01-05-12 15:41 | #9996481 -> 9988656 |
Por:pizola-II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fotodenuncia de abril de 2012 Feliz día del trabajador, esperemos que no venga algún izquierdoso y lo estropee o lo jod.. | |
Puntos: |
08-05-12 13:22 | #10025321 -> 9988656 |
Por:ZarZa-rebira ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fotodenuncia de abril de 2012 Osea que los que disfrutan de un deporte, en "circuitos" del pueblo, que llevan años echos y siempre iguales, no han cambiado en nada. Venga una persona, por no decir personaje, que vive cerca de uno, los que practican ese deporte son un peligro, y me da que se creen que el incendio fue provocado por los motoristas? si no a que lo nombran? Bueno por mucho que queráis cambiar, hay gente que hace rutas y pasan por hay, son ingresos para los bares del pueblo, porque siempre paran después de pasar por nuestros campos, mirar lo positivo y no lo negativo. | |
Puntos: |
10-05-12 00:13 | #10033017 -> 10025321 |
Por:TecladeIconio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fotodenuncia de abril de 2012 En los últimos años ha habido un notable incremento en la práctica de determinadas actividades recreativas en el medio natural. Concretamente, en este artículo nos referiremos a la circulación de vehículos a motor –motos, quads, 4x4- en terrenos forestales. El ocio y disfrute de la naturaleza es una demanda creciente y al alza en la Comunidad de Madrid, que cuenta con más de 6 millones de habitantes. Es fácil comprender, por tanto, que la naturaleza en nuestra región está sometida a una gran presión humana especialmente fines de semana y períodos vacacionales. Por lo que se hace necesario compaginar el disfrute del ciudadano y la protección del medio ambiente, mediante las convenientes herramientas de gestión e información por parte de las administraciones públicas. De entre las numerosas actividades deportivas o recreativas llevadas a cabo en el medio natural, la conducción de vehículos a motor no plantea problemas cuando se realiza sobre caminos públicos o en circuitos autorizados. Sin embargo, cuando los diferentes tipos de motocicletas y quads circulan por otro tipo de caminos forestales, y especialmente sobre el terreno natural (“campo a través”) pueden producirse serios impactos negativos. El tránsito de estos vehículos compacta el suelo y destruye la vegetación; si el paso es repetitivo, se originan trochas o rodadas que contribuirán a la erosión del terreno cuando llueva con fuerza, además de degradarse y perder calidad el paisaje. Muchas de estas trochas atraviesan fincas privadas, con el consiguiente perjuicio para sus propietarios. Y por otra parte el ruido de los motores puede molestar a tranquilos paseantes y lo que es peor, a la fauna silvestre, conociéndose casos de fracaso en la cría de especies amenazadas por el tránsito reiterado de este tipo de vehículos. Con todo ello, existe una extensa legislación que trata de ordenar esta actividad para minimizar su impacto en la naturaleza: Decreto 110/1988 que regula la circulación y práctica de deportes con vehículos a motor , Ley 8/1998 de vías pecuarias en la Comunidad de Madrid , Ley 43/2003 de MONTES, etc. Los Agentes Forestales, como agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y protección de la Naturaleza, están capacitados para realizar controles a los vehículos que circulan por el medio natural, y en este sentido conviene tener en cuenta las siguientes observaciones: - La ley prohíbe circular con este tipo de vehículos a motor directamente sobre terreno forestal, y sobre rodadas preexistentes o fuera de los caminos públicos. - Por las vías pecuarias de la Comunidad, sólo pueden transitar vehículos ligados al uso agrícola o a la vigilancia ambiental. - La celebración de competiciones y pruebas debe estar convenientemente autorizada por la administración correspondiente. - Todos los quads, motos y 4x4 que circulen por el medio natural deben ir matriculados y portar el seguro obligatorio, y sí podrán rodar sobre caminos públicos (salvo señalización en contrario) y circuitos cerrados autorizados. - En terrenos protegidos (parques, reservas, humedales catalogados...) existen, además de lo señalado, normativas específicas que pueden ser más restrictivas. En definitiva, la conducción de vehículos a motor en el campo es una actividad en auge hoy día, que sin duda proporciona a quienes la practican un agradable disfrute del deporte y del paisaje. Y su impacto puede minimizarse, siempre que se realice con el máximo respecto hacia el entorno en donde se lleve a cabo. Para cualquier incidencia relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones: - Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900 18 16 28 https://ww.agentesforestales.org/noticias/comunidad-de-madrid.html?start=60 LAS LEYES ESTÁN PARA CUMPLIRLAS Y SU CUMPLIMIENTO PERMITE QUE LA LIBERTAD DE CADA UNO SE ACOMODE A LA LIBERTAD DE TODOS | |
Puntos: |
10-05-12 19:26 | #10043994 -> 10033017 |
Por:pizola-II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Fotodenuncia de abril de 2012 El pueblo que necesitaría 7.058 años para pagar. 10 MAY 2012 La alcaldesa de Pioz (Guadalajara), Amelia Rodríguez, del Partido Popular, ha señalado a Europa Press que este municipio de unos 3.000 habitantes "tiene todas las papeletas, por desgracia" para ser la localidad a la que se refería este jueves el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, como la que necesitaría 7.058 años para saldar su deuda. Rodríguez, aunque ha dicho no haber oído a Beteta, sí ha confirmado que Pioz está actualmente en una situación "muy complicada" porque acumulan una deuda "muy importante" que dejaron los socialistas de hasta 16 millones de euros que se encontró cuando llegó a la Alcaldía el pasado año. La primera edil ha indicado que el Consistorio no tiene ingresos, salvo los que aportan los vecinos con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la aportación que reciben del Estado. Por ello confía en que con el plan de proveedores del Gobierno central puedan "salir adelante". En esos 16 millones de euros, ha continuado la alcaldesa, no solo entraría la deuda del Consistorio con los proveedores, sino también préstamos concedidos al Ayuntamiento por valor de un millón de euros, y los gastos de las mancomunidades de agua y basura. Amelia Rodríguez ha precisado que desde el Ayuntamiento han presentado todos los datos al Ministerio y están "a la espera" de ver qué posibles soluciones existen a la situación del Consistorio. ExalcaldePor su parte, el exalcalde socialista de Pioz Emilio Rincón ha manifestado que la deuda del Consistorio al final de la pasada legislatura, cuando dejó el Gobierno, era de 8,5 millones de euros, cinco de ellos correspondientes a la construcción de una depuradora en el municipio y 3,5 de facturas pendientes. En declaraciones a Europa Press, Rincón ha explicado que los cinco millones de la depuradora tenían que haber sido abonados por el Gobierno de José María Barreda, pero el Gobierno socialista no llegó a pagar dicha deuda porque terminó la legislatura. Herencia SOCIALISTOSSSSSSSSS | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
14 de Abril Por: No Registrado | 19-04-13 21:00 No Registrado | 2 | |
Fiestas-2012 Por: pizola-II | 28-08-12 11:33 No Registrado | 10 | |
Chorizos de pezuela les desea un feliz 2012 Por: CHORIZOS_DE_PEZUELA | 31-12-11 10:24 CHORIZOS_DE_PEZUELA | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |