24-07-12 19:37 | #10346877 -> 10346862 |
Por:neutro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón No solo nos quitan servicios sino que nos quitan nuestros derechos,volvemos a los años,en los que se marchaban a londres,claro que quien podia. | |
Puntos: |
24-07-12 22:34 | #10347624 -> 10346877 |
Por:martinelli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón Todo se reduce a convertir derechos en delitos. Una vieja práctica de la derecha más casposa que tenemos en Europa. | |
Puntos: |
25-07-12 10:59 | #10348783 -> 10347624 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón https://ociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/24/actualidad/1343153808_906956.html He sido neurocirujano durante 40 años en diversos hospitales públicos españoles, hasta hace dos años, cuando me jubilé. En 1982, creé el Servicio de Neurocirugía Infantil del Hospital Infantil 12 de Octubre de Madrid, del que he sido jefe hasta hace dos años, además de haber desempeñado otros puestos de responsabilidad: director del Hospital del Niño Jesús en Madrid, director médico del Hospital 12 de Octubre, secretario de la Sociedad Española de Neurocirugía, secretario de la Comisión Nacional de Neurocirugía y profesor asociado de la Universidad Complutense. Durante estos últimos 28 años de mi vida profesional, dedicados exclusivamente a la neurocirugía infantil, he tenido que tratar a muchos cientos de niños que padecían malformaciones congénitas del sistema nervioso, como la hidrocefalia congénita o espina bífida abierta. Desgraciadamente, he sido testigo y he tenido que enfrentarme al tremendo sufrimiento que causan estas anomalías a las familias, pero sobre todo a los propios niños. Quiero suponer, pues no puedo entenderlo de otra manera, que la intención del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, es producto del desconocimiento de esta realidad y de estas enfermedades. Una de ellas, la espina bífida abierta (o mielomeningocele), consiste en la ausencia completa del necesario cierre de la médula espinal en el feto. Por esta razón, el tejido nervioso normal de la médula no se desarrollará. En este proceso también participan las ausencias de cierre de la columna vertebral, grupos musculares e incluso de la piel en las áreas en las que la malformación se localiza, generalmente la región lumbar, pero también la dorsal. Así, un niño que nazca con esta patología puede sufrir toda su vida de los siguientes problemas. » Parálisis de ambas piernas. En los casos más graves, que desgraciadamente podrían ser la mayoría si la ley se modificase, el grado de parálisis será completo. » Atrofia en estos casos de los músculos de los dos miembros inferiores con grandes deformaciones en los pies, piernas y también en la espalda, con desviaciones muy graves de la columna vertebral. "Estas anomalías causan un enorme sufrimiento a los propios niños" » Incontinencia completa de orina y de heces. » Impotencia sexual completa. » Hidrocefalia: crecimiento exagerado de la cabeza en el 90% de los niños. » Malformación de Chiari II: malformación en el cerebelo. » Siringomielia frecuente: desarrollo de cavidades anormales en el resto del interior de la médula espinal, que pueden causar parálisis de ambos brazos. » Deficiencia mental en el 55% de los niños aproximadamente. Eso si las medidas aplicadas han sido las correctas durante toda la vida. El tratamiento de estas patologías es muy complejo, y se requieren unidades multidisciplinarias altamente especializadas. Precisarán numerosas operaciones realizadas por muy variados especialistas y en diferentes etapas de la vida: neurocirujanos, traumatólogos, urólogos, cirujanos pediátricos, cirujanos plásticos, etc. Además de necesitar rehabilitación permanente, vigilancia pediátrica y antibioterapia muy frecuente, añadiéndose además todo tipo de aparatos ortopédicos, sondajes vesicales permanentemente, sillas de ruedas y un largo etcétera. Naturalmente, todas estas intervenciones quirúrgicas, la mayoría de ellas muy complicadas, conllevan un número no despreciable de complicaciones, lo que ensombrece todavía más los problemas. Finalmente, resumiré el pronóstico vital y la calidad de vida de estos niños. Como resultado de tantas intervenciones, su estancia en los hospitales puede ser muy prolongada, incluso en algunos casos hasta años de hospitalización. Es por lo tanto imposible una escolarización correcta. Pero el colmo es que todos estos esfuerzos sanitarios, sociales, familiares y del propio niño terminarán antes de las dos primeras décadas, pues la mayoría de estos niños habrán fallecido, dado que esta malformación presenta numerosas complicaciones muy tardías y difíciles de solucionar. Que las malformaciones congénitas del sistema nervioso son las más frecuentes entre todas las malformaciones fetales graves es un hecho ya muy conocido. Por ejemplo, la anencefalia (falta completa de desarrollo de los hemisferios cerebrales) se cifra, según la prestigiosa revista JAMA (año 2000), en seis por cada 1.000 recién nacidos vivos o muertos. No se tienen datos exactos de la incidencia de la espina bífida abierta en la población española antes de las actuales medidas preventivas y de la implantación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, pero se pueden citar las estadísticas del Reino Unido (entre uno y dos por cada 1.000) o de Irlanda (tres por cada 1.000). En Argentina, país en el que la interrupción del embarazo solo se permite en casos de violación, pero en el que se realiza como en España la prevención con ácido fólico durante la gestación, la cifra publicada en al año 2000 es de 2,7 por cada 1.000 recién nacidos vivos. En España se ha practicado durante muchos años un excelente programa de prevención de la espina bífida, y desde la implantación de la ley del aborto, la prevención con ácido fólico durante la gestación y el diagnóstico prenatal de estas lesiones, la prevalencia es solo de ocho casos por cada 10.000 recién nacidos vivos; es decir, uno por cada 1.000 en recién nacidos vivos. En sectores profesionales implicados en estos problemas esto siempre se ha considerado como un gran avance de la sanidad española, en comparación con periodos históricos anteriores, y también con otros países. Desgraciadamente, si se suprime el supuesto de interrupción del embarazo, mucho me temo que volveremos de nuevo a cifras terribles, dado que se trata de malformaciones frecuentes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la natalidad española es de 10 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Es decir, de 486.000 en el año 2010 y de 468.000 en 2011. Extrapolando datos, podríamos asumir que España se colocaría en una situación similar a la de Argentina, con 2,7 por cada 1.000 casos, o a la de Irlanda —que permite solo el aborto por riesgo para la salud de la mujer—, que con terapia de ácido fólico tiene un porcentaje de tres por cada 1.000 casos en recién nacidos vivos. Así, en el caso español y continuando el tratamiento preventivo con ácido fólico, nos colocaríamos en una cifra aproximada de 1.200 a 1.400 casos de niños con espina bífida al año. ¿Es el Gobierno consciente de ello? ¿Cómo piensa gestionar este problema? ¿Qué se les puede explicar a las familias e incluso a los futuros niños? ¿Que por la decisión de un político que fue ministro de Justicia no han podido valorar otras opciones? No creo que ninguna sociedad tenga el derecho, y menos pudiendo evitarlo, de cargar a ningún ser humano con sufrimientos más allá de lo imaginable. Por otra parte, siempre he creído que los Gobiernos y las leyes deben estar al servicio de los seres humanos para ayudarlos, pero no para castigarlos; y mucho menos por intereses posiblemente espurios. | |
Puntos: |
25-07-12 11:52 | #10348969 -> 10348783 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón El ministro que defiende la esterilización forzosa de discapacitados, impide abortar un feto con malformaciones Alberto Ruiz Gallardón impartió ayer en el Congreso una lección magistral de la doble moral y el cinismo que rodea las ´actuaciones éticas´ de la derecha. Si hace apenas dos semanas el ministro justificaba y veía normal la esterilización forzosa de las mujeres con discapacidad, se declaraba ayer paladín de los derechos de un feto con malformaciones, por lo que estaq circunstancia, aunque implique riesgo para la madre, no será justificación para interrumpir un embarazo. | |
Puntos: |
25-07-12 11:06 | #10348804 -> 10346862 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón Rajoy defendiendo el aborto en el caso de malformaciones www.youtube.com/watch?v=q0mcs7bnYXw Intervención de Rajoy en "Tengo una pregunta para usted" en la que explica su posición a favor de la ley de indicaciones. El de: "estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros." | |
Puntos: |
25-07-12 12:33 | #10349121 -> 10348804 |
Por:alegre2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón Tristemente esta noticia ha pasado practicamente desapercibida entre la maraña económica a la que últimamente estamos acostumbrados. Con los ojos humedecidos y recordando las veces que he estado en el hospital infantil, por circunstacias que ni de lejos se parecen a estas, y he visto mucho de estos niños, y no he podido evitar salir de allí llorando, imaginando el sufrimiento de esos padres por ver a sus hijos en tal situación, solo puedo decir que gracias a todos esos médicos que cada día ayudan como pueden a todas estas personas, y al Sr. Gallardón, sumarme a la opinión de tantas personas de buena fe, y pedirle que recapacite, escuche a los profesionales, y se deje de tanta medida absurda, y se preocupe de la justicia, y la imparta entre tanto compañero de los suyos que por su culpa y la de tantos como ellos, mire como tenemos el país y como estamos los de abajo, que no tenemos culpa de nada, que lo único que hemos hecho toda la vida es madrugar mucho, trabajar más lo que nos han dejado muchas veces por un sueldo indigno, lidiando con hipotecas y con precios de alimentos, gasolina, etc, que nos ahogan mientras vemos a los urdangarines y demas castuza llevandoselo crudo a costa de los demás. Ocupese de eso y deje a cada familia, a cada padre y a cada madre, poder decidir el futuro de sus propios hijos en estos casos tan lamentables. La ciencia puede ayudar a evitar el sufrimiento de nuestros hijos, ¿porque ud lo diga hemos de traer al mundo, a esta mierda de pais que uds nos han dejado, a una criaturita que solo tendrá sufrimiento? Anda ya, si han acabado con la ley de dependencia, con la educación pública, con los derechos laborales de los trabajadores, hasta con los de los funcionarios ( no de los empleados públicos, que son uds mismos, y que son los que sobran ), ¿que van a hacer con estas pobres criaturas si no es mofarse de ellas muchas veces, si lo hacen con los inmigrantes, (moro de mierda, vete a tu país - alcobendas -), con los parados ( que se jodan... ) etc, etc. Solo puedo decir que son malas personas. | |
Puntos: |
25-07-12 15:29 | #10349830 -> 10349121 |
Por:armagedon2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Carta de una pediatra a Gallardón Niegan la comunión a una joven de Padrón con discapacidad Ernestina Vidal, una vecina de Tarrío (A Escravitude-Padrón), ha denunciado que el párroco de A Escravitude negó le negó la comunión a su hija discapacitada durante la misa de novena de San Benito en Bascuas. La joven, de 32 años, tiene una discapacidad reconocida del 96%. Tiene diagnosticado desde los 7 meses el Síndrome de Lennox Gastaut. Por toda respuesta el cura le dijo que "darlle a partícula a unha persoa coma ela era como tirarla". Ernestina se siente dolida con la actitud del párroco, Ramón Barral, y apunta que su hija no sólo está bautizada, sino que ha hecho la Primera Comunión y está confirmada por el obispo salesiano de de Tarazano (Zaragoza)en Alemania. "Ningún cura lla negou ata esta data. So o da nosa parroquia e por dúas veces, a primeira cando Mónica tiña 17 anos. Entón deixeino pasar porque estabamos aquí só de vacacións por un mes. Pero agora non, porque non estou disposta a consentir esta discriminación. Chegarei a onde teña que chegar". La madre de la joven denunció estos hechos en el Arzobispado y pidió no sólo que dejasen comulgar a su hija, sino también una disculpa pública. Desde el Arzobispado indica que están recabando datos sobre cómo ocurrieron los hechos, y aunque reconocen que quizá las formas no fueron las correctas, mantienen que para que una persona reciba la comunión tienen que darse tres requisitos: "Estar en gracia de Dios, haber ayunado una hora antes, y lo más importante de todo, saber a quién recibimos, tener el entendimiento o razonamiento suficiente". El párroco de A Escravitude, Ramón Barral, reconoció que le había negado la comunión amparándose en que "esa niña es una persona totalmente discapacitada, y no es objeto de comunión para mi". Este incidente ha levantado voces de protesta en varios sectores sociales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Susana Zafra - Pediatra Por: me parece bien | 30-01-13 22:59 susanitaa | 15 | |
Carta abierta de baltasar garzÓn al secretario de estado de seguridad Por: armagedon2000 | 03-05-12 09:11 armagedon2000 | 0 | |
Norma, la pediatra Por: me parece bien | 11-02-11 11:01 elquetodolove | 16 | |
AYER NO SE PRESENTO LA PEDIATRA,UNA VEZ MAS! Por: NOA1980 | 13-10-10 18:45 patat@ | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |