Propuestas IU Parla Juventud Izquierda Unida de Parla presenta sus propuestas en juventud. Dentro de la campaña “Las 11 Propuestas del 2011”, IU de Parla presenta sus propuestas en juventud, coincidiendo con la celebración del concierto de jóvenes de Izquierda Unida de Parla que se celebra mañana en la Casa de la Juventud. Una de las propuestas principales es la elaboración de un Plan de empleo juvenil, que ayudará a disminuir la enorme tasa de desempleo actual que sufrimos. Después de la realización de un foro con distintas entidades juveniles, apostando por la convergencia con el tejido social del municipio, desde Izquierda Unida queremos crear una puesta en común en aquellas cuestiones que inquietan a la juventud en Parla. 1. Crear una asesoría de acompañamiento en la gestión de iniciativas de autoempleo de los jóvenes, con medios y personal específico, cuyo estilo de trabajo se adecué a las características requeridas por la juventud. 2. Recursos y personal específico para juventud en aquellos servicios públicos de interés juvenil (cultura, intermediación laboral, servicios municipales relacionados con la orientación académica, profesional y de búsqueda de vivienda, etc.) 3. Elaboración de un plan de empleo juvenil, que establezca formación específica para la posible inserción en los nuevos desarrollos industriales, con un servicio propio de intermediación y orientación laboral. 4. Financiar adecuadamente los proyectos de compensación socioeducativa que distintas entidades desarrollan en el municipio y que intervienen sobre la adolescencia y la juventud en riesgo de exclusión o de abandono escolar. 5. Creación de un parque suficiente de vivienda en alquiler para jóvenes, cuyo precio no supere el 25% del salario del arrendatario, reservando en todos los desarrollos urbanísticos de un porcentaje, previo estudio de la demanda, para vivienda de protección, una parte de la cual debería ser de acceso prioritario para la juventud. 6. Asegurar la permanencia en sus locales a aquellas asociaciones que disponen de uno, pero que en muchos casos no tienen muy claro su futuro en él por la falta de compromiso del gobierno local. 7. Trabajar para favorecer un mayor impulso en la publicidad del asociacionismo juvenil, con el fin de hacer llegar los proyectos y actividades de las distintas asociaciones a más gente, fomentando la participación con distintas campañas en las que colaboren las propias asociaciones. 8. Aumentar de forma inminente el presupuesto municipal anual dirigido a juventud, dado que somos una de las localidades de la Comunidad de Madrid que menos recursos destina a políticas para los jóvenes. 9. Creación de espacios alternativos de ocio juvenil que no supongan coste alguno para los jóvenes. 10. Creación de pistas deportivas de diversos deportes de acceso gratuito, incentivando el aprendizaje a diversos deportes de los que actualmente no se dispone de medios para acceder a ellos, asegurando la gratuidad en la práctica de los mismos. 11. La creación de un centro de planificación familiar y educación sexual con educadores especializados en salud. Atentamente, Un cordial saludo. |