20-04-11 14:01 | #7578317 -> 7575982 |
Por:elquetodolove ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿llenamos la panza? La verdad que todos estos post (trucos,recetas,juegos etc)son una buena idea,que nos hacen salirnos de lo habitual y crea buen rollo. | |
Puntos: |
20-04-11 19:07 | #7580907 -> 7578317 |
Por:carlos jose ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿llenamos la panza? Me contó un postillón, de nuestro señor D. Felipe de los felipes reinantes el que se sumaba cuarto que en la casa de Olivares en la villa de Loeches se disfrutaba en la mesa de un afamado plato del que se obtiene el provecho de llenar de bien el buche aunando el más sutil placer y un apreciado arrebato, por derecho, “voto a bríos”, y sin recato. Me contó el buen doméstico que D. Gaspar de Guzmán de esta gloriosa aunque popular vianda, gustaba, si Dios quería y se daba bien la caza los sábados y domingos, más dos días por semana. Y me diréis que mangar merece tal devoción y elevada alabanza. pues no es otro mis apreciados foreros que las humildes codornices, (de las en nuestra tierra hay en su tiempo por bandadas), en salsa escabechada grasamente aderezadas. Y ahí va la receta, a cocinar con esmero y con placer degustarla Ingredientes, (a dos por cabeza va el rancho): 8 hermosas codornices 6 cebollas, valen moradas o blancas Ajos de la mancha 12 (si no son alguno más). Dos cuartillos de vino blanco, puede valer de Arganda Un litro de buen vinagre sea blanco (por la pinta en que nos quede la salsa). Granos de pimienta al gusto, de laurel tres o cuatro hojitas, Tomillo un manojito y un pellizco de salvia. Aceite de Campo Real el que se haya de gastar y al tiento y como más guste se aliñara de sal. Y ahora veamos al guiso que describiré paso a paso: Paso 1: Se limpian muy bien las aves se las persigna y se atan. Paso 2: Se cortan como ahora se dice, las cebollas en juliana y a la vera del hogar se reservan para tenerlas a mano.. Paso 3: Se pelan muy bien “pelaos” la docenita de ajos Paso 4: ya en una cacerola si es posible de barro, se doran en el fruto del olivo enteros y la pimienta en grano (Todo esto. a fuego lento que las prisas no son buenas ni para el mismo diablo). Paso 5: Una vez ya estén dorados, se añaden las cebollas, laurel, salvia y tomillo y juntos se les da un salto. Paso 6: se cogen ahora las perdices se salan y se añaden al guiso, Se las dora con cuidado, y cuando estén al punto se les añade el vinagre, el vino y un poquito de agua (que esta vez no es para los patos). Paso 7: Se dejan a fuego lento cocer por un buen rato. yo diría que una misa y un poco mas de relajo, o hasta que estén blanditas, y eso ya es cosa de tacto. Paso 8: Se comen frías o hay quien les gusta templadas acompañadas de verduras de la huerta o con patatas asadas. Pues ahí queda este majar que fue famoso en Loeches, alla por el XVII siglo de nuestro Sr. Don Felipe, en casa del Conde Duque, y eso dice la historia o la leyenda o como Uds. gusten. El Trovador de Loeches. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
BOLSA Por: neutro | 08-05-13 11:34 español 2 | 24 | |
Deuda ayuntamientos Por: pepanofuma | 19-03-12 12:29 jack and jones | 3 | |
BUSCO CHALET PARA ALQUILAR Por: vendopiso | 25-05-10 13:47 elvirax | 2 | |
que pasa con cotradis Por: No Registrado | 10-07-09 22:57 aki hay toamte! | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |