Foro- Ciudad.com

San Martín de Valdeiglesias - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > San Martín de Valdeiglesias
14-11-11 17:12 #9103655
Por:romero2009

Alzheimer y parkinson
Buenas tardes:

Recibo hace unas horas un email y por el interés que presumo que tiene su contenido, lo traigo al foro.

¿Ocultan las causas del Alzheimer y el Parkinson?

<< Un polémico libro recientemente publicado en Francia dice que sí. Su tesis es que hay quienes sacan provecho de mantener en secreto los factores de riesgo de las enfermedades neurodegenerativas

¿Por qué aumenta tanto el número de personas que sufren estas patologías? ¿Por qué afectan a individuos cada vez más jóvenes? Esas son las preguntas que la obra busca responder.

Amenaza a nuestras neuronas: Alzheimer, Parkinson, y los que sacan provecho, es el atrapante título de este libro publicado recientemente en Francia, al que la revista Marianne2 dedica un artículo. Se trata de la investigación de dos periodistas, Marie Grosman, especialista en salud pública, y Roger Lenglet, filósofo. El libro asegura que muchos posibles factores de riesgo de estas enfermedades son ocultados por razones políticas y por presión lobbista.

Los autores dicen haber recibido una advertencia del Ministerio de Ecología francés: "No alarmen a la población. Sobre todo, no creen pánico, ¡sería mucho más catastrófico! Somos perfectamente conscientes del problema".

Pero tanto Grosman como Lenglet se rebelaron contra esta consigna de no hacer ni decir nada. Actualmente, entre 800 mil y 1 millón de franceses padecen la enfermedad de Alzheimer, y cada año se suman 225 mil nuevos casos. En Europa, ya son 6 millones, y de aquí al 2050, se prevé que sean 16 millones. Un número escalofriante.

Pero quizá la principal alarma provenga del hecho de que el Alzheimer afecta cada vez con mayor frecuencia a personas más jóvenes, lo que contradice la creencia de que esta enfermedad viene con la edad. Algunos pacientes tienen menos de 60 años y hasta hay casos de personas de 30.

Según estos autores, "la edad es una condición de la enfermedad, pero no la causa". "La enfermedad se produce frecuentemente al final de la vida porque es el tiempo necesario para la acumulación de sustancias tóxicas en el cerebro", explican.

Con seguridad la tesis más polémica de Grosman y Lenglet es que "se sabe desde hace decenios cuáles son las verdaderas causas de la enfermedad de Alzheimer y de Parkinson".

¿Por qué no se les pone fin entonces? ¿Quién tiene interés en acallar esto y evitar la prevención? El libro responde a estos temas basándose en estudios publicados en revistas especializadas como Lancet, que sólo publica artículos luego de su aprobación por un comité científico.

Para los autores son los lobbies industriales los que apuntan al inmovilismo de las autoridades públicas del área sanitaria en materia de prohibición del uso de materiales de los que se conoce el daño neuronal que causan. Mercurio, aluminio, pesticidas y otros productos por el estilo que persisten y se acumulan en el ambiente y también en el cerebro serían los responsables de esta verdadera epidemia de enfermedades neurodegenerativas. También los campos electromagnéticos están en la mira.

Y esto es cierto no sólo para el Alzheimer y el Parkinson, también vale para el autismo o la hiperactividad en el niño, por ejemplo. Las madres transmiten a sus hijos los factores de riesgo a través de la placenta y del amamantamiento, porque también ellas han estado expuestas a los neurotóxicos.

Para Grosman y Lenglet, la información sería esencial. Pero, dicen, los investigadores científicos publican en medios especializados que no llegan al gran público.

En su libro, apuntan a los conflictos de intereses que rigen la toma de decisiones por parte de la Alta Autoridad de Salud de Francia (HAS, por sus siglas en francés) en lo que concierne a la prescripción de medicamentos contra el Alzheimer. Denuncian que "relaciones incestuosas" entre organismos de salud pública y empresas privadas han permitido que el Estado reembolse a los pacientes la compra de medicamentos cuya inutilidad -cuando no peligrosidad- ha sido reiteradamente denunciada por asociaciones médicas.

También señalan que, en vez de destinar los fondos públicos a un amplio programa de información y prevención, que permitiría a la población disminuir su exposición a los principales factores de riesgo, se financia la investigación privada de esos mismos laboratorios farmacéuticos que lucran prescribiendo remedios de eficacia no demostrada.

Los autores creen, sin embargo, que hay esperanza porque existen formas de reducir la exposición a los neurotóxicos y porque están convencidos de que en un futuro próximo habrá demandas colectivas (class actions) de las víctimas de esta contaminación que, finalmente, harán que se ponga el foco de la atención pública en este drama.

En concreto, Grosman y Lenglet denuncian la mercantilización de las enfermedades del cerebro y la parálisis de la prevención. Pese a los conocimientos que ya se tienen sobre esto, se permite, por afán de lucro, que la gente siga expuesta a los neurotóxicos desde la más temprana edad.>>

Salud y suerte, la vamos a necesitar.
Puntos:
14-11-11 18:03 #9104003 -> 9103655
Por:jvr_md

RE: Alzheimer y parkinson
Leeí sobre la posibles causas del alzehimer

Dos proteínas probables causantes del Alzheimer

https://iencias.jornada.com.mx/noticias/dos-proteinas-probables-causantes-del-alzheimer

Y soluciones ( en estudio creo)

https://ww.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=249894

Científicos españoles desarrollan una vacuna preventiva contra el alzheimer testada en ratones
La patente ya ha sido admitida por la Oficina de EE.UU.
Podría estar lista en ocho años con un coste aún desconocido


https://ww.rtve.es/noticias/20110916/cientificos-espanoles-desarrollan-vacuna-preventiva-contra-alzheimer-testada-ratones/461956.shtml
Puntos:
14-11-11 18:30 #9104201 -> 9104003
Por:raquelmendez

RE: Alzheimer y parkinson
Me parece una imperdonable falta de respeto hacia quienes padecen estas dos enfermedades, difundir este tipo de elucubraciones con aire de noticia. Tal vez no se quieren difundir las causas hasta no tener la absoluta seguridad de cuáles son, ¿no? No todo el mundo va a hacer lo que la Merkel con los pepinos, y mucho menos con algo tan serio como la salud y la vida.
Puntos:
14-11-11 18:47 #9104358 -> 9104201
Por:jvr_md

RE: Alzheimer y parkinson
Pueda ser, pero también es posible crearles un cierta experanza qie les ayude a seguir adelante.
Puntos:
14-11-11 20:13 #9105123 -> 9104358
Por:romero2009

RE: Alzheimer y parkinson
Elucubración: <<Hipótesis o especulación no fundamentada y producto de la imaginación>>

Tranquilidad en el foro compañera, no son artículos, son estudios serios y discrepo totalmente contigo.

¡¡ TIENEN FUNDAMENTO Y MUCHO !! y en este caso la imaginación la pones tú.

Salud y suerte

P.D.: Se cita libro, autores, revista médica científica etc.
Puntos:
14-11-11 20:27 #9105300 -> 9105123
Por:raquelmendez

RE: Alzheimer y parkinson
Sí, como la cocina del Arguiñano. Nos empeñamos en ver mucho más de lo que hay, Romero. Y en complicar las cosas porque parece que no pueden ser sencillas. Es lógico que noticias sobre investigaciones científicas se publiquen en revistas médicas científicas. Y cuando esas investigaciones estén concluidas, en lenguaje llano y sencillo se le haga saber a los ciudadanos profanos en la materia los resultado, pero sólo cuando éstos sean concluyentes. Si es que todos queremos saber de todo...y así nos va.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MH17 Por: jvr_md 20-07-14 19:21
ram1988
6
Advertencia lÓgica y honrada Por: raquelmendez 30-08-12 19:25
raquelmendez
0
Tengo una curiosidad Por: amos.anda 09-02-11 18:23
romero2009
12
muchos temas nacionales. ¿y lo local?¿no interesa? Por: martirio_toledano 29-05-10 09:54
a x ellos
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com