Foro- Ciudad.com

Loeches - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Loeches
01-05-09 13:57 #2177939
Por:INTREPIDO01

Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social

CONTRA EL NEOLIBERALISMO QUE HA DESTROZADO LA ECONOMIA MUNDIAL


El 1º de Mayo los trabajadores y trabajadoras estamos llamados a celebrar el Día Internaciona del Trabajo para enfrentar la crisis y reclamar con firmeza un nuevo orden
económico mundial, que sitúe a las personas en primer término.
Los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras a los que representamos exigimos a
los banqueros, a los gobiernos e instituciones que den una salida justa a la situación,
y estamos dispuestos a desempeñar el papel que nos corresponde en la construcción
de un futuro más justo.
Con la Confederación Sindical Internacional y la Confederación Europea de Sindicatos,
reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos en el mundo, con la reducción
de las desigualdades, con la creación de trabajos decentes, con el fin de las
situaciones de pobreza y con la distribución equitativa de la riqueza; y denunciando
la vulneración de los derechos laborales, sindicales y civiles que cada día suceden en
muchos países del mundo.
Expresamos la más firme solidaridad con el pueblo iraquí, víctima de una guerra ilegal
e injusta; y con los pueblos que luchan por su autodeterminación –Sahara occidental,
Palestina, - exigiendo a la comunidad internacional la búsqueda de salidas pacíficas
urgentes a los conflictos que padecen.
Por una salida a la crisis favorable a las personas
La crisis internacional ha puesto en cuestión un modelo económico capitalista que,
además de ser socialmente injusto e insostenible medioambientalmente, ha fracasado
estrepitosamente en el terreno económico. El creciente dominio de la actividad financiera
sobre la economía, el predominio de la especulación por encima de la producción
de bienes y servicios, ha arrastrado al sistema económico mundial a la situación
de recesión. En esta situación, es fundamental recuperar la política para dar hegemonía
a la democracia frente al mercado.
Junto a la Confederación Sindical Internacional y la Confederación Europea de Sindicatos,
es necesario revertir el estado actual de la economía mundial, impulsando un
nuevo modelo de gobierno del mundo financiero, y generando una regulación que
restablezca la primacía de la política sobre las finanzas, la del trabajo frente al capital
seguirán movilizaciones en Bruselas (15 de mayo), y en Berlín y Praga (16 de mayo),
con el objetivo de denunciar la crisis y en favor de un nuevo contrato social en Europa.
Los sindicatos europeos exigirán en estas movilizaciones un amplio programa de reactivación
de la economía para el mantenimiento y la creación de empleos de calidad,
la mejora de los salarios y las pensiones y Estados del Bienestar más fuertes, igualdad
de trato e igualdad de salarios para los trabajadores migrantes desplazados, y un reglamento
eficaz de los mercados financieros que impida la vuelta del ‘Capitalismo de
Casino’.
Desde este 1º de Mayo reiteramos nuestro llamamiento para hacer del 14 de mayo
una jornada que sirva para dar una salida a la crisis más favorable a los trabajadores.
Por el empleo, por la protección social,
por una economía productiva
En España, los principales indicadores de la economía española son claramente negativos,
como lo muestran la rapidísima destrucción del empleo, habiéndose alcanzado
una cifra total de desempleados que se sitúa en 3,6 millones; el consumo en
caída libre, los fuertes ajustes en la producción, que se han ido extendiendo desde
la construcción al resto de sectores, y la fuerte caída de la inversión empresarial. La
crisis internacional se agrava en España por efectos propios, derivados de un modelo
económico de crecimiento insostenible como resultado de nuestro débil modelo
productivo.
Nuestro país requiere cambios trascendentales y urgentes, pero estos no pueden
consistir en el abaratamiento de los costes laborales, tal como reclaman algunos sectores
de CEOE. La crisis no tiene su origen en el mercado laboral y, por tanto, la solución
no puede provenir de reformas laborales que únicamente servirían para acelerar
la destrucción del empleo, al igual que la reducción de impuestos y cuotas sociales
sólo provocaría el deterioro de los sistemas públicos de protección social, la reducción
del gasto social y el debilitamiento de los servicios públicos
En esta situación, las medidas adoptadas por el Gobierno no han conseguido poner
término al intenso proceso de destrucción del empleo, ante lo cual, y debido a la gravedad
del mismo, UGT y CCOO exigen un seguimiento riguroso de la aplicación de
los fondos de inversión local y de dinamización de la economía y el empleo, con participación
sindical, la adopción de las medidas necesarias de reactivación económica,
dotar de liquidez a empresas, autónomos y familias, y demandan un impulso al diálogo
social, promoviendo un acuerdo orientado a tener más y mejor empleo, ampliar la
protección social e impulsar la economía productiva.
Gobierno, empresarios y sindicatos debemos concentrar todos los esfuerzos en el
diseño de un nuevo modelo productivo. De una parte, debe responderse a la crisis con
fuerza y frenar la destrucción de empleo. Además, se precisa impulsar un nuevo modelo
de crecimiento que garantice la cohesión social.
En España, la salida de la crisis debe traducirse en un modelo de crecimiento sostenible,
productivo e industrial, desde la calidad y la innovación, con derechos, con igualdad
entre hombres y mujeres, entre inmigrantes y autóctonos, sin accidentes
laborales, con protección de las personas desempleadas, con garantías para unas
condiciones dignas de vida, en las que las pensiones, la educación, la sanidad o la
atención a las personas en situación de dependencia sean derechos consolidados.
Manifiesto del 1º de mayo de 2009
Frente a la crisis:
empleo,
inversión pública
y protección social
12009
mayo
especulativo, y donde se fijen las condiciones de un nuevo modelo de reparto y distribución
de la riqueza.
La salida de la crisis ha de marcar el final de una ideología de mercados financieros
desenfrenados, donde la autorregulación ha quedado en evidencia como un fraude,
y la codicia ha anulado cualquier consideración racional en detrimento de la economía
real. Se requiere restaurar en los mercados financieros su función primaria de garantizar
una financiación estable y rentable de la inversión productiva, estableciendo un
modelo de desarrollo socialmente justo y medioambientalmente sostenible.
Con la Confederación Sindical Internacional y con la Confederación Europea de Sindicatos,
pensamos que las políticas de los distintos gobiernos no deben orientarse al
proteccionismo de los Estados y repliegue a los ámbitos nacionales, sino que urge un
impulso de integración política que garantice y armonice homogéneamente los derechos
sociales y laborales en los distintos países. En este sentido, reivindicamos la defensa
del modelo social de los tratados de la Unión Europea.
Por un nuevo contrato social en Europa
CCOO y UGT se manifestarán siguiendo las convocatorias de la CES en una movilización
que abarca a España y Portugal el próximo 14 de mayo en Madrid, a la que
Los sindicatos europeos exigirán en estas movilizaciones un amplio programa de reactivación
de la economía para el mantenimiento y la creación de empleos de calidad,
la mejora de los salarios y las pensiones y Estados del Bienestar más fuertes, igualdad
de trato e igualdad de salarios para los trabajadores migrantes desplazados, y un reglamento
eficaz de los mercados financieros que impida la vuelta del ‘Capitalismo de
Casino’.
Desde este 1º de Mayo reiteramos nuestro llamamiento para hacer del 14 de mayo
una jornada que sirva para dar una salida a la crisis más favorable a los trabajadores.
Por el empleo, por la protección social,
por una economía productiva
En España, los principales indicadores de la economía española son claramente negativos,
como lo muestran la rapidísima destrucción del empleo, habiéndose alcanzado
una cifra total de desempleados que se sitúa en 3,6 millones; el consumo en
caída libre, los fuertes ajustes en la producción, que se han ido extendiendo desde
la construcción al resto de sectores, y la fuerte caída de la inversión empresarial. La
crisis internacional se agrava en España por efectos propios, derivados de un modelo
económico de crecimiento insostenible como resultado de nuestro débil modelo
productivo.
Nuestro país requiere cambios trascendentales y urgentes, pero estos no pueden
consistir en el abaratamiento de los costes laborales, tal como reclaman algunos sectores
de CEOE. La crisis no tiene su origen en el mercado laboral y, por tanto, la solución
no puede provenir de reformas laborales que únicamente servirían para acelerar
la destrucción del empleo, al igual que la reducción de impuestos y cuotas sociales
sólo provocaría el deterioro de los sistemas públicos de protección social, la reducción
del gasto social y el debilitamiento de los servicios públicos
En esta situación, las medidas adoptadas por el Gobierno no han conseguido poner
término al intenso proceso de destrucción del empleo, ante lo cual, y debido a la gravedad
del mismo, UGT y CCOO exigen un seguimiento riguroso de la aplicación de
los fondos de inversión local y de dinamización de la economía y el empleo, con participación
sindical, la adopción de las medidas necesarias de reactivación económica,
dotar de liquidez a empresas, autónomos y familias, y demandan un impulso al diálogo
social, promoviendo un acuerdo orientado a tener más y mejor empleo, ampliar la
protección social e impulsar la economía productiva.
Gobierno, empresarios y sindicatos debemos concentrar todos los esfuerzos en el
diseño de un nuevo modelo productivo. De una parte, debe responderse a la crisis con
fuerza y frenar la destrucción de empleo. Además, se precisa impulsar un nuevo modelo
de crecimiento que garantice la cohesión social.
En España, la salida de la crisis debe traducirse en un modelo de crecimiento sostenible,
productivo e industrial, desde la calidad y la innovación, con derechos, con igualdad
entre hombres y mujeres, entre inmigrantes y autóctonos, sin accidentes
laborales, con protección de las personas desempleadas, con garantías para unas
condiciones dignas de vida, en las que las pensiones, la educación, la sanidad o la
atención a las personas en situación de dependencia sean derechos consolidados.

¡VIVA EL 1º DE MAYO!
Puntos:
01-05-09 15:21 #2178191 -> 2177939
Por:loechescity

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
QUE PESA QUE TE PONES HIJA YA ABURRES.
Puntos:
01-05-09 19:53 #2179194 -> 2177939
Por:Hipolitus

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
Despues de leer la panfletada que escribes, bien guiada por los perritos falderos del actual gobierno progresista, que no socialista, creo que mejor es que se callen y dejen de hacer el juego a este gobierno a costa de suculentas compensaciones economicas tambien llamadas subvenciones.
Puntos:
02-05-09 18:25 #2182299 -> 2177939
Por:menudocuadrodeforo

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
gracias INTREPIDo por la información. Buena narrativa.



A todos estos que les aburres dos cosas;
1. Tan sencillo como no leerlo (sois tan cortos que ni caeis)
2. SEGUIR COMPRANDO EL ABC....¿PQ NO? jajajajajajajajaj
Puntos:
02-05-09 22:19 #2183064 -> 2182299
Por:neko

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
intrepido y menudos dos iguales para hoy , por cierto en el circo ese que va de pueblo en pueblo necesitan gente.
Puntos:
02-05-09 22:58 #2183206 -> 2183064
Por:neutro

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
MUY BUENO,NEKO Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
04-05-09 15:53 #2190289 -> 2183064
Por:INTREPIDO01

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
BUENAS TARDES

ENTIENDO QUE NO TE GUSTE, PERO APLICATE EL CUENTO.

SALUDOS

Puntos:
02-05-09 23:01 #2183213 -> 2182299
Por:No Registrado
RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
NO VAMOS A COMPRAR EL PAIS JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
Puntos:
05-05-09 20:20 #2199065 -> 2183213
Por:INTREPIDO01

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
BUENAS TARDES

Y TU OPINION CUAL ES?

PP=CORRUPCION
AGUIRRE DIMISION POR CORRUPCIÓN
BENJAMIN DIMISIÓN POR CORRUPCIÓN

PP=CORRUPCION
AGUIRRE DIMISION POR CORRUPCIÓN
BENJAMIN DIMISIÓN POR CORRUPCIÓN

PP=CORRUPCION
AGUIRRE DIMISION POR CORRUPCIÓN
BENJAMIN DIMISIÓN POR CORRUPCIÓN
Puntos:
05-05-09 20:29 #2199130 -> 2199065
Por:neutro

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
MANDEEEEEE Chulillo Chulillo Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
05-05-09 23:58 #2200855 -> 2199065
Por:aki hay toamte!

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
vosotros todos dimision por catetos ,y alcornoques sin cerebro,y chupa p...lls.
Puntos:
07-05-09 20:39 #2214068 -> 2200855
Por:INTREPIDO01

RE: Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
VEO QUE A LOS NEOLIBERALES QUE CON VUESTRAS IDEAS HABEIS HUNDIDO LA ECONOMIA MUNDIAL Y DE LA CUAL TU ERES AFECTADO, NO OS SIENTA NADA BIEN, QUE OS CONTEMOS ESTAS COSAS, PUES LEE QUE ES IMPORTANTE

AH, Y TOMA TILA

ESPERANZA AGUIRRE DIMISIÓN
ESPERANZA AGUIRRE DIMISIÓN
ESPERANZA AGUIRRE DIMISIÓN
ESPERANZA AGUIRRE DIMISIÓN
ESPERANZA AGUIRRE DIMISIÓN
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Comunicado de la Agrupación Socialista de Loeches. Por: psoeloeches 05-12-14 07:46
armagedon2000
1
Boletín informativo agrupación socialista Marzo-2013 Por: psoeloeches 05-04-13 10:30
armagedon2000
50
EL DESCALABRO SOCIALISTA (según EL PAIS) Por: MEETIC69 24-10-12 00:27
Almondiga007
3
El socialismo funciona, hasta que se acaba el dinero de los demás Por: Saeba 19-01-11 23:48
Saeba
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com