Foro- Ciudad.com

Loeches - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Loeches
07-10-08 03:20 #1263297
Por:CROSDE

La crisis económica se agrava
La crisis económica se agrava

La crisis económica se agrava, o la desaceleración se profundiza, que diría el gobierno, atrapado en un ejercicio de malabarismo semántico, grotesco e inútil, cuyo fin es eludir sus responsabilidades. Los datos negativos se acumulan en avalancha, lo que deja poco lugar para la duda de que nos adentramos en un período de intensa degradación de la economía que, por lo mismo, no podrá ser breve, como pretende difundir el gobierno.

La caída de la producción, la caída del consumo, el aumento del paro, el estallido de lo que finalmente ha sido una burbuja inmobiliaria, el alza de la inflación, la subida de los tipos de interés, el déficit exterior incontenible, el superávit del sector publico a las primeras reabsorbido, las restricciones de crédito, la morosidad creciente de la banca, el precio del petróleo en record, las crisis energética y alimentaría sobrevolando el mundo ....., todo contribuye a pintar un cuadro oscuro, con componentes sociales de ruido, furia y desesperación que lo convierten en sombrío, donde no existe ningún punto iluminado para hacerse la ilusión de que el túnel tiene final.
Puntos:
07-10-08 14:19 #1264559 -> 1263297
Por:cabalieri

RE: La crisis económica se agrava
Tienes razón,Crosde,pero ademas tengo la sensación que en España se ha perdido 15 meses en reconocer lo que para todo el mundo era evidente,LA PROFUNDA CRISIS nos está sembrando de desconfianza hacia el sector financiero,y entiendo al que esté preocupado de sus ahorros.
Aparte de la influencia de la crisis mundial financiera por los EEUU,en España vamos a pasarlo peor,diga lo que diga Zapatero,Solbes y otros,ya que no se toman las medidas correctoras suficientes.
Empezaron por aumentar la inversión en infraestructuras,pero ya lo han parado,y cuando se quiera reactivar es tarde,ya que hay que hacer proyectos,adjudicaciones,expropiaciones,etc.,y eso supone no menos de 15 meses para iniciar las obras.
Yo vivo del mundo de la construcción,y la destrucción de empleo es evidente,pero fijate en automoció,servicios,agricultura,etc.....esto se ha minado de tal manera,que o bien hacen un pacto de Estado entre Gobierno,oposición,sindicatos,patronal, y sobre todo la Banca (Que garantizen el 100 % de los depósitos),o nos encontramos en la peor crisis de la historia.
En España sobran promotoras y constructoras,ya que se ha ganado mucho dinero en los últimos 12 años,y los benefcios se han dedicado a comprar terrenos (en el mejor de los casos),como han hecho las grandes,MARTINSA,VALLERMOSO,BAMI,METROVACESA,REYAL,ETC...,PERO ES QUE EL DINERO DE LOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS,lo han dedicado plenamente al consumo,buenos coches,barcos,viajes....ya que se ha manejado mucho dinero negro,y claro hay que preparar el futuro,ya que en construcción de toda la vida se ha movido eno diente de sierra,aprox. cada 10-12 años.
Por mucho que oigo a los expertos,no entiendo como se ha llegado a ésta situación,permitiendo a los bancos actuar sin el menor control,en especial en EEUU,claro y ya sabemos....SI EN EEUU ESTORNUDAN,NOSOTROS CON PULMONIA.Fijate en el motor de Europa ,Alemania,las medidas que toma no son resolutivas,y...,digo yo....¿Es cierto Zapatero que nuestro sistema fnanciero es tan potente como para no fijarnos en el resto de europa????.
¡¡¡¡joder con la crisis....u lo que sea¡¡¡¡
Puntos:
07-10-08 14:29 #1264593 -> 1263297
Por:--El Padrino--

RE: La crisis económica se agrava
Pues sí, tienes toda la razón CROSDE, esto cada vez se agrava más, primero nos engañaron con el euro, luego nos roban con el petróleo, transporte público, la comida, la vivienda... y qué decir de esos malditos intermediarios que se quedan con más del 70% de las ganancias de muchas cosas, enriqueciéndose así vilmente cada vez mas y mas, todo a subido y aquí se ha llevado el dicho a rajatabla de "marica el ultimo" sin perder ni un segundo en redondear todo a la alza y más.

Los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres, la clase media se extingue poco a poco, eso conllevará mas delincuencia, robos...
Los empresarios no ayudan para nada contratando inmigrantes con salarios miserables, explotándolos... perjudicando así a la sociedad española, el gobierno tenía que meter mano a esa eskorea de gente y dejarse así de decir comentarios vánales, en mítines y congreso, que no valen para nada y dan una imagen penosa.

Solo esperar que estos malditos políticos "tanto unos como otros" solucionen algo y que no hagan lo que desgraciadamente hacen todos, que es llenarse los bolsillos mientras que la gente se queda sin trabajo, mal viviendo y pasando penurias, los obreros son los que levantan un país señores políticos y no se les está tratando nada bien.

¿La crisis quien la pasa los ricos, o los pobres?
Yo opino, que los ricos ni se enteran y son la gente de clase media y baja quien pasa la crisis.

EL DEBER DE TODAS LAS GRANDES POTENCIAS ES SERVIR AL MUNDO, NO DOMINARLO

Un Salu2
Puntos:
07-10-08 15:20 #1264788 -> 1264593
Por:CROSDE

RE: La crisis económica se agrava
Tenéis razón cabalieri & --El Padrino--, en la economía española confluyen tres circunstancias o elementos de crisis, cualquiera de los cuales, aisladamente, podría ocasionar una grave situación pero que combinados dan como resultado un diagnóstico y un pronóstico inquietantes en grado sumo.

La crisis financiera
Está en primer lugar la inestabilidad financiera internacional, desatada desde el verano pasado por lo que se conoce como la crisis de las hipotecas "subprime", hipotecas de alto riesgo de impago. Se inició en Estados Unidos, pero ha contaminado a todo el sistema financiero mundial y ha provocado ya una reducción de las expectativas de crecimiento, sin que se descarten acontecimientos y perturbaciones mucho más peligrosas. No se tiene un conocimiento y una valoración precisos, por los enigmas que encierra el manto financiero que envuelve la economía mundial y los intereses en juego (nadie reconoce su delicada situación financiera para evitar precipitar la bancarrota), pero hay una preocupación máxima, como se pone de manifiesto por las frecuentes reducciones del tipo de interés llevadas a cabo por la Reserva Federal y las masivas inyecciones de liquidez decididas por las autoridades monetarias, con el fin de amortiguar tensiones en los mercados y taponar los múltiples agujeros financieros que surgen y que amenazan con el desplome financiero. Esta situación puede estar afectando a algunas instituciones crediticias españolas, de ello hay rumores, y ejerce un impacto negativo en el clima de una economía tan globalizada como la española, caracterizada por su gran endeudamiento -los pasivos frente al exterior representan más del doble del PIB-, su intenso desequilibrio de la balanza de pagos y su acusada dependencia de la financiación externa.

La burbuja inmobiliaria estalla
Pero al margen de la crisis internacional, el capitalismo español ha gestado su propia crisis, puesta fundamentalmente de manifiesto por el hundimiento de la actividad en el sector de la construcción y la crisis inmobiliaria. Los muchos excesos que se han cometido en el pasado, en todos los sentidos, tenían que dar inexorablemente paso a una ruptura abrupta del ciclo y revelar la falta de solidez de la situación tan insensatamente proclamada por el gobierno. Las viviendas deshabitadas se cuentan por millones, las invendidas por cientos de miles y siguen acumulándose mientras concluyen las ya iniciadas, en tanto que la demanda ha caído en picado por los precios -una verdadera extorsión-, las restricciones de crédito y el alza de los tipos de interés, Se ha generado un desajuste muy grande entre la oferta y la demanda de un bien no perecedero que tardará tiempo en desaparecer y marcará la coyuntura de los próximos tiempos.

La caída del sector de la construcción está arrastrando a otras muchas actividades económicas, lo que ha llevado a concluir, por fin, que el modelo de crecimiento anterior se ha agotado. Se propone con ingenuidad cambiarlo para salir de la crisis, sin tener en cuenta que ello es algo que no puede decidirse burocráticamente y hacerse de la noche a la mañana, sino algo muy complejo que, de intentarse en serio, llevaría mucho tiempo, muchos recursos y más coherencia y planificación de las que el sistema puede proporcionar.
Por otra parte, han surgido, con características propias pero de la misma naturaleza que los riesgos "subprime", problemas financieros relacionados con los créditos hipotecarios y la financiación a las inmobiliarias, sobre cuyo crecimiento ha descansado la actividad y la especulación de los últimos tiempos. Estos problemas empiezan a tener repercusión en la salud del conjunto del sistema bancario y la financiación de otras actividades, que no siempre son solucionables por la vía de inundar de liquidez el sistema, pues existen problemas adicionales de solvencia, fiabilidad y riesgos de impagos. El endeudamiento ha crecido a ritmos sin parangón con la actividad real de la economía, y en particular el de las familias, cuya hipotecada situación pesa ahora sobremanera en la demanda de consumo.

La crisis del sector exterior
Junto a estos problemas, que sin perjuicio de su gravedad podrían considerarse coyunturales, la economía española está atrapada en una crisis estructural derivada de su inserción, no digerida, en el mercado y la moneda únicos. Si se aclaran o se superan la crisis financiera y la crisis del "ladrillo", todavía habrá que hacer frente, sin instrumentos para ello, a la crisis exterior de la economía española.

Desde un práctico equilibrio de la balanza por cuenta corriente en 1998, en vísperas la implantación del euro, en el 2007 se ha registrado un déficit que supera el 10% del PIB.

En cifras absolutas es el segundo mayor déficit del mundo, después del de Estado Unidos. Se ha alcanzado con un crecimiento relativamente más intenso que el de otras economías de la Unión Europea, pero también después de una evolución económica propicia para mantener la competitividad, como lo revelan el retroceso de poder adquisitivo de los salarios o la precariedad extrema del empleo. La existencia del euro, o lo que es equivalente, la inexistencia de una moneda propia que detecte y resienta el desequilibrio exterior, enmascara y oculta los problemas derivados de un déficit tan enorme, pero no por ello desaparecen los problemas reales que implica: a saber, en primer lugar, que la producción interior no cubre las necesidades de la demanda: ésta se cubre con importaciones crecientes por no ser las mercancías españolas suficientemente competitivas, con el resultado que el crecimiento del PIB y el empleo del país es menor que el impulsado por la demanda. En segundo lugar, que la economía, a consecuencia del déficit, se ha endeudado a un ritmo vertiginoso. Baste decir que el endeudamiento exterior de la economía española en 1998, esto es, la diferencia entre los pasivos y los activos exteriores era del 28,8% del PIB y que en el 2007 ese porcentaje se elevó al 70%.

La pérdida de competitividad, reflejada en un déficit de la balanza por cuenta corriente, tuvo una importancia no desdeñable en la anterior crisis económica, la del principio de los noventa (un déficit, para compararlo con el actual, que en 1991 y 1992 fue "sólo" del 3 % del PIB), pero gracias a la devaluación de la peseta pudieron relanzarse las exportaciones y con ellas posteriormente el resto de la demanda.

Ahora esa posibilidad no existe, por lo que el problema está planteado sobre el tapete con una gravedad insólita.
Y ahora que...
Puntos:
07-10-08 15:29 #1264818 -> 1264593
Por:nacional-socialista

RE: La crisis económica se agrava
Que decir compañeros que no hallais dicho ya, en todo estoy deacuerdo. Especial mencion de toda la panda de canallas del politiqueo tiene que tener los sindicatos, aquellos que ayudan al trabajador y luchan por sus intereses. Estan desaparecidos, ¿pero porque?, ¿porque esta el PSOE en el gobierno y ellos tambien son de izquierdas?. Claro esto no se veria bien. Tambien puede ser porque sus lideres no pasen muchas penurias, claro viven de defender a sus "compañeros", pero llevandose ellos los beneficios. Gracias a ellos como bien comentais a empeorado las condiciones del trabajador, por permitir la contratacion de mano de obra barata explotada y por permitir tantas irregularidades en epoca de bonanza como la de echar hasta 6 horas extras al dia un trabajador. Pero lo peor es todo el dinero negro que se a movido, ¿que ahora donde esta? Esa gente que ganaba 2000 euros al mes echando horas en negro y que ahora solo ganan 1000 euros, o peor la que se ha ido al paro ganando 700 por no declarar todo ese dinero negro, pues ahora no podran hacer frente a gastos basicos debido al nivel de vida anterior y todo esto tendra que paliarlo el gobierno. En general que todo est amuy mal y cierto es que no pintan mejores las cosas en el extranjero, pero yo por ahora vivo en España y lo que quiero es que algun maestro de la politca nos de alguna solucion ante esta crisis, que ya estamos cansado del sermon España va mejor contigo que conmigo y esas tonterias, queremos echos y no palabras.
Y a ver si alguien se le ocurre la brillante idea de empezar a explotar en España el I+D, que esta totalmente abandonado cuando es el futuro.
Puntos:
07-10-08 16:22 #1265109 -> 1264818
Por:--El Padrino--

RE: La crisis económica se agrava
Estas en lo cierto nacional-socialista, esos sindicatos, aquellos que dicen que ayudan al trabajador y luchan por sus intereses, cuales los del trabajador o los de ellos mismos, que panda de malhechores y como bien dices, ellos que ganan esos sueldos tan elevados y el pueblo poco a poco va viendo como la familia, los amigos y hasta ellos mismos se van quedando sin trabajo, en el paro, sin un € para poder salir adelante, teniendo que aceptar cualquier trabajo precario, que claro ahí están los empresarios carroñeros para aprovecharse de la circunstancia y explotar a la pobre gente, con lo que todo eso conlleva.

Y qué más decir compañeros, El gobierno está superado por los acontecimientos como es evidente. No obstante, mantiene un extraño nivel de combatividad para negar lo que sucede, en un intento de sacudirse sus ineludibles responsabilidades. Si durante la anterior legislatura se jactó, sacó tanto pecho, y también provecho, de lo bien que iba España, ahora debe asumir el desastre y reconocer que en buena medida es consecuencia de una evolución económica perversa consentida. Con bastante incompetencia, no se enteró de que España no iba bien. El componente dramático de la crisis es que después de haberse aceptado con tanto entusiasmo los postulados de neoliberalismo - el Estado debe sacar sus "sucias" manos de la economía- y de haberse convertido en un adalid de la construcción neoliberal Europa, ahora el gobierno no sólo está inerme para afrontar situaciones de crisis, tras haberse despojado de los poderes e instrumentos que históricamente tenía disponibles para intervenir y regular las economías, sino que también está maniatado por los compromisos de pertenencia a la Unión Europea, cuyas directrices no siempre son ajustadas o convenientes a las particularidades de cada país.

Decíamos al principio que gobierno instalado en las nubes pretendía eludir responsabilidades.

Por ser más exactos, habría que decir que el gobierno no tiene soluciones para afrontar la crisis, fuera de los muy estrechos márgenes que puede conceder el gasto público. Una crisis cuyas consecuencias económicas sociales y políticas pueden ser pavorosas y que desde la izquierda y la derecha habría que intentar combatir, afrontando a su vez lo evidente: que en el marco del mercado y la moneda únicos no hay solución para la crisis en nuestro país y mucho menos para implantar las mejoras y alcanzar las aspiraciones por las que se lucha. Pavor parece dar el tema, el miedo parece paralizar el pensamiento, pero la cuestión será ineludible.

Como un pequeño homenaje a un gran personaje histórico en estos días en que recordamos el 80 aniversario de su nacimiento, diremos como él: "Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!".


CROSDE te doy la enhorabuena por el gran tema sacado a debatir y a los compañeros por los comentarios serios y educados.

Un salu2
Puntos:
11-10-08 16:26 #1280874 -> 1265109
Por:::: El Duque :::

RE: La crisis económica se agrava
Buenas Compañeros, he visualizado todo el tema y me a interesado tanto que me he dado de alta para comentarlo con Uds.

Aparte de todo lo comentado, que estais en lo cierto, quisiera complementarlo con algo tan interesante como que las empresas privadas, cuando tienen pérdidas, o menos beneficios, recurren al dinero del Estado de los contribuyentes para enjuagar las “pérdidas”. Privatizan el beneficio, socializan las pérdidas”

1.- Adoptar un sistema socioeconómico u otro representa adoptar una filosofía, ideología y cultura.

-No es lo mismo la del mercado y sus exigencias que la de la planificación democrática, según necesidades y posibilidades.

-El mercado se fundamenta en el beneficio privado, la planificación democrática en el beneficio social. Un mercado controlado y dirigido por los grandes grupos, que ahora se desquicia hasta en sus propias políticas.

-El mercado no analiza, produce y sirve desde un principio de igualdad, justicia social y equilibrio ecológico, sino en función de la rentabilidad económica de un producto o servicio, sean éstos imprescindibles o necesarios para la gente o, simplemente, productos o servicios, debidamente publicitados, para ganar dinero lo más rápido y fácil posible.

2.- Se dice por los defensores y apologistas del mercado sin "trabas" (leyes, según dicen estos burocráticos que dificultan o impiden la libertad de mercado) que éste es eficiente y rentable y que lo público (empresas y, desde hace tiempo, servicios) es ineficiente y deficitario.

-Tienen un montón de literatura y propaganda para demostrar eso. Lo que ocurre en la práctica es que ineficiencias las ha habido y hay en la empresa pública y privada. Por ejemplo, la empresa privada, cuando por su ineficiencia propia o por la crisis general, tiene pérdidas, o menos beneficios, recurre al dinero del Estado de los contribuyentes, para enjuagar las "pérdidas". Pero cuando hay beneficios no aporta más al estado para que éste pueda cumplir con sus compromisos u obligaciones sociales, sino que se queda los beneficios, incluso si éstos son extraordinarios. Privatizan el beneficio, socializan las pérdidas. Lo privado desarrolla el individualismo, lo público el sentido colectivo democrático. Consiguen, pues, dos objetivos: engordar los beneficios y cargar la crisis a las espaldas de la clase trabajadora y dividirla y fragmentarla para evitar su sentido colectivo democrático.

3.- Esta crisis estaba anunciada, en el mundo y aquí. No hay economía saneada, fundamentada en el valor real de productos y servicios que resista el actual mercadeo y compincheo de intereses, la especulación sobre casi todo, la privatización de las principales fuentes de riqueza, la diferencia entre el valor real y el financiero de las cosas, el adelgazamiento de las leyes de carácter público a favor de la "liberalización" favorable al mercado, un mercado cautivo de los grandes intereses. En España, la década prodigiosa era un edificio sin cimientos. Ni la especulación, ni el ladrillo podían dar dividendos tan suculentos sin debilitar el conjunto de la economía. Se ha debilitado todo: industria, investigación, educación, sistemas de servicios públicos, intercambio comercial.
Puntos:
11-10-08 16:33 #1280892 -> 1280874
Por:CROSDE

RE: La crisis económica se agrava
Buenas ::: El Duque ::: . Y, qué hacer? ¿sólo criticar y decir que ya lo decíamos? No es este el camino, pero tampoco aceptar que no hay, y sobre todo, que no tenemos alternativas. Lo que pasa que éstas deben tratarse de forma colectiva entre las organizaciones e instituciones.

Es el momento de poner encima de la mesa, sin complejos, alternativas en todo: qué se produce, dónde se produce, cómo se produce, educación para el conocimiento y la responsabilidad, salud como elemento de seguridad, vivienda como base de orientación de la energía propia hacia la sociedad, equilibrio territorial, con producción, servicios y transportes que lo sustenten, energía para todo tipo de casos que sea la más eficaz, la menos contaminante y la más barata. Y como elemento central el principio de planificación democrática de necesidades y posibilidades reales a nivel de la microeconomía, de las economías de escala a nivel español y europeo y de las mundiales.
Puntos:
12-10-08 16:02 #1282996 -> 1280892
Por:--El Padrino--

RE: La crisis económica se agrava
Tambien se puede combatir la globalización capitalista neoliberal con la cooperación productiva, científica y técnica internacionalista. Defender con propuestas concretas, fruto de un análisis profundo y autocrítico de lo que se ha desarrollado sin tener en cuenta ni el desarrollo social armónico ni el medio terrestre, otro tipo de desarrollo que sea justo socialmente y equilibrado ecológicamente. Las grandes corporaciones en cada país y a nivel internacional, todas ellas de carácter privado, deben convertirse gradualmente en corporaciones y multinacionales públicas enfocadas al bien común y no a la competencia feroz. Los estados y las grandes instituciones (NNUU, MERCOSUR, UE...) deben ser los instrumentos necesarios para resituar, o situar el papel de la economía.

Se acabó el producir lo que me da la gana, dónde me dé la gana y cómo me dé la gana. El problema de fondo es qué producir, cómo producir, dónde producir. Y luego distribuir y redistribuir de forma justa, teniendo en cuenta los derechos e intereses, legítimos de todos.

Esto se llama planificación democrática, antesala de la democracia real.

Todo esto exige una nueva relación de fuerzas entre capital y trabajo, en cada país, en la UE, en el mundo. Es una larga marcha pero todas las largas marchas tienen un inicio. El movimiento obrero. ¿Es necesario activarlo?.
Puntos:
26-10-08 03:04 #1334965 -> 1282996
Por:::: El Duque :::

RE: La crisis económica se agrava
La crisis económica se agrava, pero bien que se agrava.

S.O.S Me he quedado sin trabajo y necesito trabajar para poder sacar adelante a mi familia, alguien del pueblo que necesite un Delineante Proyectista, o Diseñador grafico o Administrativo o de lo que sea.

El INEM me da dos duros y no me llega para nada, ni siquiera para la hipoteca, ESOS EMPRESARIOS DE NUESTRA QUERIDA VILLA, HECHENOS UNA MANO PORFAVOR, QUE ESTAMOS BASTANTE GENTE ASI Y CONTRATEN A GENTE DE LOECHES.

Gracias y un Saludo para todos.


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
MALDITA CRISIS! Por: Severoanchoa 15-03-13 18:58
BORJAMONDEYORK-33
4
CRISIS? Por: patat@ 22-12-10 12:18
patat@
11
EL SR . BLANCO TOMA MEDIDAS ANTE LA CRISIS Por: patat@ 04-06-09 10:15
patat@
8
CRISIS,CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Por: cabalieri 14-10-08 01:38
cabalieri
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com