"Papá Estado" y "Mamá Banca" Buenas tardes: Los "Bárcenas" y los "ERE" que día tras día protagonizan telediarios y cabeceras evidencian el fracaso de un sistema que hace aguas por todas partes. La opacidad en las cuentas y la connivencia de intereses políticos y privados han sido la tónica general durante más de treinta años de democracia. A ello no ha ayudado una regulación poco estricta, así como el elevado endeudamiento acumulado con las entidades bancarias. Ya en 2008 populares y socialistas debían unos 127 millones de euros a bancos y cajas de ahorro. PAPÁ ESTADO Y MAMÁ BANCA Solamente en el último cuatrimestre de 2012, PSOE y PP ingresaron más de 12 millones de euros de subvención estatal, un 73% del presupuestado para todas las formaciones. "Los partidos siguen teniendo una financiación pública ilimitada, ya que se dotan a sí mismos las subvenciones", señala Gaspar Ariño, abogado y exvicepresidente del Foro de Sociedad Civil. A su juicio, los partidos se han convertido en grandes estructuras a disposición del Estado, hecho que incrementa la brecha con la ciudadanía: "Aquí los partidos viven en su mundo sin atender a los deseos de la gente. Al no depender económicamente de ellos, tampoco les rinden cuentas". Según los datos del último informe del Tribunal de Cuentas, en 2008 los partidos ingresaron un total de 312.188.067,45 euros De esta cantidad, un 76% correspondió a las aportaciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico y local. Llama la atención el escaso peso que en la contabilidad tienen las aportaciones de los afiliados. Concretamente, dichas cuotas suponen un 17% para los socialistas y un 11% en los populares. Para Ariño, esta situación tiene que ver con que "los partidos no tengan la obligación de recaudar dinero de la sociedad. Viven de las cuentas del Estado, no de las aportaciones ciudadanas". Algo que además les evita "la necesidad de ahorrar y ser austeros". (eldiario.es) MARCA ESPAÑA, ¡¡ VERGÜENZA !! Salud y suerte |