El PSM recurrirá ante los tribunales los reglamentos del Área Única El PSM recurrirá ante los tribunales los reglamentos del Área Única aprobada por el Gobierno de Esperanza Aguirre El PSM va a recurrir el desarrollo reglamentario del decreto de la Ley de Área Única aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid por un defecto de forma y por vulnerar el artículo 56 de la Ley General de Sanidad, según ha informado en rueda de prensa el Secretario General de la formación, Tomás Gómez. Tras mantener un encuentro con representantes de organizaciones, sindicatos y profesionales relacionados con el área sanitaria, Gómez ha calificado de “auténtico dislate” la aplicación del Área Única, al tiempo que ha explicado que la Comunidad de Madrid “no hizo los deberes en tiempo y forma”, puesto que “se autodaban tres meses” para el desarrollo reglamentario que no cumplieron. El líder socialista además ha explicado que la Ley de Área Única vulnera el artículo 56 de la Ley General de Sanidad, el cual estipula la obligación de un área sanitaria para 250.000 ciudadanos. “Lo que quiere hacer la Comunidad de Madrid es un área sanitaria para 6,5 millones de personas” ha denunciado. Para el responsable del PSOE en Madrid, la implantación del Área Única “no solamente traerá problemas de organización, sino también de encarecimiento de los servicios al ciudadano; no solamente es aprovechado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para proceder con la privatización de algunos servicios, sino además genera confusión entre los profesionales y entre los pacientes, y además genera ciertas disfunciones y problemas de organización del conjunto del sistema sanitario en la Comunidad de Madrid”. De esta manera, Gómez ha recordado “la primera consecuencia del Área Única” que fue que la Comunidad contrató a una empresa por importe de 40 millones de euros para que estableciese todo el sistema de cita previa. “Ese trabajo ya lo hacían en el sistema sanitario público 800 auxiliares administrativos, que por cierto siguen siendo auxiliares administrativos y ahora además estamos pagando a una empresa 40 millones de euros que es el equivalente a haber contratado 800 médicos o a 1.300 enfermeros en el sistema sanitario público” ha aseverado Gómez. “Con esto (el decreto de la Ley de Área Única) la Comunidad de Madrid deja de tener la obligación de construir un centro de salud por cada 25.000 ciudadanos” ha afirmado el Secretario General del PSM, quien ha mostrado su preocupación puesto que “ya hay muchos centros de salud que están colapsados”. Gómez además ha asegurado que la implantación del Área Única “rompe con la equidad del sistema sanitario y rompe con la descentralización y la proximidad, que son los principios de la prestación de los servicios públicos”, ya que a su juicio tendrá que modificarse la financiación de los centros de salud en función del número de pacientes que tenga cada centro, lo cual significa que “no todos los ciudadanos van a recibir servicios sanitarios de proximidad geográfica” y que “no se asegura a todos los ciudadanos que vayan a recibir servicios sanitarios de la misma calidad”. Para máximo responsable de los socialistas madrileños, esto responde “únicamente a esa concepción de extremismo ideológico neoliberal que tiene el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid”, lo cual “se va a traducir en problemas de funcionamiento y problemas en la prestación de los servicios sanitarios al conjunto de los ciudadanos”. Por todo ello, Gómez ha explicado que los socialistas madrileños “recurriremos al contencioso administrativo”. Por último, el Secretario General del PSM ha anunciado que el mes que viene el PSM presentará su Libro Blanco de Sanidad, su propuesta de gobierno en materia sanitaria, donde además se realizará una campaña informativa para explicar a los ciudadanos primero la decisión de recurrir el Área Única, en segundo lugar las “consecuencias” de la implantación” y en tercer lugar su modelo de sistema sanitario para esta comunidad. PSM-PSOE Perales de Tajuña |