La educaciÓn es un derecho, no un negocio LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA EL NEGOCIO CRECIENTE DE LA ENSEÑANZA PRIVADA CONCERTADA Y EXIGE LA SUPRESIÓN INMEDIATA DEL CONCIERTO A LOS CENTROS QUE SE LUCRAN A COSTA DEL DINERO DE TODOS Y DE COBROS INDEBIDOS A LAS FAMILIAS El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de hacer pública su Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada Curso 2009-2010, que pone de manifiesto, entre otras cosas, el negocio creciente de educación privada concertada en nuestro país. Los datos cantan: la enseñanza privada generó unos beneficios corrientes de 674 millones de euros durante el curso escolar 2009-2010, un 13,1% más que en el curso 2004-2005, fecha del anterior estudio. En concreto la enseñanza privada no universitaria incrementó sus beneficios un 7,4%, mientras que la educación privada universitaria lo hizo en un 32,1% en el mismo periodo. A su vez, sólo en el quinquenio analizado (2005-2010) la financiación pública de la enseñanza privada crece un 30%, en claro detrimento de la educación pública, que viene soportando recortes tras recortes en todas las etapas educativas. Así la enseñanza privada no universitaria recibió subvenciones públicas de 2.411 euros por estudiante en el curso 2009-2010, lo que representa un crecimiento del 29,8% en comparación con la encuesta de 2004-2005. Además el estudio revela que las familias pagaron una media de 1.541 euros por alumno en concepto de enseñanza en etapas no universitarias. Para IU, los nuevos datos publicados por el INE ponen de manifiesto una vez más el creciente negocio de la enseñanza privada, y especialmente de la concertada, o al menos de una parte importante de la misma, que a pesar de recibir financiación pública para impartir las enseñanzas que deciden concertar, gravan a las familias con cuotas abusivas con el doble objeto de seleccionar al alumnado por motivos económicos, a la vez que se lucran indebidamente. A todo ello ha contribuido una práctica perniciosa, amparada en la propia LOE del PSOE, que ha permitido la cesión de suelo público para crear centros concertados de antemano, al margen de las necesidades de escolarización; centros que se han ido ubicando en zonas de alto nivel socioeconómico, donde amplios sectores de la población se podía permitir el pago de “cuotas complementarias”, a costa de dejar fuera al alumnado con menos recursos, en gran medida procedente de familias inmigrantes. Esta selección económica, que se suma a la de índole ideológica o cultural, ha crecido exponencialmente en Comunidades Autónomas, como la de Madrid, donde la enseñanza concertada ya supera a la pública y sin embargo acoge a una ínfima minoría de población inmigrante o con mayores necesidades de apoyo educativo. Para Izquierda Unida el derecho a la educación de todos y todas pasa por asegurar una red planificada y suficiente de centros públicos cien por cien, para atender las necesidades educativas de toda la población en sus diferentes etapas y modalidades de enseñanza. Junto a ello, planteamos la moratoria de nuevos conciertos educativos, con vistas a su progresiva eliminación, mediante mecanismos de integración negociada en la red pública y garantizando mientras tanto su carácter estrictamente subsidiario, así como la equiparación del acceso y condiciones laborales de su personal a las de los centros públicos. De forma inmediata reclamamos que se elimine toda posibilidad de concertar enseñanzas no obligatorios, y que se proceda a la supresión de conciertos a centros que se lucren a costa del erario público, o que incurran en prácticas de selección o discriminación del alumnado por razones socio-económicas, de sexo, ideología, creencias o procedencia cultural. Julio 2012 Área Federal de Educación |