Educacion para la ciudadania Buenas madrugadas: Ahora resulta que la asignatura de Educación para la Ciudadanía no era un problema en sí. Ahora resulta que no había que quitarla, sino aplicarle una reforma estructural. Con algún matiz para el que no tengo espacio, a mí no me parece mal que en el nuevo temario se aplauda el papel de la iniciativa privada en la creación de riqueza. Aparece en la Constitución Española. Claro que la Carta Magna también habla de la función del Estado como planificador de la economía, del derecho al trabajo, del derecho a la vivienda… ¿Y?, se me dirá. El anterior Gobierno escoró el contenido de la asignatura hacia su atalaya ideológica y lo mismo hace este. Es lo normal. Esto es España. No señor, no es lo normal. ¿Tenemos que soportar que nos vendan como educación para la ciudadanía (ahora cívica y constitucional) un ideario político, por legítimo que sea? ¿Tenemos que ver cómo se caen del temario capítulos enteros que hablaban de igualdad y no discriminación? ¿Ni en esto estaban (estábamos) de acuerdo? Me temo que los sucesivos gobiernos españoles no han buscado consolidar la existencia una ciudadanía educada, consciente de sus derechos y de los problemas del mundo. En parte es normal: una ciudadanía activa, como la islandesa, evita que el Estado se haga cargo de las deudas de bancos especuladores (e inmediatamente vuelve a crecer). Una ciudadanía militante estaría hoy en la calle, rebelándose contra los datos de la pobreza infantil en España, solo peores que los de Rumanía y Bulgaria. No, no quieren una ciudadanía educada, quieren una ciudadanía educadita. Adoctrinada y pasiva. Sentada en el sillón. Una no-ciudadanía. ¡¡ nuevos tiempos, nuevas ideas, nuevas gentes !! |