04-11-11 20:30 | #9051620 -> 9051587 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Que bobada, está claro que tu no entiendes el socialiamo, que lo estás equivocando con el comunismo. | |
Puntos: |
04-11-11 20:41 | #9051692 -> 9051620 |
Por:aracelidiez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo ¿Y por qué los estudiantes no se pusieron de acuerdo para estudiar a tope todos? Cada uno desde sus posibilidades intelectuales habrían tirado del carro juntos. Esto pasa en las familias y en las empresas. Hay que arrimar el hombro entre todos, a veces (épocas de bonanza) sacaremos más rendimiento económico y otra veces (épocas de crisis) no lo sacaremos. El problema está en que ninguno de los estudiantes pensó que la clase es de todos y han de sacarla adelante juntos. Todos pensaron que ellos no iban a hacer nada por los demás. Mi resumen es que en clase, en casa o en el trabajo, ésto es de todos y hemos de sacarlo adelante entre todos. Saludos | |
Puntos: |
16-11-11 07:48 | #9122038 -> 9051692 |
Por:jose_moreno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Es increible, Rutas, que quieras sacar conclusiones sobre sistemas políticos haciendo analogías entre algo tan simple en su funcionamiento como es una clase y algo tan complejo como es un estado. Pero sin abandonar tu clase y tu profesor, imaginemos que, en lugar de ese experimento hace otro: De cada 11 alumnos, uno no hará examen. En su lugar, recibirá un punto de cada uno de los diez restantes. Por otro lado, unos cuantos alumnos de la clase no tendrán derecho a examen, y sólo podrán tenerlo si alguno de los que lo tienen renuncia a su derecho. Tras cada examen, esos diez alumnos de cada grupo tendrán su nota menos un punto, y el alumno número 11, tendrá un 10, sin ningún esfuerzo. Si alguno de los diez alumnos se niega a ese sistema, entrará uno de los privados del derecho a examen. ¿Qué pasaría en ese caso? No hace falta ponerse muy filosófico, sólo hay que mirar por la ventana, los trabajadores están hoy dispuestos a apretarse el cinturón y regalarle ese "punto" al estudiante que no estudia, al gran empresario, por que si rechazan su puesto nada cambiará, hay demasiada gente en el Estado privados del "derecho a examen", dispuestos a ocupar su lugar. ¿Funciona este sistema? Se mantiene en pie, que no es poco, pero se basa en el trabajo asalariado, que no deja de ser un mecanismo para que unos pocos vivan del trabajo de muchos. La cuestión que planteas no es nueva, es tan vieja como que en el siglo XIX ya se discutía. Te dejo un fragmento del Manifiesto Comunista, aunque supongo que opinando con tanta contendencia de esas ideas, lo habrás leído en más de una ocasión: "Se arguye que, abolida la propiedad privada, cesará toda actividad y reinará la indolencia universal. Si esto fuese verdad, ya hace mucho tiempo que se habría estrellado contra el escollo de la holganza una sociedad como la burguesa, en que los que trabajan no adquieren y los que adquieren, no trabajan. Vuestra objeción viene a reducirse, en fin de cuentas, a una verdad que no necesita de demostración, y es que, al desaparecer el capital, desaparecerá también el trabajo asalariado." Un Saludo P.D: Como me parecería feo que yo supiese quien eres, y tú no quién soy yo, mi abuelo era el Pinche, del barrio Pelayos, soy el hijo de Pepe, el mayor. | |
Puntos: |
16-11-11 08:11 | #9122067 -> 9122038 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Buenos días: Rutas nuevamente te desequilibras en tus discursos copiados, te vas a los extremos con excesiva facilidad y eso "te hace único en el foro", el comunismo tal como se desarrolló por unos cuantos se acabó, pero te aseguro que neoliberalismo-capitalista esta más muerto aún y solo se sostiene por las constantes inyecciones de dinero DE TODOS. Hoy coge prensa plural, lee más y saca las conclusiones que nos traen tanto capitalismo, estamos cada vez más gobernados por gente de la TRILATERAL, y nos va a llevar a un "corralito" te suena de algo ?. Un abrazo y moderación, ya te decía en otros post que "esto no lo arregla ni dios" y menos con medidas capitalistas. Salud, suerte y solidaridad. P.D.: Y deja ya de equivocarte o no intentes confundir a nadie, no conjugues socialismo democrático con lo que ha venido haciendo la cúpula del P"SO"E. | |
Puntos: |
16-11-11 14:02 | #9123824 -> 9122067 |
Por:KROPOT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Hola Rutas, creo que el ejemplo de los exámenes no es para nada comparable con lo que sucede en la vida real, en la clase del ejemplo TODOS tienen derecho a estudiar y TODOS pueden sacar un 10 según su capacidad. En la vida real ¿quién puede montar una gran empresa (sacar un 10)?, pues el que tiene dinero, los que tienen contactos con gente de clase alta o los que han nacido con el pan debajo del brazo (nacieron con el 10), para el resto de los mortales es impensable sacar un 10, no estamos en igualdad de condiciones en esta clase. La idea no es que unos pocos saquen un 10 sino que todos podamos al menos sacar un 5. En España tenemos las experiencias de cientos de cultivos y empresas colectivizadas y autogestionadas por los propios trabajadores, sobre todo en Cataluña y Aragón durante la guerra civil, se terminó con el paro en muchas zonas, se redujeron las jornadas de trabajo, se comenzó a exportar como nunca antes se había hecho y las empresas comenzaron a rendir de forma increíble, mucho más que cuando eran manejadas por los patrones, esto no es un experimento de un profesor, es completamente es real. Si repartiésemos el trabajo y las jornadas fuesen de 4 o 5 horas se terminaría casi en su totalidad con el paro. Mucha gente piensa que el avance de la sociedad sería menor al trabajar menos horas, algo completamente falso, ya que seríamos más personas trabajando y tendríamos mucho más tiempo para dedicar al estudio. Pensar que la gente se quedaría en casa tocándose la nariz es algo falso, el afán de aprendizaje y creación es algo intrínseco en el ser humano desde el principio de los tiempos y la mayoría de la gente dedicaría ese tiempo para mejorar en su profesión o en aprender o crear cosas nuevas por lo que el avance de la sociedad sería mucho mayor. Lógicamente siempre habría algún baguete pero sería una pequeña minoría. La libertad no consiste en elegir a los amos que nos van a someter, sino en librarse de ellos de una vez y construir entre todos y todas, de forma colectiva, una organización social que posibilite la recuperación de nuestras vidas a través de la solidaridad, la igualdad y la libertad. Salud!! | |
Puntos: |
16-11-11 14:10 | #9123859 -> 9123824 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Muy bonito todo Kropot, pero utópico. | |
Puntos: |
17-11-11 19:15 | #9132610 -> 9123824 |
Por:rutas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo KROPOT tu falsa filosofía no te deja ver la realidad de las cosas y los problemas reales que acucian a nuestra sociedad Te voy a poner un ejemplo real de nuestro pueblo también para Jvr_md para que veáis la diferencia Hace muchos años en nuestro pueblo para que todos tuvieran donde llevar sus uvas y no tuvieran que venderlas por separado y por consiguiente obtener un mejor precio por las uvas o por el vino ya elaborado se formo una cooperativa agrícola formada por todos los agricultores del pueblo.¿Si en este pueblo se an llegado a encerrar mas 8 millones de kilos de uvas como es posible que ahora la cooperativa este en banca rota y sin poder pagar a los labradores las uvas que en ella depositan?? Yo te lo explico pues la explicacion es sencilla mandaban los cooperativistas y no miraban el bien común sino el propio eso a ocurrido en todas las cooperativas gestionadas por los cooperativistas.¿Eso que significa? Que en todos los sitios tiene que haber un patrón que diga como se tienen que hacer las cosas para que funcionen por el bien común y no por el individual puesto que eso siempre lleva a la ruina. Sin embargo hoy día en San Martin hay empresarios que muchos menos medios que an sabido gestionar de tal manera que viven perfectamente de sus bodegas haciendo mejores vinos y haciéndolos rentables y llevando el nombre de San Martin donde nunca lo llevaron esos cooperativistas con muchos mas medios,Y lla ves donde las cooperativas fracasan los empresarios triunfan,aunque para ti sean "amos que someten" que diferencia ehh KROPOT Por lo tanto la libertad de la que tu hablas no consiste en elegir a los amos si no en hacer lo mas rentable posible el esfuerzo que realizamos para así poder vivir mejor con menos esfuerzo y mas calidad de vida.¡¡Compañero KROPOT no hay mayor libertad que el libre mercado lo demás "sucedáneos"!! "RUTAS" | |
Puntos: |
17-11-11 13:10 | #9130345 -> 9122067 |
Por:rutas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Romero cada día me dejas mas perplejo con tus afirmaciones <<Rutas nuevamente te desequilibras en tus discursos copiados, te vas a los extremos con excesiva facilidad y eso "te hace único en el foro", el comunismo tal como se desarrolló por unos cuantos se acabó, pero te aseguro que neoliberalismo-capitalista esta más muerto aún y solo se sostiene por las constantes inyecciones de dinero DE TODOS. ¿Si el comunismo como tal esta acabado y el neolibelismo-capitalista esta mas muerto aun, ¿ cual es tu receta? por que tu mucho hablar y criticar todo y a todos y estamos esperando que nos ilustres con algo que sea mejor de lo que hay Y que tu tanto criticas.Veras como no nos lo dices? <<Un abrazo y moderación, ya te decía en otros post que "esto no lo arregla ni dios" y menos con medidas capitalistas. Tienes razon esto no arregla ni dios.¿me podrias decir quien es el del desaguisado?.Acaso pretendes que lo arregle el responsable material de la situacion? ahh no te preocupes que se que tu no eres nada radical y vas de buenon por la vida QUE TENGAS UN BUEN DIA COMPAÑERO Y SALUDOS CORDIALES "rutas" | |
Puntos: |
16-11-11 20:08 | #9126182 -> 9122038 |
Por:rutas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo S.R.Pepe me congratulo de saber que un reputado profesor sea tan honesto al identificarse y tan exquisito en sus comentarios, que te agradezco y quiero que sepas que yo fui compañero de pupitre de tu hermano (q.e.p.d.) en las escuelas viejas,no se si estare a la altura de las circunstancias pero lo voy a intentar. <<De cada 11 alumnos, uno no hará examen. En su lugar, recibirá un punto de cada uno de los diez restantes. Por otro lado, unos cuantos alumnos de la clase no tendrán derecho a examen, y sólo podrán tenerlo si alguno de los que lo tienen renuncia a su derecho. Tras cada examen, esos diez alumnos de cada grupo tendrán su nota menos un punto, y el alumno número 11, tendrá un 10, sin ningún esfuerzo. Si alguno de los diez alumnos se niega a ese sistema, entrará uno de los privados del derecho a examen. ¿Qué pasaría en ese caso?>> . Empiezo diciendo la diferencia entre tu ejemplo y el mio: En el mio, la decisión se toma por consenso entre todos,y todos estudian unos mas y otros menos según la libre decisión de cada individuo.Y todos puntúan con un criterio conocido y aprobado por todos. Los que dan sus puntos, lo hacen porque ellos quieren, sin excluir a nadie y compartiendo con todos en las mismas condiciones. Esto es la teoría del socialismo, sin embargo en tu ejemplo es injusto y excluyente. Injusto porque no es admisible voluntariamente que diez trabajen y uno se beneficie del trabajo de los diez, sin dar nada a cambio y sin el consentimiento de eso 10. Y excluyente porque estas quitando el derecho a examen a unos alumnos que a lo mejor si quieren estudiar ¿quien decide quien tiene que examinarse y quien no?. Esta el la diferencia entre tu ejemplo y el mio. En el mio se habla de libertad y decisión voluntaria e individual y en el tuyo de decisión totalitaria impersonal y de privación de derecho. <<No hace falta ponerse muy filosófico, sólo hay que mirar por la ventana, los trabajadores están hoy dispuestos a apretarse el cinturón y regalarle ese "punto" al estudiante que no estudia, al gran empresario, por que si rechazan su puesto nada cambiará, hay demasiada gente en el Estado privados del "derecho a examen", dispuestos a ocupar su lugar. >> Pepe,no hay que ponerse filosófico, solo conocer la realidad de que en este país el 80% del trabajo lo dan los autónomos y las PYMES. ¿a esto llamas tu "grandes empresarios!". Te recuerdo que cualquier ciudadano que lo desee, se puede hacer autónomo o formal una Sociedad Laboral con otros compañeros. Imagina que todos somos autónomos y solo depende, nos de nosotros mismos en nuestro negocios. Sobraría muchas cosas: sindicatos, patronales, asalariados, capitostes empresariales, negociación colectiva, liberados sindicales. ¿sabes que mueve a un asalariado a hacerse autónomo o crear una PYME?. Yo, por suerte lo se: He sido jornalero, asalariado, autónomo y pequeño empresario y siempre he buscado crear riqueza y bienestar para mi y mi familia y luego para la de mis trabajadores, ademas de pagar los impuestos que me ponía cualquiera de las administraciones publicas que, en mi opinión, reciban mas de lo que a mi ,me devuelven. Para mi, la administración socialista si es ese 11 estudiante que ni estudia ni quiere y se nombra el mismo para ese derecho a costa de imponerse a los demás quieran o no. <<¿Funciona este sistema? Se mantiene en pie, que no es poco, pero se basa en el trabajo asalariado, que no deja de ser un mecanismo para que unos pocos vivan del trabajo de muchos. La cuestión que planteas no es nueva, es tan vieja como que en el siglo XIX ya se discutía. Te dejo un fragmento del Manifiesto Comunista, aunque supongo que opinando con tanta contendencia de esas ideas, lo habrás leído en más de una ocasión: "Se arguye que, abolida la propiedad privada, cesará toda actividad y reinará la indolencia universal. Si esto fuese verdad, ya hace mucho tiempo que se habría estrellado contra el escollo de la holganza una sociedad como la burguesa, en que los que trabajan no adquieren y los que adquieren, no trabajan. Vuestra objeción viene a reducirse, en fin de cuentas, a una verdad que no necesita de demostración, y es que, al desaparecer el capital, desaparecerá también el trabajo asalariado." >> Pepe el fragmento que me dejas del Manifiesto Comunista demuestra la gran mentira del socialismo y del comunismo del siglo XXI puesto que no es cierto que el que trabaja NO adquiere. ¿me podrías decir tu como asalariado si no has adquirido nada? Piensa en el dato que da el INE que la mayor deuda que tiene este país y la de las familias ¿ves como los que trabajan si adquieren, aun empeñándose? ¿ves como es falso lo del manifiesto?. No obstante me gusta mucho mas este otro manifiesto comunista. si a los 20 años no eres comunista, no tienes corazón y si a los 50 años lo sigues siendo, es que no tienes cabeza. Pepe ves que yo creo en la libertad y el esfuerzo individual y en la solidaridad colectiva tomada desde la soberanía del pueblo. cuyas instituciones deben trabajar para garantizar los derechos de cada individuo,sin mirar su raza, sexo, credo político, estatus social o religión. Y Pepe lo que hoy tenemos precisamente lo que hace es todo lo contrario a esto. Solo si nos dejan ser libres podemos desarrollar las capacidades que cada uno tenemos para intentar ser mejores y hacer una sociedad mas justa, pero sin imposiciones de nadie. RECIBE UN CORDIAL SALUDO. "RUTAS" | |
Puntos: |
16-11-11 20:43 | #9126468 -> 9126182 |
Por:KROPOT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Jvr, entramos en el tema de siempre, utopía o no utopía, el caso es que la experiencia del buen funcionamiento de las tierras y empresas colectivizadas está ahí y existió por lo que no es utópico, sí que estoy contigo en que es muy muy complicado pero me niego a caer en el nihilismo de la utopía y pensar que un mundo justo sin explotadores ni explotados es imposible y aunque lo más probable es que no lo vea jamás me niego a pensar que la cantidad de muertos que han caído por ello no sirvan para nada, sería un insulto hacía todos los que dieron su vida por nosotros, los trabajadores. Rutas cuando dices “siempre he buscado crear riqueza y bienestar para mi y mi familia y luego para la de mis trabajadores“ no te lo niego estoy seguro de que si lo dices en tu caso es así, pero el fin de la gran mayoría de empresarios no es crear riqueza para SUS trabadores (propiedad) sino para él y la manera es muy sencilla: cuanto menos derechos tengan mis trabajadores y menos les pague más dinero tendré yo, con ese dinero y con el esfuerzo de otros conseguiré montar otra empresa y después otra más, así hasta forrarme mientras otros trabajan para mí, esa es la finalidad de un empresario, una empresa se crea para obtener beneficios, no es una ONG de trabajadores. Muchos empresarios ya tienen riqueza y bienestar para sus familias como tú dices pero aun así siguen explotando a sus trabajadores, si es como tú dices ¿por qué una vez alcanzada esa riqueza no reparten el resto entre sus trabajadores?, yo creo que la avaricia no tiene límites. También comentarte Rutas que el PSOE no persigue el socialismo ni es socialista desde que el partido gracias a Felipe Gonzalez abandonó el socialismo marxista en el 79 para buscar el voto centrista, incluso llegó a presentar su dimisión porque mucha gente del partido (el 61%) se negó a abandonar las ideas marxistas, entre ellos Enrique Tierno Galván, al final terminaron cediendo y su estrategia para recoger votantes dio resultado haciéndole ganar las elecciones. El PSOE es socialdemócrata que es muy diferente a ser socialista. Salud!! | |
Puntos: |
17-11-11 00:32 | #9128379 -> 9126468 |
Por:KROPOT ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo ¿Con cuanto dinero según tú teoría crees que un empresario tendría cubierta su riqueza y bienestar para comenzar a repartir esa riqueza entre los trabajadores? 50 millones? 100 millones? 200 millones?... Salud!! | |
Puntos: |
17-11-11 12:08 | #9129956 -> 9128379 |
Por:rutas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo KROPOT presiento que tu jamas tendrás la suficiente sensibilidad para entender que significa ser empresario y luchar para ti y para los demás. Para ser empresario es necesario tener un poder de sacrificio del que tu careces además hay que ser trabajador por que es el que mas trabaja y el pararrayos de todos los palos también hay que ser emprendedor y estar dispuesto a arriesgar todo lo que tienes sin recompensa alguna pero sobretodo para un empresario lo mas principal es "su gente" ni a un solo empresario le gusta despedir a nadie puesto que eso significa decrecer y a los empresarios es exactamente lo contrario a todos les gusta crecer pues esa es su razón de ser que su empresa crezca Kropot,si mañana los empresarios cerraran sus empresas y se fueran a su casa,¿que harían los 13 millones de trabajadores a los que dan trabajo? que harían los sindicatos? que haría el gobierno de donde se financia?.Por lo tanto para que en un país haya buena educacion buena sanidad derechos sociales sindicatos y todos estos que viven del cuento tienen que existir esos que tanto denostas y que como veras son la maquina que mueve el país y contra mas empresa haya mejor va el país y si no mira como va este que el actual gobierno se a olvidado de esa premisa que para tener un país fuerte hay que tener una patronal mejor. "RUTAS" | |
Puntos: |
17-11-11 13:22 | #9130439 -> 9128379 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo >Kropot,si mañana los empresarios cerraran sus empresas y se fueran a su casa,¿que harían los 13 millones de trabajadores a los que dan trabajo? que harían los sindicatos? Hay una cosa que se llama cooperativa. | |
Puntos: |
17-11-11 14:11 | #9130771 -> 9128379 |
Por:pinchauscas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo lo mas principal es "su gente" ni a un solo empresario le gusta despedir a nadie puesto que eso significa decrecer y a los empresarios es exactamente lo contrario a todos les gusta crecer pues esa es su razón de ser que su empresa crezca Pero si pueden trabajar más por menos, como pide la patronal, y así nos ahorramos puestos mejor. Hay un pueblo que se llama Marinaleda. | |
Puntos: |
17-11-11 21:08 | #9133551 -> 9128379 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Mira Rutas, estás empeñado en querer hacernos creer que solo las grandes empresas, son la únicas que van a resolver el problema del paro actual y que su sistema de hacer las cosas es la única receta. Te lo voy a decir por una sola vez , YO CREO EN LAS ACCIONES EMPRESARIALES MIXTAS (Convivencia de lo Público y privado) para si alguna tuviera que desistir por su incapacidad me quedaría con lo público claramente. No dejaría nunca en exclusiva a lo privado a LA EDUCACION, LA SANIDAD, LOS SERVICIOS SOCIALES Y MUCHOS MENOS LA TOTALIDAD DE LAS CAJAS Y BANCOS. Te Confundes nuevamente, crees que los Autónomos,las Pequeñas Empresas, las Grandes y Las Multinacionales, son todos lo mismo y nuevamente das mordidas a diestro y siniestro sin pararte a pensar, tranquilo Rutas, lo del 20 N está cantado, lo que no lo está, serán los acontecimientos a partir del 21. Nuevamente Rutas, no confundas Bodegas Cooperativas, con Sociedades Agrarias de Transformación, con Bodegas Privadas, tú seguro no eres socio, ni has estado nunca en la asambleas de socios de los tres productos de nuestros campos que por ellas se comercializan. (Un día de estos te lo cuento) Y por último : HAS OÍDO HABLAR ALGUNA VEZ DE MONDRAGÓN te sugiero que hagas un viaje y verás que tipo de empresas hay (No te lo cuento para obligarte a que lo busques en Google ![]() Bueno "Cid Campeador", por hoy no te enseño más ![]() Salud, suerte y solidaridad | |
Puntos: |
18-11-11 15:52 | #9138081 -> 9128379 |
Por:rutas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Compañero Romero relajate que ya se acaba,lo que menos me esperaba de ti es que perdieras las formas.Nunca dije yo que la panacea para el paro serian las grandes empresas puesto que siempre digo que el 80% del empleo lo generan los autónomos y pequeñas empresas por lo tanto no pongas en mi boca lo que nunca dije. <<Te lo voy a decir por una sola vez , YO CREO EN LAS ACCIONES EMPRESARIALES MIXTAS (Convivencia de lo Público y privado) para si alguna tuviera que desistir por su incapacidad me quedaría con lo público claramente.>> Tampoco es que me extraña tu elección aun sabiendo que jamas lo publico podrá competir con lo privado. Nuevamente Rutas, no confundas Bodegas Cooperativas, con Sociedades Agrarias de Transformación, con Bodegas Privadas, tú seguro no eres socio, ni has estado nunca en la asambleas de socios de los tres productos de nuestros campos que por ellas se comercializan. (Un día de estos te lo cuento) Te prometo que no me a hecho falta estar,solo hay que mirar como están y quien la a regentado... <<Y por último : HAS OÍDO HABLAR ALGUNA VEZ DE MONDRAGÓN te sugiero que hagas un viaje y verás que tipo de empresas hay (No te lo cuento para obligarte a que lo busques en Google Muy Feliz ) >> Compañero es que no das ni una en el clavo ¿donde te crees tu que compro las carrocerías?¿De donde es la IRIZAR? ni te imaginas las veces que e estado en dicha fabrica,y por si no lo sabes tienen otra en China y otra en Brasil y además me conozco a casi todos sus directivos y a muchos trabajadores ¿cuando quieras te llevo para que veas la fabrica ?.Te quedaras con la boca abierta¿ahora el que tiene que mira Google eres tu? Como veras no hace falta ser el Cid Campeador me conformo con ser yo "RUTAS" | |
Puntos: |
18-11-11 16:30 | #9138313 -> 9128379 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo >HAS OÍDO HABLAR ALGUNA VEZ DE MONDRAGÓN te sugiero que hagas un viaje y verás que tipo de empresas hay Y de orquestas Romero.... | |
Puntos: |
18-11-11 17:23 | #9138613 -> 9128379 |
Por:romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Para entender el Socialismo Buenas tardes: Nuevamente Rutas muerdes a diestro y a siniestro, escucha. Criticas alegremente el Cooperativismo local diciendo que no funciona y me contestas que conoces a una marca de cabinas de buses, te vas , te vas, te vaaaaassssss. Cuando te digo Mondragón querido, es para que te enteres que este municipio vasco es LÍDER MUNDIAL EN COOPERATIVISMO, con 83.000 empleados en ellas, con 9.000 alumnos en estudios industriales que cubren las Cooperativas y sujetan en sus empresas-cooperativas al 85% del trabajo de la zona. Y en lo local una cooperativa funciona como funciona -ya la has criticado tú- y yo soy socio, y la del aceite-almendras funcionan perfectamente hasta ahora y claro que se pueden mejorar, pero mejor no hables de ellos que eres capaz de gafarlas ![]() Salud, suerte y mesura, compañero Rutas. P.D.: Y como tú dices "Te puedo hacer una preguntita" ¿A quien vas a votar? ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para conseguir becas de comedor Por: romero2009 | 30-10-13 17:19 romero2009 | 0 | |
Mesa para 7.000 millones Por: Romero2009 | 05-12-12 16:25 aracelidiez | 12 | |
Un gol para seguir soñando Por: NoticiasLocales | 21-05-10 16:40 NoticiasLocales | 0 | |
asociacion para tod@s Por: sanmartinpinche | 29-09-07 18:07 sanmartinpinche | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |