Nuestra Historia Su primitivo nombre fue el de Fuentes Claras y en 1982 celebró el milenario de su fundación, que hicieron los árabes, siendo tomado para las armas castellanas por Alfonso VI en su marcha conquistadora hacia Toledo. Enrique III el Doliente le concedió villazgo, y fue uno de los más importantes de la comarca de la Sagra, llegando a tener por entonces hasta 1000 habitantes. El rey Juan II de Castilla lo cedió a su pariente Don Luis de la Cerda, de la Casa Real de Castilla, al ser descendiente directo de los Infantes de La Cerda, concretamente de Don Alfonso de La Cerda (1270-1324/25) (ver Alfonso de la Cerda, hijo mayor de Don Fernando de La Cerda, primogénito y heredero del Rey Alfonso X El Sabio. Su pariente Doña Mafalda de La Cerda y Álvarez Pereira, se estableció en la villa de Griñón, cercana a Cubas de La Sagra, al casar con Don Fernán González de Valverde, IX Señor de Castellano, de Alburquerque y de Trujillo, también Señor de La Torre y de la Dehesa de Castellanos, que poseía numerosas fincas tanto en Griñón, como en Cubas de La Sagra. Don Luis de La Cerda y Rojas era Señor de Villoria, de Castrillo, de Valtablado, de Ventosilla, de Cubas de la Sagra y de Griñón. Alcaide Mayor de Toledo, Señor de Escalona, y miembro del Consejo de Juan II de Castilla. Casó con Francisca de Castañeda, Señora de La Palma. En Cubas de la Sagra, residió la hija de los anteriores, Doña Juana de La Cerda y Castañeda. En Cubas residió, algún tiempo el hijo de Doña Mafalda de La Cerda, Don Álvaro González de Valverde y de La Cerda, X Señor de Castellano, así como su hija María González de Valverde y de La Cerda, que casó con Don Gonzalo de Zúñiga y Medina. Carlos I en su viaje al Monasterio de Guadalupe, en Extremadura, pernoctó en ésta villa, haciéndolo, según parece, en el Convento de Santa Juana el 5 de Abril de 1525. |