06-12-10 19:18 | #6655589 -> 6654109 |
Por:Chema Ruiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Desgraciadamente nuestros políticos de cualquier color se dedican a diario a dar patadas a esta constitución, que aunque mejorable, sería bastante buena si se respeta y desarrolla de verdad. Un saludo. | |
Puntos: |
06-12-10 23:30 | #6657040 -> 6654109 |
Por:dimelo1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Siempre pense y otorgue un puntito de mi confianza a esta iniciativa,CyD,pero con semejante exposicion,no ..mejor esperar un aire nuevo.No me gusta la gente que se atribuye logros(ganamos la copa,sin jugar)no me gusta el plural mayestatico.No me gusta y no confio en quien redunda:libertad,democracia y plural.¿Quien se puso a trabajar?Discurso fantastico para el año 1979,pero despues de...del nacimiento de todos los que presumen de logros?El votante merece un discurso serio,coherente y sin triunfalismos ajenos.Me ha decepcionado,pense que era na opcion clara,sin atavismos,depurado y en la medida de lo posible,claro. | |
Puntos: |
07-12-10 10:24 | #6657873 -> 6657040 |
Por:CyD Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Estimado dimelo1 respetando el primarario numeral de su Nick se lo diré como Ud. desea en primera persona. Siento que no haya Ud., entendido el espíritu y contenido de nuestro post, o seguramente nosotros no hemos sabido expresarnos adecuadamente, (por si ha sido así le pido disculpas por nuestra torpeza). En él no hablamos de logros de CyD, sino de la celebración de los logros de todos los españoles, los que votamos aquel 6 de diciembre 1978 (le recuerdo que según el INE a 10 de octubre somos 17.330.046 de españoles los que tenemos de 48 a 100 años), y los que por edad no pudieron pero que cada día de una manera otra, unos mejor y otros peor, unos con más aciertos otros con menos, estamos haciendo de este país un país vivo y con futuro al amparo no le quede duda de nuestra Constitución. Respetamos su disposición a considerar a CyD dentro de sus perspectivas de cambio o no, es su derecho, pero si le pido que no sea por una mala interpretación de un post que no quiere más que invitar a todos ha expresar su reconocimiento a la ley de leyes que nos rige. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
07-12-10 14:05 | #6658743 -> 6657873 |
Por:NOA1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... CyD se les entendia perfectamente lo que querian decir...ah! y es mi primer año aquí por lo cual, que nadie piense que es porque soy de uno u otro partido,objetivamente entendí el mensaje. saludos | |
Puntos: |
07-12-10 20:25 | #6660623 -> 6658743 |
Por:Ozelito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Según la RAE: Aviso La palabra Primarario no está en el Diccionario. Una pregunta a CyD Loeches, dado que en su partido tienen una visión de federalismo simétrico para España, algo que no contempla neutra Constitución, se infiere que necesariamente abogan por reformarla, entonces mi pregunta va sobre ello, si tienen ya avanzado qué habría que reformar, si son partidarios de mantener la monarquía, en cuyo caso si habría un Rey común y Príncipes en los diferentes estados federados o si en ese aspecto se admite asimetrías, cuantos y cuales son los estados federados que contemplan. Son varias preguntas en una, pero creo que todas van a lo mismo. Decir que yo, defendiendo la Constitución, soy partidario de reformarla, mis apuestas van en el sentido de reforzar la igualdad entre españoles y por tanto eliminaría todo lo relativo a privilegios forales o regionales de cualquier tipo, consecuentemente anularía el concierto económico vasco. No reconocería ningún país ni estado interior, no aceptaría denominaciones como País Vasco o Valenciano, ni Reino de Navarra, etc, por cuanto de disgregador conllevan y vemos, pues queda al arbitrio de un gobernante nacional o autonómico apostar por usarlo como motivo de disputas. Reforzaría el estado y los municipios en detrimento de las autonomías, que bajo mi punto de vista pueden desaparecer y ganaríamos el conjunto. Establecería la independencia de poderes y no dejaría a una Ley Orgánica la opción de esclavitud que para nuestro infortunio nos trajo el PSOE y nadie combatió ni cambió cuando pudo, léase jueces y PP. Respecto de las lenguas, establecería que todas son patrimonio de todos, siendo el castellano el único soportado por las instituciones públicas, en aras de la economía y apertura al resto del mundo. La pervivencia de los otros idiomas no necesitan ni subvenciones ni imposiciones, la prueba esta en que durante hasta ahora no las ha habido y se han mantenido. Educaría obligatoriamente es castellano y daría el resto como opcionales allá donde haya profesores para ello. Si hay colegios privados que quieran ofrecer todo en un idioma concreto, como quieran, pero a partir de cierta edad, cuando esté garantizado que se conoce con un nivel aceptable el castellano, que nadie puede desconocer. Haría un texto mucho más corto y comenzaría de forma parecida a "We, The People". Respecto de si monarquía o república, abriría un debate social de al menos dos legislaturas para que con sosiego y verdadero interés se analicen pros y contras para luego votar en referéndum, esperaría que la Corona participase en esa reflexión común. Espero haber correspondido exponiendo mi sentir a las preguntas que hago. Hay más detalles que reformaría, no obstante con estos ya doy una idea de cual es mi punto de vista, al menos eso espero. | |
Puntos: |
07-12-10 21:47 | #6661078 -> 6660623 |
Por:NOA1980 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Ozelito estoy bastante deacuerdo contigo...(sobretodo en lo de la lengua castellana , es horrible viajar a otra comunidad en tu propio país y que un médico o un funcionario te hable en catalán y tengas que suplicarle que te hable en castellano porque no le entiendes... )te has explicado de p..madre saludos | |
Puntos: |
07-12-10 22:15 | #6661191 -> 6661078 |
Por:Cyd Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Apreciado Ozelito no puede imaginar en cuantas cosas estaríamos de acuerdo. Pero creo que este debate seria para planteárnoslo desde otra perspectiva y forma, estoy seguro que si nos “metiéramos en harina” como decía mi padre nos echan del foro por pesados. SI, siendo como comos un partido constitucionalistas abogamos y creemos que no es solo necesario renovar nuestra constitución en muchos de sus artículos, sino que es una obligación ética de los políticos de nuestro país el actualizar un Texto que nos ha servido y muy bien para el desarrollo democrático de nuestro país pero que en muchos aspectos ya no cumple con su función de ser esa ley de leyes que refleja el sentido social y político la mayoría de españoles. En cuanto al espíritu del “We the people” si le quitamos el tufillo retrogrado y dieciochesco con que lo quieren aun interpretar algunos, y vivimos la democracia y participación ciudadana activa como un derecho y un deber, no cree que ta esta reflejado en nuestra Carta Magna? No me quiero alargar y lo comprenderá siguiendo como sigue mis post lo que me alargo… Imagino que si sigo podríamos ser amonestados por los foreros por pedantes y pesados, pero poco a poco iremos desarrollando cuestiones que como repito en muchas podríamos estar de acuerdo, aunque siento decirle que en otras estamos a años luz. Pero le recuerdo que en nuestra sede de la Calle Jesús y María nº 3 estamos los martes y jueves por la tarde y me encantaría poder tener con Ud. una charla ya que me parece muy clara y honesta su exposición y me gustaría poderla conocer con mas profundidad. Un cordial saludo. PD: Disculpe el lapsus calami de mi escrito anterior, quise decir primario numeral, hasta el mejor escribanos echa un borrón ¿no lo iba hacer yo? | |
Puntos: |
08-12-10 00:47 | #6661803 -> 6661191 |
Por:Ozelito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Gracias por el ofrecimiento a encontrarnos en su sede, habitualmente llego tarde de trabajar, en las próximas semanas resultará complicado acercarme, de modo que sin poderle prometer que me acercaré, le quedo agradecido. Sobre la cuestión de alargarse, no le veo el problema, inténtelo, posts más largos he visto escritos y nadie se ha quejado. He vuelto a leer los primeros artículos de nuestra Constitución y respecto del "We, The People" sigo apreciando diferencias sustanciales, lo veo lógico por cuanto que la misma génesis de uno y otro texto son ya de por sí diferentes, en un caso se reúnen los gobernadores de una serie de estados y en muy poco tiempo alumbran un texto corto, sencillo y directo al bien común, nace de una idea compartida de que juntos nos irá mucho mejor, en el otro caso, el nuestro, se reúnen unas cuantas personas que no habían sido elegidas previamente para ello por el pueblo español y a la larga se ha visto que el interés común no prevalecía, los había representantes de un interés partidista o ideológico, se trataba para algunos de salir de un paso dejando abiertas las puertas y resquicios que se pudieran para un posterior asalto, que es lo que estamos padeciendo de un tiempo a esta parte, no hay más que recorrer la hemeroteca y preguntarse cuantos desprecios a la Constitución se han realizado desde el primer momento con el fin de dejar claro que es un texto que no satisface a algunos y que les resulta impositivo, aguardan el mejor momento para triturarlo. Pues ese tipo de personas nunca deben ser elegidas para redactar una Constitución, con mayúsculas. Yo aprecio una diferencia entre decir que "Nosotros, El Pueblo Español, nos constituimos en una nación con un patrimonio común e indivisible a todos los españoles y que es España" a decir que las Cortes aprueban, el pueblo refrenda y el Rey sanciona ante las Cortes. La importancia se ha trasladado a la institución de las Cortes y a la persona del Rey, se le ha detraído el protagonismo y el poder al pueblo. Podemos discutir si es así o no, este o aquel matiz, pero no entiendo lo del tufillo retrógrado y dieciochesco. Hace miles de años los seres humanos comprendimos y asumimos que debemos criar a nuestros hijos ¿Le confiere o da matices retrógrados a esa idea el paso de los años? El S. XVIII fueron cien años que transcurrieron para todo el mundo ¿Qué tuvieron tan malo que atufa más de doscientos años después? En lo referente a la violencia gratuita de unos contra otros y la bota opresora, diría que peor que el S. XX pocos habrá vivido el Ser Humano, esperemos no batir nuestro récord, pero para ello debemos mostrar más determinación que la que observo actualmente porque en marcha está el atleta que aspira a ello, y se entrena concienzudamente. | |
Puntos: |
08-12-10 01:08 | #6661844 -> 6661191 |
Por:Saeba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Ozelito, apoyo tu postura. En cualquier caso, yo me he puesto a estudiar ingles a tope, creo que lo mejor será salir de aquí lo antes posible e irnos a un país de autentica libertad y oportunidades como EEUU. Esto ya no tiene remedio. 20 años de miseria no nos los quita nadie. Saludos! | |
Puntos: |
08-12-10 10:48 | #6662383 -> 6661191 |
Por:Cyd Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Si admitimos por necesarios conocer los antecedentes históricos que determinaran en los pueblos la idealización y búsqueda de un sistema de gobierno, y mas concretamente de un sistema democrático. Es obvio que encuentre diferencias sustanciales entre la una y la otra, ya que las pretensiones y el momento histórico de uno y otro estado eran diametralmente opuestas. En cuanto a su afirmación: “…en el otro caso, el nuestro, se reúnen unas cuantas personas que no habían sido elegidas previamente para ello por el pueblo español y a la larga se ha visto que el interés común no prevalecía…” No es en nada cierta su afirmación y no quiero decir (no me mal interprete) que me quiere Ud., engañar apropósito ni a mi y ni a los foreros que le leen, pero creo que algún detalle histórico se le escapo, ya que como sé sabe Ud., de sobra que se celebran las primeras elecciones democráticas después de la dictadura el 15 de junio de 1977, y en ellas se eligieron los miembros de las Cortes (democráticamente), y fue la primera tarea de esta institución democrática la redacción de un texto constitucional, y por mandato de ella, (le recuerdo los diputados y senadores elegidos por el pueblo español) se eligieron para confeccionar el primer texto constitucional a los siguiente siete diputados: Por la UCD: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca, y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Por AP: Manuel Fraga Iribarne. Por la Minoría Catalana: Miguel Roca Junyent. Por PCE: Jordi Solé Tura y por PSOE: Gregorio Peces-Barba, diputados que presentaron un anteproyecto que se discutió en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas, y en el Congreso de Diputados en pleno. Luego de aprobado por el Congreso, pasó para su discusión al Senado, donde primero se lo trató en la Comisión Constitucional y luego por todo los senadores en su conjunto. El texto definitivo, a fin de salvar la divergencias, fue reelaborado por una comisión mixta, (Congreso-senado), que finalmente logró la aprobación de ambas cámaras. CREO QUE LOS MIEMBROS QUE LA REDACTARON Y APROBARON, ESTA CLARO QUE ERAN ELECTOS POR EL PUEBLO SOBERANO. ¿O estoy equivocado? Y desconozco que edad tiene Ud. y si vivió aquellos años pero yo si, y quiero recordar las presiones de estas Cortes, tanto de los aun muchos afectos al anterior régimen, como de organizaciones de extrema izquierda y derecha, y para colmo el ruido permanente de sables en los cuarteles y las algaradas callejeras de uno y otro color y el asesino hostigamiento a nuestras fuerzas de seguridad y ciudadanos de las banda terroristas, no solo ETA , (el FRAC, el GRAPO) empeñadas en romper la transición que desde UCD pugnaba en sacar a delante D. Adolfo Suárez a toda costa, Y así en ese clima el 6 de diciembre de 1978, con el 87 % de los votos se dijo el si (democráticamente) en referéndum, al texto constitucional. Ya ve que debo frenar que si no me alargo en demasía, pero solo dos últimas cuestiones, una, el tufillo al que me refería no es el de aquel momento, si no la interpretación actual que de algunos de los 7 artículos de la constitución norte americana quieren dar hoy algún que otro neo-ilustrado, y dos la constitución norte americana es madura y consolidada, 223 tiene a sus espalda y 27 enmiendas a (7 artículos) y creo que 10000 revisiones, la nuestras acaba de cumplir 32 y necesita una reforma que la actualice, como decía aquel: “Más que el comer”. Ya si que corto de momento… Un cordial saludo PD: Constitución Española de 1978 TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. En cuanto al encabezamiento de nuestra constitución creo que queda muy claro que tipo de Estado votamos y en quien reside la soberanía nacional. Eso si la lexicografía política (de existir) podría dar mil vueltas a un texto, pero el contenido apreciado Ozelito es lo importante. ¿O no? | |
Puntos: |
08-12-10 14:41 | #6663418 -> 6661191 |
Por:Ozelito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Las elecciones del 77 se convocan como Legislativas, no como Constituyentes, de modo que NADIE tenía mandato del pueblo para erigirse en redactor de una Constitución, otra cosa es que lo hicieran y nadie se les opusiera con la capacidad necesaria para hacerles desistir. Por los libros que leo, se ve que la hoja de ruta del Rey no contemplaba que Suarez fuese Presidente tras esas elecciones, ni siquiera que se presentase a ellas y menos aun que hubiese formado un partido político usando los resortes que le daba la Presidencia del Gobierno que ejercÍa. Tan solo lo traigo para dejar patente que aquí había trucos por todos sitios, que las presiones no eran "de uno y otro lado" sino que eran de muchos, muchos lados, la gran mayoría buscando el interés particular, ya fuese de formación política, ideológica, etc. Poco más de un año antes Suarez había sido designado Presidente del Gobierno por SM el Rey tras una sesión del Consejo del Reino presidida por Torcuato Fernández Miranda que fue una obra maestra de táctica. "Estoy en condiciones de ofrecerle al Rey lo que me ha pedido". La hoja de ruta real incluía no fiarse de nadie, usar a las personas convenientemente y durante el tiempo necesario para después irlas apartando hasta llegar a una democracia con su figura como Jefe de Estado, algo que quedaba fuera de toda cuestión, del franquismo se podía, y debía, demoler todo menos a su sucesor a título de Rey. Suárez fue uno de esos peones que en determinado momento decidió que no le debía nada a nadie y podía tomar la iniciativa, algo que hizo hasta que el resto, todos, le cayeron encima de una u otra forma y lo apartaron del poder. Pero hasta entonces Suárez solo actuaba al dictado de sus mentores, Torcuato y Juan Carlos, de modo que ese perido de tiempo llamado Transición no era algo ideado por Suárez en lo que empeñó lo mejor de si, eso fue algo ideado por sus mentores como una transformación "de la ley a la ley" que cambiase un régimen por otro. Me resulta obvio que esa transformación de regímenes requiera de una Constitución, pero eso no obsta para poder pensar que en la hoja de ruta prevista, el momento y las condiciones para la redacción de ese texto fuesen otras. Lo cierto es que esas Cortes se convocaron como Legislativas, actuaron como Constituyentes y obtuvieron el respaldo popular. De ahí que mi visión sea que la legitimidad constituyente la tienen a posteriori, no era una legitimidad de origen. Por otro lado, entre los redactores del texto, los hemos visto que con el tiempo se han retratado como sectarios y deseosos de revanchas y castigos, lo que a la postre se transforma en manchas y podumbre sobre esa Constitución. Para finalizar, en realidad importan menos las palabras escritas que los hechos, los últimos dicen que tenemos mucho que mejorar en nuestra democracia, no obstante es mejor una buena redacción que otra mala y la de nuestra Constitución deja que desear, si de verdad es el pueblo quien ha decidido, debe empezar así y no esperar a leer algunos artículos para deducirlo. | |
Puntos: |
08-12-10 15:48 | #6663621 -> 6661191 |
Por:CyD Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Como me refería en mi post anterior, el desarrollar por el foro un tema tan complejo y dado a tanta interpretación y más partiendo de postulados ideológicos tan distintos (aunque me consta que fáciles de llegar a un punto de encuentro), como voy reconociendo en sus escritos, acapararíamos el hilo de este foro con largas (y seguro no leídas por muchos foreros a los que aburriríamos) exposiciones. Insisto como también le escribí antes que aun que aparentemente no estemos de acuerdo en la interpretación y las necesidades reales sociales y políticas que impulsaron el desarrollo en este sentido de nuestra constitución y no en otro que no sabemos si nos hubiera conducido a esta mala situación actual u a otra peor, si lo estamos en los básico, que nos ha servido para desarrollar social y políticamente este país, y que necesita ser renovada y con urgencia, propuesta que ira como eje de actuación en el programa político de CYD en las próximas elecciones generales. Y le pregunto, todos creemos saber por que el PSOE propone ningún tipo de reforma constitucional de facto, pero ¿por qué creé Ud. que el PP no desarrollo la reformas mientras tubo responsabilidades de gobierno? Un cordial saludo. | |
Puntos: |
08-12-10 17:03 | #6663927 -> 6661191 |
Por:Ozelito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Yo diría que el PSOE no propone reformas de facto a la Constitución, más bien la demuele vía hechos consumados. En la etapa de Aznar como Presidente se produce el Pacto por la Justicia, a mi ver una traición al concepto de Democracia y una losa sobre la Constitución. En lo tocante a reformas explícitas, de facto o siguiendo los cauces previstos, lo único que recuerdo es la sola mención a la descentralización de las autonomías o segunda transición, cosa que ni siquiera se comenzó a esbozar formalmente en textos propuestos o sometidos a debate, al menos yo no he visto nada de ello publicado, ignoro si internamente a nivel de partido, gobierno o comisión tuvo alguna materialización. En teoría, para CyD debería haber cierta sintonía con ello, la parte de darle más competencias y presupuestos a los municipios parece que encaja en su visión, la parte de decir que ya se ha llegado al límite del desarrollo autonómico no tanto por cuanto que parece que desde CyD se apuesta por elevar las autonomías a la consideración de Estado. Una pregunta que pienso tiene una respuesta rápida ¿Ceuta y Melilla, qué serían, Estados federados al resto? ¿Su visión es cederlas a Marruecos? | |
Puntos: |
08-12-10 17:41 | #6664087 -> 6661191 |
Por:Alucardio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Tenéis toda la razón este tema aburre. La causa mayor de revoluciones,es que mientras las naciones avanzan al trote, las constituciones van a pie. | |
Puntos: |
08-12-10 17:50 | #6664123 -> 6661191 |
Por:CyD Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Cuando hace 32 años se transformó la estructura territorial del Estado ya muchos pensamos que el camino hacia otra forma de Estado era imparable. La duplicidad de competencias, el asimétrismo político y social entre las regiones y las ambiciones provincianas y egoístas de los nacionalismos nos llevarían tarde o temprano a esta situación… NO se a Ud. pero nosotros creemos que hay otras formas. Y en el debate político de nuestra formación esta presente. En cuanto al tema de Ceuta y Melilla siquiera cuestionar la NO españolidad de estos territorios se nos antoja una necedad cultural, social, histórica y política. Pero ¿por qué no parte integra de Andalucía? Alucardio muy cierta la cita de ínclito poli-poeta, Macaulay, lo que siento es que le aburramos, acepte ud. mis disculpas… que le vamos hacer, por mi parte tratare de ser más breve en mis próximas exposiciones. Un cordial saludo | |
Puntos: |
08-12-10 18:23 | #6664334 -> 6661191 |
Por:Ozelito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Me alegra mucho saber que en CyD no se cuestiona que esos territorios son españoles. Yo era un adolescente en aquellos años y ni podía votar ni me enteraba de mucho, más bien de casi nada. Si ya entonces se veía a las claras que la Constitución solo era un salir del paso, principalmente por la actitud egoísta de determinados grupos que todo sea dicho, nunca han superado un diez por ciento del censo electoral, resulta obvio que estamos en una situación de secuestro no entendible, pues resulta que hay uno capaz de imponer su voluntad a otros nueve tan solo porque entre esos nueve no consiguen acordar una posición común. La situación actual no parece mucho mejor por no ver que eso haya cambiado. No me cabe la menor duda que en CyD han meditado profundamente en ello y tengo interés por conocer su propuesta. Hasta ahora solo se de dos propuestas para entrar a la raíz de los problemas, una es la de DENAES que ya hicieron pública y que ignoro el cauce que le puedan estar dando, probablemente no estén haciendo nada, la otra es la vuestra, que espero poder conocer en algún momento, por lo que entiendo será para las generales de 2012 cuando la den a conocer. Mientras llega el momento, les deseo suerte. Noa, gracias por tus comentarios. Alucardio, te aburrirá a ti, nadie más lo ha dicho así que no puedes hablar por otros. | |
Puntos: |
08-12-10 18:42 | #6664434 -> 6661191 |
Por:CyD Loeches ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: 32 años de Constitución... Estimado Ozelito es un placer poder debatir con ud. siempre que lo desee, y no olvide que siempre estaremos a su disposición. Gracias por dedicar parte de su tiempo a conocernos y espero que sigamos por estos cauces de dialogo, que como sabe es base fundamental y referente equilibrante de nuestra actuación socio-política. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
todos con la roja Por: jack and jones | 01-07-12 23:17 neutro | 9 | |
Al sr. perreque Por: lafarola | 07-06-11 18:30 cenutrio2010 | 10 | |
loeches Por: javilevita | 21-05-11 21:22 javilevita | 0 | |
Ultimas palabras de esperanza aguirre Por: menudocuadrodeforo | 19-05-11 20:43 naxo78 | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |