Foro- Ciudad.com

Getafe - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Getafe
15-06-10 12:04 #5555849
Por:el tiovivo

España no se merece un gobierno que mienta.- Rubalcaba
25 de abril de 2007

Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.

3 de julio de 2007

Zapatero: “Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.

17 de agosto de 2007

Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española”.

21 de agosto de 2007

Zapatero: “España está a salvo de la crisis financiera”.


6 de septiembre de 2007

Zapatero: “Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia”.


11 de septiembre de 2007

Zapatero: “Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial”.


16 de octubre de 2007

Zapatero: “No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos”.

24 de octubre de 2007

Solbes: “Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable”.


11 de diciembre de 2007

Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.


9 de enero de 2008

Zapatero: “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco”.

10 de enero de 2008

Solbes: “Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas”.

14 de enero de 2008

Zapatero: “La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit”.


4 de febrero de 2008

Propaganda electoral del PSOE: “Por el pleno empleo”. “Soñar con los pies en la tierra”. “Motivos para creer”.


11 de febrero de 2008

Solbes: “Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.

25 de febrero de 2008

Zapatero: “Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía”.


3 de marzo de 2008

Zapatero: “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”.

7 de marzo de 2008

Zapatero: “España está en condiciones para llegar al pleno empleo”.


26 de abril de 2008

Zapatero: “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP”.


28 de abril de 2008

Zapatero: “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”.


8 de mayo de 2008

Solbes: “De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%”.

12 de junio de 2008

Solbes: “El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable”.


3 de junio de 2008

Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal”.


29 de junio de 2008

Zapatero: “Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. [...] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo”.


“Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones”.

2 de julio de 2008

Zapatero: “La economía vive una situación difícil y complicada”.


4 de Julio de 2008

Zapatero: “Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. [...] A trabajar, y también conviene que consumáis”.
8 de julio de 2008

Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: “En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad”.

16 de julio de 2008

Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa”.
21 de julio de 2008

Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa”.

24 de julio de 2008

Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo”.

27 de agosto de 2008

Zapatero: “Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular”.


23 de septiembre de 2008

Solbes: “Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento”.

24 de septiembre de 2008

Solbes: “Nosotros no hemos negado nunca la crisis”.


19 de octubre de 2008

Zapatero: “Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral”.


13 de diciembre de 2008

Zapatero: “Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo”.


18 de diciembre de 2008

Zapatero: “No; nadie lo sabía”. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa”.


18 de enero de 2009

Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis”.


23 de febrero de 2009

Solbes: “Envidio a Bermejo porque es ex ministro”.

16 de marzo de 2009

El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España: “Las perspectivas económicas de España son aterradoras. La situación económica es especialmente difícil en España. Los próximos años van a ser muy difíciles para los españoles. El camino de salida de la crisis para España será doloroso o extremadamente doloroso”.

29 de abril de 2009

Zapatero: “Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya”.

Y la mejor de todas, la de Rubalcaba:

“NECESITAMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA”


Una pequeña muestra del viejo dicho (somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros actos)
Puntos:
15-06-10 12:06 #5555855 -> 5555849
Por:el tiovivo

RE: España no se merece un gobierno que mienta.- Rubalcaba
Y mas:
15/01/2007:
"Estamos seguros de que vamos a superar a Alemania y a Italia en renta per cápita de aquí a dos, tres años. Les vamos a coger."
"Vamos a seguir creciendo en el sector de la construcción. El precio de la vivienda se está moderando, como dijimos que se iba a moderar."

"El tiempo mayor que he dedicado a la acción de gobierno como presidente es a los aspectos económicos y sociales, porque es la parte más importante de nuestro programa de gobierno."

17/01/2007:
Zapatero prevé que la economía crezca en el entorno del 3,5% en 2007 y que el superávit superará el 1%.

25/04/2007:
Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.
03/07/2007:
"Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo".

17/08/2007:
Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto ‘relativamente pequeño’ en la economía española”.
21/08/2007:
"España está a salvo de la crisis financiera".
01/09/2007:
"No hay ninguna repercusión directa en el mercado inmobiliario y en el sistema financiero español. Nuestro sistema financiero, nuestras instituciones colectivas de crédito son de las más solventes del mundo. El mensaje es de tranquilidad y de confianza. Mi opinión es que los tipos de interés y el Euribor deben haber tocado techo."
06/09/2007:
"Tenemos la tasa de paro más baja de la historia" "El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia".
07/09/2007:
En la sede del BSCH, con Emilio Botín: Zapatero aseguró (...) que la economía española "está muy preparada para hacer frente a una coyuntura como la que se ha vivido en las últimas semanas, con las turbulencias del sector financiero". Destacó que "al ser las entidades financieras españolas modelos internacionales de solvencia se encuentran mucho menos expuestas a riesgos como los afrontados por el mercado hipotecario de Estados Unidos".
11/09/2007:
"Haciendo uso de un símil futbolístico se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial".
12/09/2007:
“Los bajos niveles de morosidad dan confianza en el futuro económico de nuestro país pese al alza de los tipos”. “Hemos mejorado la herencia del PP en materia económica”.
17/09/2007:
“La crisis de EE UU no afectará a España en absoluto”. “Este Gobierno es el que mejor ha sabido ahorrar de la democracia”. “Hablar de recesión en estos momentos es una ocurrencia”. “Los próximos datos económicos serán tan buenos que el debate político será otro y obligarán al PP a cambiar su discurso económico”.
21/09/2007:
“Pese a la crisis en EEUU, la economía española debe seguir creciendo sin dificultad”
04/10/2007:
“El Euribor ha tocado techo en el 4,7%” “Vivimos una etapa de tranquilidad económica que ya quisieran otros”
16/10/2007:
«No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos». (...) «dentro del principio de seguridad, mantengan un nivel razonable de créditos, en particular en el sector inmobiliario»
«el mejor patriota es el que lo demuestra con su trabajo y su responsabilidad»

24/10/2007:
Solbes: Rajoy tiene “una visión apocalíptica” de la economía. “Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable”.
11/12/2007:
Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.
09/01/2008
"Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas". "Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco".
10/01/2008:
Solbes: Estamos ante una “gradual desaceleración”; se trata de una “evolución natural” y “un fenómeno saludable”; si llegaran las “vacas flacas”, las afrontaríamos “con gran tranquilidad” gracias al superávit de las cuentas públicas.
14/01/2008:
La crisis "es una falacia, puro catastrofismo". "Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit".
14/01/2008:
"Acaban de darse las cifras de renta per cápita de 2006 y ya estamos por encima de la media europea. Y superamos a Italia (...) y en el 2013 igual hemos superado en renta per cápita a Francia"
22/01/2008:
“Pido calma ante la caída bursátil porque España está mejor preparada que nunca”
31/01/2008:
“Merkel y Zapatero defiende que la UE actúa ante cierta desaceleración económica”
04/02/2008:
El PSOE presentó sus eslóganes electorales: “Por el pleno empleo”; “Soñar con los pies en la tierra”; “Motivos para creer”.
07/02/2008:
“España no está en crisis porque tiene sólidos fundamentos. No hay que exagerar aunque pasen cosas”
11/02/2008:
Solbes: Los que auguran el riesgo de recesión “no saben nada de economía”. “Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico”. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo “cercano al 3%” , lo que permitirá crear “1,6 millones de nuevos empleos” y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.
17/02/2008:
“España es un país próspero y la economía española es sólida y por ellos crearemos 1 millón de empleos para mujeres”.
25/02/2008:
"Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años: 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad". "La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie." "Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía".
03/03/2008:
"Prometo crear 2 millones de nuevos empleos".
07/03/2008:
"España está en condiciones para llegar al pleno empleo".
26/04/2008:
"La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP".
27/04/2008:
Zapatero asegura que España no está en crisis económica. [ver]
28/04/2008:
Zapatero: La actitud de quienes “exageran” sobre el alcance de la actual situación económica es “antipatriótica, inaceptable y demagógica”.
29/06/2008:
"Como todo, es opinable, y depende de lo que entendamos por crisis. [...] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo".
"Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones".

03/06/2008:
Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%”. España está “capeando el temporal”.
29/06/2008:
Pregunta. ¿Hay crisis o no hay crisis? Respuesta. Como todo, es opinable, y depende de lo que entendamos por crisis. (...) Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo.
Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones.

Cuando se recupere el sector de construcción de vivienda residencial, recuperaremos empleo.

02/07/2008:
"La economía vive una situación difícil y complicada".
04/07/2008:
"Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral, […]". "A trabajar... y también conviene que consumáis".
08/07/2008:
"En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad".
10/07/2008:
El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a seguir ayudando a África y a los países más necesitados "crezca nuestra economía lo que crezca".
11/07/2008:
"España destinará una ayuda de 1.500 millones de dólares (cerca de 950 millones de euros) para la cooperación en África.
16/07/2008:
Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa”.
"Yo jamás me subiría a un barco cuyo capitán no tenga confianza en cómo van a salir las cosas. (...) La economía podrá ir peor o podrá ir mejor, pero el Gobierno no va a dar un paso atrás en derechos sociales, y vamos a demostrar que se puede hacer. Lo único que hace falta tener es voluntad política".

21/07/2008:
Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa”. [ver]
24/07/2008:
Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso y a crecimiento negativo espero que tampoco”. A lo que añadió: “no es esa nuestra hipótesis de trabajo”, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, “pero no por debajo”. La situación “es la más compleja de las últimas décadas”. “No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo”.
08/08/2008:
"El pleno empleo era más una ambición que un análisis técnico".
27/08/2008:
"Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular".
10/09/2008:
En el Congreso: "No esperen nuevos anuncios de propuestas en el día de hoy, no tiene sentido improvisar y aprobar todos los días nuevas medidas."
23/09/2008:
Solbes: “Yo no sé si es la peor pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento”.
24/09/2008:
En Nueva York: "Hemos superado la media europea y a Italia, cosa que deprime mucho al primer ministro (Silvio) Berlusconi; pero nuestro objetivo es superar a Francia en tres o cuatro años, y esto no lo quiere ni oír nuestro amigo (Nicolas) Sarkozy"
"Tenemos un sector inmobiliario fuerte que ha sufrido un frenazo, y, sin embargo, no tenemos hipotecas subprime."

"Tenemos los sindicatos más comprometidos con las reformas de todos los países europeos."

"Mi gobierno es uno de los pocos del mundo con más mujeres que hombres y les puedo asegurar que funciona mucho mejor."

08/10/2008:
Riñendo a Rajoy porque quiere que el plan de rescate financiero se discuta en las Cortes? como en Estados Unidos: "Tratándose de una situación excepcional, porque ellos, como los ciudadanos y el Gobierno, conocen que hay un problema muy serio de crédito, yo, si hubiera sido el líder de la oposición, habría dicho sí sin condiciones, sí sin peros."
19/10/2008:
"Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral".
24/10/2008:
Corbacho: "La crisis en dos meses deberia estar finiquitada"
13/12/2008:
"Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo". "Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo".
18/12/2008:
Zapatero: “No, nadie lo sabía”. “En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica”. “En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa”.
18/01/2009:
Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis”.
23/02/2009:
Solbes: “Envidio a Bermejo porque es ex ministro”.
16/03/2009:
El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España: Las perspectivas económicas de España “son aterradoras”. La situación económica es “especialmente difícil” en España. “Los próximos años van a ser muy difíciles para los españoles”.
29/04/2009:
"Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya"...
06/05/2009:
Salgado: La economía muestra "brotes verdes" de recuperación
28/08/2009:
Zapatero afirma que 'lo peor de la recesión económica ha pasado ya'
09/09/2009:
"El peor momento de la recesión ha pasado ya"
28/09/2009:
"Lo peor de la crisis ya ha pasado y nuestro reto es la creación de empleo"
09/03/2010:
“No pude prever la magnitud de la crisis económica”, Zapatero aseguró sentirse “responsable de todas y cada una de las personas que han perdido su empleo”. En este sentido, Zapatero aseveró que se ve con fuerzas y, sobre todo, “con responsabilidad” para volver a crear empleo.
“Hay formulas que estamos trabajando que esperemos puedan ver la luz en un plazo razonable. Me gustaría que no fuera más allá de dos meses”
12/04/2010:
"Haremos recortes impopulares si es necesario"

27/04/2010:
"Me siento responsable de las personas que han perdido su empleo como consecuencia de la crisis económica".
"Estamos convencidos, que estamos en el momento en el que nuestra tasa de paro ha llegado al nivel más alto, muy alto, excesivamente alto, y que razonablemente deberíamos ver una tendencia positiva en los próximos meses".

28/04/2010:
"Empezamos a dejar atras la recesión y es probable que el primer trimestre del año ya hayamos tenido un crecimiento positivo"



¿Y cual es la realidad?

(Somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros actos)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los excesos de Pedro Castro causan una crisis en el Gobierno de Getafe Por: No Registrado 07-07-09 10:42
No Registrado
0
Quieres financiar ese regale que te mereces Por: nenacondinero 31-10-07 11:50
nenacondinero
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com