Foro- Ciudad.com

Loeches - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Loeches
25-07-12 18:27 #10350453
Por:martinelli

Enchufados a dedo en Bankia (como no abuchear a sinvergüenzas)
Mientras ellos nos entretienen con la búsqueda del sindicalista del Consejo de Administración han colocado a la familia y a los amigos en Bankia. Cargos elegidos a dedo.

Aquí tenéis el listado actualizado:

1.- SANTIAGO ALARCÓ CANOSA.
Consejero de DEOLEO en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Santiago Alarcó es ex cuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.

2.- CLAUDIO AGUIRRE PEMÁN.
Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.

3.- JUAN CHOZAS PEDRERO.
Director de Recursos de Bankia. Ex Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.

4.- JESÚS PEDROCHE NIETO.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Expresidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.

5.- RICARDO ROMERO DE TEJADA.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.

6.- MAYTE JIMÉNEZ.
Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. Entre sus méritos, dado que el PP es uno de los máximos representantes de la 'meritocracia', se encuentran haber sido "adjunta a la dirección" de una escuela infantil de Las Rozas, nivel medio de inglés y, en la cima de su curriculum escolar, el haber terminado el bachillerato.

7.- NIEVES ALARCÓN CASTELLANOS.
Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.

8.- ÁNGEL ACEBES.
Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

9.- MANUEL LAMELA.
Consejero de Cibeles Corporación. Exconsejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Exdirector de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.

10.- CARMEN CAVERO MESTRE.
Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. El sueldo por este ‘trabajo’, que no exige dedicación exclusiva, ronda los 150.000 euros anuales, más tarjeta de crédito y coche.

11.- MERCEDES DE LA MERCED.
Ex Eurodiputada y exteniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

12.- ESTANISLAO RODRÍGUEZ-PONGA.
Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

13.- JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA.

Ex Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

14.- MERCEDES ROJO IZQUIERDO.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Asesora de Esperanza Aguirre.

15.- MARIA ZAPLANA BARCELÓ.
Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.

16.- ELENA PISONERO.
Consejera de Caja Madrid. Ex Jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.
Puntos:
26-07-12 15:08 #10353303 -> 10350453
Por:Alea iacta est

RE: Enchufados a dedo en Bankia (como no abuchear a sinvergüenzas)
Los sindicatos pactaron cobrar 400000 euros en plena crisis de Bankia

El acuerdo sindical firmado en 2011 permitirá a José Ricardo Martínez, el «sindibanquero» de UGT, mantener sus privilegios hasta 2014

7 Junio 12 - - María Valera

Madrid- La teoría dice que los sindicatos son los representantes de los trabajadores. Sin embargo, los sindicalistas de Bankia callaron información a sabiendas.

El pasado 13 de octubre de 2011, mucho antes de que se hiciera público el agujero de la entidad y su nacionalización, los diferentes elegidos sindicales del nuevo banco constituido (CC OO, UGT, ACPCA/ACCAM, CIC, CSICA y CGT) firmaron un acuerdo para «guardarse las espaldas». Según el acta recogida en ese encuentro, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, los sindicatos se repartirían en tres años, hasta 2014 incluido, más de 400.000 euros para llevar a cabo sus funciones dentro de la entidad.

En plena crisis financiera y cuando después se ha destapado que la entidad tuvo unas pérdidas de 2.979 millones de euros en 2011, los sindicatos sólo miraban por su futuro aun conociendo que las cuentas de la entidad no cuadraban, porque información sí manejaban. Y es que el documento resultante de la reunión recoge que «las secciones sindicales de empresa de Bankia promoverán que los comités de empresa existentes deleguen de manera expresa a favor de dichas secciones sindicales las competencias recogidas en el artículo 64.1 del Estatuto de los Trabajadores». Esto es, los sindicatos tendrían la potestad y manejarían la información que en realidad le corresponde al comité de cualquier empresa, elegida por los propios trabajadores de la compañía. Y ¿qué poder dan estas competencias? El pasado mes de mayo Comisiones Obreras exigía «información y transparencia, no sólo a Bankia, sino también al Gobierno y al Banco de España» respecto al plan de saneamiento de la entidad – fijado finalmente en 23.465 millones de euros en total–. Sin embargo, ellos son los primeros que tendrían que haber predicado con el ejemplo y haber sido transparentes en su momento. Las secciones sindicales de la empresa reciben desde el 13 de octubre del año pasado la información trimestral económica de Bankia, así como la información sobre reestructuraciones de plantilla, traslado de instalaciones o sanciones impuestas por faltas muy graves, entre otros privilegios que otorga el artículo 64.1 del Estatuto de los Trabajadores. Pero el dinero puede con la moralidad, y los privilegios, no sólo económicos, que se recogieron en la reunión bien valen el ocultar información.

En cuanto a la asignación económica, se pactó que en 2012 sería de 120.000 euros, en 2013 de 122.500 euros y que en 2014 llegaría hasta los 125.000 euros a repartir entre los seis sindicatos, con una cantidad fija de 3.000 euros por grupo y el resto a dividir según el porcentaje de participación. Comisiones Obreras, con más de un 40% de representación en Bankia, se queda con el montante mayor. Sin embargo estas cifras sólo hacen referencia a lo que obtendrían por el acuerdo de la Ley Orgánica de Libertad Sindical y no tienen en cuenta el capital «extra» proveniente de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

El documento no detalla el montante global de este acuerdo. Sólo se especifica que cada sección sindical tendrá de asignación fija 800 euros. Sin embargo, se puede estimar que el total de esta partida puede rondar entre los 60.000 y 80.000 euros, por lo que dejaría a los sindicatos con una cuantía a repartir superior a los 400.000 euros hasta 2014. Una fecha que también se fijó en dicha reunión. Y es que se estipuló que hasta dentro de dos años no se celebrarían elecciones sindicales, por lo que, aunque ahora es el Estado el que «controla» la entidad, los sindicalistas cobran y seguirán cobrando el montante pactado en la reunión del año pasado, independientemente de dónde proceda el dinero y a pesar de la crisis que sufre Bankia.

Asimismo, los sindicatos también «blindaron» su próxima elección porque se aseguraron la libertad de censo, es decir, el poder incluir en su candidatura en cualquier oficina, y, por tanto, no estár supeditados a su centro de procedencia.

Pero los sindicalistas también gozan de viajes pagados. En concreto, de siete desplazamientos gratis en 2011, tienen cubiertos otros diez a lo largo de este año.

Los altos cargos
El acta hace referencia, en principio, sólo a los firmantes de la misma y los presentes en la reunión de octubre. No obstante, en el documento quedó patente que no se podían olvidar de sus representantes en la Asamblea General. Todos ellos, independientemente de la caja de la que provinieran antes de la fusión, mantendrían a título personal los privilegios que disfrutaban hasta la celebración de esa reunión. Uno de estos beneficiados es José Ricardo Martínez, el «sindibanquero», que según esto mantendría su retribución, que ascendió en 2011 hasta los 181.000 euros.
Los privilegios de los sindicatos
- Durante más de tres años, los representantes sindicales de Bankia se han asegurado tener una asignación superior a los 400.000 euros por su gestión en la entidad. Derivado de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, los grupos controlarán hasta 2014 unos 367.500 euros, y de la Prevención de Riesgos Laborales, otra cantidad de hasta 80.000 euros.
- Los sindicalistas tendrán pagados los viajes. En concreto, para 2012 podrán realizar 10 desplazamientos a cargo de la entidad.
- Según el acta firmada el pasado 13 de octubre de 2011, la sección sindical gozará de las competencias que, en general, corresponden al comité de empresa y que se estipulan en el artículo 64.1 del Estatuto de los Trabajadores. Entre ellas, recibir datos económicos trimestrales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que pasa en Bankia, Por: ambar65 24-05-13 18:47
neutro
54
Blog sobre Torres de la Alameda y poblaciones de los alrededores Por: Torres.y.Alrededores 04-12-12 20:25
Torres.y.Alrededores
0
listado de enchufados del pp puestos a dedo en las últimas semanas Por: armagedon2000 24-07-12 13:40
martinelli
75
BANKIA Por: gigool 07-06-12 19:27
neutro
41
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com