09-08-12 20:24 | #10410269 -> 10408900 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO NO SABE NO CONTESTA 10%. Con razón dice por ahí alguno que no ha visto a ninguno camino del maco. | |
Puntos: |
10-08-12 12:05 | #10412101 -> 10410269 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Tranquilo, que no cunda el pánico, ya te iré contestando, tienes que entender que algunos tenemos otras obligaciones y no estamos tan obsesionados por estos foros. Y además a mi me cuesta más escribir que a ti pegar ideas ajenas. Desmentir los tópicos antisindicales suele ser bastante fácil. Es lo que tiene la derechona en estos casos, que todo se reduce a la calumnia y la difamación. Creí que ibas a utilizar datos propios. No te preocupes, no voy a inundarte de copia-pega ajenos, sería de locos y además demasiado fácil, lamento que tus conocimientos sean prestados, pero en esto d elos sindicatos suele ser bastante habitual. Eso si, te pondré algunas referencias y bibliografía para que amplíes conocimientos. Me voy a remitir a lo que conozco, pero que creo será suficiente. Cualquiera que trabaje o haya necesitado defenderse de su empresario sabe de la utilidad del sindicalismo. Los sindicatos son también la última resistencia organizada contra la pérdida de derechos y la privatización de los servicios públicos. Son el obstáculo a batir por la derecha económica y política para poder imponer el saqueo del Estado, y los recortes que están arrastrando a la pobreza a millones de españoles. Si no existieran los sindicatos los trabajadores tendrían que inventarlos. Los sindicatos llevan años consolidando su presencia en los centros de trabajo y son una referencia en asesoramiento y servicios para los trabajadores. Quienes creían que los sindicalistas son una pandilla de burócratas y catadores de marisco se han quedado confusos con el ejemplo de los mineros defendiendo sus puestos de trabajo (80% de afiliación). El sindicalismo en este país tiene historia y ha conseguido muchas cosas importantes (que se lo pregunten a los mineros, por ejemplo). Las campañas de la derecha no son nuevas, a Marcelino Camacho ya le acusaban de vivir en un chalet de lujo, incluso periódicos como ABC han llegado a publicar las tarifas que cobraba un piquete por cerrar empresas (no reirse que algunos se lo creían tanto como hay se creen cosas parecidas). El sindicalismo es un instrumento de los trabajadores y muy útil. Lejos de aceptar su papel como ocurre en muchos paises de Europa, en España la derecha vive en un permanente intento por debilitar su papel en las empresas o en la negociación colectiva. El sindicalismo está perfectamente regulado, no es un invento de nadie, la Constitución, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Libertad Sindical regulan la legitimidad y las funciones de los sindicatos. Los sindicatos tienen muchos defectos. Yo soy muy crítico con muchos de ellos, sobre todo por que deberían ser más activos contra el acoso mediático de la derecha, o coordinarse mejor a nivel europeo…., pero nunca en el sentido que practican los ignorantes que creen en las campañas de la derechona. Esas “verdades” son para consumo de lacayos mentales que tienen disponibilidad escupir para arriba. Son campañas basadas en el principio hitleriano de que si vas a mentir que sean mentiras importantes. Esn estas lecciones que te dejo están algunas: Lección nº 1. ¿Los sindicatos tienen cada vez menos apoyo ![]() La afiliación sindical no deja de aumentar en España. En 1980 algo más de 500.000 personas estaban afiliadas a algún sindicato. Desde entonces esa cifra se ha MULTIPLICADO POR SEIS. Sólo CCOO tiene 1.187.724 (datos de 2010), hablo de cotizantes, que en su inmensa mayoría lo hacen por nómina. En España cerca de 3 millones de trabajadores están afiliados a algún sindicato. Lección nº 2: ¿Los sindicatos no nos representan ![]() Por supuesto hablamos de los trabajadores, lógicamente no representan a los banqueros, por ejemplo. Los sindicatos tienen la legitimidad que les otorgan libremente los trabajadores. Los sindicatos tienen la misma o mayor representatividad que alcaldes y diputados. Los trabajadores tienen incluso mayor participación en las elecciones sindicales que en las institucionales. Son convocatorias sin televisión, con asambleas, con proporcionalidad en los resultados (sin Ley D´Hont). CCOO tiene en la actualidad más de 120.000 delegados que representan a millones de trabajadores que cada cuatro años participan en las elecciones sindicales. Que no saga en la televisión no quiere decir que no exista. Lección nº 3: ¿Los sindicatos viven de las subvenciones? (primera parte) Aunque algunos de estos datos ya te los he dado, y los has ignorado, te lo vuelvo a repetir. La principal financiación de los sindicatos son las cuotas de sus afiliados. En el caso de CCOO, ingresa por este concepto más de CIEN MILLONES, el 60% de todo su presupuesto. El Gobierno destina anualmente (también los del PP) una subvención directa a los sindicatos, en el 2010 y para todos ellos se les aportó 15,7 millones de euros, que, según establece la Constitución se repartieron en función de los resultados electorales de las elecciones sindicales (todo un descubrimiento para muchos, que creen que a los sindicatos los fundaron desde el gobierno de ZP). Ese dinero se destina a financiar la negociación colectiva (imprimir convenios, cubrir gastos de asesoría especializada, etc.). Por este mismo concepto los sindicatos italianos reciben 600 millones, y sólo en el sector público francés 700 millones. Para aquellos que se escandalizan de subvenciones de esta envergadura hay que recordarles que la Iglesia recibe 10.000 millones al año, los toros 564, los partidos políticos 84,4, los medios de comunicación privados (los mismos que te alimentan de adjetivos antisindicales) 360 millones de euros… Esta es la única subvención directa que reciben los sindicatos (15,7 millones para todos ellos) y se justifican en el marco de la dación de cuentas que hacen los sindicatos. Sus presupuestos tienen más controles que cualquier empresa o administración pública, están incluso controladas por el Tribunal de Cuentas y están sometidas además dos auditorías, una de ellas externa. La derechona de este país suele azuzar contra las “subvenciones” a sindicatos y partidos. Sabe bien de lo que habla, su objetivo es que se sustituyan por las “donaciones” de los lobbys, que llegarían por la puerta de atrás para comprar voluntades en el Parlamento y para evitar los parcos controles que hay actualmente. Por supuesto que SUBVENCIONES, pero PÚBLICAS, CON PUBLICIDAD Y CON REGULACIÓN LEGAL. Pero no te olvides de la cifra: 15,7 millones para todos, calderilla que los sindicatos emplean para mejorar los servicios que utilizan los trabajadores para defenderse mejor. Sobre la financiación te dejo este trabajo de Pere Beneyto, Profesor de Sociologia de la Universidad de Valencia sobre “financiación y legitimidad sindical”. Aporta muchas cifras, aunque te advierto que avergüenza a cualquier mentalidad reaccionaria. Lección nº 4: ¿Qué hay de verdad en la “corrupción” sindical ![]() Tan a menudo se repite que el sindicalismo es un nido de corrupción, de aprovechados, de grandes cantidades de dinero que se destinan a mariscadas, cruceros de lujo y rólex,... que decir que la corrupción sindical es un mito casi parece una ofensa a la inteligencia. Sin embargo, casi nadie conoce a un sindicalista imputado por corrupción (y a alguno debe tocar entre 1.200.000 afiliados que hay en CCOO), ni se les ve haciendo el paseíllo camino del juzgado. Aun así, entre mucha gente que no tiene relación con el mundo del trabajo parece haber calado la idea de que ser sindicalista es un corrupto potencial, equiparable a cualquiera de los dos grandes partidos de Golfilandia. La realidad demuestra lo contrario, y desde luego nada que ver el sindicalismo con la inmoralidad que hay en los grandes partidos, empresarios, banqueros, instituciones, cargos públicos, etc. Lo del rólex era un reloj italiano (Cándido Méndez ya lo ha enseñado en varios programas de TV), el crucero de Toxo no era de “lujo y con asistenta” (es todo un síntoma que la derechona no soporte que un trabajador público se pueda ir de crucero, como hasta hace poco podían hacer millones de españoles), el ático de “lujo” de Cándido es una vivienda normal en la última planta de un bloque de pisos de Carabanch... La mejor metáfora de todo eso es lo del restaurante cantonés del Villamagna, donde al parecer es asiduo comensal Cándido Méndez (Secretario General de la UGT), pues bien, la propietaria del restaurante agradecida por tanta publicidad ha rogado en varias ocasiones a Cándido a que se pase para invitarle, y de paso que conozca el restaurante. Te dejo aquí el divertido corte del Intermedio (lo siento, es que en “el gato al agua” no invitan a hacer desmentidos sindicales) desmintiendo cada una de las mentiras. No creas que era una casualidad que todas estas campañas se pusieran en marcha en fechas previas a los primeros paquetes de recortes. Tampoco es casual que se saquen de paseo en vísperas de grandes movilizaciones y huelgas generales. Es el estilo de la derecha más reaccionaria que hay en Europa. …mañana más que me canso Próximas lecciones: sobre las subvenciones (2ª parte), los sindicatos no han hecho nada (y menos contra ZP), los liberados sindicales.... Ya sé que no lo harás, pero te recomiendo un libro: “Para qué sirve un sindicato”, es de Antonio Baylos, del catedrático de la Universidad de Castilla la Mancha. Te descubriría un mundo nuevo, lleno de dificultades, pero de experiencias, de historia, de vitalidad, de esperanza …eso es el mundo del trabajo. | |
Puntos: |
10-08-12 12:35 | #10412202 -> 10412101 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO No hace falta ningún libro. Todos sabemos para que sirve un sindicato. Y sobre todo los de la psv. A que dificultades se refiere? a la de los liberados?. | |
Puntos: |
10-08-12 13:09 | #10412318 -> 10412202 |
Por:Perreque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Martinelli, uno de los mejores post explicativos desde que existe este foro, enhorabuena. Y un... lo que se dice coloquialmente: ¡ZAS, en toda la boca! | |
Puntos: |
10-08-12 13:27 | #10412395 -> 10412318 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Domingo 22 de julio de 2001 / EL ZAS EN TODA LA BOCA SE LO DA LA HISTORIA A QUIEN QUIERE OCULTAR LO OCURRIDO. EMPRESAS UGT, PSV y el vértigo del chalé adosado El sindicato mantiene, a julio de este año, una deuda de 22.265 millones de pesetas con el ICO, avalada con un patrimonio que el Gobierno valoró en 3.800 millones JESUS NAVARES Penúltimo acto. Los tribunales de justicia han dictaminado sentencia condenatoria contra UGT y uno de los imputados, Carlos Sotos, por el caso PSV, el proyecto empresario sindical del líder obrero español Nicolás Redondo. Falta la ratificación del Tribunal Supremo, instancia ante la que este sindicato recurrirá la responsabilidad civil subsidiaria de un máximo de 13.000 millones de pesetas que le ha atribuido la Audiencia Nacional. Desde 1988, cuando se gestó el proyecto de cooperativa de viviendas, hasta la suspensión de pagos de 1993, o la intervención de la cooperativa y su gestora por parte del Gobierno socialista en 1994, se entrecruzan acciones empresariales inconfesables, generosa abundancia en las finanzas de UGT y enfrentamientos políticos y sindicales. El hecho es que el dinero público tuvo que rescatar las viviendas de 20.000 familias. Las casas existen, los perjuicios también. Así lo entiende la Audiencia Nacional, que ha evitado el análisis en profundidad de la utilización del dinero recaudado por PSV-IGS, destinado a la construcción de viviendas, para adquirir negocios ruinosos ligados al sindicato. Tras el caos y la intervención del Gobierno socialista, UGT obtuvo financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para poder hacer frente a sus compromisos con el proyecto de economía social puesto en marcha por Redondo. Este próximo 31 de julio, UGT mantendrá una deuda viva con el ICO de 22.265 millones de pesetas, según fuentes de este organismo, que depende del Ministerio de Economía. Este banco público, creado para dar apoyo financiero a proyectos empresariales innovadores, facilitó varios créditos políticos a UGT para solventar la crisis de PSV. UGT, sin negar la devolución de lo comprometido, espera a que se resuelva su litigio con el Estado para recuperar el patrimonio incautado en la Guerra Civil. En 1996, el Ministerio de Trabajo valoró en 3.800 millones de pesetas estos bienes requisados. Si UGT hubiera sido tratada con el rasero económico puro y duro por el caso PSV, hoy ocuparía unos párrafos en las listas de quiebras empresariales de finales del siglo XX en España. UGT participaba, además de con sus siglas promocionales, con el 43% de las acciones de un conglomerado empresarial cuya matriz era IGS, gestora de PSV. Carlos Sotos, condenado a dos años, cuatro meses y un día, poseía las acciones restantes del holding que controlaba la cooperativa de viviendas. Sotos ha sido penado por apropiación indebida sin enriquecimiento. Declaraciones y careos Hoy, como en enero de 1994, en la primera intervención pública de Redondo tras la suspensión de pagos de PSV e IGS, el sindicato sigue argumentando lo mismo. Las causas que explican el derrumbe de las cooperativas son: “Un desafortunado voluntarismo”, “decisiones erróneas en operaciones inmobiliarias muy importantes y, a la vez, arriesgadas” y “una gestión sujeta a un estrangulamiento financiero en la consecución de los créditos hipotecarios”. La única responsabilidad admitida por el sindicato es la de haber prestado las siglas de UGT a este proyecto. Pero la instrucción de la causa hizo aflorar muchos matices. Paulino Barrabés, que fue presidente de PSV, responsable de Finanzas de UGT, colaborador directo de Redondo y hombre de confianza de Felipe González, ex presidente del Gobierno, declara en su primera versión, el 4 de julio de 1994, que informaba verbalmente a Redondo sobre la gestión de IGS y PSV. Barrabés, con numerosas lagunas de memoria, asegura entonces que su cargo era institucional y que no sabe nada de cuentas. Sí admite que UGT ingresaba unas 80.000 pesetas por cada nuevo contrato de vivienda que firmaban los cooperativistas. Ese era uno de los precios por el apoyo institucional del sindicato. Carlos Sotos estimó que el sindicato se había embolsado, sólo por este concepto, 1.200 millones de pesetas. Sotos permaneció en prisión preventiva desde junio de 1994 hasta julio de 1995. La tibia declaración de Barrabés provoca su ingreso en prisión horas más tarde. El curtido sindicalista, ya de edad avanzada, pasa los veinte días más amargos de su vida en la cárcel de Carabanchel sin, según sus allegados, saber a ciencia cierta qué es lo que ha hecho mal y el porqué del cataclismo. Mientras, Redondo, el 13 de ese mismo mes, sostiene que nunca ha estado informado en detalle de lo que ocurría en la cooperativa de viviendas y que, sólo a finales de 1992, accedió a un informe de las auditoras. Redondo, también afectado íntimamente por su cuestionamiento personal, mantuvo durante todo el proceso una defensa similar a la de Sotos: había sido el PSOE, arrinconado por el encono sindical, el que había provocado la asfixia del proyecto de viviendas. En palabras de Sotos, Narcís Serra, entonces vicepresidente del Gobierno, había aplicado una tortura “lenta y despiadada” a PSV para acabar con Redondo, que tenía en jaque político a González con la realización de las huelgas generales conjuntas con CCOO. Sotos, cansado de cárcel, amaga en noviembre de 1994 con desvelar la trama de las compras de empresas ruinosas de UGT con recursos de IGS. Barrabés, con el miedo en el cuerpo de volver a la celda, y en un careo con Redondo, deja claro ante el juez en diciembre que el secretario general de UGT conoció en 1988 los ingresos sindicales de 80.000 pesetas por cooperativista. Redondo, frente a la tensa mirada de Barrabés, sostiene que sólo recibía información genérica. Se ha callado tanto y la Justicia ha investigado tan poco, a pesar de ocho años de proceso, que la sentencia ha sido calificada de instrumental por varios observadores del proceso. Es decir, se ha culpado ligeramente a Sotos para poder exigir a UGT la responsabilidad civil de 13.000 millones. La sorpresa la puede dar el Tribunal Supremo dentro de unos meses, cuando resuelva los recursos. Los penalistas aseguran que no basta con el perjuicio causado para culpar a Sotos, ya que hay que demostrar que ha tenido un comportamiento de apropiación. ¿Cómo se delimita esta intención dolosa si no se ahonda en la utilización, para otros fines, de los fondos que fueron recaudados por la cooperativa para construir viviendas? -------------------------------------------------------------------------------- NUEVA ECONOMÍA es un suplemento de El mundo.es | |
Puntos: |
10-08-12 18:52 | #10413521 -> 10412395 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Primero te diría que todo aquello que aparezca en el mundo, hay que ponerlo en duda, y en segundo lugar cuanto tienen que agradecerle algunos mamones a los sindicatos, y a las personas que se han jugado la vida por defender unos derechos de los cuales ellos se aprovechan inmerecidamente. | |
Puntos: |
10-08-12 18:56 | #10413542 -> 10413521 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Pués apliquese el cuento. Es de bien nacidos ser agradecidos. Por supuesto que leeremos el "jueves" "veremos al wyoming", y leeremos los manuales de localización por triangulación. Esos si que son creibles. | |
Puntos: |
10-08-12 19:09 | #10413589 -> 10413521 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Pues por lo menos harías algo inteligente. “Escándalo en la televisión pública española”, con este titular Le Monde se ha hecho eco de la “purga” de profesionales en TVE. El prestigioso diario francés se une así a la larga lista de medios internacionales que han analizado los ceses de Televisión Española, entre los que destacan The Guardian, Liberation, Le Figaro o Financial Times. Este último, incluso ha sacado el tema en portada y ha dedicado una página completa en su interior. Tras años de reconocimiento por sus avances en independencia periodística, la prensa internacional asiste a los cambios de “tinte político” en la corporación pública española. Además, los medios extranjeros no entienden que, después del progreso en credibilidad de los Telediarios de RTVE, se pueda ver como “normal” la existencia de una cadena pública reconvertida en aparato del gobierno de turno y no en un sólido instrumento al servicio de los ciudadanos, audiencia que ya tiene acceso de forma activa, crítica y comprometida a la información a través de otros soportes. También la organización por la libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF), ha denunciado el “control político de TVE” y ha mostrado su preocupación por los cambios que se están llevando a cabo en la plantilla de la radiotelevisión pública, como informó el miércoles 233grados.com. | |
Puntos: |
10-08-12 19:11 | #10413598 -> 10413521 |
Por:neutro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Cada uno que lea lo que quiera,porque siempre lo tuyo es verdad y lo mejor,mas humildad. | |
Puntos: |
10-08-12 19:24 | #10413647 -> 10412395 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
10-08-12 20:31 | #10413837 -> 10413647 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Si sobre todo larga vida. Mire usted como cada vez hay menos afiliados. Por favor no diga enfermedades. | |
Puntos: |
10-08-12 20:43 | #10413875 -> 10413647 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO El Gobierno otorga a UGT y CCOO subvenciones en puertas de una huelga general. Daniel Toledo28/03/2012 (06:00h) El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que encabeza Ana Mato, hacía pública ayer la distribución de los más de 207 millones recaudados por Hacienda para fines sociales a través del IRPF. Y los proyectos presentados por los sindicatos no se han ido de vacío. CCOO y UGT recibieron casi 1,3 millones de euros para el desarrollo de programas de formación y de apoyo a la inmigración. Un apoyo económico levemente superior al recibido el año pasado para estos mismos planes y que se anunciaba ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a dos días vista de la huelga general convocada para el jueves. La central que lidera Ignacio Fernández Toxo percibirá 488.000 euros para su red de apoyo y defensa del inmigrante, dentro de los programas de orientación y acogida integral que financia el Ministerio. También se apunta 101.000 euros por planes genéricos de “formación y ayuda al empleo” y otros 120.267,90 para sus CAID (centros sindicales de información y reinserción de personas con problemas con el alcohol u otras drogas). Completa su asignación con otros importes menores, como los 45.000 euros con objeto de asesorar a emigrantes españoles retornados. En total, se embolsa un montante de casi 755.000 euros. Por su parte, el sindicato de Cándido Méndez tampoco tiene motivos de queja. Sus centros de información y orientación social a inmigrantes le reportarán 238.945 euros, mientras que por “promoción del empleo” gestionará otros 101.000 euros. Su programa Artemisa, financiado por el Ministerio de Sanidad y que busca “lograr la igualdad real entre mujeres y hombres”, obtiene otros 115.973 euros. Asimismo, plantea iniciativas adicionales que le proporcionan más subvenciones, como el programa para la inserción sociolaboral de ex toxicómanos (36.022,23 euros), el de asesoramiento a colectivos excluidos (25.000) o el servicio de atención a emigrantes retornados (25.000). ¿Total? Casi 542.000 euros. Los contribuyentes pueden optar en su declaración de la Renta por apoyar con un 0,7% de sus impuestos a la Iglesia Católica, destinar ese mismo porcentaje a “otros fines de interés social” o escoger ambas opciones (lo que supone un 1,4% de su tributación). En caso de no marcar ninguna casilla, el Estado destina esa cantidad a financiar otras actuaciones, lo que tradicionalmente ha movilizado a ONGs y asociaciones afectadas para promover que se marque la casilla social. Como subraya la resolución del Ministerio de Sanidad publicada ayer en el BOE, la partida tiene como objetivo subvencionar “la realización de programas de cooperación y voluntariado sociales”. No es fácil cuantificar el montante anual de fondos que gestionan los sindicatos, teniendo en cuenta que reciben dinero de buen número de ministerios y en relación con diferentes políticas. Sobre todo por actividades de formación, un auténtico agujero negro. Como publicó El Confidencial, un día después de las manifestaciones para protestar contra la reforma laboral en febrero, el Ministerio de Empleo de Fátima Báñez les concedía subvenciones por importe de casi 340.000 euros como parte de las ayudas a la inmigración repartidas entre diversas organizaciones. Un goteo de fondos que responde a una inercia aceptada por todos que define un modelo de relación entre los diferentes gobiernos con los sindicatos y la patronal. La fundación de Elena Valenciano, también ‘agraciada’ El listado de organizaciones que reciben fondos con cargo a la asignación del IRPF es interminable y no se queda en los sindicatos. Por ejemplo, la Fundación Mujeres que preside la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, se adjudicó más de 600.000 euros. Sus programas Actívate buscando empleo 2012 y Actívate creando empresas 2012 recibieron subvenciones por importe de 118.000 y 221.990 euros, respectivamente. También se anota 280.000 euros por su servicio de apoyo integral a personas cuidadoras. Carlota Bustelo, una histórica del Partido Socialista, es presidenta de honor de la fundación, nacida para “mejorar la situación social y la calidad de vida de las mujeres”, así como para favorecer la igualdad de oportunidades. La citada casilla social en el IRPF sirve para que obtengan importantes subvenciones entidades de lo más dispar. Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, que obtiene en torno a 135.000 euros para sufragar planes de convivencia juvenil, de orientación y apoyo para jóvenes y de fomento de la diversidad, hasta congregaciones religiosas como las Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que rozan los 300.000 euros. Y la decisión no es sólo del Gobierno. Aunque la gestión de las transferencias es centralizada, la orden del Ministerio de Sanidad establece que las “comunidades autónomas serán consultadas en la elaboración de la convocatoria y (…) en la valoración de los programas presentados”. El confidelcial.com | |
Puntos: |
10-08-12 20:44 | #10413879 -> 10413647 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO ...me esfuerzo por razonarte y no me lees. | |
Puntos: |
10-08-12 20:46 | #10413889 -> 10413647 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO ...pero no te preocupes, lo de ser reaccionario, siendo trabajador, tiene cura (ya sabes que te lo digo sin acritud). Hay gente que lo supera leyendo libros o viajando. | |
Puntos: |
10-08-12 20:52 | #10413913 -> 10413647 |
Por:borjamondeyork-33 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Claro usted lo dice. LO SUYO ES SER REACIONARIO SIN DAR UN PALO AL AGUA. | |
Puntos: |
11-08-12 11:07 | #10415034 -> 10413647 |
Por:Alea iacta est ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Te equivocas si piensas que estoy contra el sindicalismo, es totalmente necesario, para luchar contra la explotación a la que estamos sometidos, durante siglos. Aquí te “corto y pego” lo que este sindicato “seguro que afecto desde siempre a la derechona”, piensa de los sindicatos amarillos. CNT se manifiesta en un mitin de CCOO y UGT El pasado jueves 15 de julio, un piquete de la CNT entró a un mitin convocado por CCOO y UGT en el Pabellón de Deportes Santiago Martín, más conocido como "la hamburguesa". Este mitin, que contó con la presencia de Fernández Toxo y Cándido Méndez, Secretarios Generales de ambas organizaciones, tenía como objetivo la preparación de la huelga general del 29 de septiembre. Mucho más tendrán que hacer, por cuanto la poca asistencia al mitin, alrededor de unas 700 personas, deja bien a las claras que ni los propios delegados, cargos y liberados de Comisiones y UGT acudieron a este acto que, por cierto, fue más anunciado que la propia huelga de funcionarios del 8 de junio. En la entrada al Pabellón se estaban manifestando las trabajadoras y trabajadores de Fundescan, que desde hace meses mantienen una lucha contra la UGT en reivindicación de sus derechos y salarios. Al colectivo le manifestamos nuestro apoyo solidario que también se hizo patente en el interior del recinto, pues una de las consignas más coreadas por el grupo de cenetistas fue: "UGT,¿dónde está?, el dinero de Fundescan" Cándido Méndez durante su intervención hubo de soportar tanto los ataques de la CNT, en los que se denunció el paripé que a nuestro parecer es esta llamada a la huelga, como los del colectivo antes mencionado, a quienes permitieron el acceso sin pancartas y con la condición de no armar escándalo, algo que no cumplieron como era natural. Cuando Méndez finalizó su perorata, la gente de Fundescan abandonó el pabellón, no así la CNT, que se mantuvo también durante parte del mitin de Fernández Toxo hasta que la intervención policial, con identificaciones selectivas y cada vez más presionante (cerca de 20 policías), nos llevó a decidir la salida. Este acto de la CNT no busca boicotear la Huelga General, pero sí manifestar todas esas dudas que nos hacen ser tan críticos con esta convocatoria, la cual ya debería haberse hecho hace al menos 2 años, cuando el número de parados y paradas pasó de los 3 millones (o incluso antes), cuando la banca recibía miles de millones de euros al tiempo que la banca se embolsaba otros tantos, o cuando se aprobó el decreto de la Reforma Laboral y muchas más razones que habría para que esta Huelga hubiese sido hecha con más antelación. La CNT ante la manifestación convocada por CCOO y UGT "contra la crisis del empleo" Enviado por CNT-AIT el Dom, 18/01/2009 - 14:15. Zaragoza Con motivo de la crisis económica que tan duras consecuencias está teniendo para los trabajadores, con EREs a la orden del día, con incumplimientos de derechos básicos que la propia ley nos concede, han convocado los dos sindicatos llamados mayoritarios una manifestación el día 18 de enero en Zaragoza, para protestar, según dicen, contra esta situación. Ante esta tesitura, desde la CNT de Zaragoza anunciamos nuestra intención de no participar en esta pantomima, a la vez que denunciamos que la actual crisis es consecuencia inevitable del modelo de paz social que venimos sufriendo los trabajadores desde que en este país se implantase la actual monarquía parlamentaria. Queremos decir, bien alto y bien claro, que CCOO y UGT no son parte de la solución, sino del problema, y que lo que pretenden con este acto público es lavarse la cara ante una clase trabajadora que cada día desconfía más de ellos. ¿Qué tienen que decir ahora de huelgas finalizadas por acuerdo con patronal y Ayuntamiento, y a espaldas de los trabajadores, como la de la limpieza de junio de 2008? ¿Qué de su escandalosa pasividad ante la posibilidad de que la planta de GM de Figueruelas se vaya fuera de España, dejando sin empleo a 10000 personas? ¿Por qué siguen, así y todo, firmando EREs en empresas con pérdidas? El modelo desmovilizador y antiobrero de CCOO y UGT ha dado ya sobradas muestras de lo pernicioso que es para el conjunto de la clase trabajadora. No en vano, gozan de un desprestigio mayúsculo entre un buen número de obreros. Hemos tenido treinta años para comprobar a dónde conduce el sindicalismo neutro, afecto al régimen actual y dispuesto a negociar recortes de derechos con la patronal. Está harto comprobado a qué lleva el parlamentarismo laboral de los comités de empresa. Sabemos, en definitiva, que no nos tenemos más que a nosotros mismos. Por eso mismo, debemos hacer algo más que una crítica de estos "sindicatos". Que convoquen su manifestación, y entre tanto nosotros, los trabajadores, desoyéndolos a ellos y a sus cantos de sirena tardíos, organicémonos en los tajos, de forma horizontal e independiente, para la lucha. Es ahí donde debe darse la respuesta a la crisis. Es ahí donde debe producirse una absoluta inflexibilidad por parte de los obreros en cuanto a sus exigencias. Es ahí, en definitiva, donde debemos fraguar el movimiento obrero independiente y autogestionario que se organice en la CNT. Que nadie olvide que los trabajadores estamos en crisis permanente, y si ahora desean apretarnos más las tuercas, la respuesta tiene que venir de nosotros mismos, no de profesionales del sindicalismo con intereses propios y antagónicos a los de la clase obrera. Vale ya de confiar en sindicatos institucionales. La solución a la crisis pasa por una ruptura clara con este modelo "integrador" que sólo beneficia a los empresarios, pasa por decir NO a cualquier despido, independientemente de las condiciones en que se encuentre la empresa, pasa por decir NO a cualquier tentativa de congelación salarial, pasa por no tolerar ni la más nimia violación en los derechos de los trabajadores. Y para eso, es necesaria una herramienta controlada directamente por los trabajadores. | |
Puntos: |
11-08-12 11:47 | #10415153 -> 10413647 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO No suelo opinar de lo que desconozco (Fundescam, Zaragoza...). Este era un debate sobre la utilidad del sindicalismo y el auténtico valor de las campañas de la derechona. Resulta tan fácil como confuso traer casos particulares para enturbiar el debate. Confundir la parte con el todo es un mal método de debate. Si yo fuera como algunos foreros te traería ahora referencias en el sentido opuesto, seguramente algunas referencias de las mayores movilizaciones sociales que ha habido en este país, o las conquistas sociales que se han alcanzado en tantos sitios en los últimos años gracias a la negociación colectiva, o... Pretender que en CCOO, o en UGT, no haya errores es tan absurdo como opinar que son un permanente error. El sindicalismo es un movimiento vivo que lleva a cabo, a diario, miles de iniciativas (denuncias judiciales, negociaciones de empresa, gestiones personales, movilizaciones, denuncias públicas, recursos y alegaciones, estudios e informes, cursos, jornadas...), algunas no las compartiría. Pero no equivocarse en este activismo diario sería cosa de dioses, y aquí estamos entre personas. Para mi lo importante es saber en que lado está cada uno en el permanente conflicto social que hace avanzar (o retrocerder) esta sociedad. Con todos mis respetos para quienes piensen de otra manera, la CNT no es un instrumento útil para las necesidades de los trabajadores. Que lo diga yo carece de valor, pero es que los trabajadores tampoco lo perciben. Reducirse permanentemente a ser la mosca cojonera de otros no me parece que aporte mucho. Pero ya te digo que es mi opinión. | |
Puntos: |
12-08-12 22:48 | #10419252 -> 10413647 |
Por:Alea iacta est ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Entiendo no que no opines de lo que no conoces, es una buena postura, pero no solo te centres en los problemas que conoces por los boletines, hay mas. Nadie trata de enturbiar el debate y de traer casos particulares, no te quedes con ello. Queda date con esto otro, “Este acto de la CNT no busca boicotear la Huelga General, pero sí manifestar todas esas dudas que nos hacen ser tan críticos con esta convocatoria, la cual ya debería haberse hecho hace al menos 2 años, cuando el número de parados y paradas pasó de los 3 millones (o incluso antes), cuando la banca recibía miles de millones de euros al tiempo que la banca se embolsaba otros tantos, o cuando se aprobó el decreto de la Reforma Laboral y muchas más razones que habría para que esta Huelga hubiese sido hecha con más antelación.” Donde estaban los cocos, y no me refiero a las bases. De las conquistas sociales, desde que murió el dictador, tendríamos mucho que hablar, y en los últimos años mucho más. Como bien dices los errores son humanos, totalmente de acuerdo, pero la repetición de los mismos no. Claro que el sindicalismo es un movimiento vivo, no faltaría más y que siga así, pero que no sea útil a la oligarquía financiera. Para mi lo importante es ir hacia delante, es una pena que contra el dictador, todos lo teníamos claro, pero esta partitocracia nos tiene confundidos, no recordamos que detrás del dictador estaban los mismos que a ahora, los Botín, los Marx, los Oriol, etc., los mismos que siguen manejando el sistema. Yo tengo muy claro a quien tengo enfrente, y no solo la “derechona”, otros teñidos de “rojo” no tienen que envidiarles. Que los trabajadores no perciban la importancia de CNT y otros sindicatos, es como la liga de futbol hay equipos que juegan con lo que aportan los socios, y otros que juegan con las aportaciones de Bankia y otras subvenciones, pagadas por todos. Mas moscas cojoneras desearía yo, al final el caballo se acaba desesperando y la desesperación del caballo, nos favorece a todos, siempre da una coz. Como tú dices, es mi opinión. | |
Puntos: |
13-08-12 09:55 | #10419956 -> 10413647 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO El sindicalismo tiene defectos. Si, muchos. Los sindicatos no hacen nada. Falso. Llevo oyendo eso desde que empecé a interesarme por estos asuntos (también le decían a Marcelino Camacho que era un revisionista vendido al capital, y hoy los mismos le presentan como ejemplo). ¿Que los sindicatos tenían que haber hecho otras cosas?, es posible, pero no una huelga general cada semana como algunos parece que vienen proponiendo. Con menos dogmatismo una comprende mejor que en este ambiente de amenaza laboral es difícil sacar adelante huelgas generales, hay que usar estas convocatorias con responsabilidad e inteligencia, y no regalar derrotas al adversario. Puede que haya sindicatos que no tengan nada que perder convocando compulsivamente movilizaciones, otros prefieren actuar dosificando los esfuerzos de una batalla que será larga y difícil. Dejando a un lado conflictos sectoriales, que nunca han dejado de emerger, los sindicatos han presentado cara al saqueo del estado por la especulación desde que en mayo de 2010 ZP decidió entregarse a proteger los intereses de la banca, fué entonces cuando se convocó la huelga general. Pero la secuencia de conflictos ya era anterior, y la defensa de los servicios públicos, por ejemplo, ha sido una constante en los últimos 4-5 años, sólo hay que recordar a la lideresa reinaugurando hospitales entre el abucheo de los delgados sindicales. Hay una secuencia continua de conflictos en esta última etapa con ZP que se recogen en un video (y aun no se había convocado la HG). No creo que se mentenga muy firme el tópico de que los sindicatos no hacían nada. Este es el video: https://ww.fsc.ccoo.es/webfscmadrid/menu.do?Actualidad:Sindical:Actualidad:241040 Si crees que los sindicatos están amaestrados y que se han vendido al enemigo deberías reflexionar sobre el acoso mediático de la derechona, pero sobre todo por el permanente intento por debilitar a los sindicatos, con leyes, reduciendo funciones de mediación y negociación colectiva, recursos, planes de formación, etc.). Y te repito que en las elecciones sindicales no se juega con la tele no con trampas en los resultados, quien quiere se presenta, en los centros se conoce a todo el mundo, se funciona en muchos sitios por asambleas. Deberías reflexionar por qué no tiene peso en el mundo del trabajo el modelo de sindicalismo que defiendes. Tener que explicar quienes son los "tuyos" en este conflicto social puede ser comprensible en el caso de la cajera de Sevilla, pero cuando tienes que explicarselo a alguien que conoce algo de sindicalismo me parece un derroche de sentido común. | |
Puntos: |
15-08-12 16:49 | #10427319 -> 10413647 |
Por:Alea iacta est ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO -Son una mafia. Ya no son un sindicato. Ya en su vejez, alejado de la actividad, Marcelino ( q.e.p.d.) le hizo esa afirmación a su amigo y viejo cofundador de Comisiones Obreras, el falangista Ceferino Maestú, juzgando a los sindicatos de partido… aunque él continuó siendo comunista . Y es que la historia es, casi siempre, compleja, llena de matices. A Marcelino Camacho se le podrán discutir ideas, creencias y militancia, pero nadie puede negarle una vida entregada a la defensa de los trabajadores. Una vida vivida con austeridad y desinterés. Una vida compartida entre los talleres, la cárcel y la agitación; sin cruceros ni grandes restaurantes; sin subvenciones ni dependencia de las empresas ni de los gobiernos .Una vida austeramente sostenida por los propios trabajadores a los que sirvió. Junto a Marcelino Camacho, el falangista Ceferino Maeztú fundó, en 1964 la revista Sindicalismo, que acabó prohibida pero que supuso una concepción nueva, utópica , de una empresa en la que solo los trabajadores en sus distintos niveles fuera dueño… y que se concretaba en la cooperativa Ulgor (FAGOR) fundadaza por su promotor, el cura Arizmendi Arrieta…desgraciadamente sumida posteriormente en el separatismo. Aquellos sindicalistas variopintos nos reuníamos en un local mítico, el Café Lyón, de la calle de Alcalá de Madrid, en una inolvidable tertulia: “la Bellena Alegre”, adonde acudieron Marcelino Camacho, Julián Ariza y los hermanos Reboul, conviviendo y debatiendo amigablemente con Narciso Perales, González de Canales, Cantarero, Castro Villacañas y otros insignes falangistas revolucionarios o reformistas. También la Ballena Alegre fue cerrada. Cundo aparece la primera Comisión, la del Metal de Madrid, los miembros de las Unión de Trabajadores Sindicalistas (los falangistas disidentes) estaban allí, participando en las reuniones de la Casa de Campo, y reclamando una revisión de lo que ahora se llama el IPC, previamente escandalosamente manipulado por el Instituto de Estadística. Ahí nació con verdadera fuerza Comisiones Obreras, con curas, falangistas, católicos…y comunistas, mano con mano., aunque estos últimos aún no confesaban que lo eran. Si decíamos al principio que la historia fue compleja, la actitud de Marcelino Camacho, empeñado en la defensa de los obreros, fue siempre insobornable, y nadie puede regateársela ahora. Salió triunfante en la orientación de Comisiones, frente a los falangistas, a los procedentes de la HOAC y a otros muchos colaboradores iniciales. Desde muy jovencito y hasta su último suspiro fue comunista. Pero esa ya es otra historia. Fdo. Carlos León Roch. Cartagena 29 de octubre de 2.010 Se cumple medio siglo de la huelga en el pozo minero La Camocha Secretaría de Comunicación del PCE/La Nueva España Se cumple medio siglo de la huelga de 9 días en el pozo gijonés que desafió al franquismo, considerada el mito fundacional del sindicato Comisiones Obreras. En enero de 1957 un falangista conocido, un comunista clandestino, un militante católico, un socialista de corazón y un minero sin ideología declarada plantaron durante nueve días cara a la dictadura franquista. Su acción, con el respaldo de casi 1.500 trabajadores de La Camocha, dio origen a un mito: la mina gijonesa fue la cuna de Comisiones Obreras. De aquel conflicto se acaban de cumplir 50 años. En estas cinco décadas la leyenda creció alimentada por la literatura de la resistencia. Protagonistas y estudiosos coinciden en calificar aquellos hechos de «mito fundacional» del sindicato. Pero también comparten que aquella leyenda tiene su historia. Y muchos nombres propios. Casimiro Bayón González es uno de ellos. Nacido en 1925 en La Foyaca (Langreo), se trasladó, como tantos otros mineros de las Cuencas, a trabajar a La Camocha, emergente explotación hullera de la posguerra. Era trabajador, considerado como buen compañero y con dotes de liderazgo. Además, desde 1950 era militante comunista. En 1956, el PCE le responsabilizó de canalizar la lucha antifranquista en La Camocha. Y en enero de 1957 se presentó la ocasión. «Yo era activo, no estaba fichado y se daban las condiciones necesarias para dar un paso al frente», recuerda Casimiro Bayón en conversación telefónica desde su casa en Campello (Alicante), donde reside desde 1984. La posguerra asturiana había sido especialmente cruel y larga. La dura epresión y los «fugaos» en el monte retrasaron la articulación de una oposición sindical y política que plantase cara al franquismo. Antes de 1957, ya se habían generado conflictos laborales, con huelgas de brazos caídos y con algún resultado exitoso. Pero en La Camocha de enero de 1957 se daban las condiciones necesarias para articular una respuesta más sólida. Las demandas de los silicóticos, las quejas por el trabajo en las galerías anegadas por el agua y el desacuerdo con el precio de los destajos desencadenó el pulso con la dirección de Solvay, propietaria de la explotación gijonesa. Los mineros, sus familias y los habitantes de la parroquia gijonesa de Vega, asentados en un hábitat social con sólidos mecanismos de solidaridad, hicieron el resto al respaldar las demandas laborales. La dirección del PCE apostó por la creación de comisiones de trabajadores como mecanismos de interlocución en los conflictos laborales, que orillasen al sindicalismo vertical franquista. Era su estrategia. Los precedentes de Jerez, Vizcaya y Asturias respaldaban esta fórmula. Y ahí es donde Casimiro Bayón toma las riendas. En enero de 1957 se crea la comisión de La Camocha para negociar las demandas de los mineros, en la que se integran trabajadores de prestigio. Es decir, honrados, cumplidores en el tajo y con capacidad de mando. Bayón compartió ese liderazgo con Gerardo Tenreiro, un falangista gallego que combatió con la División Azul, y con Pedro Galache, un minero sin adscripción ideológica conocida, «pero buen orador y mejor persona», recuerda Bayón. Los historiadores sitúan también a otros dos trabajadores como integrantes de esta comisión. Se trata de un miembro de las Juventudes Obreras Católicas (JOC) identificado como Francisco «El Quicu» y otro joven minero, del que se desconoce su identidad, y considerado un socialista sin carné. «Nos tenían como gente formal, seria y trabajadora, con prestigio», puntualiza Bayón, «Tenreiro era más voceras,pero daba la cara; Galache, un hombre sensato, con formación y con muchísimo prestigio». Aquella «comisión obrera» negoció durante nueve días las mejoras laborales te representantes de la empresa y del Gobierno civil. «Trataron de romper la huelga, diciendo que era política, cosa de los comunistas, pero la gente no se echó para atrás y todos aguantamos», rememora Bayón. Al que menos gustaron aquellas acusaciones de comunista fueron al divisionario Gerardo Tenreiro. Ante los directivos de La Camocha y los representantes del Gobierno, el falangista gallego se desabrochó la camisa y mostró las heridas de guerra. «Y les espetó que cómo le podían acusar de comunista a él que había ido a luchar con los nazis en la ofensiva contra la Unión Soviética», recuerda Casimiro Bayón. Aquella escena protagonizada por el falangista Tenreiro fue un salvoconducto para el movimiento huelguista de La Camocha. En conflictos posteriores, como las huelgas de 1962, la presencia de personas vinculadas al franquismo y militantes cristianos en las comisiones de obreros fue un blindaje de cara a la interlocución con empresarios y autoridades de la dictadura. La huelga fue un éxito y eso abrió las puertas al mito. Tras nueve días de paro, las demandas fueron atendidas. ¿Por qué cedieron? «Porque temían que se encendiese la chispa y hubiese más conflictos, pero en otras circunstancias no hubiesen cedido», argumenta Casimiro Bayón. Los principales estudiosos del movimiento obrero asturiano identifican otros factores que contribuyeron al triunfo del conflicto de La Camocha: una cultura de resistencia, una nueva generación de mineros jóvenes que se incorporan a la lucha antifranquista (unos de izquierdas, otros de organizaciones católicas), una actitud «flexible» de la empresa ante el diálogo, la presencia de directivos y técnicos (el ingeniero jefe Jesús Rivas Batalla o el jefe de personal Laudelino Salgado) que abrieron las puertas a trabajadores fichados por su militancia política o sindical, y la existencia de fuertes lazos sociales en la parroquia de Vega, que incluso se extendía a los guardias civiles y sus familias. Rubén Vega, uno de los historiadores que con más detalle ha estudiado el movimiento obrero asturiano, considera que «tiene un cierto sentido que se haya escogido La Camocha como el mito fundacional de Comisiones Obreras, pero sus promotores nunca hubieran pensado ni en el mayor de sus delirios que hubiesen fundado un sindicato». «En La Camocha se venció al miedo y vimos que se podía plantar cara a la dictadura» Entrevista a Casimiro Bayón, militante del PCE Casimiro Bayón resta relevancia a su rotagonismo personal en la comisión de La Camocha y la cede toda «al Partido», como denomina al PCE. «Teníamos experiencias previas, pero en La Camocha la estrategia del Partido funcionó a la perfección e inauguró un modelo clave para articular una oposición sindical a la dictadura, se convirtió en un referente para el movimiento obrero». El veterano militante facilita las claves del éxito del conflicto del pozo gijonés: «Aceptaron la comisión, las reivindicaciones y no hubo detenciones, se terminó con la apatía que existía frente al régimen, se venció al miedo y vimos que se podía plantar cara a la dictadura». Y tuvo consecuencias directas en la representación de los mineros del pozo gijonés. El falangista Antonio Pastrana, enlace sindical (denominación franquista de los representantes laborales), fue destituido y relevado por el comunista Casimiro Bayón, que se hace con la presidencia de la Junta Sindical del Combustible. Aquí se produce un cambio. Hasta la fecha, los sindicatos UGT y CNT habían optado por el boicot a las elecciones controladas por el sindicalismo vertical. Después de La Camocha, la apuesta fue el entrismo en la organización sindical, aprovechar la legalidad. «Hasta ese momento, y más a los mineros, no nos entraba en la cabeza participar en el sindicalismo franquista», puntualiza Casimiro Bayón, «después todo cambió y se convirtió en una estrategia de lucha». La oposición a concurrir en las elecciones sindicales del franquismo fue una seña de identidad de la UGT y la CNT, mientras que los sindicalistas comunistas y católicos realizaron una firme apuesta por esta fórmula e impulsó el nacimiento de nuevas centrales, caso de CC OO y USO. El mito de La Camocha fue sólidamente alimentado por la cúpula del PCE. Santiago Carrillo y Víctor Claudín, dos de las principales figuras del comunismo español en el exilio, citaron en París a Bayón para que les relatara su experiencia. «Me preguntaban lo de la presencia de falangistas en las comisiones y vieron que era una fórmula acertada para evitar represalias y alcanzar los objetivos de los trabajadores». La mecha de La Camocha rápidamente se prendió en otros pozos de las Cuencas y en las fábricas de las zonas industriales. Se sucedieron los conflictos sindicales en un momento en el que el dictador optó por relevar a algunas «camisas viejas» (en 1957 se produce la salida del Gobierno de José Antonio Girón) e incorporó a los tecnócratas vinculados al Opus Dei, que prepararon el plan de estabilización de 1959 para enterrar la autarquía. Pero a la vez, el franquismo endureció su respuesta. Casimiro Bayón fue detenido y despedido al desatarse otro conflicto en la Camocha en 1958. De nada le sirvieron las credenciales de enlace sindical. En aquella nueva comisión obrera ya figuraban otros militantes comunistas o socialistas, como Marcelo García, presidente del PSOE gijonés. Todos fueron duramente represaliados. Después vino el estallido de 1962, «la huelgona», una de las mayores respuestas de los trabajadores al franquismo, la consolidación del nuevo movimiento sindical, fruto de La Camocha, una leyenda con mucha historia. | |
Puntos: |
15-08-12 19:44 | #10427836 -> 10413647 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Yo te propondría, cosa que se que no vas ha hacer, que te informe de quien te informa, pues si para ti es digno de escuchar a Carlos León Roch medico militar, que por ser lo segundo debería de callar algunas manifestaciones, que amparado en algo en lo que el no cree (la democracia), se permite manifestar, a partir de eso todo lo que expongas, tiene la misma credibilidad que la manifestada por cualquier fascista mañanero. Agur. | |
Puntos: |
15-08-12 22:12 | #10428254 -> 10413647 |
Por:Alea iacta est ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Si te molestaras en leer, habrías visto esto “ Secretaría de Comunicación del PCE”, como ves unos grandes fascistas. | |
Puntos: |
16-08-12 00:28 | #10428651 -> 10413647 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El gran timo de UGT y CCOO Francamente me abrumas. Son tantas cosas. Sería de agradecer limitar los temas, esto se está volviendo espeso en el volumen de matices y asuntos sobre los que opinar por que no los comparto plenamente. Marcelino Camacho es un personaje irrepetible que vivió una etapa convulsa y arriesgada de nuestra historia. No se lo que habría hecho hoy, pero sin duda cosas muy diferentes de las que tuvo que hacer. Partes de una idea previa que distorsiona el resto de tu relato: que los sindicatos son prescindibles en su actual naturaleza, que ya no cumplen su función de facilitar la defensa de los intereses de los trabajadores. No estoy de acuerdo, y no lo estoy por que creo que funcionalmente son todavía de mucha utilidad, son capaces de movilizar y de canalizar la crítica social, tienen buenos servicios de asesoramiento y de estudios, tienen mucha gente con experiencia en negociación colectiva, y son apoyados por los trabajadores. Otra cosa es que tengan defectos como en todo colectivo organizado. A mi no me ha gustado algún Secretario General, pero creo que el valor del sindicalismo está muy por encima de las coyunturas y las personas. El sindicato me es útil y está cumpliendo con su obligación de presionar a los gobiernos cuando legisla y gobierna contra los trabajadores y la mayoría de los ciudadanos. Lo digo por que en otros países hay sindicatos que no salen de las empresas, yo quiero un sindicato que defienda mis intereses dentro y fuera de mi ambiente de trabajo. Me cuesta trabajo opinar sobre el valor del sindicalismo si partes del principio de dar por ciertas las infamias del rólex, del crucero de lujo con asistenta, del ático de lujo, de los "negocios" de los sindicatos, de los catadores de marisco, del restaurante cantonés del Villamagna.... Si consideras que todo esto es cierto yo considero que antes deberías informarte mejor. Te lo digo por que este tipo de campañas fabrican prejuicios que enturbian el debate. Y francamente no me apetece perder el tiempo. Todo eso ya lo he contestado recientemente y no voy a repetirme. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Timo - ruta tapa loeches Por: arturo. | 05-06-14 18:19 perlitanewyork3 | 22 | |
El gran egolatra. Por: armagedon2000 | 12-12-12 11:02 Perreque | 6 | |
El Rey y el gran viaje Por: lecu | 17-04-12 13:57 carlos jose | 11 | |
crisis e inmigrantes Por: lladro | 25-11-08 22:02 aki hay toamte! | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |