Foro- Ciudad.com

Loeches - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Loeches
09-11-11 11:45 #9075555
Por:armagedon2000

Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Transcripción integra de la acta

ACTA DE LA SESION DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
DE LA MANCOMUNIDAD CELEBRADA EL DIA 21 DE OCTUBRE
DE 2.011
En la Ciudad de Alcalá de Henares, siendo las nueve horas treinta minutos del día veintiuno de octubre de dos mil once, en la Sala de Juntas de la Mancomunidad del Este se reunieron, bajo la Presidencia de doña Lucila Toledo Moreno, Vicepresidenta Primera de la Mancomunidad y representante del Ayuntamiento de Villar del Olmo, por ausencia justificada del Sr. Presidente de la Mancomunidad, los señores miembros de la Asamblea General Ordinaria de la Mancomunidad del Este, don Jesús Domínguez Picazo, en representación del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Pon Francisco José Luque Jurado, en representación del Ayuntamiento de Ajalvir; don Manuel Piedra Cumplido, en representación del Ayuntamiento de Ambite; doña Concepción Guerra Pelgado, en representación del Ayuntamiento de Campo Real; don Clemente Elipe Berrinches, en representación del Ayuntamiento de Corpa; don Antonio Notario López, en representación del Ayuntamiento de Loeches; don Luis Miguel Gómez García, en representación del Ayuntamiento de Meco; don Mario Campos González, en representación del Ayuntamiento de Olmeda de las Fuentes; don Manuel Porto Tena, en representación del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama; doña Elena Fernández Carmona, en representación del Ayuntamiento de Pezuela de las Torres quien comparece^ con el nombramiento de su Pleno Municipal; don Gerardo Álvaro Fernández, en representación del Ayuntamiento de Pozuelo del Rey; don Romualdo de Jesús Reyes Cabezón, en representación del Ayuntamiento de Ribatejada; don José Ignacio Fernández Cogedor, en representación del Ayuntamiento de Los Santos de la Humosa; doña María Cruz García González, en representación del Ayuntamiento de Torres de la Alameda y don Antonio Barahona Menor, en representación del Ayuntamiento de Villalbilla.

No asisten los representantes de los siguientes Ayuntamientos: Anchuelo, Arganda del Rey, Santorcaz y Valverde de Alcalá.

Asiste como Secretario, don Jorge Martínez Lázaro,
Secretario-Interventor de la Mancomunidad.

Cumpliéndose el quórum de asistencia (82,98% de voto ponderado), se somete a la consideración de los señores vocales asistentes, los asuntos comprendidos en el siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, del acta de la sesión constitutiva celebrada el día 19 de julio de 2011.
2. Aprobación de la Cuenta General de 2010.
3. Creación de la Comisión de Cuentas de la Mancomunidad (artículo 7.3 de los Estatutos). Composición.
4. Dar cuenta del nombramiento del Gerente de la Mancomunidad.
5. Propuesta del Ayuntamiento de Torres de la Alameda de adopción de acuerdo en contra de la instalación de la Planta de Tratamientos de Residuos denominada Ecoparque en el municipio de Loeches.
6. Suspensión del servicio de gestión, tratamiento y eliminación de residuos urbanos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. (nuevo punto votado por urgencia)
7. Ruegos y Preguntas.
PUNTO PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA CELEBRADA EL DÍA 19 DE JULIO DE 2011.
Por la Sra. Vicepresidenta se procede a preguntar a los señores vocales asistentes si desean formular alguna observación en relación con el borrador del acta de la sesión constitutiva celebrada el día 19 de octubre de 2011 y no habiendo nada que objetar, se aprueba por todos los asistentes.
PUNTO SEGUNDO.- APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE 2010.
Por el Sr. Secretario de la Mancomunidad se procede a dar lectura de la siguiente propuesta de la Presidencia de la Mancomunidad, cuyo contenido es el siguiente:
Vista la Cuenta General del ejercicio 2010, junto con toda su documentación anexa a la misma, según la legislación vigente.
Visto el informe de Intervención de fecha 7 de abril de 2011 emitido sobre ella, y el dictamen favorable de la Comisión de Cuentas de fecha 28 de abril de 2011.
Visto que durante el periodo de exposición pública en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 118, de fecha 28 de abril de 2011, no se han presentado alegaciones, los señores vocales reunidos, por unanimidad, acuerdan:
Io. Aprobar la Cuenta General del ejercicio 2010.
2o Rendir la Cuenta General así aprobada y toda la documentación que la integra a la fiscalización de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, tal y como se establece en el artículo 212.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y conforme a la Resolución de 26 de julio de 2010, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas por la que se regula el formato de la Cuenta General de las Entidades Locales en soporte informático y el procedimiento telemático para la rendición de cuentas.
Tras una breve exposición por el Sr. Secretario Interventor del procedimiento y contenido de la Cuenta General, fue aprobada por unanimidad de todos los señores vocales asistentes.
PUNTO TERCERO.- CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE CUENTAS DE LA MANCOMUNIDAD (Art. 7.3 de los Estatutos). COMPOSICIÓN.
De conformidad con lo establecido en el artículo 7.3 de los Estatutos de la Mancomunidad y en el artículo 127.2 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Entidades Locales, por la Sra. Vicepresidenta se propone a la Asamblea General, la adopción de! siguiente acuerdo:
Constituir la COMISION ESPECIAL DE CUENTAS que actuará como comisión informativa permanente para los asuntos relativos a Economía y Hacienda de la Mancomunidad así como el estudio e informe de todas las cuentas presupuestarias y extra presupuestarias.
Dicha Comisión se reunirá tantas veces como sea necesario para tratar asuntos de su competencia.
Tras examinarse el contenido de la propuesta por los señores vocales asistentes, fue aprobada por unanimidad de todos ellos, en la forma redactada.
A continuación se procedió al nombramiento de los vocales de dicha Comisión, siendo designados, por unanimidad, los representantes de los Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Villar del Olmo, Campo Real, Torres de la Alameda y Ambite. Todo ello bajo la presidencia del Sr. Presidente de la Mancomunidad o vocal en quien delegue.
PUNTO CUARTO,- DAR CUENTA DEL NOMBRAMIENTO DE GERENTE DE LA MANCOMUNIDAD.
Por el Sr. Secretario de la Mancomunidad se da lectura de la Resolución n° 12/2011 de la Presidencia, cuyo tenor literal es el siguiente:
"Vistas las necesidades de esta Mancomunidad para ocupar el puesto de personal eventual de GERENTE DE LA MANCOMUNIDAD, puesto de trabajo de confianza.
Visto el informe emitido por la Secretaría-Intervención de la Mancomunidad en relación a las plazas vacantes, reservadas a personal eventual, existentes en la Plantilla de Personal de esta Mancomunidad así como de la existencia de consignación presupuestaria suficiente para hacer frente a la asignación que comporta este nombramiento, en concreto en la partida 1.131, y de conformidad con lo establecido en los artículo 12 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; 104 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 176 del Real Decreto-Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por la cual se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.
RESUELVO
PRIMERO. Nombrar, con efectos jurídicos y económicos del día 21 de julio de 2011, a DON DAVID GARCÍA-PARRA MEIFRÉN
Como personal eventual, para ocupar el puesto de trabajo de confianza de GERENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL ESTE, con
Las funciones específicas que se establecen en los Estatutos de la Mancomunidad, la retribución bruta anual será la establecida en el Presupuesto General del presente ejercicio, con régimen de dedicación exclusiva, por considerar que la persona que se nombra es la adecuada para desarrollarlo y cumple los requisitos y la capacidad necesaria.
SEGUNDO. El nombrado podrá ser cesado o separado libremente por la Presidencia en cualquier momento del mandato de la actual Corporación. En cualquier caso, este personal eventual cesará automáticamente en todo caso cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza.
TERCERO. Notificar este nombramiento al interesado para que en el término de DIEZ días tome posesión del cargo.
CUARTO. Hacer público este nombramiento en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con especificación del puesto, régimen de retribuciones y dedicación.
QUINTO. Dar cuenta a la Asamblea General de la Mancomunidad en la primera sesión que celebre".
Los señores vocales presentes se dan por enterados.
PUNTO QUINTO.- PROPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE TORRES DE LA ALAMEDA DE ADOPCIÓN DE ACUERDO EN CONTRA DE LA INSTALACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS DENOMINADA ECOPARQUE EN EL MUNICIPIO DE LOECMES.
Por el Sr. Secretario-Interventor se da lectura de la siguiente propuesta del Ayuntamiento de Torres de la Alameda:
“El Municipio de Torres de la Alameda desde hace más de 10 años viene sufriendo los efectos de las actividades de las Plantas de Tratamiento de Residuos ubicadas a su alrededor; estos efectos son tanto ambientales, como las emanaciones de olores de la Planta de productos MER situada en Va ¡verde de Alcalá, como efectos nocivos para la salud como era ARLITA, o efectos negativos urbanísticos, como lo es la desacreditación que conlleva a la hora de elegir a Torres de la Alameda como lugar de residencia al estar rodeado de este tipo de Plantas de Tratamiento. A estas plantas de Tratamiento de Residuos nombradas se añaden la Depuradora de Aguas, situada en la M-225 y la Planta de tratamiento de Lodos, situada en Loeches.
Ya en el Pleno del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, de fecha 28 de Octubre de 2008 se acordó, por unanimidad de todos los grupos políticos no permitir la ubicación del Ecoparque de Tratamiento de Plasma en Torres de la Alameda, ni en ningún pueblo colindante al nuestro.
En la asamblea de la Mancomunidad del Este, de fecha 15 de julio de 2011, el Ayuntamiento de Torres de la Alameda expresó su negativa a que se construya el Ecoparque de Tratamiento de
Plasma en Loeches y se votó en contra de la aprobación del acta del 28 de Abril donde se adoptó el acuerdo de autorizar la opción de compra sobre los terrenos de Loeches.
Por todo ello y atendiendo al bienestar y a los intereses de los vecinos de Torres de la Alameda, se propone a la Asamblea de la Mancomunidad del Este la adopción de los siguientes acuerdos:
PRIMERO; Que la Mancomunidad de Este inicie los trámites para buscar otra ubicación a la Planta de Tratamiento de Residuos por Plasma Ecoparque"
SEGUNDO: Que se revise el expediente de contratación ya que este contrato se rige por el Real decreto 2/2000 de 16 de junio, debido a que los Pliegos para la Licitación fueron publicados en el Boletín del Estado en febrero del 2008 antes de que entrase en vigor la LEY 30/2001, de 30 de Octubre, de Contratos de sector público. En el Artículo 240 y el 101 del Real Decreto legislativo 2/2000 señala que una vez perfeccionado el contrato, solo podrá introducir modificaciones en el proyecto por razón de interés público y siempre que sean debidas a necesidades nuevas o causas imprevistas.
TERCERO: Que entendemos que el contrato no está perfeccionado ya que en el Anexo 1, denominado Plazos; del Pliego de Cláusulas Administrativas se indica que todos los plazos relativos a la fecha de adjudicación del contrato, se entenderán referidos a la fecha en que se proceda a la disposición efectiva, por parte de la Mancomunidad, de los terrenos del Complejo de Gestión Medio Ambiental de gestión de Residuos en Loeches.
En consecuencia si el contrato no está adjudicado actualmente, no está perfeccionado, y por lo tanto, no puede ser modificado según lo establecido legal mente y, procedería el inicio de un nuevo procedimiento de licitación pública para la adjudicación del contrato con la nueva ubicación.
CUARTO: Que entendemos que nunca han existido necesidades nuevas en el proyecto, ya que la finalidad del Ecoparque es la misma que ya existía al inicio del expediente, ni han existido causas imprevistas, ya que las servidumbres aéreas que se alegan para modificar los Pliegos podrían haberse previsto al inicio del expediente.
QUINTO: Dar traslado del presente acuerdo a la Dirección General de Evaluación Medioambiental y al Ayuntamiento de Loeches
Toma la palabra la vocal representante del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, doña Ma Cruz García, para explicar el contenido de su propuesta y en ese sentido expone:
"Todos los aquí reunidos recordaremos que en la asamblea de 28 de Abril de 2011 se acordó comprar los terrenos en Loeches para la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos, esta Planta sustituiría al vertedero de Alcalá de Henares que está llegando a su fin de su capacidad, en el que actualmente vertemos todos los municipios que formamos parte de la Mancomunidad y algunos otros más. Además en esta nueva Planta se llevarán a cabo diversos tratamientos de residuos con el fin de garantizar su reciclaje y la producción de energía controlada a través de diferentes procedimientos.
Recordamos también que esta Planta en un principio, hablamos del año 2007, si no me equivoco, iba a ser ubicada en ALCALA DE HENARES. Por esta razón todo el expediente para sacarlo a licitación de obra pública se elaboró con base a (a ubicación en los terrenos de Alcalá de Henares, hablo de los Pliegos de cláusulas administrativas, pliegos de prescripciones técnicas e informes previos y preceptivos a la elaboración de estos Pliegos que regirían el contrato.
El problema que nos encontramos es que el expediente tiene un problema de vicio de forma desde su inicio, ya que no se solicitó o no se esperó a que llegara un informe absolutamente previo y perceptivo para sacar el proceso a licitación, este informe no es otro que el informe de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de defensa sobre las Servidumbres Aeronáuticas. Está claro que no se puede sacar un procedimiento de concesión de obra pública sin tener primero el terreno a disposición y segundo los informes preceptivos que garanticen que en esos terrenos se puede construir.
Más tarde, con el procedimiento de licitación ya concluido y el contrato administrativo suscrito con la ubicación de la Planta en Alcalá de Henares, llega el 11 de Diciembre de 2008, el informe del Ministerio de Defensa Sobre la servidumbres aeronáuticas en el cual no autoriza a la construcción de la Planta.
Una vez estudiado este informe, que en ningún caso es una causa imprevista, ya que debía haberse previsto antes del inicio de la licitación, en la Asamblea de 28 de Abril de 2011 se modifican los Pliegos, alegando que el informe es una causa imprevista. En conclusión el procedimiento no cumple la Ley ya que En el Artículo 240 y el 101 del Real Decreto legislativo 2/2000 señala que una vez perfeccionado el contrato, solo podrá introducir modificaciones en el proyecto por razón de interés público y siempre que sean debidas a necesidades nuevas o causas imprevistas. No se puede modificar los pliegos así como así.
A esto añadimos que el contrato no puede estar perfeccionado porque todos sabemos que desde el 2007, aún no están a disposición de la Mancomunidad los Terrenos donde se ubicará la Planta.
Con todo esto quiero hacerles entender por qué pienso que estamos fuera de la legalidad, que el procedimiento no cumple con la legalidad y que debería anularse y abrirse un nuevo procedimiento de licitación en el cual nos asegurásemos de tener todos los informes preceptivos antes de sacar el contrato a licitación pública y donde se estableciese la ubicación correcta y viable de la Planta de Tratamiento de Residuos.
Esto en cuanto se refiere al expediente administrativo de concesión de obra pública. Ahora quisiera dar mi opinión sobre la ubicación de la Planta en el Municipio vecino de Loeches.
Es lógico que el número de habitantes influya a la hora de tomar decisiones, no tenemos más que fijarnos en esta Mancomunidad donde Alcalá de Henares posee un porcentaje de voto asignado de 60,16%, es decir la mayoría, mientras que muchos de nosotros no llegamos ni al 3%. Por eso me quiero dirigir en especial a Alcalá de Henares, ya que está claro que sin su voto no se aprobará mi propuesta. Bueno, pues el número de habitantes influye notablemente sobre la ubicación de los servicios. Alcalá de Henares por el número de habitantes y otros municipios con un gran número de habitantes tienen un Hospital, centros de especialidades médicas, estaciones de trenes, oficinas del INEM, Comisarías de Policía Nacional, Juzgados, oficinas de información sobre vivienda, urbanismo, etc., universidades, y un largo etc. de servicios que ayudan al municipio a progresar y hacen a las personas sentirse cómodas y seguras, garantizando su bienestar y que invitan a que individuos y familias quieran habitar e instalarse en ellos.
Sin embargo los vecinos de los pueblos pequeños, por poner unos ejemplos, para hacernos una radiografía nos tenemos que desplazar a municipios de gran número de habitantes como Alcalá, para apuntarnos en el INEM nos tenemos que desplazar a Alcalá, para estudiar en la universidad nos tenemos que desplazar a Alcalá. Porque por nuestro ínfimo número de habitantes no nos corresponde la construcción de ninguna de las infraestructuras que ofrecen estos servicios y hacen crecer las economías municipales y el estado de bienestar de sus habitantes.
Sin embargo, y aquí está la injusticia clave de mi exposición, si nos pueden Plantar, como es el caso de Loeches una Planta de Tratamiento de residuos, donde se van a llevar todos los residuos de los municipios de gran número de habitantes. Es decir y hablando vulgarmente un municipio de 7000 habitantes se tiene que tragar la basura de un millón de habitantes. Basura que va afectar a otros municipios pequeños colindantes, como es el caso de mi municipio Torres de la Alameda. Si nos pueden plantar una Planta que, al contrario que los servicios que se ofrecen en los municipios grandes, hará devaluarse nuestros terrenos y mermará el estado de bienestar de nuestros habitantes.
Puedo también decirles que alrededor de Torres de la Alameda ya tenemos, en Valverde de Alcalá en Tratamiento de productos MER, animales muertos, que producen según el día y la hora olores insoportable, hemos tenido en los Hueros a Arlita, tuvieron porque cerrarla porque era nociva para la salud, tenemos en Loeches la Planta de Tratamiento de Lodos y en la M-225, en Torres, se está construyendo una depuradora de aguas residuales.
Qué más puedo decir, sino que considero injusto y hasta reprobable, la instalación de La planta de Tratamiento de Residuos "Ecoparque", en Loeches. Me parecería bastante más justo que construyesen una universidad. No, pero eso no, lo bueno para los municipios grandes, la malo, lo devaluante, lo incómodo, para los pequeños.
Basándome en esta injusticia propongo que la Planta de Tratamiento de Residuos demonizada Ecoparque se ubique en una zona en la que no afecte ni a los municipios pequeños, ni a los municipios grandes, que se construya en un lugar aparatado, lejos de cualquier municipio, donde no afecte al bienestar de los vecinos de ningún municipio ni influya negativamente sus las economías.
Resumiendo vengo proponer dos cosas;
- Primero que se inicie un nuevo y legítimo procedimiento de contratación para la adjudicación del contrato de Concesión administrativa para la Redacción del Proyecto, Financiación, Construcción y explotación del Complejo Medioambiental de gestión de Residuos de la Mancomunidad del Este, teniendo previamente todos los informe favorables que son previos y preceptivos.
- Segundo; Que este Complejo se ubique en una zona en la que no afecte ni a los municipios pequeños, ni a los municipios grandes, que se construya en un lugar apartado, lejos de cualquier municipio, donde no afecte al bienestar de los vecinos de ningún municipio ni influya negativamente sus las economías.
A continuación, antes de entrar a debatir la propuesta por los señores vocales asistentes a la Asamblea, por el Sr. Secretario- Interventor se procede a dar lectura a su informe-propuesta en relación con el presente punto del orden del día:
INFORME
1. ANTECEDENTES
PRIMERO.- Por Acuerdo de la Asamblea General de fecha 14 de diciembre de 2007, se aprobó el expediente de contratación y los Pliegos de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas Particulares y se procedió a la apertura del procedimiento de adjudicación de la concesión de la obra pública por procedimiento abierto mediante concurso.
El anuncio de licitación del concurso para la concesión de la obra pública referenciada, fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, de fecha 28 de diciembre de 2007 y en el Boletín Oficial del Estado n° 19, de fecha 22 de enero de 2008.
Terminado el plazo de presentación de ofertas, habían concurrido a la licitación convocada, cuatro empresas: Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.; Urbaser, S.A.; Sufi, S.A./Sacyr,
S.A.U., conjuntamente y Cespa, G.R., S.A.
Con fecha 14 de mayo de 2008, una vez recibido el informe de técnico de valoración de las cuatro ofertas presentadas, la Mesa de Contratación emitió propuesta de adjudicación a favor de la empresa Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., por resultar su oferta la más ventajosa.
La Asamblea General de la Mancomunidad, en sesión celebrada del día 22 de mayo de 2008, declaró válida la licitación y adjudicó la CONCESION ADMINISTRATIVA PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO, FINANCIACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA MANCOMUNIDAD DEL ESTE (MADRID), por procedimiento abierto mediante concurso, de acuerdo con los Pliegos de Cláusulas y de Prescripciones Técnicas Particulares y cuantos otros documentos que formen parte de éste y con arreglo a los compromisos adquiridos por el adjudicatario en la proposición presentada, a la oferta de FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S. A.
El contrato administrativo se suscribió el 3 de junio de 2008, resultando de aplicación el RDL 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
SEGUNDO.- Con fecha 11 de diciembre de 2008, se emite informe por la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa en el que se dice:
"La parcela del Asunto (ubicación del Complejo) se encuentra afectada en su totalidad por las Servidumbres Aeronáuticas en vigor de la Base Área de Torrejón de Ardoz, siendo las superficies más restrictivas las correspondientes a la delimitación del alturas del PAR y del GP-ILS, En el extremo sur del Complejo la cuota máxima permitida para edificar es de 644,00 m, y en el extremo norte es de 662,00 m. Cualquier proyecto de edificación o instalaciones que supere esas cotas máximas vulneraría las Servidumbre Aeronáuticas"
TERCERO.- Ante la imposibilidad de realizar el Complejo en el lugar inicialmente previsto, así como de cumplir los plazos establecidos tanto en los Pliegos como en el Contrato, la Asamblea General de la Mancomunidad, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de abril de 2011, aprobó el Expediente de Modificación n° 1 del Contrato de la Concesión Administrativa para la Redacción del Proyecto, Financiación, Construcción y Explotación del Complejo Medioambiental de 1a Mancomunidad del Este.
El contrato administrativo correspondiente a esta modificación contractual fue suscrito el 11 de mayo de 2011.
CUARTO.- En el apartado 2o.5 Anexo 1 (características del Contrato). Punto 4: Plazos, del Expediente de Modificación n° 1 a que se ha hecho referencia se establece: "Todos los plazos referidos a la fecha de adjudicación del contrato se entenderán referidos a la fecha en que se proceda a la disposición efectiva, por parte de la Mancomunidad, de los terrenos del Complejo de Gestión Medioambiental de Gestión de Residuos en Loeches
2. CONCLUSIONES
Se alega en la propuesta de acuerdo a la Asamblea de la Mancomunidad del Este formulada por el Ayuntamiento de Torres de la Alameda, contra la instalación de la Planta de Tratamiento de Residuos denominada Ecoparque en el municipio de Loeches, que el contrato de concesión no está perfeccionado en base a que la modificación a que se ha hecho referencia en el antecedente cuarto, supone que el contrato no está adjudicado actualmente ni está perfeccionado.
Pues bien, dicha modificación se refiere a los plazos establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares aprobado por Acuerdo de la Asamblea General de fecha 14 de diciembre de 2007, relativos, entre otros, a la Declaración de Impacto Ambiental, a la Aprobación definitiva del Pian Especial, a la Redacción del Proyecto de Construcción... etc. y no a la adjudicación del contrato que tuvo lugar, como se ha indicado en los antecedentes de este escrito, el día 22 de mayo de 2008, por decisión de la Asamblea General de la Mancomunidad.
La falta de puesta a disposición efectiva de los terrenos necesarios para la implantación de la infraestructura, dio origen a la modificación antes indicada y ello por causa de que dicha omisión supone un incumplimiento al compromiso asumido por la Mancomunidad, de manera que dicha ausencia justifica la revisión de los plazos del contrato, todo ello con la finalidad de ajustar la duración del contrato a la previsión de los terrenos.
No cabe, por lo tanto, dudar de la existencia y validez del contrato administrativo, toda vez que el mismo se perfeccionó a raíz de la adjudicación del concurso, tal y como indica el artículo 53 del texto refundido de la LCAP.
La incuestionable existencia del contrato administrativo conlleva necesariamente a desestimar la propuesta formulada por el Ayuntamiento de Torres de 1a Alameda.
Respecto a la alegación de que nunca han existido necesidades nuevas en el proyecto, basta insistir en el ya mencionado informe de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa de fecha 11 de diciembre de 2008, que hizo imposible su anterior ubicación y del que se tuvo conocimiento con posterioridad a la adjudicación del concurso como consecuencia del inicio de los trámites previos a la construcción del Complejo por parte de la empresa adjudicataria y, ello es lógico pues, tanto esos terrenos como los elegidos actualmente, deben someterse a todo tipo de análisis y controles difícilmente previsibles hasta la correcta comprobación de la idoneidad de los mismos para el fin propuesto.
3. PROPUESTA DE ACUERDO
Por todo lo expuesto, se estima que procede rechazar la Propuesta de Acuerdo a la Asamblea de la Mancomunidad del Este formulada por el Ayuntamiento de Torres de la Alameda, contra la instalación de la Planta de Tratamiento de Residuos denominada Ecoparque en el municipio de Loeches.
No obstante, la Asamblea General acordará lo que estime pertinente.
Toma la palabra, en primer lugar, el vocal representante del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, don Jesús Domínguez, para destacar lo que considera falta de solidaridad del Ayuntamiento de Torres de la Alameda ya que Alcalá de Henares ha estado recibiendo durante treinta años los residuos de ese municipio. Alcalá de Henares trató de hacer el Complejo en su propio término municipal pero el informe de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa lo impidió. A partir de ese momento se negoció con el anterior Alcaide de Loeches la nueva ubicación ya que fue el lugar elegido por criterios técnicos.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, si no hay acuerdo, va a proponer que se convoque una Asamblea extraordinaria para disolver la Mancomunidad y quedarse con el Vertedero actual ya que si no somos todos solidarios cada municipio deberá tratarse sus residuos.
Por último, considera que la propuesta del Ayuntamiento es ficticia al hablar de Planta de Plasma cuando esta tecnología se refiere únicamente a un 6% del volumen total se residuos.
Interviene a continuación la vocal del Ayuntamiento de Campo Real, doña Concepción Guerra, para manifestar que la competencia para decir si quiere ubicar el Complejo en su término municipal le corresponderá únicamente al Ayuntamiento de Loeches sin que los demás Ayuntamiento puedan interferir en dicha decisión. "Lo que debemos tener todos es más información sobre el Proyecto porque según se va diciendo por ahí va a ser una gran incineradora con enormes chimeneas y conviene aclarar todos estos temas".
Toma la palabra el vocal representante del Ayuntamiento de Loeches, don Antonio Notario, para decir que efectivamente su municipio es el más afectado. Es una decisión que negoció el anterior Alcalde de Loeches, por lo que solicita a la Mancomunidad una cronología de todas las gestiones que se llevaron a cabo con él. Además ya tiene numerosas infraestructuras supramunicipales como subestación eléctrica, estación de CLH, Planta de lodos..., etc.
Eso sí, le sorprende el lenguaje del Ayuntamiento de Torres de la Alameda. No se puede entrar en la dinámica de decir que el Proyecto es malo de inicio. Si a él le hubieran preguntado si quería el Complejo en Loeches hubiera dicho que no, por desconocimiento.
También quiere solicitar que se emita un informe técnico- jurídico sobre las consecuencias que pueda suponer la eliminación de la adjudicación del Complejo, tanto para su municipio como para la Mancomunidad.
Interviene a continuación el vocal representante del Ayuntamiento de Villalbilla, don Antonio Barahona, para manifestar que se va a posicionar a favor de la propuesta de Torres de la Alameda, respetando las consideraciones de los demás y el informe del Secretario General, por las mismas razones expuestas por dicho municipio.
Considera que no es justo como se ha tomado esta decisión y que la Comunidad de Madrid ha dejado a los municipios "a los pies de los caballos". Como organismo superior debería decidir ella. Así los ciudadanos se están posicionando con los que se oponen y están ganando la batalla.
El vocal representante del Ayuntamiento de Loeches le contesta que no se puede echar balones fuera y que las decisiones las tomen otros ya que a nosotros nos han elegido para ello, para resolver nuestros problemas.
El vocal representante del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares incide en el mismo tema al recalcar que el tratamiento de residuos es una competencia municipal recogida tanto en la Ley de Bases de Régimen Local como en la Ley de Residuos.
Por ultimo interviene el vocal representante del Ayuntamiento de Corpa, don Clemente Elipe para recordar que en su día su Ayuntamiento quiso instalar el Complejo en su municipio, teniendo que renunciar ante la oposición tan brutal que sufrieron pero quiere expresar que ya que no van a tener los beneficios previstos entonces, estos si redunden en todos los municipios de la zona este (nuevas carreteras, nuevos Planes Generales...etc.)
Llegados este punto, se sometió a votación la propuesta formulada por el Ayuntamiento de Torres de la Alameda contra la instalación de la Planta de Tratamiento de Residuos denominada Ecoparque en el municipio de Loeches, con el siguiente resultado:
VOTOS A FAVOR: 2 (5,56% de voto ponderado)
Vocales de Torres de la Alameda y Villalbilla.
VOTOS EN CONTRA: 11 (74,14% de voto ponderado)
Vocales de Ajalvir, Alcalá de Henares, Ambite, Campo Real, Corpa, Meco, Olmeda de la Fuentes, Paracuellos de Jarama, Pozuelo del Rey, Ribatejada y Villar del Olmo.
ABSTENCIONES: 3 (3,28% de voto ponderado)
Vocales de Loeches, Pezuela de las Torres y Los Santos de la Humosa.
A la vista del resultado, por mayoría de voto ponderado, se rechaza la propuesta formulada por el Ayuntamiento de Torres de la Alameda contra la instalación de la Planta de Tratamiento de Residuos denominada Ecoparque en el municipio de Loeches.
Llegado ese momento y, antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, por la Sra. Vicepresidenta se manifiesta, de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del R.O.F., que se va a someter, por motivos de urgencia, a consideración de la Asamblea General de un asunto no comprendido en el Orden del Día que acompañaba a la convocatoria.
A continuación justifica la urgencia de dicha moción basándola en la necesidad de requerir con urgencia al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, para que proceda al pago de las facturas que adeuda a la Mancomunidad ante el incumplimiento de su compromiso de pago del pasado 14 de diciembre de 2010 ó en caso contrario proceder a la suspensión del servicio de gestión, tratamiento y eliminación de los residuos provenientes de dicho municipio en las instalaciones de la Mancomunidad.
Los señores vocales asistentes, por unanimidad, acuerdan estimar la urgencia y procedencia del debate de dicho asunto, pasándose a continuación al tratamiento del mismo como un nuevo punto, sexto, del Orden del Día,
PUNTO SEXTO.- SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS URBANOS DEL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ.
Con fecha 22 de diciembre de 2009 se firmó el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y 1a Mancomunidad del Este para la Prestación del Servicio de Gestión, Tratamiento y Eliminación de Residuos Urbanos.
En la cláusula tercera de dicho Convenio se establece: "£/ Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz asume el compromiso de pagar a la Mancomunidad del Este las tarifas establecidas en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de eliminación de residuos urbanos o municipales en instalaciones de transferencia o eliminación, aprobada por su Asamblea General y en la forma establecida en la misma.
El incumplimiento de dicho compromiso dará lugar a la suspensión del servicio por parte de la Mancomunidad del Este, previo acuerdo de su Asamblea General que será notificado al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. En dicho acuerdo se fijará la fecha en la que el servicio quedará interrumpido."
Con fecha 14 de diciembre de 2010, ante la propuesta de suspensión del servicio por parte de la Asamblea General, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se comprometió al pago de al menos el 50% de la deuda, que entonces ascendía a 835.310,51 euros, y a que el resto lo abonaría durante los siguientes meses. Dicho compromiso dio lugar a la cancelación de la suspensión del servicio. Desde ese momento, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha abonado a la Mancomunidad la cantidad de 39.813,42 euros en el mes de abril de 2011 y 108.528,77 euros en el mes de julio de 2011.
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz adeuda en este momento a la Mancomunidad del Este la cantidad de 1.059.890,17 euros.
Por lo tanto, ante el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz del Convenio de Colaboración firmado con fecha 22 de diciembre de 2009 y su compromiso de pago de fecha 14 de diciembre de 2010, por el Sr. Presidente de la Mancomunidad se propone a la Asamblea General, la adopción del siguiente acuerdo:
Io Suspender el servicio de gestión, tratamiento y eliminación de residuos urbanos procedentes del municipio de Torrejón de Ardoz tanto en el Vertedero Controlado de Alcalá de Henares como en la Planta de Envases de Nueva Rendija a partir de las 00,00 horas del próximo 1° de noviembre de 2011.
2o Suspender la aplicación del presente acuerdo en el caso de que, antes de la fecha establecida en el párrafo anterior, se proceda por parte del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz al abono a la Mancomunidad del Este de la cantidad adeudada en su totalidad.
3o Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para su conocimiento y efectos.
Interviene en primer lugar el vocal representante del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, don Jesús Domínguez, para manifestar que va a votar favorablemente a la misma y que se debe añadir un nuevo punto a la propuesta presentada que diga que una vez realizado el pago, exigirle un aval bancario a favor de la
Toma la palabra la vocal representante del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, doña Ma Cruz García, para preguntar si es el único Ayuntamiento que debe, respondiéndole don Jesús Domínguez que en esa cuantía y no siendo miembro de la Mancomunidad, sí.
Responde doña Ma Cruz García que aun así le parece muy drástica la medida y que se le debe conceder más plazo de tiempo para que pueda conseguir ese dinero.
Interviene el vocal representante del Ayuntamiento de Loeches, don Antonio Notario, mancomunado que deban dinero y no personalizarlo en Torrejón. Considera igualmente que se le debe conceder más plazo.
El vocal representante del Ayuntamiento de Ajalvir, don Francisco José Luque, considera que habría que concederle plazos para el pago de la deuda o bien alargar la fecha de pago pues esto nos puede pasar a todos y hay que ser solidarios.
El vocal representante del Ayuntamiento de Villalbilla, don Antonio Barahona, manifiesta que es una medida muy drástica. No se puede tomar esa medida con un Ayuntamiento. Alcalá y Torrejón son los dos municipios más grandes de la zona con equipos de gobierno que pertenecen al mismo partido político y deben reunirse y solucionarlo de otra manera. En todo caso debe dársele plazo hasta principios del 2012.
Don Jesús Domínguez le responde que él no mira el partido político sino que defiende el interés de sus vecinos por lo que va a vota a favor de la propuesta.
Interviene a continuación el vocal representante del Ayuntamiento de Los Santos de la Humosa, don José Ignacio Fernández, para expresar que comparte la opinión del representante del Ayuntamiento de Villalbilla y le gustaría saber si se han agotado todos los cauces de la negociación.
El representante del Ayuntamiento de Pozuelo del Rey, don Gerardo Álvaro, manifiesta estar de acuerdo con la medida pero es favorable a que se les dé más plazo porque así no lo van a pagar. Sí se les debe exigir el aval, ya.
Tras varios cambios de impresiones, se sometió a votación la propuesta presentada, a la que se añade un nuevo punto que dice: Una vez realizado el pago, exigirle un aval bancario a favor de la 
VOTOS A FAVOR: 3 (64,09% de voto ponderado)
Vocales de Alcalá de Henares, Ambite y Meco.
VOTOS EN CONTRA: 8 (8,92% de voto ponderado)
Vocales de Corpa, Loeches, Olmeda de la Fuentes, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Ribatejada, Torres de la Alameda y Villalbilla,
ABSTENCIONES: 5 (9,97% de voto ponderado)
Vocales de Ajalvir, Campo Real, Paracuellos de Jarama, Los Santos de la Humosa y Villar del Olmo.
A la vista del resultado, por mayoría de voto ponderado, se aprueba la propuesta.
PUNTO SEPTIMO.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
En este punto no producen ruegos o preguntas.
Y no habiendo más asuntos que tratar, la Sra. Vicepresidenta da por finalizada la Asamblea General Ordinaria, levantándose la sesión a las once horas de lo que yo como Secretario doy fe, con el visto bueno de la Sra. Vicepresidenta.

Vo B° EL SECRETARIO
LA VICEPRESIDENTA PRIMERA



Si despues de leer esto hay alguien que sigue confiando en su alcalde, se merece todo lo malo que le pueda ocurrir.
Puntos:
09-11-11 12:07 #9075653 -> 9075555
Por:tuercas

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
yo confio y segire confiando en el alcalde,y las ultimas palabras tuyas que se revuelvan contra ti.
Puntos:
09-11-11 12:21 #9075720 -> 9075555
Por:salvame de lux

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Si lees bien el acuerdo, veras qo se trata de instalar un vertedero con tratamiento de plasma, sino un vertedero de basuras como el que tiene actualmente alcala y donde hemos estado vertiendo todos los pueblos, pero ya esta lleno.
Que conste que estoy en contra de cualquier im`posicion que nos afecte a la salud tano a loeches como la los demas pueblos, pero creo que una informacion real y tecnica no nos vendria mal.
Por cierto, se dice en el escrito y por parte del secretario, que el antiguo alcalde de loeches (sr. diaz, fue el que negociÓ la implantacion en loeches, por eso eligieron nuestro pueblo)el nos vendio.
Puntos:
09-11-11 12:26 #9075760 -> 9075720
Por:tuercas

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Totalmente de acuerdo contigo salvame de lux,sigo diciendo que tiran la piedra y esconden la mano,eso se les da de p.ta madre.
Puntos:
09-11-11 12:38 #9075834 -> 9075760
Por:armagedon2000

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
En la reunión mantenida con fe¬cha 14 de junio en Loeches, por vecinos de este municipio y de los de Ambite, Corpa, Nuevo Baztán, Tielmes, Torres de la Alameda, Villalbilla y Villar del Olmo, se constituyó la Plataforma “No a la Planta de Residuos en Loeches”.
Dicha Plataforma, desde su constitución, realiza concentracio¬nes todos los sábados, a las 12:00 horas, en la Plaza de la Villa de Loeches, en las que se facilita in¬formación a los vecinos y se reco¬gen firmas contra la instalación de la Planta de Residuos.
Además, el pasado día 29 de ju¬nio, organizó una sesión informa¬tiva sobre la citada Planta y sus consecuencias. A ella asistieron en tomo a 125 habitantes de Loeches y de municipios vecinos.
Dicha sesión dio comienzo con la presentación de la Plataforma, explicando por qué se había cons¬tituido e invitando a los asistentes a participar en ella.
A continuación, Femando Pala¬cios, miembro de Ecologistas en Acción y experto en el tema, ex¬plicó que no existe información técnica sobre la instalación de la Planta de Residuos en Loeches y que la única información que hay en este sentido es la referida a Al¬calá de Henares, primer municipio en el que se intentó ubicar la Planta. Hizo hincapié en que, tanto en Alcalá como en Corpa, el pro¬yecto de instalación de la Planta se paralizó gracias a la movilización de los vecinos de estas poblacio¬nes y de municipios cercanos que les apoyaron.
Tiran al ambiente sustancias muy tóxicas que tienen repercusión en la salud de las personas, especial¬mente, en los de los trabajadores y personas residentes en los núcleos urbanos más cercanos.
Estas instalaciones no cumplen las prioridades sobre gestión de re¬siduos, ya que persiguen la valori¬zación de los residuos a través de métodos que contaminan, vulne¬rando, entre otras, la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Euro¬peo y del Consejo.
A través de una presentación, explicó la ubicación de las instala¬ciones y de la afección a los nú¬cleos urbanos cercanos. Para explicar sus consecuencias mostró fotografías de las emisiones de la planta de fabricación de Arlita de MAXIT (posteriormente de SAINT-GOBAIN), que estuvo ubicada en Villalbilla (Los Hue¬ros). En ellas podían verse nubes tóxicas, incluso a ras de suelo, que
Se desplazaban en una dirección u otra, afectando a diferentes muni¬cipios, en función de las condicio¬nes climáticas.
También explicó el conjunto de instalaciones que conlleva la Planta y habló sobre estudios rea¬lizados en otros países, como Es-tados Unidos, sobre las emisiones de este tipo de instalaciones.
Finalmente, para cerrar su inter¬vención, recordó que la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo nos avala y debemos con-seguir que el pleno del Ayunta¬miento de Loeches se manifieste en contra de la instalación de la Planta de Residuos en Loeches. También expresó que es necesario plantear y consensuar una alterna¬tiva sobre la prevención y gestión de residuos basada en la reduc¬ción, la reutilización y el reci¬clado, descartando la valorización a través de la incineración o del tratamiento con arco de plasma.
A continuación, antes de abrir un tumo de ruegos y preguntas, los miembros de la Plataforma in¬vitaron a los vecinos a participar en ella, se informó de las concen¬traciones próximas y sobre una manifestación que se está organi¬zando para dentro de unos meses.
Durante el tumo de ruegos y preguntas los vecinos pregunta¬ron, entre otras cosas, sobre posi¬bles fugas en las instalaciones y sus consecuencias, sobre el papel del Ayuntamiento en la lucha con¬tra la Planta de Residuos en Loe- ches, sobre el tiempo con que se cuenta para conseguir parar el pro¬yecto, sobre a quién debemos di¬rigimos en primer lugar para parar la instalación de la Planta.
Para cerrar la sesión, se recordó a los vecinos que si el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Loeches votase en contra de la ins¬talación de la Planta de Residuos, sería suficiente para parar ésta.
Plataforma No a la Planta de Residuos en Loeches.
Fotos: Natalia POZO,
Nueva ubicación del complejo medioambiental en la gestión de residuos de la Mancomunidad del Este
Primero fue Alcalá. Después Corpa. Ahora Loeches. Pero en Loeches los vecinos se han comenzado a mo¬vilizar, igual que ocurrió en las otras poblaciones citadas, para intentar conseguir frenar un proyecto que no reporta ningún beneficio al municipio y sí grandes consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente, no sólo de los habitantes de Loeches, sino de todos los de las poblaciones de los alrededores.
Explicó que el municipio de Loeches puede resultar propicio a los promotores para la ubicación de una instalación de este tipo debido a las carreteras de acceso que se están construyendo y a la ubica¬ción de otros vertederos, como el de Nueva Rendija, y de la Planta de Lodos de Loeches, porque lo que se pretende con este tipo de instalaciones es ganar dinero, no reducir ni reciclar ni aplicar bue¬nas prácticas para el medio am¬biente y, por tanto, para la salud.
Además, insistió en que el pro¬cedimiento que se está siguiendo para la instalación de la Planta de Residuos en Loeches vulnera el derecho de los ciudadanos a parti¬cipar en las decisiones sobre ges¬tión y prevención de residuos y que su construcción representa una situación inaceptable para la población de Loeches y de muni¬cipios cercanos, ya que algunas de las instalaciones de la Planta emi¬
PUERTA DE MADRID
3 ele Julio ele 2011
Puntos:
09-11-11 13:13 #9076026 -> 9075760
Por:piterman

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
lo que ya nos oliamos todos se confirma, pedro negocio la venta de los terrenos de loeches y por eso nos la quieren colocar aqui... pero lo que no sabiamos es que antonio notario cuando buzoneo los panfletitos, desconocia (segun el, porque yo a este señor ya no le creo nada viendo su forma de actuar) en que se basaba el proyecto y uso la alarma social en el pueblo para ganar votos. o no es eso lo que hizo? y ahora donde dije digo digo diego, y la planta de incineracion de residuos CON TRATAMIENTO DE PLASMA (que es lo verdaderamente cancerigeno, sea un 6%, un 2% o un 4000%) es muy beneficiosa para la economia de nuestro pueblo y esta muy bien... tanto monta monta tanto, pedro como antonio; menuda representacion politica tuvimos y tenemos... y algunos por aqui seguireis defendiendo sus intereses, sin abrir los ojos de que entre unos y otros nos estan vendiendo!!!

y un dato a analizar, tampoco glorifiquemos a los alcaldes de torres y villalbilla, porque no hablan de que la planta sea dañina y perjudicial para la salud; sino del contrato ilicito de los terrenos donde se instalaria, y del impacto economico y de bienestar de esa planta para sus pueblos; y no entran en aspectos tecnicos de la planta y que son perjudiciales para la salud...

en definitiva, que aqui nadie mira por la salud de su pueblo, lo unico que ven es la pasta que pueden ganar o perder. que pena de verdad... que pena!!!

hasta los h....s de peperos y socialistos de verdad...
Puntos:
09-11-11 13:20 #9076065 -> 9076026
Por:jack and jones

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Como vengo diciendo reiteradamente culpable los dos y el acta nos lo confirma.
Estoy contigo piterman, Los primeros quieren ahora lavar su imagen y han sido ellos los promotores de esto, y el segundo por no tener H......
Puntos:
09-11-11 13:40 #9076202 -> 9076065
Por:MEETIC69

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
El segundo, por mucho que insistais, no puede hacer nada para que la planta no se instale en Loeches. Pedro firmó lo que firmó y ahora ya no se puede evitar su instalación.
Puntos:
09-11-11 13:52 #9076274 -> 9076202
Por:pasadoderosca

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
No es una cuestión política. Nuestro ex-alcalde no es un santo, eso lo sabemos todos, pero no firmó NADA.

Está en manos del actual alcalde que se instale o no la planta.

El alcalde de Torrejón, el alcalde de Torres, el alcalde de Alcalá, ... esos sí que son alcaldes y no el pipiolo al que hemos votado aquí.

Antoñito, si dejas que pongan una planta de este tipo en Loeches el PP no volverá a gobernar en tu pueblo en la vida. Evita la instalación aunque sea sólo por el bien egoísta de tu partido político.
Puntos:
09-11-11 14:45 #9076534 -> 9076202
Por:alex.palacios

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Una mentira repetida una y mil veces no se convierte en verdad. Pedro Díaz no firmó NADA. Y aunque lo hubiese firmado el actual equipo lo podría revocar..vamos digo yo. Están usando argumentos para niños de 2 años, y algunos se los están creyendo. Aquí cada uno se cree lo que le conviene. La instalación si se hace es porque el actual alcalde lo aprueba. Digo yo que tendrá que llevarlo a pleno, y si no lo lleva él, que lo lleve la oposición. Basta ya de mentiras.
INCINERADORA NO¡
Puntos:
09-11-11 19:07 #9078702 -> 9076534
Por:Perreque

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Piterman, el Ayto. de Torres de la Alameda trata en primer lugar de "Que se revise el expediente de contratación" para buscar un resquicio legal para parar el asunto. Y en segundo lugar explica el porqué no quiere que instalen este macrovertero en Loeches y también que aún "no están a disposición de la Mancomunidad los Terrenos donde se ubicará la Planta". Como ves lo que hace es buscar apoyos. Entiende que no puede ir a la Mancomunidad a buscar apoyos diciendo sólamente diciendo que es "mu malo, mu malo".

Sálvale de Lux, lo de que "se negoció con el anterior Alcalde de Loeches la nueva ubicación" lo dice el alcalde de Alcalá, que es el principal culpable que con su voto nos quiere poner la planta aqui, nada de secretario.

A todo esto, el alcalde de Loeches en vez de apoyar a Torres, se abstiene y le recrimina al de Torres porque decir de inicio "que el Proyecto es malo" y se limita a decir que "es una decisión que negoció el anterior Alcalde de Loeches, por lo que solicita a la Mancomunidad una cronología de todas las gestiones que se llevaron a cabo con él"

Es decir, que solicita algo con lo que poder echar el muerto al anterior alcalde (que tiene igual de culpa que él), y plantarnos al pueblo el vertedero diciendo que la culpa es del otro, sin mover un dedo por pararlo cuando él es ahora que tiene la última palabra.

Y os digo una cosa, si finalmente nos lo instalan, que tiene toda la pinta, nos estará bien empleado, por haber votado a estos dos alcaldes, al anterior por ocultarlo, y Antonio Notario por no pararlo, y ninguno movilizar a su pueblo. Y por embarrarnos en seguir a unos y a otros y no salir todos a la calle a pararlo.

Disfruten de lo votado, vecinos.
Puntos:
09-11-11 20:20 #9079325 -> 9076534
Por:arasula

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
En ningun programa electoral se comentaba la que se nos venía encima a los vecinos. Se eligió representante para que en cuatro años gestionara la vida cotidiana de Loeches(da igual el que fuera)y lo que tenemos ahora mismo es algo que nos afectará a todos y nosotros no hemos tenido oportunidad de decidir pues nadie puso esta tema. Nos han engañado como a niños.
Puntos:
09-11-11 20:29 #9079418 -> 9076534
Por:salvame de lux

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Hago una pregunta al aire, ¿sabia algo de todo esto la candidata del psoe en las elecciones locales o tambien a ella selo oculto el anterior alcalde?porque si se negociÓ con pedro, su obligacion era decirselo a que podia ser su sucesora ana panadero. algo no me cuadra.
Puntos:
09-11-11 20:27 #9079402 -> 9075555
Por:kamate kaora

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Gracias Armagedon por habernos hecho llegar una información que deja las cosas muy claras.
Estoy viendo continuamente comentarios en el foro, más preocupados por la forma que por el fondo, y me dejan atónita. A mí personalmente me da lo mismo si el anterior Alcalde metió la pata o no con su actuación, y si el actual también la metió por falta de ella. En cualquiera de los dos casos, ambos, o sus partidos tienen derecho a corregir sus errores.
Lo único que me importa es si la planta es mala o no.
Es decir, si no es algo positivo para el pueblo, no debería ponerse.
Argumentar que es algo ya firmado no es suficiente.
Ya hemos leído bastantes argumento en contra de la planta. ¿Puede alguién dar alguno a favor?
Puntos:
09-11-11 22:26 #9080378 -> 9079402
Por:nzg

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Pero tu ves algo positivo en todo esto que merezca la pena con todo lo negativo...en fincomo dicen por ahi...disfrutemos de lo votado
Puntos:
10-11-11 09:35 #9081806 -> 9079402
Por:MEETIC69

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
kamate kaora, te recomiendo que leas los argumentos de Ozelito a favor de este sistema de tratamiento de basuras.
No todos los que aquí escriben están en contra de la planta.
Puntos:
10-11-11 10:20 #9082012 -> 9081806
Por:Perreque

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Meetic, ¿estás tú a favor de qué nos instalen un macrovertedero en Loeches?
Puntos:
10-11-11 13:37 #9082985 -> 9082012
Por:envidia

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
El tema me plantea una duda se dice que el seÑor alcalde anterior firmo el acuerdo , ¿vendio las tierras? 0 cedio si es asi a cambio de que ?
Puntos:
10-11-11 14:07 #9083162 -> 9082985
Por:Perreque

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
¿Pero las tierras son del Ayuntamiento, o son de particulares?

Habría que empezar por ahí.
Puntos:
10-11-11 14:26 #9083248 -> 9083162
Por:alex.palacios

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Los terrenos son de particulares. Luego ni el anterior alcalde ni nigún otro puede haber comprometido absolutamente nada.
Puntos:
10-11-11 17:00 #9084036 -> 9083248
Por:hektoras

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Según pone en el acta Pedro Díaz negoció con el alcalde de Alcalá que la planta se pusiera en Loeches, así que aunque no firmara nada, facilitó que FCC empezara a comprarle los terrenos a los particulares, y entiendo que hubiera firmado lo que dicen que no firmó si hoy siguiera de alcalde.

Me da igual como haya sido, eso es PASADO, la pregunta es ¿está en la mano de Antonio Notario firmar o no la autorización para que FCC construya la planta aquí? ¿lo PUEDE parar (o no depende ya del Ayto. de Loeches)? ¿lo QUIERE parar?
Puntos:
10-11-11 20:11 #9085280 -> 9083248
Por:cani1982

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
NOS ESTAMOS VOLVIENDO LOCOS!, y lo siento por la expresión, pero es que llevo dos días leyendo comentarios y no me creo lo que estoy leyendo, la gente que dice que esta a favor de la planta que vaya a las reuniones del macrovertedero e incineradora de PLASMA, hay puede saber si es bueno o no para el pueblo, y porque varios vecinos nos echamos a la calle en contra de esto, y lo que peor me parece es que entre nosotros nos enzarcemos en discusiones, esto lo tiene que arreglar el alcalde diciéndonos la verdad!, dando la cara de lo que va hacer, porque como yo muchos otros nos vamos a volver locos, repito no quiero ofender a nadie.

Un saludo
Puntos:
10-11-11 20:25 #9085385 -> 9083248
Por:cani1982

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
Otra cosa, por lo que estoy leyendo y por lo que he entendido en el acta, es que el dia 28 de abril se adoptó el acuerdo de autorizar la opción de compra sobre los terrenos de Loeches, ante esto unos dice que lo ha echo Pedro Diaz, y digo yo si Pedro Diaz no fue a la reunion, el no fue el que dio permiso para mover terreno no?
Puntos:
10-11-11 21:14 #9085728 -> 9083248
Por:Perreque

RE: Acta de la sesion de la asamblea general ordinaria de la mancomunidad celebrada el dia 21 de octubre de 2.011
No tiene perdón, Pedro Díaz, por no haber ido y no haber avisado a lso vecinos, pero daba igual que fuera y votara en contra, ya que sólo con que Alcalá vote a favor tiene la mayoría en la Mancomunidad gracias a su ponderación por número de habitantes.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Elecciones Generales 2015 - Resultados electorales en Loeches Por: Foro-Ciudad.com 23-12-15 10:39
patat@
15
Localización exacta planta residuos. Por: buenfindechicos 18-07-14 13:54
buenfindechicos
14
MANCOMUNIDAD Por: neutro 26-09-13 19:14
neutro
33
Entrevista con el Alcalde de Loeches: "La Mancomunidad debe dar más detalles sobre la planta" Por: dtorrejon.es 01-02-12 22:47
pasadoderosca
30
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com