Las nuevas tasas judiciales suponen 'un freno' para que las mujeres denuncien la violencia machista La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, ha denunciado este miércoles que las nuevas tasas judiciales impuestas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que entran en vigor mañana, serán "un freno" y "un obstáculo" para que las mujeres vícitimas de violencia machista denuncien sus casos ante el Juzgado. Aunque los casos penales están exentos de tasa, estas mujeres sí deberán pagarla por las demandas civiles de separación o divorcio de sus agresores que también tramitan los Juzgados de Violencia Machista, lo que puede disuadirlas de denunciar sus casos y desvincularse de los causantes del maltrato, según explicó Montalbán. Agregó que la motivación económica y la situación actual de crisis es una de las principales causas que influyen en las mujeres a la hora de denunciar la violencia o, tras presentar una denuncia, renunciar a la misma. Por ello, "sólo oir de tasas" puede ser contraproducente, según Montalbán, que abogó porque el Gobierno y las autonomías mantengan las ayudas económicas a estas víctimas previstas en la Ley Integral. La también vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha manifestado en estos términos durante la presentación de los datos de los juzgados contra el maltrato recogidos en sus siete años de existencia, desde que en julio de 2005 se pusieron en marcha en aplicación de la Ley Integral para combatir esta lacra social aprobada en 2004. Además de contra las nuevas tasas, Montalbán ha arremetido contra la reforma del Código penal aprobada por el Gobierno, porque elimina la falta de vejación injusta que, según ella, supone "el primer eslabón" de la cadena de maltrato que, en numerosas ocasiones, desemboca en asesinatos. Según ha explicado, en estos últimos siete años se han contabilizado 21.600 casos de este tipo, y han subido en ese periodo en un 121%. Ello supondría, agregó esta magistrada, que quedaran impunes los "primeros eslabones en la cadena del maltrato", hechos como proferir a la mujer frases como "Cállate, tú no vales nada", ó "No salgas con tu familia", o "No te mereces tal cosa". "Van dirigidas a la denigración de la dignidad de las mujeres", y en muchas ocasiones son el principio de un maltrato creciente que puede terminar en asesinato. |