24-02-11 15:00 | #7146121 -> 7141270 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Bati Burrillo (ensalada de noticias del iceberg(periodico independiente ;) ) | |
Puntos: |
16-03-11 10:49 | #7296840 -> 7146121 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Bati Burrillo (ensalada de noticias del iceberg(periodico independiente ;) ) Cuando la verdad es descortés Los políticos se aferran al uso social del 'tatemae' para ocultar información a sus ciudadanos ANDRÉS S. BRAUN - Madrid - 16/03/2011 El Gobierno japonés ha insistido estos días en que tiene todo bajo control, pero las sucesivas explosiones y fugas en las centrales y la posición de distintos organismos y gobiernos que aseguran que la situación es más grave, hacen que hoy casi todos duden de la transparencia informativa de la administración nipona y de su capacidad para manejar esta crisis. Aunque algunos expertos señalen que pocos gobiernos serían capaces de actuar con total transparencia en una situación semejante, para así no desatar el pánico, los precedentes de la administración nipona hacen pensar en que la gravedad de la situación se podría haber ocultado. El estadounidense Alex Kerr explica a la perfección en su libro Dogs and demons cómo la actitud de los nipones ante la información difiere de la de los occidentales. Decir la verdad en muchos contextos resulta descortés, y los propios nipones aprenden y desarrollan desde pequeños su tatemae (pensamientos que se expresan en público y que no deben ofender a los demás) y honne (lo que se piensa de verdad, y que solo se emplea con gente muy cercana). Un ejemplo claro de uso del tatemae es que un "lo pensaremos..." en el ámbito de los negocios nipones significa en realidad "No insista, no nos interesa". Un caso concreto que el estadounidese desvela en su libro es que en los noventa el gobierno de la prefectura de Fukui no vaciló a la hora de borrar la central nuclear de Mihama, que se alza junto a la playa de Suishohama, de una foto promocional turística. En occidente se habría tildado como un fraude, pero en este caso los funcionarios explicaron que la belleza de la playa se apreciaba mejor sin elementos que distorsionaran su hermosura. El problema, como dice Kerr, es que en Japón el tatemae se ha empleado gustosamente en el último siglo y medio para proteger a las élites políticas y empresariales y mantener en la inopia al pueblo japonés, que en estos días se está mostrando, como siempre, intachable en cuanto estoicidad y civismo. Entre los años treinta y sesenta la administración permitió y encubrió los vertidos masivos de metilmercurio de la compañía química Chisso en la bahía de Minamata. Estos acabaron matando a más de 1.500 personas y causaron daños neurológicos irreversibles a más de 500. En años recientes, la supresión de los crímenes cometidos por el ejército imperial en la Segunda Guerra Mundial de los libros de texto por parte del Partido Liberal Demócrata supone otra muestra del gusto por maquillar los acontecimientos. Las empresas que gestionan centrales nucleares también han seguido este patrón en las últimas décadas; Tepco, Hokuriku Electric o Chugoku Electric Power han facilitado cientos de informes técnicos falsos y han ocultado deliberadamente accidentes y situaciones de emergencia en las plantas. El que aún existan los llamados clubes de prensa -círculos de periodistas y políticos donde prima el amiguismo y se restringe el acceso a informaciones oficiales a terceros, incluidos medios extranjeros- y de que los tres grandes periódicos publiquen a diario prácticamente las mismas noticias, muchas provenientes de estos clubes, hacen dudar del todo el entramado político e informativo nipón y certifican las conclusiones de Kerr: "Los hechos sobre gran parte de la vida política, social y financiera de Japón se esconden tan bien que la verdad es casi imposible de conocer". | |
Puntos: |
23-03-11 11:44 | #7344634 -> 7296840 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Bati Burrillo (ensalada de noticias del iceberg(periodico independiente ;) ) Aguirre cancela por sorpresa un acto de su agenda EFE - Madrid - 23/03/2011 . .La presidenta regional, Esperanza Aguirre, suspendió ayer por la tarde su asistencia a un acto del partido en Villalba. Estaba previsto que la también presidenta del PP madrileño presentase a los candidatos de su formación en 21 municipios del noroeste de la región. En su lugar hizo de maestro de ceremonias el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, quien no dio explicaciones sobre la ausencia de Aguirre. Lo que sí hizo Granados fue trasladar "el afecto, el cariño y un abrazo" de la presidenta regional. Se trataba de la séptima presentación de candidatos. Aún faltan por presentar los 42 de la sierra norte. En los seis actos previos sí estuvo la presidenta de la Comunidad, que fue intervenida el pasado 22 de febrero de un cáncer de mama. | |
Puntos: |
23-03-11 11:50 | #7344667 -> 7344634 |
Por:JAVIERIN BARDEM CRUZ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Bati Burrillo (ensalada de noticias del iceberg(periodico independiente ;) ) Luz verde para empezar a construir en dos futuros barrios de Madrid Gallardón concede licencia a Valdebebas y El Cañaveral tras meses de retraso I. SANTAEULALIA / V. LÓPEZ - Madrid - 23/03/2011 . ."Simultaneidad para Valdebebas, ya". "Yo lo que quiero es pasear por El Cañaveral". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, lleva semanas recibiendo decenas de comentarios como estos en su perfil de Facebook. La fuerte presión en periodo preelectoral de los cooperativistas que esperan la licencia del Ayuntamiento para empezar a construir sus viviendas dio ayer sus frutos. El alcalde publicó en su red social la noticia que esperaban: "El Ayuntamiento agiliza la construcción de las viviendas de Valdebebas y El Cañaveral". En lenguaje técnico, se concede licencia de simultaneidad a los dos proyectos -para permitir que la construcción de las primeras viviendas se haga a la vez que se rematan las obras de urbani-zación- y de este modo los cooperativistas pueden empezar a hablar de plazos para entrar en sus futuras casas. Aunque la realidad es que cada barrio va a distinta velocidad. Mientras en Valdebebas, en el noroeste de Madrid, la Junta de Compensación -encargada de la urbanización de los terrenos- ya ha anunciado que en los próximos meses se comenzará la construcción de unas 4.000 viviendas, en El Cañaveral, situado en el sureste de la capital, la parálisis del proyecto podría dilatarse. Las Juntas de Compensación de los dos barrios solicitaron al Ayuntamiento hace meses la simultaneidad para empezar a construir viviendas al tener ejecutado más del 90% de las obras de urbanización. Con la licencia pretenden que los últimos detalles -como la última capa de asfalto, el mobiliario urbano o el alumbrado- se pongan al final para evitar que se estropeen con la construcción de cientos de edificios a la vez. El Consistorio achaca el retraso en la concesión de la licencia a la crisis económica, pero se reunió antes de Navidad con las Juntas para poner fecha a la licencia de simultaneidad. Tras varios meses de espera, Valdebebas -por medio de un aval de 46 millones de euros para garantizar que se van a acabar las obras de urbanización- ya puede empezar a planificar la construcción. El Cañaveral, sin embargo, no lo tiene tan fácil. El Ayuntamiento aún no le ha transmitido a la Junta de Compensación del Desarrollo del Sureste el monto del aval correspondiente. La concejal de Obras y Espacios Públicos, Paz González, aseguró ayer que los técnicos municipales están estudiando la cantidad, aunque adelanta que "debido a que las obras de urbanización están más atrasadas" que en Valdebebas, El Cañaveral necesitará más avales. Si la cantidad es mucho mayor será un jarro de agua fría para la junta de compensación y para los miles de socios de las 10 cooperativas que esperan la construcción de sus viviendas, en algunos casos desde hace más de 10 años. Desde la Junta de Compensación afirman que la urbanización está hecha al 92% y creen que con los 27 millones de euros que ya tienen de avales sería suficiente para terminar las obras. "En el peor de los casos", dicen, podrían asumir el tener que solicitar a los bancos un aumento del aval de hasta ocho millones, lo que parece difícil según la estimación de la concejal, que espera que la próxima semana los técnicos municipales les den una respuesta. El permiso del Ayuntamiento abre las puertas a la esperanza de los cooperativistas. Pero mientras uno de Valdebebas ya le anunciaba ayer a Gallardón en Facebook que si concede la licencia se compromete a retirar de su perfil todos sus comentarios negativos y a "no retirarle su voto", en el sureste la hora de los compromisos tendrá que esperar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
BUENAS NOTICIAS Por: MTMM | 18-03-10 18:37 JAVIERIN BARDEM CRUZ | 18 | |
PARTIDO INDEPENDIENTE Por: No Registrado | 06-05-09 21:52 No Registrado | 28 |
![]() | ![]() | ![]() |