07-08-10 10:34 | #5863265 |
Por:No Registrado | |
UPyD y el Impuesto sobre el Patrimonio UPyD y el Impuesto sobre el Patrimonio Sábado 7 de agosto de 2010 8:21h 0 Una de las pocas medidas de Zapatero que considero dignas de aplauso la incluyó en la Ley 4/2008: la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio. Un año antes, Zapatero declaró que ese gravamen “recae sobre las clases medias” pero “no sobre las más altas” que “encuentran fáciles mecanismos de elusión”, y aseguró que su supresión sería un “estímulo para que en este país no se penalice el ahorro que representa el pago del impuesto”. Con esta medida, nada socialista -todo sea dicho-, Zapatero adelantó a Esperanza Aguirre, que había anunciado la supresión de dicho impuesto en la Comunidad de Madrid en 2010. Entre el rechazo de la izquierda parlamentaria a esa medida hubo un caso que me parece digno de ser observado con detalle: UPyD. Retórica socialista en materia fiscal y económica En abril de 2008, desde la web de UPyD se reprochaba a ZP esa supresión apelando a una política de izquierdas. En octubre, el BNG y UPyD rechazaban esa medida alegando que el gobierno “renuncia a aplicar un instrumento redistribuidor”. En noviembre, Carmelo Criado, miembro del Grupo de Economía de UPyD, afirmaba la voluntad de ese partido de mantener dicho impuesto y acusaba al PP de querer “que el Estado pague por los ricos”. El 12 de diciembre de ese mismo año, Criado lamentaba que dicha medida supondría que ciertos ricos muy famosos “no harán este año la declaración por su patrimonio, ni tampoco pagarán un sólo euro por el disfrute del mismo”. 15 días después, Criado volvía a defender ese impuesto desde la web de UPyD, afirmando: “nos encontramos ante una nueva era que cuestiona con la fuerza de los hechos los cimientos del mundo conservador y ultraliberal que inauguraron Margaret Thatcher y Reagan”, una declaración que podría haberse puesto en la web del PSOE, de ERC o de Izquierda Unida sin cambiar ni una letra. El 16 de marzo de 2010, frente a la subida del IVA anunciada por el gobierno, Rosa Díez declaraba: “Antes de subir el IVA, recuperen el Impuesto de Patrimonio”. El 17 de julio, UPyD difundía una “Propuesta de Resolución sobre la lucha contra el fraude en España” cuyo punto 3b proponía: “Refuerzo del control patrimonial de las personas físicas y jurídicas para detectar incrementos de patrimonio no justificados. Restablecimiento del Impuesto del Patrimonio.” En línea con lo anterior, UPyD pidió ayer en el Parlamento Vasco la recuperación de ese impuesto alegando que su eliminación “fue una medida injusta, regresiva y antisocial” y “supuso un paso atrás en la solidaridad”, identificando ésta -que implica un acto libre y voluntario- con el pago, bajo coacción, de un impuesto al Estado. Es más: UPyD dijo que “la eliminación de este elemento redistribuidor supone, año tras año, una menor recaudación para las arcas públicas”, lo cual es falso, pues esa medida fomenta la actividad económica a medio y largo plazo y, por tanto, aumenta la recaudación. De hecho, un informe de la Lund University concluyó, tras estudiar 20 países de la OCDE entre 1980 y 1999, que “existe una fuerte evidencia de que los impuestos sobre el patrimonio reducen el crecimiento económico”, una reducción que siempre afecta de forma negativa a la recaudación fiscal. Una receta antieconómica y que lesiona un derecho básico No me sorprende que UPyD apostase ayer por una medida tan marcadamente socialista como recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio, pues -al margen de sus posiciones en temas como el idioma o el terrorismo, que me parecen dignas de elogio- UPyD actúa como un partido de izquierdas en muchas otras cuestiones. Lo de ayer, desde luego, no debería cogernos de sorpresa. Lo imcomprensible es que un partido que quiere pescar en el caladero electoral del centro-derecha lo haga con medidas tan radicalmente izquierdistas, ya no sólo por lo incomprensible de la estrategia, sino también por la escasa sensatez que transmite. Y es que hablamos de un impuesto que ya han eliminado todos los países de la UE menos Francia, que tiene efectos negativos para el crecimiento económico, que penaliza el ahorro -una muy necesaria fuente de inversiones- y que supone un doble gravamen muy difícil de justificar. Rosa Díez ofrece a los votantes una receta económica que incluso Zapatero ha abandonado. ¿Será que doña Rosa le quiere quitar votos a Cayo Lara? Al margen de las cuestiones electorales, económicas y fiscales, hay un argumento aún más importante: el derecho a la propiedad privada. Es muy criticable que UPyD pretenda que determinados ciudadanos, por ser “ricos”, tengan que pagar un peaje al Estado por ejercer ese derecho. ¿Acaso los ciudadanos han de gozar de menos derechos si tienen más posesiones? Me indigna que UPyD se presente como un partido moderado, demócrata y tolerante, al mismo tiempo que propone esa agresión contra un derecho tan básico, recogiendo la peor tradición de la izquierda, en aras de un utilitarismo económico que antepone los intereses del Estado a los derechos individuales. UPyD, una alternativa… para los votantes socialistas Hace dos años ya expliqué aquí las serias reservas que tenía ante ciertas propuestas de UPyD lesivas para las libertades. Lo expuesto en esta entrada me reafirma en que UPyD tiene poca credibilidad como alternativa electoral para el electorado liberal-conservador, por mucho que alguno de sus dirigentes no acabe de pillarlo. UPyD, desde luego, es una alternativa electoral, sí, pero para los votantes socialistas. Eso sí: su posicionamiento en materia económica incluso podría cuestionar esa opción. ¿Cuántos votantes del centro-izquierda moderado -donde UPyD pesca votos- aprueban los planteamientos del BNG, IU o ERC en materia económica? Medítenlo, señores dirigentes de UPyD. https://ww.outono.net/elentir/2010/08/07/upyd-y-el-impuesto-sobre-el-patrimonio/ | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mesa de innovación sobre Redes Sociales en Getafe Por: TomasZE | 12-04-12 10:09 TomasZE | 0 | |
Trichet advierte sobre la falta de disciplina fiscal Por: napoleon13 | 15-12-08 20:43 napoleon13 | 0 | |
EXPRÉSATE: Envía Tus Quejas Sobre Getafe A Nuestro Periódico Por: Xatafi periódico | 25-03-08 16:47 Xatafi periódico | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |