IU considera que los datos de la EPA evidencian que "estamos ante un retroceso frágil y precario del desempleo" IU considera que los datos de la EPA evidencian que "estamos ante un retroceso frágil y precario del desempleo" El secretario ejecutivo federal de Economía y Empleo de IU apunta a que “la precariedad laboral aumenta sin parar y, pese a las cifras de hoy, el número de contratos indefinidos baja en más de 26.000 personas” El secretario ejecutivo federal de Economía y Empleo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, califica los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy como la “muestra de una caída del desempleo frágil y precaria”. Para García Rubio, “es justo alegrase por las miles de personas que pudieron trabajar algo en este verano, pero estamos ante la evidencia de la debilidad de la recuperación de la economía española tan cacareada por el Gobierno”. El dirigente federal de IU constata que “la precariedad laboral aumenta sin parar y, pese a las cifras aportadas hoy, el número de contratos indefinidos baja en más de 26.000 personas. Además, la población activa desciende en el último año en 241.700 personas, más de 44.000 sólo en el último trimestre”. “Las consecuencias de que se prolongue esta situación –añade García Rubio- sobre quienes buscan un empleo y se encuentran desde hace tiempo en una situación de seria dificultad son cada día más graves. Crece el paro de larga duración y el número de hogares con todos sus miembros sin trabajo permanece en el entorno de los 1,8 millones.” Además, el responsable económico de Izquierda Unida apunta que “los resultados tienen mucho que ver con el periodo estival y con el aumento del turismo, y muestran que la situación es muy inestable. El crecimiento del empleo precario y temporal, así como la disminución de la población activa son dos de los factores que arrojan luz sobre la situación real. De ahí se deduce que haya poca esperanza para la consolidación de las cifras positivas. Las bases del modelo de recuperación impuesto por las reformas del Gobierno del PP están cuestionadas: la balanza comercial vuelve a mostrar datos muy negativos y el estancamiento de los principales países de la zona euro, los principales clientes de nuestros productos, ya ha sido reconocido”. José Antonio García Rubio confirma que “el reparto de este descenso del desempleo profundiza también los rasgos de injusticia del mercado laboral español. Pese a los datos generales, el paro ha continuado aumentando entre las mujeres y los más jóvenes, pero sin contratos subvencionados. Entre los extranjeros, el desempleo sigue estancado”. |