es una gran mierda. Un poco de respeto hacia las personas, que en su mayoría (si no todas), han compartido con nosotros su trabajo durante estos días a cambio de nada. No he visto en los presupuestos ninguna partida dedicada a la celebración de la semana cultural, eso me lleva a pensar que se hace con cuatro (o menos) duros, por lo que lo de "promovida institucionalmente" me da casi risa. La semana cultural existe gracias a las personas que participan en ella tanto enseñando su aportación cultural, como yendo a verla o escucharla. Y creo que merecen respeto y que alguien debería disculparse por calificar su trabajo como "gran mierda". Sobre las quejas por lo repetitivo de la semana cultural, yo les diría que prepararan una memoria con lo que creen que debería hacerse en esa semana, cómo lo conseguirían y cuánto costaría, luego presentenlo en el ayuntamiento y ofrézcanse a organizarlo. Es fácil ver los toros desde la barrera y criticar sin mojarse. Personalmente la semana cultural me ha gustado, por supuesto que se puede mejorar, como todo, pero creo que para ser una semana cultural joven ha estado muy bien y con cosas muy interesantes. He leído quejas de que | |
Puntos: |
20-11-13 09:33 | #11697022 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? [19/11/13 - 22:00h] Si te lo tengo que explicar es que no lo vas a entender. ----------- Hoy por la mañana tengo más ganas de pelea que ayer por la noche ![]() Mira, se confunde cultura con entretenimiento, con artesanía, con demasiadas cosas. La cultura es la forma en que un grupo de personas decide resolver varios de los problemas inherentes a la vida, abandonando la resolución del resto. Esa elección, ese modo de vida elegido -o condicionado por determinadas circunstancias, o las dos cosas al mismo tiempo- se manifiesta en hechos que en la medida en que trascienden o perduran son la muestra de esa cultura= elección de una forma de vida en detrimento de otra. Se confunde el objeto o acto que materializa una cultura con la cultura en sí. Diferenciado el concepto Cultura del de manifestación cultural, procedo a enunciar mi aserto: Los objetos, actos, representaciones y demás manifestaciones que se han producido en esta Nueva Semana Santa son la manifestación inequívoca de la estulticia generalizada que vivimos. Nos guste o no, el pretender elevar a cultura el hacer velas aromáticas y jaboncitos, pintar tejas, recitar poemas engolados etc. nos obliga a hacer la pertinente reflexión y a contextualizar dichos objetos o actos dentro de nuestra forma de vida: cualquiera que juzgue la realidad con un mínimo sentido crítico y altura de miras caerá en la cuenta de que el hecho de intentar participar en la cultura a través de objetos y medios pertenecientes a culturas pasadas es una impostura. Si el que la perpetra es consciente de ello, es mala persona. Si por el contrario obra de buena fé, es tonto; y esto último es lo más habitual El problema finalmente es de ego. Cada día valemos menos como personas y es precisamente por la fiebre personalista, es un círculo vicioso. Las manifestaciones culturales verdaderas, sinceras y ciertas son íntimas; no tienen pretensiones de publicidad. Las manifestaciones culturales verdaderas son espontaneas. Quien no entienda que un iPhone5 es el equivalente actual cultural de una vasija de diorita de una pieza de la 4ª dinastía es que no se entera. A mí tampoco me gusta lo que veo, pero tengo por principio no inventarme cuentos y creérmelos, eso es un mecanismo conservativo-defensivo biológico propio de mujeres. En definitiva, este tipo de eventos institucionales, con o sin financiación, son la muestra palmaria de la falta de horizonte, del anclamiento superficial en paradigmas pasados. Ésa es la última ratio: lo que manifiestan en el fondo es desconexión con la realidad, infantilismo, autocompasión y desubicación contextual. Yo a eso le llamo ser tonto, y a las manifestaciones del tonto asertivo las califico de mierda. De Gran Mierda. Un saludo | |
Puntos: |
20-11-13 09:54 | #11697037 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Releyéndome caigo en la cuenta que he dejado de esbozar una idea: la identificación entre arte y cultura. Evidentemente el arte es una de las manifestaciones culturales más importantes. Pero no es la única. Como se confunde arte con cultura, como se identifica uno con el otro, agotando el arte, en las mentes débiles, todo el continente de la cultura, se producen estas situaciones contradictorias. En realidad la semana cultural debiera denominarse, más bien, semana Artística. Pero en ese caso las manifestaciones se juzgarían bajo criterios artísticos, no interesa. Se engloba todo bajo la etiqueta cultural y así todo cuela, nada es criticable, porque "TODA LA CULTURA ES BUENA" | |
Puntos: |
20-11-13 10:30 | #11697075 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? pambimbo: eres el más aventajado pupilo de "La Frontera", vaya rollazo que nos has colocado. Te haya gustado a ti o no, la semana cultural ha estado bien, interesante y entretenida. | |
Puntos: |
20-11-13 10:42 | #11697089 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? 1.- Yo no suelo A) corta-pegar ni B) metaforizar bastardamente abusando de localismos. 2.- No es cuestión de gustos o disgustos; yo a un coprófago lo califico como tarado, al margen de lo que él disfrute con su dieta. 3.- Ayer por la noche participé en un acto de fusión de culturas, fue tremendamente interesante y entretenido. | |
Puntos: |
20-11-13 11:41 | #11697154 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? En cualquier caso no es una crítica al pueblo, ni a la gente, a la que respeto. Es a la forma general de entender las cosas en estos tiempos. Si la semana cultural es motivo de pasar un buen rato, de juntarse y tal, bienvenido sea. Un saludo | |
Puntos: |
20-11-13 12:44 | #11697245 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? No recules ahora que ha quedado clarito que eres un chulit@ y rectificar no es de sabi@s ![]() | |
Puntos: |
20-11-13 15:29 | #11697447 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Tengo por costumbre no discutir por escrito con retrasados que atribuyen erróneamente a los símbolos cualidades exclusivas de los fonemas. | |
Puntos: |
20-11-13 18:00 | #11697665 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? No, no entiendo lo de 19/11/2013 22,00 h. Posiblemente me confundes con otra persona. Cultura es conocimiento, tolerancia y respeto. Claro que hacer velas aromáticas (o sin olor) es cultura, como lo es el saber hacer fuego sin contar con cerillas o mechero. El hecho de que ya no sea necesario hacerlo y que se haga por gusto no lo descataloga de su calidad de cultura. Tal vez ese conocimiento nos sirva cuando menos lo esperemos. La semana cultural sirve, no solo para tener algo que hacer, juntarse con los amigos y relacionarse fuera del bar; es una forma de compartir inquietudes y de mostrar lo que se puede hacer don una cámara de fotografía, un trozo de hilo, una vieja caja de madera o, simplemente, con un boli y un papel. El resultado puede gustar o no, resultar engolado o magistral, pero desde luego no se puede calificar como Pambimbo lo ha hecho. Todos los que han participado han dedicado tiempo, trabajo, esfuerzo y, sobre todo, ilusión. Saltar ahora con una definición de cultura delimitando ésta según su utilidad o modernidad, o sobre su condición de pública o íntima (cosa absurda por lo demás, pues el arte, sublimación de la cultura según las palabras del propio Pambimbo, sin público no tiene sentido) además de estar fuera de tono, es irrespetuoso y desde luego, muy poco culto. Si a usted le parece una paletada la celebración de este evento, no participe, siga con sus fusiones interculturales de alto standing (o bajo, no sé cuánto paga), pero deje que los demás disfruten de algo bueno sin descalificarles. | |
Puntos: |
20-11-13 19:30 | #11697817 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Él camina despacito que las prisas no son buenas, en su brazo dobladita con cuidad0 la chaqueta. Luego pasa por la calle donde los chavales juegan, él también quiso ser niño pero le pilló la guerra. SOLDADITO MARINERO CONOCISTE A UNA SIRENA DE ESAS QUE DICEN TE QUIERO SI VEN LA CARTERA LLENA. ESCOGISTE A LA MAS GUAPA Y A LA MENOS BUENA, SIN SABER COMO HA VENIDO TE HA COGIDO LA TORMENTA Él quería cruzar los mares y olvidar a su sirena, la verdad no fue dificil cuando conoció a Mariela, que tenia los ojos verdes y el negocio entre las piernas. ¡Ay que ver que puntería no te arrimas a una buena! SOLDADITO MARINERO CONOCISTE A UNA SIRENA DE ESAS QUE DICEN TE QUIERO SI VEN LA CARTERA LLENA ESCOGISTE A LAS MAS GUAPA Y A LA MENOS BUENA, SIN SABER COMO HA VENIDO TE HA COGIDO LA TORMENTA. | |
Puntos: |
21-11-13 09:23 | #11698504 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? No, no entiendo lo de 19/11/2013 22,00 h. Posiblemente me confundes con otra persona. Escribí un mensaje la noche del martes diciendo: "si te lo tengo que explicar, es que no lo vas a entender", y pese al esfuerzo posterior veo que acerté de pleno y que ha sido en vano. Cultura es conocimiento, tolerancia y respeto. Claro que hacer velas aromáticas (o sin olor) es cultura, como lo es el saber hacer fuego sin contar con cerillas o mechero. Habría que deducir de tu definición, por ejemplo, que no existió una "Cultura Nazi", pues ni toleraban, ni respetaban. Igualmente Roma se quedaría sin la manifestación más importante de su cultura: su ejército, atendiendo a tu sacrosanto criterio. Evidentemente no has entendido la diferencia entre cultura y manifestación cultural. El hecho de que ya no sea necesario hacerlo y que se haga por gusto no lo descataloga de su calidad de cultura. Tal vez ese conocimiento nos sirva cuando menos lo esperemos. He aquí una muestra de sesgo cognitivo de manual. La semana cultural sirve, no solo para tener algo que hacer, juntarse con los amigos y relacionarse fuera del bar; es una forma de compartir inquietudes y de mostrar lo que se puede hacer don una cámara de fotografía, un trozo de hilo, una vieja caja de madera o, simplemente, con un boli y un papel. El resultado puede gustar o no, resultar engolado o magistral, pero desde luego no se puede calificar como Pambimbo lo ha hecho. Hacer todas esas cosas no tiene nada de malo, ya lo he dicho. Si se hacen con espíritu sano, sin ínfulas, no hay problema. Es el hecho de pretender elevarlo a la categoría de cultura la manifestación de la estupidez nacional: no por el producto en sí, sino por el alcance o categoría que se le presume. Yo cago todos los días, cagar es bueno dentro de contexto. Pero si pretendo elevar mis deposiciones a un nivel superior de lo estrictamente fisiológico denota que tengo un pequeño problema de percepción de la realidad. Si alguien me lo indica e insisto erre que erre, tengo un problema añadido. Todos los que han participado han dedicado tiempo, trabajo, esfuerzo y, sobre todo, ilusión. Y me parece estupendo, yo toqueteo muchas aficiones de esas que llamáis cultura: toco instrumentos musicales, pinto, hago maquetería, escribo mis tonterías para un público reducido pero fiel, coqueteo con la numismática etc. Así que probablemente respete más que tú el trabajo que alguien hace con ilusión. Sin embargo disiento en que sea cultura. De serlo no sería más que la muestra de la cotidiana enajenación de la persona frente al contexto. Saltar ahora con una definición de cultura delimitando ésta según su utilidad o modernidad, o sobre su condición de pública o íntima (cosa absurda por lo demás, pues el arte, sublimación de la cultura según las palabras del propio Pambimbo, sin público no tiene sentido) además de estar fuera de tono, es irrespetuoso y desde luego, muy poco culto. Actualidad. Realidad. Si una sociedad dedica todo su esfuerzo a producir inutilidades, de forma que finalmente dicha sociedad colapse y desaparezca, las inutilidades, manifestaciones de esa cultura, nos llevarán a hablar de al Cultura de la inutilidad. ¿Será una cultura loable? No, será estúpida. De todas formas te contradices, porque en el parrafito del "sesgo cognitivo" aludes a la posible utilidad de dichos conocimientos, y luego defenestras la utilidad como parámetro de delimitación cultural. La mayor parte de artistas reconocidos y rompedores fueron ninguneados y murieron en la indigencia y sin reconocimiento; con mucha suerte malvivieron. Simplemente no tenían público. Pero la perduración de las manifestaciones culturales por ellos facturadas, vistas con el paso del tiempo, se aprecian como condensación de características fundamentales de una época pasada, características que los coetáneos de esa época no podían ver, pero que el paso del tiempo, la perspectiva y el devenir conocido permiten enjuiciar en su justa medida. Y aprovecho a decir que en ningún momento he dicho que el arte es la sublimación de la cultura, al contrario, lo que pretendía decir -creo que ha quedado claro- es que el arte es una manifestación cultural importante, pero no la única, al contrario de lo que se piensa y siente. De hecho no hay más que ver que la semana cultural se MATERIALIZA únicamente en diversas manifestaciones de tipo artístico y artesano. Yo cuando visito la sepultura de un conocido no puedo evitar sentir la angustia de la muerte. Sin embargo, cuando tengo contacto con, por ejemplo, sepulturas del S XII, estalla en mi cabeza una profusión de vitalidad: viendo el lugar, el tipo de sepultura, no pienso en la muerte, sino en la vida de esa gente, en cómo sería su día a día. Cuando buceo por la cultura romana me suscita más interés la organización de su ejército, su sistema tributario, sus soluciones de ingeniería... porque en realidad son la manifestación palmaria de como un grupo de personas eligieron vivir una vida en vez de otra, eligieron dedicar su tiempo, esfuerzo e inteligencia a resolver determinados problemas, asumiendo el padecimiento necesario de otros, porque en la vida no hay tiempo para todo. Si a usted le parece una paletada la celebración de este evento, no participe, siga con sus fusiones interculturales de alto standing (o bajo, no sé cuánto paga), pero deje que los demás disfruten de algo bueno sin descalificarles. Yo no he dicho paletada en ningún momento (excusatio non petita...) No me parece ninguna paletada la reunión, exposición, el compartir con orgullo el asueto productivo. La necedad estriba en ponerle etiquetas inadecuadas. Nadie debe avergonzarse de lo que es. Debe avergonzarse de intentar aparentar lo que no es. | |
Puntos: |
21-11-13 18:35 | #11699336 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Copio y pego (aunque os aseguro que no soy "frontera". cultura. (Del lat. cultūra). 1. f. cultivo. 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 4. f. ant. Culto religioso. Me quedo con las definiciones 2 y 3 (RAE, por si alguien no se ha enterado). En la semana cultural de Valdetorres pudimos conocer parte de nuestra Historia, cómo se hacía (y se sigue haciendo) la matanza (modo de vida), pudimos ver artesanía (¿cultura? Definitivamente, sí), pudimos escuchar poesías (conocidas y nuevas), pudimos ver bailes, escuchar música... Mi juicio crítico me dice que, dentro de lo limitado que es Valdetorres en medios y gente, fue una buena semana cultural (o de manifestaciones culturales). Diferencias entre cultura y manifestación cultural, vale, hilas fino, pero vale, ahora dime ¿cómo se hace una semana cultural sin recurrir a a la manifestación cultural? Por supuesto que hay cultura nazi y otras culturas que se pueden considerar reprobables, pero no creo que sean un buen objeto para celebrar una semana cultural, cuando se hace una celebración de algo se celebra lo bueno, no lo peor, por eso incluía tolerancia y respeto en mi definición. En una semana cultural se debe fijar la atención en lo positivo de la cultura no en su aberraciones, es mi opinión, claro. Tienes razón, lo de sublimación lo puse yo interpretando (mal) tus palabras. Y es verdad, muchos grandes artistas han sido ninguneados (y lo siguen siendo) en su época, pero sin un público (presente o futuro) que valora su arte, el arte no existe (o como si no existiera), por tanto no es una acto íntimo fuera de lo que es el proceso creativo. Y no, no sabes mejor que yo lo que es dedicar tiempo e ilusión a algo sin esperar nada a cambio, si acaso igual, pero no más, te lo aseguro. ¿Es útil "El grito" de Munch? No se puede limitar la cultura a la inutilidad, claro que no, y aunque la utilidad de la belleza es discutible, creo que tiene que tener su hueco dentro de la cultura. Un poema de Machado tampoco soluciona ningún día a día, pero puede ayudar a superar un mal momento, por ejemplo, y que alguien salga a recitarlo (con más o menos fortuna) no deja de ser un recordatorio para los menos aficionados a la lectura de que hay cosas que merece la pena leer. No creo que en Valdetorres nadie se avergüence de lo que es, yo al menos no lo hago, y sé lo que soy, un vecino sin más al que le agrada que un grupo de personas comparta conmigo su sabiduría, aunque ésta consista en cómo se hacen velas aromáticas, porque esa persona ya sabe algo que yo no sé. | |
Puntos: |
21-11-13 20:29 | #11699617 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? jajajajaYo cago todos los días, cagar es bueno dentro de contexto. Pero si pretendo elevar mis deposiciones a un nivel superior de lo estrictamente fisiológico denota que tengo un pequeño problema de percepción de la realidad. LO QUE YO TE DIGO EL PUEBLO DE LOS CAGONES. | |
Puntos: |
21-11-13 20:45 | #11699672 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Lo que me parece raro es que no pongan en Valdetorres al CAGANET e n el Portal de Belén y si lo pongan en CATALINA digo Cataluña. | |
Puntos: |
21-11-13 20:47 | #11699675 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Lo que me parece raro es que no pongan en Valdetorres al Caganet en el Portal de Belén y si lo pongan en Catalina digo Cataluña. creo en serio deberías reivindicar vuestro titulo de cagones. | |
Puntos: |
22-11-13 10:12 | #11700271 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? No se puede desperdiciar la prueba que presenta el adversario cuando ésta le rebota. Vaya por delante que no me gusta tirar de la RAE como argumento, por aquello de que la definición de un concepto suele pecar de escueta, de aséptica y profiláctica, pero en este caso me lo pone usted a huevo, con perdón de la expresión, y no puedo desaprovechar la ocasión. 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Refiere a la interrelación; supone conocer al menos varias de distintas formas de resolver un mismo problema para enjuiciar si la propia es la más adecuada. Ésta segunda acepción es muy personalista, ya que el sujeto que ejerce el juicio sobre el objeto siempre será una persona. Y ese conocimiento que permite desarrollar un juicio crítico "genérico" engloba muchas cosas que nadie, en uso de la acepción popular del término cultura, calificaría como cultura. Hoy en día tener la capacidad de enjuiciar la realidad con un mínimo de atino implica el conocimiento de demasiadas disciplinas de tipo técnico, además de las tradicionales humanidades. El mundo cambia deprisa y los avances del grupo superan enseguida a la persona. Yendo al caso concreto, tengo serias dudas de que lo expuesto y escenificado en la SCV sirva a nadie como cimentación o complemento de juicio crítico alguno (para muestra, tus respuestas y actitud: cero autocrítica y árboles tapando la visión del bosque). Pero lo bueno viene ahora: 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. De un precepto legal, o de una definición académica, no podemos coger una parte porque nos sirve para afirmar nuestro aserto, y obviar otra parte que produce lo contrario. Ésta acepción 3ª es la que más se ajusta a lo que yo he venido defendiendo, como un todo, no por partes: 1.- Conjunto de modos de vida y [referido a cómo vivir] 2.- costumbres, conocimientos y grado de desarrollo 3.- artístico, científico, industrial 4.- en una época, grupo social [delimitación temporal o territorial] Lo que se ha expuesto en la SCV no tiene nada que ver con una época determinada, con un grupo determinado, con el grado de desarrollo actual, con ninguna costumbre... no cumple con el conjunto de la definición, porque ésta alude a ese todo que conforma una forma de entender y resolver la vida dentro de un grupo. Hacer velas (perdón que insista con el ejemplo) hoy en día: - ¿es un modo de vida? ¿resuelve los problemas del actual vivir? NO - ¿es costumbre y muestra el grado de desarrollo de nuestra época, o de alguna pasada? NO. Porque además los que se dedican a hacer velas debieran saber que los pobres, el pueblo llano, sus antepasados, hacían las velas con sebo de puerco, porque la cera era para los señores y para la iglesia. Si alguien hubiese fabricado ese tipo de velas, que iluminaron las vidas de las personas cuando las velas eran importantes para el ser humano (época- grupo-necesidad-desarrollo-solución), nos hubiera enseñado algo cierto, algo contextualizado, hubiera sido la leche. - ¿es representativo de alguna época o grupo social? NO Y así con demasiadas cosas [casi todas] El producto artesano es cultura en la medida en que se erige como muestra de un modo de hacer las cosas con anterioridad a la sociedad industrial: es la muestra de cómo un grupo, en una época, resolvía sus necesidades. Hoy en día es un entretenimiento, muy sano, muy gratificante, muy bonito, loable... pero no es cultura. Sólo podría ser cultura si su fabrica respondiera a intenciones de representar y reproducir un contexto determinado (ejemplo vela de sebo). Voy a poner fin a este asunto por mi parte diciendo que cuando intervine por primera vez simplemente dije: - que la SCV me daba igual - que aprovechaba para decir que la supuesta cultura promovida institucionalmente (esto implica organización, eventos etc.) me daba asco (hablando en sentido amplio) Porque se equivoca a la gente, porque se la entretiene y se la distrae de la verdadera noción de cultura, que es conocimiento contextualizado, que es vida, que es acotada en tiempo y territorio aunque ese tiempo sea pasado, y aunque ese tiempo sea presente. Que todo acto o manifestación debe ser coherente con su contexto para que pueda calificarse de generador o representativo de CULTURA. Que la adoración acrítica de lo que errónea e indolentemente se acepta como cultura es síntoma de desconexión con la realidad tozuda. Un saludo ![]() | |
Puntos: |
22-11-13 17:06 | #11700842 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Como dicen en mi pueblo: pa' ti la borrica, que es tuya. Por mi parte, sólo felicitar y dar las gracias a los que organizaron la semana cultural así como a los que colaboraron en su desarrollo. | |
Puntos: |
22-11-13 21:01 | #11701209 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Molaba más el Mercadillo de artesanía de Silillos y lo sabes | |
Puntos: |
23-11-13 18:56 | #11702226 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? ![]() ![]() | |
Puntos: |
02-12-13 12:04 | #11715625 -> 11672101 |
Por:Ali Loly ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? Valla tostonazos todo para al final acabar viendo Dora la exploradora ![]() | |
Puntos: |
02-12-13 16:53 | #11715964 -> 11672101 |
Por:panbimbo_reloaded ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? ¿Por qué todos los que se escapan del Cotolengo vienen corriendo a postear a este foro? | |
Puntos: |
03-12-13 20:28 | #11717848 -> 11672101 |
Por:No Registrado | |
RE: Algun tema interesante- semana cultural, por ejemplo? jajjajaa Esta vida lokaaa lokaa lokkaa con su loka realidaddd que se ha vuelto loka,loka lokaaa con ka de kilo y me quedo tan tranquilo. ¿Es útil "El grito" de Munch? No se puede limitar la cultura a la inutilidad, claro que no, y aunque la utilidad de la belleza es discutible, creo que tiene que tener su hueco dentro de la cultura. Un poema de Machado tampoco soluciona ningún día a día, pero puede ayudar a superar un mal momento, por ejemplo, y que alguien salga a recitarlo (con más o menos fortuna) no deja de ser un recordatorio para los menos aficionados a la lectura de que hay cosas que merece la pena leer. EL GRITO Es el reflejo de la angustia personal del pintor , también puede esconder una crítica a la nueva forma de organización socioeconómica de la época. En definitiva si Munch grita también contra las injusticias sociales y a las desigualdades económicas que acompañaron a la Revolución industrial.Eduard Munch pinto el Grito en 1893 en París, sin duda una de las cunas del pensamiento contemporáneo y de las reacciones sociales que siguieron a la Revolución industrial. La Revolución industrial es un hecho histórico que marca un antes y un después no solo en la historia del pensamiento social y político, sino además, y fundamentalmente, en la forma de organizarnos socioeconómicamente como civilización humana. La sociedad se subordinó a la economía. De alguna forma una economía de mercado solo podía existir en una sociedad de mercado. Todos los componentes de la economía, incluida la tierra y la mano de obra, se incluyen en ese sistema de mercado y todos los factores de producción son considerados mercancías destinadas a la venta y sujetas al mecanismo de la oferta y demanda. Resulta interesante leer lo que Munch dice del arte dentro de este nuevo sistema de producción: “Lo que esta arruinando el arte moderno es el comercio, al exigir que los cuadros se vean bien una vez que se los cuelga en la pared. No se pinta por el deseo de pintar......o con la intención de pintar una historia. Yo que fui a Paris hace siete años (Munch residió en París en 1885) lleno de curiosidad por ver el salón y que estaba dispuesto a dejarme llevar por el entusiasmo –lo que sentí fue sólo repugnancia” En este marco es donde se origina una fuerte disputa acerca de cómo debería volver a organizarse una sociedad. Y a partir del cual surgen movimientos sociales que reivindican un cambió de las estructuras socio-económicas. París vivía envuelta en un clima de constante protesta social. Por un lado estaban los anarquistas que radicalizaron su protesta hasta el límite, iniciando acciones terroristas. Por el otro estaban los socialistas y también los movimientos sindicales que cada vez iban adquiriendo mayor peso y relevancia dentro de los movimientos sociales. En 1884 los sindicatos franceses fueron legalizados y un año más tarde se agruparon formando la Confederación General de Trabajadores. El movimiento sindical francés rechazó la acción política en pos de acciones más directas. París vivió una época de boycots, sabotajes y huelgas generales contra la clase burguesa. Esta filosofía de acción convirtió al movimiento sindical francés en uno de los más radicales de Europa. Así pues el Grito fue pintado en este clima social. ¿Podría Munch abstraerse de esta atmósfera al pintar su cuadro? Considero que para un pintor comprometido con el movimiento Bohemio e identificado con el enfrentamiento contra la clase burguesa es lo mejor que podía haber pintado. “La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles que rodearon mi cuna y me siguieron durante toda mi vida” Munch, el autor de la obra, expreso su sentir por lo que vivió, pero tambien explica lo que la humanidad vive, desaliento, horror y desesperanza, ,, a todo esto le llamamos seres quebantados,. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Información VIV (temas que os preocupan) Por: VIV2016 | 02-03-17 13:00 Magno I | 16 | |
Semana Santa: momento idóneo para cagar fuera de casa Por: No Registrado | 07-04-15 12:42 No Registrado | 1 | |
Has visto alguna vez la lluvia Por: ahorreagua | 02-01-12 16:38 samanta2010 | 2 | |
Semana del libro. Por: axiotea 59 | 15-04-10 01:23 axiotea 59 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |