otoño caliente Buenas tardes: Aunque algunos quieren enterrar al 15M jajajaja, la plataforma que nació de él, prepara un Otoño caliente. De momento, grupos de izquierdas y movimientos sociales ya perfilan una hoja de ruta para hacer todo lo visible que puedan su descontento con las políticas del PP. Así, la Coordinadora 25-S, surgida a partir del movimiento 15-M, ha difundido un itinerario de protestas para los próximos meses, animando a la participación masiva en ellas. Este conjunto de manifestaciones ha sido denominado Otoño Deconstituyente, donde el grueso de las acciones se dirigirá contra la Corona y la “dictadura del PP”. Desde el 25-S sostienen que “es necesario trabajar contra el Régimen monárquico, ya que es una piedra angular del Régimen del 78″. “La lucha antimonárquica se constituye como eje central que demarca la línea entre ruptura y reforma (algo parecido a lo que ocurrió durante la llamada Transición)”, apuntan. A su juicio, y aquí los convocantes lanzan una velada crítica a fuerzas políticas de izquierdas, “no bastan discursos que vengan a mencionar el proceso constituyente como necesario, desde una posición de vacío en la práctica destituyente concreta”. De esto modo, los activistas exigen dar respuesta en la calle y “señalar a la institución monárquica como un eslabón clave y muy deslegitimado del conjunto del entramado del Régimen, que pretende recomponer esa legitimidad a través de la figura concreta de Felipe VI”. En este contexto, la Coordinadora 25-S, dentro de su campaña Rodea el Congreso, ha convocado para el próximo 4 de octubre una concentración en la madrileña Plaza de Neptuno con el lema Monarquía no es democracia, es dictadura. Procesos constituyentes. Felipe VI no te queremos. Según los promotores, “todos los procesos constituyentes que han sido realmente democráticos y justos y han acabado en un gobierno del pueblo, no de una oligarquía, se han impulsado desde la movilización popular”. La lista de manifestaciones que forman parte del citado Otoño Deconstituyente la completan la Diada más soberanista; el Día mundial por un aborto libre, seguro y gratuito –próximo 28 de septiembre–; la huelga de la enseñanza del 21, 22 y 23 de octubre; una concentración el 24 de octubre contra la Monarquía en los Premios Príncipe de Asturias; la consulta independentista del 9 de noviembre en Cataluña y una reedición de las Marchas de la Dignidad, previa “semana de lucha”, el 29 de noviembre. Estas últimas protestas se saldaron el pasado 22 de marzo con 29 detenidos y 131 heridos, entre ellos 67 policías, a consecuencia, principalmente, de los disturbios que marcaron el final del recorrido en la Plaza de Colón de la capital. Salud y suerte al 15 M resucitado jajajajaja |