04-11-13 22:01 | #11667179 -> 11666573 |
Por:aracelidiez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia Teniendo en cuenta que al Consejero de Justicia de Andalucía le parece un despilfarro buscar el cadáver de MArta del Castillo, no quiero ni pensar lo que les parecerá ésto a sus compañeros socialistas. Saludos (Dejo claro que a mí, personalmente, me parece de justicia que todas las víctimas -sean cuales sean- estén perfectamente identificadas y sepultadas en el lugar que sus familiares deseen) | |
Puntos: |
05-11-13 10:03 | #11667668 -> 11666573 |
Por:FURTIVO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia BUenos días. Sin quitarte la razón.....que la tienes, solamente para demostrar que todos son iguales: El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión (1997) es un libro escrito por profesores universitarios y experimentados investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centre national de la recherche scientifique (CNRS), la mayor y más prestigiosa organización pública de investigación de Francia. Su propósito es catalogar diversos actos criminales (asesinatos, tortura, deportaciones, etc.) que el libro argumenta son el resultado de la búsqueda e implementación del comunismo (en el contexto del libro, se refiere fundamentalmente a las acciones de estados comunistas). El libro se publicó originalmente en Francia con el título Le Livre noir du communisme : Crimes, terreur, répression. En español fue publicado en 1998 por las editoriales Espasa Calpe y Planeta en 1998 (ISBN 84-239-8628-4), traducción de César Vidal. En 2010 Ediciones B publicó una nueva edición (ISBN 978-84-666-4343-6). Índice [ocultar] 1 Contenidos 2 Estructura del libro 3 Semejanzas y diferencias con el nazismo 4 Controversia 5 Referencias 6 Véase también 7 Enlaces externos Contenidos[editar · editar código]La introducción, a cargo del editor, Stéphane Courtois, mantiene que «...el comunismo real [...] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno». De acuerdo con las estimaciones realizadas, cita un total de muertes que «...se acerca a la cifra de cien millones». El análisis detallado del total es el siguiente: 20 millones en la Unión Soviética, 65 millones en la República Popular China 1 millón en Vietnam 2 millones en Corea del Norte 2 millones en Camboya 1 millón en los regímenes comunistas de Europa oriental 150.000 en Cuba y otros países de Latinoamérica 1,7 millones en África 1,5 millones en Afganistán 10.000 muertes provocadas por «[el] movimiento comunista internacional y partidos comunistas no situados en el poder». La introducción proporciona también un listado más detallado de los actos criminales descritos en el libro: Unión Soviética: fusilamiento de rehenes o personas confinadas en prisión sin juicio y asesinato de obreros y campesinos rebeldes entre 1918 y 1922; la hambruna de 1922; la liquidación y deportación de los cosacos del Don en 1920; el uso del sistema de campos de concentración del Gulag en el periodo entre 1918 y 1930; la Gran Purga de 1937-1938; la deportación de los kuláks de 1930 a 1932; la muerte de seis millones de ucranianos (Holodomor) durante la hambruna de 1932-1933; la deportación de personas provenientes de Polonia, Ucrania, los países bálticos, Moldavia y Besarabia entre 1939 y 1941 y luego entre 1944 y 1945; la deportación de los alemanes del Volga en 1941; la deportación y abandono de los tártaros de Crimea en 1943; de los chechenos en 1944 y de los ingusetios en 1944. Camboya: deportación y exterminio de la población urbana de Camboya. China: destrucción de los tibetanos. El libro, entre otras fuentes, usó material de los entonces recientemente desclasificados archivos del KGB así como de otros archivos soviéticos. Los autores, o al menos la mayor parte de ellos, afirman ser de izquierdas, ofreciendo como motivación de su trabajo que no deseaban dejarle a la extrema derecha el privilegio de acaparar la verdad (pg. 14 y 50 de la edición finlandesa del libro, 2001) | |
Puntos: |
05-11-13 14:34 | #11668065 -> 11667668 |
Por:Romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia Buenas tardes: Pero hay un derecho ético y moral que está por encima de todas las historias: el que los familiares puedan recuperar los restos de sus seres queridos y les den sepultura en lugar y forma que los que queden vivos de la familia lo deseen . Supongo Compañero de foro Furtivo que estarás en este punto de acuerdo ¿no? Salud y suerte | |
Puntos: |
06-11-13 09:01 | #11669263 -> 11668065 |
Por:FURTIVO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia Buenos días: Como has podido leer en mi respuesta, he partido de la base de que razón tienes, lo único que digo es que en todos los bandos hay desaparecidos y muertos y que mientras les hagamos caso nosotros seguiremos siendo los muertos y los desaparecidos y ellos los que jueguen con nosotros. Saludos compañero. | |
Puntos: |
06-11-13 16:13 | #11669830 -> 11669263 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia Furtivo, la diferancia entre unos y otros es que a unos se les ha dado sepultura y despedidas dignas mientras que a otros se los sigue teniendo en cunetas como perros. | |
Puntos: |
06-11-13 20:25 | #11670306 -> 11669830 |
Por:Medea151 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Jueces para la Democracia Creo que toda persina "ejecutada" durante la Guerra Civil y posterior Dictadura; debería ser identificada y enterrada dignamente. Siempre y cuando, su familia así lo quiera. Pero jvr, estás equivocado. Uno de mis bisabuelos fue ejecutado, junto a muchas otras personas por el bando nacional y te aseguro que sigue enterrado en una fosa común, en la cuneta de una carretera o al menos, eso hicieron saber a sus familiares. Os aseguro que, todas las guerras son terribles; peeo las civiles son lo peor de lo peor. Es la lucha de hermano contra hermano. Se aprovecha la ocasión para matar por envidias reprimidas, utilizando las ideologías políticas, cuando sólo son venganzas. Y por desgracia, la memoria histórica nos la quieren quitar. Pues hay un dicho que dice algo así: "si olvidas el pasado, estás condenado a repetirlo". Y en este foro...no me gustan muchas palabras que leo. No se si son verdaderos pensamientos y sentimientos o son las de personajes creados; pero me dan miedo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
impuesto para las placas solares Por: agafes | 17-06-14 00:30 jvr_md | 1 | |
Problemas e ideas de y para San Martín Por: jvr_md | 05-05-11 20:24 pinchehastalosojos | 31 | |
¿Y si no hubiera dinero para pagar las nóminas? Por: terrible2000 | 03-02-11 21:13 romero2009 | 32 | |
Para niñ@s mayores. Por: revolveriano71 | 22-07-10 00:26 revolveriano71 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |