17-05-12 14:49 | #10068989 -> 10058799 |
Por:Expe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los verdes mucho mas verdes Otra expulsion ----------------- El presidente de las Cortes manchegas expulsa del pleno a un diputado por hablar del chalet de Cospedal El presidente que llamó a su antecesor “sinvergüenza” en la misma Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, y el que recientemente ha acusado al PSOE de “llevarse el dinero” de la región, ese, Vicente Tirado, mano derecha de María Dolores Cospedal, prohíbe a los diputados hablar de la “mansión búnker” de la presidenta, so pena de ser expulsados del pleno, como así le sucedió al viceportavoz socialista, José Manuel Caballero, al que Tirado conminó a abandonar su escaño, por el solo hecho de aludir al número de policías que custodian la millonaria propiedad privada de la también secretaria general del PP. El deterioro democrático en Castilla-La Mancha es cada día más palpable; está cada vez más presente en el Parlamento regional, donde el PP ha tejido durante el último año una tela de araña que pretende impedir que la libertad de expresión, tal vez el derecho más sagrado para cualquier ciudadano en general, y para un político en particular, se ejerza en toda su plenitud, como lo prueba el bochornoso espectáculo ofrecido por el presidente de la Cámara castellano-manchega, Vicente Tirado, que tras conceder la palabra al diputado José Manuel Caballero se la retiró inmediatamente porque éste pretendía justificar sus alusiones a la “mansión búnker” que Cospedal se ha comprado en Toledo. El cigarral de Cospedal Caballero cometió “un grave error: hablar del cigarral de Cospedal”, reconocen a ELPLURAL.COM fuentes del Parlamento castellano-manchego. Y es que, tanto la presidenta de Castilla-La Mancha como sus acólitos, entre los que destaca el citado presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado, pierden frecuentemente las formas y se ponen excesivamente nerviosos cuando alguien alude a la “mansión bunker” que María Dolores Cospedal ha comprado en la elitista urbanización toledana de Los Cigarrales, valorada en algo más de 2,5 millones de euros, y en la que recientemente ha realizado “obras menores” tendentes, en su mayoría, a reforzar la seguridad de la parcela, que se extiende por miles de metros cuadrados, donde se ha instalado una torreta de vigilancia, finca que, por mucho que lo niegue la cuestionada “número dos” de Rajoy, será patrullada por un buen número de policías. Quince policías El caso es que el socialista “osó” hablar del citado cigarral; nombró a “la bicha”, y los resortes del PP saltaron por los aires cuando José Manuel Caballero dijo: “Con los quince policías que custodian el cigarral de la señora Cospedal se podían contratar diez médicos del Hospital de Tomelloso”, siguiendo el mismo procedimiento que el diputado del PP había utilizado con anterioridad al enumerar los servicios que se podían pagar con el dinero que el Gobierno de Barreda gastó en regalos promocionales. “Tirado perdió los papeles” Palabras pronunciadas por Caballero cuando Vicente Tirado, fiel escudero de Cospedal, todavía no se encontraba en la Cámara. Cuando el también secretario general del PP de Castilla-La Mancha se incorporó a la presidencia instó al viceportavoz socialista a que retirara las palabras sobre los policías y la “mansión búnker” de Cospedal. Una vez concedida la palabra, a José Manuel Caballero no le dio tiempo a explicarse ni a exponer sus razonamientos, puesto que a los 5 segundos el polémico presidente del parlamento regional ya se la había retirado, expulsado de su escaño y suspendido el pleno. Y todo ello porque se habló del chalet de la presidenta castellano-manchega. Para muchos de los presentes, incluidos algunos diputados del PP, “Tirado perdió los papeles”. De cuando el PP la liaba en las Cortes Lo triste de todo este asunto, además de impedir que los diputados se expresen en libertad, es el comportamiento del PP. Hace tan solo un año, los parlamentarios del Grupo Popular, en aquella ocasión en la oposición, mostraban pancartas desde sus escaños para denunciar lo que creían era un imposición de Barreda. No hubo ningún expulsado, se retiraron los carteles y el pleno continuó su marcha. Naturalmente, Vicente Tirado no era el presidente, sino el vicepresidente segundo, pero que cuando se enfadaba llamaba al primero “sinvergüenza”. Eran otros tiempos donde la democracia y la libertad de expresión estaban garantizadas, a pesar de los exabruptos que pronunciaba periódicamente el que hoy es el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ---------------- Salud | |
Puntos: |
18-05-12 18:40 | #10074177 -> 10068989 |
Por:pizola-II ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los verdes mucho mas verdes Cospedal desvela que Barreda pagaba 100 euros por cada pasajero que volaba desde Ciudad Real El Gobierno de José María Barreda pagaba 100 euros por cada pasajero que volaba desde el aeropuerto de Ciudad Real en el primer semestre de 2011 con el objetivo de "mantener artificialmente" esta infraestructura, según ha desvelado este viernes la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, durante la presentación de los Presupuestos Regionales para 2012. Cospedal ha querido así ejemplificar el "desfase" entre lo presupuestado y lo gastado en las últimas Cuentas del Ejecutivo socialista, y se ha centrado para ello en la Consejería de Fomento, una de las más inversoras, de las que dependía la Sociedad de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha. Según las estadísticas de tráfico de pasajeros del Aeropuerto Central Ciudad Real, recogidas por Europa Press, en el primer semestre de 2011 un total de 11.844 pasajeros pasaron por este aeropuerto, que se encuentra cerrado al tráfico aéreo por falta de pasajeros desde el 13 de abril de este año. FACTURAS EN EL CAJÓN En su comparecencia, también ha criticado que el Gobierno se excediera en el uso de la "cuenta 409", que ha definido como un "cajón legal desastre" donde se guardaban las facturas a contabilizar en el ejercicio siguiente y que, por tanto, iban "directamente al déficit". Ha explicado que la diferencia final entre las cuentas públicas presupuestadas inicialmente por el anterior Gobierno y el presupuesto ejecutado es de 1.545 millones. Entre los gastos que se pasaron por esta cuenta y que no estaban contabilizados en los Presupuestos de 2011 figura una insuficiencia de 245 millones de euros en productos farmacéuticos, otra de 193 millones de euros en material sanitario y otra más de 14 millones de euros en adquisición de viviendas. Los Presupuestos de Castilla-La Mancha para este año 2012 ascienden a 8.290,8 millones de euros -de los que 7.325,8 corresponden a operaciones no financieras- para poder reducir el déficit de la región del 7,3 por ciento (3.000 millones) al 1,5 por ciento (568 millones) exigido. Así lo ha desvelado este viernes la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que ha estado acompaña de todo el Gobierno. Los Presupuestos tienen un techo de gasto de 5.648 millones de euros, los gastos finalistas ascienden a 1.311 millones y a inversiones se destinarán 220 millones de euros. "Se abandonan las obras faraónicas e infrautilizadas y se priorizarán los proyectos sociales que ayuden al crecimiento económico", ha sentenciado. Según ha explicado la presidenta, estas cuentas suponen una reducción del 3,7% si se computa el dinero que la región tiene que pagar de deuda, del 14,35% si se quita la deuda --"donde de verdad ha hecho la Junta un esfuerzo extraordinario"--, y del 20 por ciento si se comparan con que el Gobierno anterior gastó (no con lo que presentó). | |
Puntos: |
18-05-12 22:22 | #10075086 -> 10074177 |
Por:Expe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Los verdes mucho mas verdes El magistrado abre estas diligencias a raíz de la documentación intervenida en la "caja B" de la contabilidad de Correa El juez reclama al Gobierno de Esperanza Aguirre hasta 317 de sus contratos con la ‘Gürtel’ ELPLURAL.COM / EFE | 18/mayo/2012 El juez Pablo Ruz, que instruye el 'caso Gürtel', ha reclamado hoy a la Comunidad de Madrid la documentación sobre la adjudicación a empresas de la trama de 317 actos celebrados entre 2004 y 2006 para comprobar si los exdiputados regionales del PP Alberto López Viejo y Alfonso Bosch recibieron pagos. En un auto, el juez de la Audiencia Nacional da al Gobierno autonómico el plazo "improrrogable" de un mes para que le remita "toda la documentación que obre en su poder sobre la adjudicación y facturación" de esos actos, que van desde la conmemoración del 25 aniversario de los Ayuntamientos democráticos el 21 de junio de 2004 a uno celebrado en una residencia de mayores en diciembre de 2006, pasando por otros junto a las víctimas del terrorismo o la inauguración de la sede del PP en Boadilla del Monte (Madrid), localidad epicentro de la trama. Además, el juez insta a esclarecer quién retiró 290.000 euros de una cuenta bancaria. Los actos cuya adjudicación se investiga son de todo tipo, y van desde, como informó ELPLURAL.COM, el primer aniversario de los atentados del 11-M (11/3/2005) al homenaje al concejal del PP asesinado por ETA Miguel Ángel Blanco (11/7/2005), pasando por la visita de Bill Gates (19/11/2004), la firma de un convenio con el Real Madrid (2476/2005) o uno al que el auto se refiere como “cuadro Gallardón” (28/04/06). El magistrado acuerda estas diligencias a raíz de la documentación intervenida en la “caja B” encontrada en una de las oficinas de la empresa Easy Concept y, sobre todo, de las facturas incluidas en un archivo informático hallado en el domicilio de su responsable e imputada en la causa, Isabel Jordán. “Pagos anuales a ALV”… ¿Alberto López Viejo? Ese archivo lleva el nombre “Pagos anuales ALV.xls”, siglas que coinciden con las del exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, que como consejero de Presidencia también fue uno de los dirigentes del PP clave en la organización de actos. La Fiscalía, en vista de esa documentación, solicitó al juez que, como ha hecho ahora, reclamara la referida “a actos y contratos adjudicados por distintas entidades públicas por los que habrían podido recibir pagos alguno de los imputados en esta causa -Alberto López Viejo y Alfonso Bosch, entre otros-”. Ruz considera “pertinentes, necesarias y útiles” las diligencias solicitadas por el fiscal para indagar “los ingresos y salidas efectuados en dicha ‘caja B’, especialmente en lo relativo a los pagos que se hubieran podido efectuar a altos cargos públicos, así como en los movimientos de dinero efectuados entre mercantiles vinculadas a los imputados en la causa”. La sede del PP en Boadilla, también investigada Además de los 317 contratos ya citados, el juez requiere a la Comunidad de Madrid para que, en el plazo de quince días, le remita toda la documentación que posea sobre 45 facturas giradas por las sociedades de la trama Easy Concept, Good&Better, Servimadrid Integral y Diseño Asimétrico por conceptos como “Belén 2007″, “Euroliga 2008″ o “Acto 2 de mayo”. También pide a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Boadilla del Monte (Madrid) la documentación sobre la adjudicación, facturación y pago de dieciséis eventos, entre ellos la inauguración de la sede del PP en esa localidad en julio de 2006 -que como informó ELPLURAL.COM estrenó la propia Aguirre junto a un cura o a la hoy delegada de Gobierno Cristina Cifuentes-. La empresa municipal también deberá aportar información sobre las adjudicaciones hechas en los años 2005 y 2006 a Tecnimagen Rafael, Fotomecánica Rafael, Kilda Producciones Fotográficas y Fotomecánica Doble, así como la referida a la inauguración del Auditorio Escuela de Música. ¿Quién retiró 290.000 euros de una cuenta? Ruz requiere asimismo a la Intervención General de la Administración del Estado que emita informes “sobre la regularidad y cumplimiento de los principios y preceptos de la contratación pública” en cinco expedientes de adjudicación de obras del Ayuntamiento de Boadilla. Por último, el juez ordena a Banesto para que, en un plazo de cinco días, identifique a la persona que retiró de una cuenta de esta entidad un total de 290.000 en diversas cantidades entre el 5 de diciembre de 2006 y el 11 de octubre de 2007. En relación con las diligencias acordadas hoy, el magistrado ha citado como testigos para el próximo día 31 a los empleados de Easy Concept Pedro Fuste y Alejandra Lascary y a la trabajadora de Servimadrid Integral Rocío Perea. Rebaja de la fianza de Correa hasta los 200.000 euros Por otra parte, el juez Ruz ha rebajado de 600.000 a 200.000 euros la fianza impuesta por la sección cuarta de este tribunal a Correa, para que pueda abandonar la cárcel en la que ingresó hace tres años. En caso de pagarla, debería además se le retiraría el pasaporte para que no pudiera salir del país y se le obligaría a comparecer diariamente en el Juzgado, además de obligarle a comunicar su domicilio y número de teléfono. ----------------------- salud | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
14 de Abril Por: No Registrado | 19-04-13 21:00 No Registrado | 2 | |
uyuyui, uyuyui, uyuyui Por: No Registrado | 27-03-13 16:17 No Registrado | 4 | |
Foro censura Por: 8-Mandamiento | 04-03-11 12:14 ramonchu555 | 2 | |
Ya queda menos para la piscina ya tienen puesto el cartel, jaja Por: rostedi | 15-09-10 20:39 Trotamundo2 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |