10-11-07 21:54 | #559663 -> 559623 |
Por:PSOE Perales ![]() ![]() | ![]() ![]() |
COMPARA ESPAÑA 2004-2008 Más empleos y empleos más estables Población ocupada PP 17.726.800 1º trimestre de 2004 PSOE 20.367.300 2º trimestre 2007 La tasa de empleo de la economía española 65.1% ha superado la media europea 64.9%. Esta legislatura se crearán 3 millones de puestos de trabajo. Tasa de paro PP 11,06% 1º trimestre de 2004 PSOE 7,95% 2º trimestre 2007 Esta es la cifra más baja de la democracia %Parados de larga duración PP 35,60% 1º trimestre de 2004 PSOE 24,64% 2º trimestre 2007 Entre los países de la Unión Europea, España solo es superada por Dinamarca 18.7% y Suecia 13.8%. La media de la UE es del 43%. Mujeres ocupadas PP 6.935.960 1º trimestre 2004 PSOE 8.359.600 2º trimestre 2007 Más de la mitad 54% del empleo creado en la legislatura ha sido ocupado por mujeres, con lo que ahora representan el 41% del empleo total, dos puntos más que en el primer trimestre de 2004. Tasa de paro femenino PP 14,94% 1º trimestre 2004 PSOE 10,49% 2º trimestre 2007 Cada vez hay menos diferencia entre el paro femenino y el paro masculino. Tasa de paro juvenil PP 22,03% 1º trimestre 2004 PSOE 18,19% 2º trimestre 2007 Si a esta bajada de la tasa de paro añadimos el descenso de un punto porcentual en la tasa de temporalidad de los jóvenes y el aumento de 2.5% de los salarios reales, podría decirse que la situación laboral de los jóvenes ha mejorado significativamente. Contratos indefinidos firmados PP 4.463.724 Legislatura anterior PSOE 6.282.805 Legislatura Zapatero Más empleo y empleo de más calidad. Casi 2 millones de contratos indefinidos más firmados en esta legislatura que en la última del PP. Empleo indefinidos PP 9.828.000 1º trimestre 2004 PSOE 11.237.700 2º trimestre 2007 1.409.000 trabajadores más con contrato fijo que con el PP. FUENTE EPA Siniestralidad laboral, mortalidad laboral en jornada por cada 10.000 ocupados PP 0,59 % Legislatura anterior PSOE 0,48 % Legislatura Zapatero Esta reducción es mucho más significativa si se tiene en cuenta que ahora la actividad está más sesgada hacia ramas con mayor riesgo laboral construcción. Conflictividad laboral. Trabajadores en huelga. Media mensual PP 176.087 Legislatura PP PSOE 50.168 Legislatura Zapatero El diálogo social ha sido una de las políticas más relevantes de este Gobierno, que se ha traducido en uno de los periodos de más paz social de la democracia. El último Gobierno de Aznar tuvo el triple de trabajadores en huelga que el Gobierno de Zapatero ![]() | |
Puntos: |
02-09-09 17:57 | #3113583 -> 559663 |
Por:No Registrado | |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 ¿Por qué no lo actualizáis a fecha de hoy, majetes? Podéis hablar del paro y del déficit público que tenemos ahora, por ejemplo. | |
Puntos: |
03-09-09 09:45 | #3120515 -> 3113583 |
Por:No Registrado | |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 ¿porque no decís que por culpa del PP estamos en la situación que estamos? Con todos los amigotes de Aznar enriquecidos por los negocios inmobiliarios tantas construcciones de viviendas sin vender, con tantos años de salario base congelado en España. Ese es el mayor problema de España, han hecho mucho dinero con los negocios inmobiliarios hasta el punto de ser el apoyo fundamental de la economía y como todos sabemos es un sector de recuperación muy lenta porque hay que vender todo antes de empezar otra vez a construir. No digo que el PSOE lo esté haciendo bien pero si digo que por culpa del gobierno Aznar la crisis en España es mayor | |
Puntos: |
03-09-09 10:51 | #3121047 -> 3120515 |
Por:No Registrado | |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 El tema de cifras es muy curioso, y ya comento de ante mano que ni me cae bien el psoe ni mucho menos el pp , ni iu que no saben ni a donde van. Depende de como elabores las cifras benefician a unos a otros, por ejemplo, sabeis que las cifras de paro que se dan normalmente en los medios, no son reales? no, no lo son, porque en ellas solo se incluye a los mayores de 25años, pero..........¿no hay en España nadie menor de 25 que este parado? joer¡¡ que bien¡¡ si lo mismo este pais va mejor de lo que pensaba¡¡¡ Tal y como lo veo yo ( y todos tendremos opiniones personales por un motivo u otro )con el PP me iba mejor en cuanto a que el coste de la vida era mas bajo y la clase media era mas amplia, los "ricos" tenian mucho , y los pobrecitos baldeabamos los temporales mas o menos como podiamos. Pero ahora con el Psoe los "ricos" estan acojonados y la clase media esta a punto de desaparecer, por que a este paso ya ni opcion de movimiento nos va a quedar. Y que conste que estoy hablando a nivel nacional, que a nivel de nuestro pueblo, llevando como llevo tan solo 4 años, no me puedo hacer una opion muy amplia de como lo esta haciendo el PP y la oposion actual.ya que creo que la politica varian enormemente en el ambito local. sl2 | |
Puntos: |
03-09-09 17:47 | #3126017 -> 3120515 |
Por:No Registrado | |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 Faltaría mas, la culpa de lo malo nunca es del PSOE, angelitos. Si es preciso se le hecha la culpa al toro que mató a Manolete o al primer rey godo. Nunca ni un mínimo de autocrítica. Después de mas de 5 años gobernando, la culpa es del odiado Aznar. Con un par. Lo de este post y lo del trabajo bien hecho con los tiempos que corren es para morirse de risa,(por no llorar). | |
Puntos: |
05-09-09 13:37 | #3144329 -> 3126017 |
Por:No Registrado | |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 En primer lugar, no entiendo, por que se saca este hilo de conversación ahora, después de 2 años, si no es para por saquito, un poco. Para continuar, si entre vecinos/as, familia, amigos/as, (en muchos casos ex-amigos/as) no nos llevamos bien, como puede funcionar un país, gobierne izquierda o derecha, que el pp es derecha, NO centro como os llevan intentando “colar”. Te apoyo en todo lo que dices 3120515, el/ la que no lo quiera ver que no lo vea. | |
Puntos: |
11-09-09 21:20 | #3204801 -> 3144329 |
Por:GMS PERALES ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COMPARA ESPAÑA 2004-2008 COMPARATIVA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA Y EL RESTO DE LOS PAÍSESAño 2008 MÁS ALLÁ DE LAS PREVISIONES O DE LAS INTERPRETACIONES, LOS DATOS SON LOS DATOS. Año 2008 Con los últimos datos, recientemente publicados, España tuvo en 2008 un crecimiento económico del 0,9%. Eso quiere decir que la economía española crecióel año pasado : o Más que la media de los países de la Zona Euro o Más que la media de la UE a 27 o Más que la media de los países de la OCDE o Más que Francia, Reino Unido y Estados Unidos(Italia y Japón ya estaban en recesión) o Y sólo una décima menos que Alemania. Primer Trimestre de 2009 En el primer trimestre de este año España registró un decrecimiento interanual del 3%. Siendo la caída de laeconomía española unade las menores de la UE. VARIACIÓN PIB 1º TRIMESTRE 2009 Alemania - 6,7% Italia - 6,0% Media de la zona euro - 4,9% Reino Unido - 4,9% Conjunto de la UE - 4,8% Francia - 3,4% España - 3,2% VARIACIÓN %PIB 2008 Alemania 1,0 España 0,9 UE 0,8 OCDE 0,8 Reino Unido 0,7 Zona Euro 0,6 EE.UU. 0,4 Francia 0,3 Japón -0,7 Italia -1,0 Con los últimos datos, recientemente publicados, España tuvo en 2008 un crecimiento económico del 0,9%. Eso quiere decir que la economía española creció el año pasado : o Más que la media de los países de la Zona Euro o Más que la media de la UE a 27 o Más que la media de los países de la OCDE o Más que Francia, Reino Unido y Estados Unidos(Italia y Japón ya estaban en recesión) o Y sólo una décima menos que Alemania. Primer Trimestre de 2009 En el primer trimestre de este año España registró un decrecimiento interanual del 3%. Siendo la caída de la economía española una de las menores de la UE. VARIACIÓN PIB 1º TRIMESTRE 2009 Alemania - 6,7% Italia - 6,0% Media de la zona euro - 4,9% Reino Unido - 4,9% Conjunto de la UE - 4,8% Francia - 3,4% España - 3,2% VARIACIÓN %PIB 2008 Alemania 1,0 España 0,9 UE 0,8 OCDE 0,8 Reino Unido 0,7 Zona Euro 0,6 EE.UU. 0,4 Francia 0,3 Japón -0,7 Italia -1,0 Segundo Trimestre de 2009 En el segundo trimestre de 2009 España registró un decrecimiento interanual del4,2%. De nuevo, una contracción de la economía española menor que la media de los países de la Zona Euro, la UE y la OCDE y menor también que la de países como Alemania, Reino Unido, Italia y Japón. Desde el primer año de Gobierno del Presidente Zapatero España ha venido reduciendo su deuda pública, hasta situarse más de 20 puntos por debajo de la media de la Unión Europea. VARIACIÓN %PIB2º Trimestre 2009. TasaInteranual Alemania 0,3 -5,9 Italia -0,5 -6,0 Zona Euro -0,1 -4,7 UE -0,2 -4,8 Reino Unido -0,7 -5,5 Francia 0,3 -2,6 España -1,1 -4,2 EE.UU. -0,3 -3,9 Japón 0,9 -6,5 OCDE* -2,1 -4,4 * En el caso de la OCDE el dato, que es el últimopublicado, corresponde al 1º Trimestre del año. 20 PUNTOS MENOS DE DEUDA PÚBLICA Es decir, nuestro país está mucho menos endeudado que otros y eso es una gran ventaja para salir de la crisis, porque permite utilizar más dinero público que en otros países para reactivar la economía. José Antonio Ortega Bucero P O R T A V O Z G R U P O M U N I C I P A L ---------------------------------------- PSM-PSOE Perales de Tajuña Plaza de la Constitución, 1 28540 Perales de Tajuña (Madrid) 659773047 josecris1@yahoo.es [ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Aunque no lo digan, IU también votó en contra la directiva europea Por: IU Perales | 15-12-10 12:23 IU Perales | 0 | |
Presupuestos de la CAM: ¿se abstendrá este año el PSOE también? Por: IU Perales | 02-11-10 15:29 IU Perales | 0 | |
Los bancos también deben contribuir a la salida de la crisis Por: PSOE Perales | 30-03-10 13:48 Lengua de Brujo | 1 | |
Propuesta medioambiental rechazada por el Gobierno Municipal de Perales de Tajuña Por: No Registrado | 27-12-05 12:45 No Registrado | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |