24-07-13 11:12 | #11466353 -> 11465758 |
Por:soypinche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: felicitaciones. Estupendo , pero cuando firmen el contrato, que paguen a los españoles en concepto de amortizacion de la inversión que se ha hecho en su formación, parte de su nomina. Pues formar a los universitarios nos cuesta a todos los españoles no solo con lo qu cuesta cada carrera se cubren los gastos | |
Puntos: |
24-07-13 11:58 | #11466444 -> 11466353 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
24-07-13 22:04 | #11467495 -> 11466444 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Pues según el anuncio los sueldos son muy similares a los que se cobran en España, además hay complementos para vivienda, transporte y alimentación. Si tenemos en cuenta la diferencia en el coste de la vida entre los dos países, creo que puede ser una opción bastante razonable. Si además los docentes en ese país son reconocidos, o al menos no son insultados a diario por los dirigentes... | |
Puntos: |
25-07-13 08:37 | #11467876 -> 11465758 |
Por:soypinche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: felicitaciones. Estupendo , pero cuando firmen el contrato, que paguen a los españoles en concepto de amortizacion de la inversión que se ha hecho en su formación, parte de su nomina. Pues formar a los universitarios nos cuesta a todos los españoles no solo con lo qu cuesta cada carrera se cubren los gastos | |
Puntos: |
25-07-13 09:40 | #11467917 -> 11467876 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. O sea que los docentes españoles que están siendo expulsados del sistema educativo español, por los recortes, y se tienen que ir a trabajar al extranjero ¿deben indemnizar al estado español por impedirles ejercer su oficio en su tierra? Claro que también se puede hacer otra lectura de tu post: los recortes no son rentables. No se ahorra desperdiciando las inversiones realizadas. La Marea Verde lleva mucho tiempo diciéndolo: "la educación no es gasto, es inversión". Por cierto que, según tú, la Comunidad de Madrid debería indemnizar a los países de origen de los profesores nativos del programa bilíngüe ¿no? | |
Puntos: |
25-07-13 13:53 | #11468308 -> 11467917 |
Por:Romero2009 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Buenas tardes: Ok Cacola, es que el/la personaje que respondes su post, critica con una inconsciencia absoluta o lo que es peor, odia lo publico aunque se está beneficiando de ello. Y la pregunta que haces en tu última frase, verás como no te responde. Solo sirve para criticar ( s.s.p.c. ) ¡¡ ESCUELA PUBLICA DE TODOS Y PARA TODOS !! Salud y suerte | |
Puntos: |
25-07-13 14:00 | #11468317 -> 11467917 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. que paguen a los españoles en concepto de amortizacion de la inversión que se ha hecho en su formación, parte de su nomina. ¿Y no habría que cobrárselo al que desaprovecha esa inversión? Es decir, a ésos sobre los que Cacola dice: O sea que los docentes españoles que están siendo expulsados del sistema educativo español, por los recortes, y se tienen que ir a trabajar al extranjero ¿deben indemnizar al estado español por impedirles ejercer su oficio en su tierra? Yo matizaría: por no crear las condiciones que les permitan ejercer su oficio en su tierra. Por lo demás, Cacola, con tu permiso suscribo tus palabras. Es decir, dejan años de su vida, y dinero (no lo olvidemos, que la enseñanza nunca ha salido totalmente gratis) pero sobre todo años, en formarse para ejercer una profesión, los gobernantes son tan sinvergüenzas y tan ineptos (o ambas cosas) que no son capaces de aprovechar la valía de esos profesionales y éstos se ven obligados a buscarse la vida lejos ¿y todavía tienen que pagar ellos por la ineptitud y falta de honradez ajenas? ¡¡Hombreeeeeeeeee!!! | |
Puntos: |
25-07-13 14:46 | #11468367 -> 11468317 |
Por:soypinche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Prinero no se porque se ha repetido el post no necesito recalcarlo pero sigo convencido en miafafirmación Esto que he dicho se hacia en la escuela de aviación dr iberia, iberia formaba a eres los pilotos y una vez en plsntilla iban pagando su firmacion descontandolo de ka nomina. La universidad no es barata para el que estudia, pero tampoco para el resto de la sociedad que también financia esos estudios. Por lo tanto es absurdo formar mas gente que la que realmente se va a necesitar, y ese despilfarro que realizsmos se aprovecha por otrs países consiguiendo mano de obra formada. Y romero eres un gran tºntº g.t. Por lo que para el bien de los dos no me vuelvas a mencionar | |
Puntos: |
25-07-13 15:06 | #11468405 -> 11468367 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Si se lo descontaban de la nómina es porque quien entraba en esa Escuela era para trabajar en la empresa, ¿no? Y supongo que no soltaba antes ni un duro. La empresa lo que hacía en ese caso era adelantar dinero que luego iba a recuperar. No mezcles churras con merinas, anda. Te contaría mi experiencia personal, pero éste no es lugar. Igual cambiabas de opinión y veías las cosas de una manera un poco más equilibrada. ¿Tú sabes la de cosas que no se puede hacer, la de programaciones educativas que no se pueden llevar a cabo por falta de recursos? ¿has oído hablar de la escuela inclusiva? Mira, después de todo yo he tenido suerte porque mis hijos tienen aquí la atención educativa que necesitan. Quienes me conocéis, sabéis que mi hijo tienen Necesidades Educativas Especiales porque tiene autismo. Como decía, afortunadamente mi hijo recibe aquí los apoyos que necesita. Pero ¿y esos otros niños que no los reciben porque no hay recursos para crear más plazas y para contratar más profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje? Las cosas son mucho más complejas de lo que crees, Soypinche. Con más recursos y más profesorado, se podrían lleva a cabo proyectos educativos que con el tiempo llevarían a que tuviéramos una sociedad mejor preparada en todos los sentidos. Y si eso para ti no vale nada, creo que deberías revisar tus valores. | |
Puntos: |
25-07-13 15:22 | #11468421 -> 11468405 |
Por:desiertodemojave ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Felicitaciones. Joderrrr, es que no he podido evitarlo y mira que llevo meses pasando de escribir. Ahora llegaran estos tontos del haba diciendo que Raquel y Soy Pinche sois la misma persona. Como es eso de que cuando un tonto coje una linde, la linde se acaba, el tonto sigue....¿no? Pues eso. Ahhh y ya me callo otros cuantos meses más. Saludos. | |
Puntos: |
25-07-13 16:34 | #11468522 -> 11468421 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Felicitaciones. ¿Tú no ves claro que somos el uno el alter-ego del otro? ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-07-13 20:01 | #11468829 -> 11468367 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. La formación siempre tiene un coste, y no solo la universitaria. Siguiendo tu razonamiento, entiendo que es igual de absurdo formar universitarios que formar carpinteros, albañiles, o cajeros del Carrefour; si no van a ser necesarios. Por lo tanto si queremos adecuar la formación de los españoles a la demanda del mercado de trabajo, en la situación actual, con un 27% de paro. Según tú lo que este país necesita son 6 millones de analfabetos y lo demás es despilfarro. El ejemplo que me pones de Iberia, no me sirve en este caso. De hecho es justo al contrario: Iberia forma a sus pilotos y les da trabajo, el Estado forma profesores y luego les impide trabajar. Y es que creo que todavía no has entendido el lema de la Marea Verde: la educación no es gasto, es inversión. Y con las inversiones, en un sistema de mercado, ocurre que unas veces se gana y otras se pierde. A veces es cuestión de suerte, pero por regla general si las inversiones se cuidan hay más posibilidades de éxito. Y desde luego si las inversiones se desprecian y se les ponen trabas la pérdida está asegurada. Imaginas un particular que invierte parte de su dinero en montar un negocio y una vez montado cierra sus puertas. Eso es lo que está haciendo este gobierno con los docentes. | |
Puntos: |
25-07-13 20:03 | #11468832 -> 11468829 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. A veces es cuestión de suerte, pero por regla general si las inversiones se cuidan hay más posibilidades de éxito. Y desde luego si las inversiones se desprecian y se les ponen trabas la pérdida está asegurada. Ése es el quid, Cacola. No se podría haber expresado con mayor claridad ![]() | |
Puntos: |
26-07-13 13:40 | #11469708 -> 11468832 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Especialmente para Soypinche: un artículo sobre la escuela inclusiva, algo que no se puede llevar a cabo plenamente por falta de medios. ¿Sigues pensando que sobran profesores? En otros aspectos de la cuestión no voy a incidir, porque ya lo ha argumentado impecablemente Cacola y poco más se puede añadir a sus palabras. https://ww.autismomadrid.es/autismo/la-educacion-inclusiva-y-la-diversidad-funcional/ Hay más proyectos educativos, si hablo de éste es sencillamente porque se trata del que conozco más a fondo. Disculpadme si os resulta reiterativo o demasiado personal. | |
Puntos: |
27-07-13 13:29 | #11470986 -> 11468832 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Pues con la LOMCE lo tenemos claro: Una ley muy conservadora y marcadamente influida por el pensamiento neoliberal y por los intereses de algunas empresas y de la Iglesia Católica: 1.Tiene un marcado enfoque mercantilista Entiende la educación como una oportunidad de negocio en lugar de un derecho fundamental, reconocido en el art. 27 de la Constitución Española. El alumno pasa de ser “sujeto de derecho” a ser “usuario de un servicio”. Pone el sistema educativo al servicio de los mercados: se sustituye el ideal de educar ciudadanas y ciudadanos por el de mano de obra para el mercado laboral. Es algo consustancial al neoliberalismo que yo casi me atrevería a definir como “problema de compresión lectora”: donde todos los demás leemos la palabra derecho, el neoliberal entiende oportunidad de negocio. Si la Constitución habla de derecho a la educación, el neoliberal empieza a maquinar la forma de hacer negocio con la educación; si habla de derecho a la salud, el neoliberal encuentra la forma de hacer negocio con nuestra salud y si habla de derecho a la vivienda, se monta todo un entramado financiero-especulativo para hacer negocio y, si puede ser, acabar quedándose con nuestra casa. 2. Concibe la educación como una carrera de obstáculos con múltiples reválidas Devolviéndonos a la escuela de los años 60 y poniendo de manifiesto una tremenda desconfianza en los profesionales de la educación. La función de la escuela se reducirá a la preparación para la superación de esas pruebas, en lugar de favorecer un verdadero aprendizaje integral. Esto se va a parecer mucho al antiguo examen de conducir. Cuando había una serie de pegatinas en el cristal trasero del vehículo que te servían de referencia para aparcar y para hacer la “L”. Aprendías a aprobar la prueba de circuito y salías con tu carné, pero sin la más mínima idea de cómo enfrentarte al tráfico de la calle. 3. Es clasista y segregadora a través de itinerarios selectivos y tempranos El objetivo es expulsar del sistema educativo, cuanto antes a los alumnos menos brillantes. Además devalúa la Formación Profesional, que es entendida como una vía de segunda clase solo apta para los alumnos más desfavorecidos. 4. Socava la participación democrática de la comunidad educativa en los centros El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar pierden todas sus funciones como órganos de representación y gestión. Reconociéndoseles únicamente carácter consultivo. 5. Opta por la recentralización y control del currículo por la Administración Desaparecen del currículo los contenidos de tipo social y de desarrollo de la personalidad, del pensamiento crítico y de la creatividad. Ganan peso las asignaturas más “utilitaristas”. Reduciéndose a la mínima expresión, e incluso eliminando las que afectan al crecimiento como personas libres. 6. Introduce la “gestión empresarial” de los centros y su financiación según resultados, ordenándolos en rankings Consolidará las diferencias entre centros de “élite” y centros del “montón”. Creando auténticos “guetos” en los centros situados en las zonas más desfavorecidas socialmente (por ejemplo, los situados en zonas rurales) 7. Fomenta el negocio educativo y “legaliza” los conciertos con centros que discriminan por razón de sexo 8. Tiene un marcado carácter antipedagógico Rechaza todos los avances que se han producido en el estudio e investigación de las Ciencias de la Educación, sustituyendo las teorías científicas sobre el aprendizaje por una serie de “mantras” neoliberales y ultraconservadores como la teoría de “los diferentes talentos”, la de la “cultura del esfuerzo” o el “desarrollo de capacidades emprendedoras”. Teorías tremendamente ideológicas y escasamente científicas. 9. Confiere a la escuela un carácter confesional absolutamente impresentable en una sociedad moderna y democrática. 10. Persigue el control idelógico de la escuela, con un sistema de selección de la dirección de los centros totalmente discrecional para la Administración. Y confiriendo a los directores un poder omnímodo, recalcando además su función como “representante” de la misma en el centro y abriendo la puerta a que puedan seleccionar al profesorado “digitalmente” y encomendar la dirección de los colegios públicos a gestores privados y ajenos al mundo de la enseñanza. | |
Puntos: |
29-07-13 22:29 | #11472225 -> 11468832 |
Por:soypinche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Perdonad pero no he podido conectarme en dias. Como has dicho Cacola Iberia forma a su personal, el personal que necesita, y lógicamente a los mejores, previo a una criba que es la seleccion. Es duro decirlo pero eso de Universidad para todos, no me garantiza que todos los universitarios sean excelencias, todo lo contrario, hemos bajado el nivel. Por otro lado el no ser universitario h no quiere decir que sea un analfabeto. Es mas me parece de prepotente mencionarlo, cuando otros ha contribuido con los impuestos a que hayáis podido licenciaros o diplomaros, personas que por circunstancias no han podido realizarlas. Es verdad que al final vosotros sois los que dedicais vuestro tiempo a ese fin, pero si luego cuantosconseguis colocaros en lo que habéis estudiado. A esto no lo considerais un fracaso para todos, primero para el propio estudiante, y segundo para esa sociedad, queven cierta medida financia parte de los estudios. Ya que mencionas a los albañil y demas oficios, la realidad ha hecho que tengamos exceso de ellos, provocando la actual | |
Puntos: |
29-07-13 22:32 | #11472233 -> 11468832 |
Por:soypinche ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Provocando la actual situación, pero igualmente les ha ocurrido a arquitectos ingenieros, gestores, y un sin fin de oficios universitarios para los que ahora no hay demanda. | |
Puntos: |
30-07-13 08:15 | #11472544 -> 11468832 |
Por:raquelmendez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. ¿Y no te parece que hay una diferencia sustancial entre que algunos se queden sin trabajo porque sobran profesionales y tengan que buscarse la vida en otro lugar o de otra manera y que sin sobrar sino todo lo contrario los que lo son tengan que buscarse la vida fuera porque no sólo no se crean plazas sino que se destruyen? No sobran profesionales, faltan plazas (y recursos) para que desarrollen su labor y puedan ser atendidas necesidades educativas cada vez más diversas. La razón: no voy a entrar en ella porque está suficientemente clara. Ésa es la realidad, ése es el problema, y, rizando el rizo, ése es el problema real. | |
Puntos: |
30-07-13 09:59 | #11472634 -> 11468832 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Soypinche, o no me he expresado bien, o usted no se ha enterado de nada o habiéndose enterado solo se le ha ocurrido tergiversar mis palabras para poder rebatirlas. No voy a entrar al trapo de señalar cual de las tres opciones me parece la más real y voy a entender que la razón es la primera que he expuesto. Así que intentaré explicarlo de nuevo. Lo que quise decir y dije es que la formación para cualquier puesto de trabajo tiene un coste económico. Mayor en unos casos que en otros, de hecho hay especialidades de formación profesional, que por las características de los materiales y utensilios necesarios para el aprendizaje, son más costosas que la mayoría de las carreras universitarias. Incluso para los trabajos menos especializados, es necesario el aprendizaje de ciertas técnicas que aligeren el esfuerzo, o que hagan más efectiva la labor. Se me ocurre, por ejemplo, poner la mano debajo del racimo en lugar de cogerlo por el rabo, cuando vamos a vendimiar. Partiendo de ahí, y puesto que su propuesta es no formar a más trabajadores que los que sea capaz de absorber el mercado laboral y dada la situación actual del mismo, la aplicación a rajatabla de tu razonamiento consistiría en dejar sin ningún tipo de formación a varios millones de españoles (reconozco que estoy reduciendo al absurdo su razonamiento, pero me estoy ciñendo a lo que ha expresado sin tergiversar sus palabras). En cuanto al tema de la "excelencia", deberíamos empezar por definir esa palabra. Porque hay quienes, como usted, pretenden utilizarla como factor de exclusión social. Y por ahí no voy a pasar. Por eso yo prefiero utilizar otros términos como cualificación o profesionalidad, como mínimo exigible a cualquier trabajador independientemente del puesto que ocupe. Verá Soypinche, no todos los arquitectos tiene que ser como Norman Foster o Santiago Alcántara. Por que entonces solo se podrían construir grandes edificios y no habría nadie que diseñara la urbanización de adosados o el bloque de tres plantas al lado de la Corredera. Por no hablar de como subiría el coste de la vivienda si hubiera que pagar esos honorarios. Eso sí, al que diseña los adosados y el bloque, se le debe exigir que haga un trabajo de calidad. Así pues, y centrándonos en el tema del hilo, creo que no sobra nadie en la universidad, ni en ningún otro centro de formación. Creo que un pueblo bien formado es garantía de futuro para un país. No creo que la formación tenga que estar ligada al mercado laboral, las motivaciones personales de los estudiantes deben ser prioritarias a la hora de formarse. Por que creo que para garantizar esa profesionalidad y capacitación (o si quiere llamemósla excelencia) es fundamental que haya vocación, que se tengan ganas de hacer lo que se está haciendo. La formación (universitaria, profesional o básica) solo es un punto de partida. Por regla general, en todos los oficios, se suele ir aprendiendo día a día en el ejercicio profesional. Y por todo esto esto y por algunas cosas más sigo repitiendo el lema de la Marea Verde: la educación no es gasto, es inversión. Y sigo insistiendo en que los recortes son el mayor de los despilfarros cuando lo que se hace es infrautilizar unos recursos en los que se ha gastado (en este caso si es gasto) mucho dinero. En cuanto a la "bajada de nivel" en el acceso a la Universidad, tienen mucho que decir las privadas, que permiten el acceso a las distintas carreras a personas que no habiendo tenido nota suficiente en la selectividad, si que disponen del dinero necesario para pagar las matrículas (que conste que no me parece que el sistema de selectividad sea idóneo, pero es lo que hay). | |
Puntos: |
30-07-13 10:14 | #11472651 -> 11468832 |
Por:jvr_md ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Iberia no forma a todo su personal. Iberia ahora da cursillos de adaptación a la compañía, pero tienes que ir formado ya y con experiencia. | |
Puntos: |
30-07-13 20:33 | #11473613 -> 11468832 |
Por:cacola ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: felicitaciones. Pues justo lo contrario de lo que hace la Conejería de Educación: hace unos años liquidó la red de centros de formación permanente del profesorado y ahora lanza un ERE encubierto y sin negociación contra l@s interinos más experimentad@s. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mis felicitaciones. Por: kodiak | 17-12-11 21:24 jvr_md | 34 |
![]() | ![]() | ![]() |