Foro- Ciudad.com

Cubas de la Sagra - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cubas de la Sagra
10-04-13 04:15 #11216970
Por:No Registrado
¿Corrupción? No, lo siguiente…
El lenguaje es uno de los mejores medidores del tiempo que vivimos. Se habla como se es y, en el estudio detallado del vocabulario que se utiliza, encontramos un espejo perfecto para determinar la calidad de una sociedad, las tensiones habituales de la calle y hasta el estado de ánimo del personal. Ya no hay, por desgracia, intelectuales que nos sacudan periódicamente la conciencia con artículos de prensa como aquellos que popularizó Lázaro Carreter, ‘El dardo en la palabra’, seguro de que nos estábamos despeñando sin remedio por un precipicio de banalización. Como una expresión o un latiguillo de estos días que, con toda seguridad, no se hubiera librado del dardo: la pregunta que siempre se responde con la misma respuesta, “lo siguiente”. Es una curiosísima expresión multiusos que lo mismo sirve para definir la cualidad de algo, la capacidad de alguien o el estado de ánimo de una persona. “¿Que si es bueno ese coche? No, lo siguiente…” ¿Tonto ese tipo? No, lo siguiente” “¿Que si estaba contento? No, lo siguiente…”. Así hasta el infinito, porque la expresión se ha generalizado con la eficacia con la que se expanden estas voces y ha pasado a sustituir, de hecho, a cualquier otra forma de adjetivación.

La corrupción aquí es un fenómeno transversal que afecta a todos los partidos políticos. La intensidad depende sólo del poder que se ostente; es directamente proporcional al número de instituciones que se gobierne. Por ello, cuando nos enfrentamos a un caso de corrupción, el error está en pensar que afecta sólo a los procesados o a los imputados y no a los partidos políticos

Lo siguiente, lo siguiente, lo siguiente... Siempre es lo siguiente y, como además quien utiliza estas expresiones piensa que el mero uso de la frase le confiere un toque de modernidad o de ingenio, la saturación que se provoca genera una reacción próxima a la náusea. Y es una pena, no crean, porque ante determinados aspectos, la expresión sí que sería válida. Por ejemplo; “¿Corrupción en España? No, lo siguiente”. Ahí sí que tiene sentido la dichosa expresión porque, en realidad, lo que ocurre en España no se puede catalogar, sin más, como meros casos de corrupción. Es algo más: la corrupción aquí es un fenómeno transversal que afecta a todos los partidos políticos. La intensidad depende sólo del poder que se ostente; es directamente proporcional al número de instituciones que se gobierne. Por ello, cuando nos enfrentamos a un caso de corrupción, el error está en pensar que afecta sólo a los procesados o a los imputados y no a los partidos políticos en los que esos tipos han convivido cómodamente hasta que una investigación judicial destapa un entramado de recalificaciones y de enriquecimiento.

Para situarnos, siempre es bueno repetir la misma curiosa coincidencia: en 30 años de democracia, ni un solo partido político ha detectado a un corrupto entre sus filas y lo ha llevado ante los tribunales.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Subida IBI Por: Jacinto 2 30-08-13 03:09
kpao
2
Compro coches y motos!!! Por: Franciscco 30-03-13 22:21
Franciscco
2
¿EL PP De Cubas apoya... Por: srsp 16-02-12 00:03
kova
15
Calefaccion rota Por: Baneada 14-02-12 00:07
delsoto
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com