Foro- Ciudad.com

Cubas de la Sagra - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cubas de la Sagra
11-04-10 21:44 #5072243
Por:jara123

explicacion de la CRISIS
Así esta fácil de entender..


Por si acaso no está lo suficientemente claro...........

LA CRISIS

La crisis financiera explicada de manera sencilla

Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.


Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.


Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes.

Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.





Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.
Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.


Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?
En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.

Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.


Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.

Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.
Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.
Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.


Nota: Y Heidi pierde el bar.

Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.

Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.
Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.
El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos.

Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.
Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.

¡Por fin! ¡Una explicación entendible!
Puntos:
12-04-10 08:52 #5073709 -> 5072243
Por:churrita1

RE: explicacion de la CRISIS
Menos mal que alguien nos explica las cosas!!!!
Puntos:
12-04-10 16:06 #5075700 -> 5072243
Por:JAVY ROCK

RE: explicacion de la CRISIS
tODO ESO YA SE SABIA, MAS O MENOS ENTENDIDO. EL PROBLEMA HA SIDO VERLO VENIR Y NO PONERLE REMEDIO, ES MAS, NEGARLO COMO UN JUDAS, UNA Y OTRA Y OTRA VEZ, VENDIENDO LA MOTO DE TODO VA BIÉN.
Puntos:
12-04-10 18:21 #5076501 -> 5075700
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
YO CREO QUE EL PROBLEMA ES LA AVARICIA
Puntos:
12-04-10 22:57 #5078717 -> 5076501
Por:dami22

RE: explicacion de la CRISIS
jara123 yo creo k el problema no es la avaricia, son los avariciosos
Puntos:
14-04-10 21:38 #5093325 -> 5078717
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
CLARO LOS BANCOS
Puntos:
20-04-10 09:53 #5129127 -> 5093325
Por:CaR0nTe

RE: explicacion de la CRISIS
La culpa es de la educación. Si te dedicas a joder la educación para criar ineptos, consigues que la gente no sepa ni controlar sus gastos, ni saber realmente hasta donde pueden llegar en sus finanzas. Todo lo demas es consecuencia de esto, aderezada por gente sin escrupulos.
Puntos:
20-04-10 12:25 #5129830 -> 5129127
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
que quieres volver atras, a poner a trabajar a los hijos siendo menores en trabajos de adultos, igual que ahora vemos en paises latinos,si tienes razon enque el consumismo nolleva a ningunaparte.perola educacion es nuestrao sea de los padres,no echemosculpas a nadie, elejemplo es loimportante y tu hijo ve de lomas normalconsumir si le has llevado desde que iba conel chupete al CentroComercial a pasar la tarde en vez de llevarle alcampo a ver la naturaleza, un saludo
Puntos:
20-04-10 17:21 #5131736 -> 5129830
Por:Car0nte

RE: explicacion de la CRISIS
¿donde he puesto yo nada de que los niños a trabajar?

o_O
Puntos:
20-04-10 18:34 #5132211 -> 5129830
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
me ha parecido que eras un poco nostalgico
Puntos:
21-04-10 19:12 #5140226 -> 5129830
Por:satan

RE: explicacion de la CRISIS
Y POR QUÉ NO SER NOSTÁLGICO, CUANDO LOS POLÍTICOS Y EL PUEBLO BUSCABAN UNA SALIDA PARA UNA ESPAÑA MÁS MODERNA, MÁS CULTA, CON BIBLIOTECAS, CASAS CULTURALES, ASOCIACIONES, CONCIERTOS, PARTICIPACIÓN Y UN LARGO ECÉTERA, A LA ESPAÑA DE HOY, DONDE LOS UNOS A LOS OTROS SE LLAMAN, SE INSULTAN, SE ABRAZÁN, INTERNAN EN LA SACA Y LA CASA SIN BARRER.
Puntos:
21-04-10 19:41 #5140456 -> 5129830
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
LA DIFERENCIA ES QUE AHORA NOS ENTERAMOS
Puntos:
22-04-10 19:00 #5147753 -> 5129830
Por:durruti 149

RE: explicacion de la CRISIS
esto ha sido culpa del ANSSIA amigo del ANSSIA
Puntos:
22-04-10 20:37 #5148558 -> 5129830
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
pues si no hay gobierno que pueda controlar el ANSSIA de ser mas rico
Puntos:
22-04-10 21:38 #5149091 -> 5129830
Por:satan

RE: explicacion de la CRISIS
ahora no nos enteramos, hasta que salta a la palestra el asunto; antes, lo sabíamos, pues qué podíamos esperar de aquellos caciques. Ahora, esperábamos, y nos dan mierda. Buenos fueron los primeros tiempos de la democracia, hoy no se sabe que es, la jungla de los pordioseros.
Puntos:
22-04-10 21:57 #5149288 -> 5129830
Por:dami22

RE: explicacion de la CRISIS
la explicacion stan en dos palabras
viva zapatero
Puntos:
23-04-10 00:37 #5150753 -> 5129830
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
DECISIONES MACROECONOMICAS TOMADAS ERRONAMENTE POR EL G
OBIERNO, ARRASTRADAS POR DECICIONES MICROECONOMICAS DEL ANTERIOR GOBIERNO, MAS AMBICION HUMANA IGUAL A REVISION MORAL DE LOS CIUDADANOS (IMPOSIBLE)
Puntos:
23-04-10 20:21 #5155402 -> 5129830
Por:beludo

RE: explicacion de la CRISIS
EN RESUMIDAS CUENTAS QUE LA CRISIS LA ESTAMOS SUFRIENDO EL POBRE CURRITO DE APIE
Puntos:
23-04-10 23:16 #5156655 -> 5129830
Por:dami22

RE: explicacion de la CRISIS
el pobre currito kien lo tenga el k no lo tenga y encima jodete y traga por k si no vinen cuatro waxupinos y ya no te puedes ni kejar de esa mierda de trabajo k tienes
Puntos:
24-04-10 14:01 #5158887 -> 5129830
Por:satan

RE: explicacion de la CRISIS
QUEJÉMOSNOS Y MANDÉMOLES A LA MISMA MIERDA, A LA MIERDA DE LA DEMOCRACIA POR LA QUE PELEAMOS Y TAN ENSUCIADA ESTÁ, POR CULPA DE QUE TODOS SOMOS TODO. ¡Y UNA MIERDA!
Puntos:
13-05-10 14:35 #5303555 -> 5129830
Por:jara123

RE: explicacion de la CRISIS
Os copio un, a mi juicio, excelente artículo de opinión aparecido recientemente en El Mundo. Muy aplicable a nuestro territorio geográfico inmediato.

Saludos a todos,

Damian

----


https://ww.elmundo.es/opinion/tribuna-libre/2009/11/20091196.html

TRIBUNA / URBANISMO|SANTIAGO FERNANDEZ MUÑOZ
Un desastre urbanístico sin precedentes

* 02.11.2009

EN LOS ÚLTIMOS 15 años se ha producido en España un proceso de urbanización sin precedentes. Han desaparecido bajo el asfalto 250.000 hectáreas de territorios naturales o rurales y se ha incrementando la superficie artificial en un 30%. La primera causa de la urbanización ha sido el explosivo crecimiento del parque residencial, que desde 2001 ha crecido más de un 20%. Lo ocurrido en España no tiene parangón en Europa; era algo que todos percibíamos al cruzar los Pirineos y que los datos se han encargado de confirmar con contundencia: las viviendas construidas en España en ese periodo superan holgadamente la suma de las realizadas en Francia y Alemania, países cuya población conjunta triplica la española. Los cálculos más optimistas sitúan en 250.000 las viviendas sobreconstruidas anualmente desde 2003.

El proceso de urbanización ha supuesto la pérdida de un importantísimo patrimonio natural y paisajístico y la merma de la calidad de vida de futuras generaciones. Ha cambiado radicalmente la fisonomía de gran parte de nuestros paisajes, como resultado de un modelo turístico basado en el corto plazo y en la edificación residencial, que genera un alto beneficio económico en el momento de la promoción y la construcción, pero cuyos efectos positivos se reducen drásticamente una vez entregadas las viviendas. Por su parte, las áreas metropolitanas se han extendido de forma imparable, obligando a miles de ciudadanos a recorrer distancias irracionales para llegar a sus lugares de trabajo.

¿Cómo ha sido posible un proceso de urbanización tan devastador? Lo primero que cabe decir es que han sido los planes urbanísticos de cada ayuntamiento los que han ordenado o desordenado el territorio de cada municipio. Pese a que la multiplicación de casos de corrupción urbanística puede hacer pensar lo contrario, el desarrollo territorial ha sido resultado, en general, de planes redactados y tramitados cumpliendo la legislación. Además, todo este proceso ha tenido lugar una vez completadas las transferencias de las competencias en planificación territorial, urbanismo y medio ambiente a las autonomías, y después de que éstas hayan aprobado leyes avanzadas sobre estas materias, algunas de cuyas premisas suscribiría el más radical de los ecologistas. Nunca antes la construcción de una vivienda había requerido una tramitación tan compleja, cuajada de informes destinados, en teoría, a racionalizar las dinámicas urbanizadoras y controlar sus efectos ambientales.

Sin embargo, el proceso constructivo ha avanzado sin contar con instrumentos de ordenación del territorio capaces de orientar estratégicamente las formas de ocupación del suelo y de canalizar de manera inteligente las presiones urbanizadoras locales. Tampoco las herramientas de control ambiental han sido eficaces a la hora de evitar la destrucción de parajes con valores ecológicos demostrados, ni siquiera en los casos más evidentes, como bien demuestran los ejemplos del Algarrobico, el Alto del Cuco en Cantabria y otros muchos repartidos por España. Como tantas veces en nuestro país, los discursos y los ambiciosos objetivos en materia ambiental, urbanística o de sostenibilidad, concretados incluso en leyes, no se han visto acompañados por un avance paralelo de los instrumentos de aplicación, y de la voluntad política para alcanzarlos.

Otra de las grandes paradojas del reciente proceso de ocupación del territorio es que, pese a las notables diferencias existentes en los discursos de los dos principales partidos políticos, la urbanización se ha producido de forma similar en comunidades autónomas gobernadas desde hace lustros por el PP o el PSOE (véase, por ejemplo, el litoral meridional murciano y la costa almeriense o gaditana). No hay que olvidar que los planes municipales deben ser aprobados por las administraciones autonómicas. Los ayuntamientos, con independencia de su color político, se han convertido en promotores entusiastas de expansiones urbanísticas en muchos casos excesivas, bajo la premisa de que la construcción residencial es la única forma de progreso de sus municipios y ciudadanos. Para ello han puesto en marcha planes que comparten una característica: la ausencia de transparencia en su tramitación y de participación ciudadana en la toma de decisiones, pese a que en muchos casos implican una transformación profunda del territorio y del marco de vida de los vecinos.

Por otra parte, las disposiciones urbanísticas, sobre todo las que afectan a la determinación de los suelos que pueden ser urbanizados, han estado sujetas a un alto grado de discrecionalidad, por no decir arbitrariedad, ante la falta de documentos de planificación regional que fijen los límites u orienten al menos las propuestas de cada municipio. En este proceso pocas veces queda claro el papel de los agentes y grupos de interés vinculados a la propiedad del suelo, los grandes ganadores del reciente boom inmobiliario, con beneficios muy superiores a los promotores residenciales. Con frecuencia, estos agentes han comprado a pequeños propietarios locales suelos en los que no era posible construir y en pocos meses han multiplicado su valor por 500 o por 1.000, tras la aprobación del correspondiente plan urbanístico.

Las dinámicas descritas han pervertido el urbanismo, que ha pasado a convertirse en un instrumento cuyo objetivo fundamental es la obtención de beneficios económicos. Nos hemos acostumbrado a que casi cualquier asunto de envergadura, desde fichajes futbolísticos hasta planes para enjugar el déficit de RTVE, RENFE o el Ministerio de Defensa, se financien con las plusvalías generadas por los procesos de recalificación. Incluso gran parte del gasto corriente de muchos ayuntamientos, con el que se abonan por ejemplo las nóminas de los funcionarios, depende de los procesos de urbanización, de forma que para su propia supervivencia se deberían mantener crecimientos urbanísticos permanentes. La ausencia de una financiación local adecuada y suficiente se convierte en la causa, pero también en la excusa perfecta para justificar la necesidad de seguir edificando.

El gran problema es que, el desbocado incremento de los precios del suelo, ha sido uno de los ingredientes clave de un aumento del coste de la vivienda que pagaremos durante décadas en nuestras hipotecas. Además, la planificación urbanística ha perdido su carácter estratégico para la definición del futuro de territorios y ciudades, y se convierte en una más de las herramientas financieras. Si bien es cierto que las administraciones públicas no sólo tienen el derecho, sino la obligación de participar en las plusvalías del proceso urbanístico, no lo es menos que deberían tratar de evitar el incremento excesivo de los precios de la vivienda libre.

LO OCURRIDO en los últimos años apunta a que el problema no ha sido, como durante el franquismo, la ausencia de mecanismos democráticos o marcos legislativos adecuados sino la insuficiente voluntad o capacidad política de unos partidos que no han logrado evitar que los intereses de determinados grupos locales hayan pasado por encima de los intereses generales.

Muchos son los cambios a introducir si queremos que el futuro de nuestro territorio sea diferente al perpetrado en estos últimos quince años. Entre ellos debiera contemplarse la consolidación de una nueva cultura del territorio, la formulación de planes de ordenación del territorio de carácter estratégico, la definición de un sistema de financiación local suficiente e independiente de los procesos constructivos, la incorporación de participación pública y transparencia a la formulación de los planes urbanísticos, la identificación de los propietarios de los suelos recalificados, la simplificación de los instrumentos de control ambiental de los planes y un largo etcétera. Pero quizás la única medida efectiva sería regenerar, reforzar y controlar las organizaciones políticas locales con el objetivo de que, una vez alcanzado el poder, no asuman como propios los objetivos de los propietarios de suelo.

Santiago Fernández Muñoz es profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid y concejal de Torrelodones (Madrid).
Puntos:
13-05-10 22:20 #5307424 -> 5129830
Por:dami22

RE: explicacion de la CRISIS
extrangeros = subenciones, becas, ayudas de todo tipo, seguridad social gratuita, medicamentos idem, buenos coches, chalet de lujo.
zapatero = el que esta mandando a este pais a la mierda
españoles = consentidores de todo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PSOE y PP debían 130 millones a la banca antes de la crisis Por: luziani_19 17-04-12 02:50
luziani_19
0
Sin la crisis el PP no gobernaria en Cubas. Interesante articulo: Por: Hube 01-03-12 03:38
Hube
0
Los neocon quieren que nos olvidemos de las causas de la crisis para no atacarlas Por: Kpao 02-02-12 05:19
Kpao
0
Curso acelerado sobre el funcionamiento de los bancos,el dinero y la crisis económica. Por: Yomismamente25 14-04-11 18:38
satan
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com