El despilfarro viaja en tranvÍa(o en via) Parla, un tranvía llamado ruina El tranvía de Parla, inaugurado por Tomás Gómez en mayo de 2007, ha terminado siendo el símbolo nacional del despilfarro tranviario. Costó casi 130 millones de euros para ocho kilómetros de línea en una ciudad de 120.000 habitantes que estaba perfectamente comunicada por autobuses. Fue un empeño personal de Gómez a pesar de que los especialistas y la propia Comunidad de Madrid advirtieron en su momento de que el tranvía iba a ser una inversión ruinosa. Y eso mismo es lo que ha terminado sucediendo. El ayuntamiento debe a la empresa que explota el tranvía 48 millones de euros. Esta empresa, participada, entre otros, por Caja Castilla-La Mancha, acumula cuantiosas deudas que no tiene manera de saldar mientras el consistorio no atienda los pagos que le corresponden. El culebrón de Parla culminó a finales de noviembre con un encierro del alcalde de la ciudad en la sede de la Comunidad de Madrid. Dos días después volvió a circular, aunque no se sabe por cuanto tiempo. Apliquesé también para el tren.... |