Foro- Ciudad.com

Cubas de la Sagra - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cubas de la Sagra
10-06-12 11:06 #10162369
Por:beludo

¿pagaran los ciudadanos el rescate?
La decisión de habilitar los fondos de rescate europeos para sanear la banca española permitirá que el rescate financiero sea menos duro para los ciudadanos. Pero al final, los intereses de la deuda los empezará a pagar el contribuyente español este mismo año.

¿Pagarán los ciudadanos el rescate?

Sí. Bruselas utilizará sus fondos de rescate para prestarle al Estado español hasta 100.000 millones de euros que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) repartirá entre los bancos en apuros.

Ese dinero computa como deuda, no como déficit. Y las entidades que reciban préstamos del FROB tendrán que devolver ese dinero al Estado español.

Pero esto no significa que el rescate sea gratuito para los ciudadanos. Desde este mismo año, los intereses que el Gobierno pague por esa deuda computarán como déficit, lo que significa que hará falta un nuevo ajuste para pagar esos intereses a Europa.

No obstante, hasta que no se anuncie la cuantía exacta que España va a pedir no será posible calcular el coste de los préstamos.

Entonces, ¿qué ventajas tiene?

Aunque todavía no se han desvelado las condiciones de los préstamos que concederá Bruselas al Estado español, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró ayer que éstos tendrán unas "condiciones muy favorables" frente a la situación de mercado.

En estos momentos, el mercado exige al Estado español unos intereses del 6,2% por comprar su deuda a 10 años y próximos al 5% por sus bonos a dos años.

Con estos intereses, si el Tesoro tuviera que pedir entre 40.000 y 100.000 millones más a los mercados para ayudar a la banca, el coste del rescate bancario sería casi impagable para un país que este año va a destinar cerca de 30.000 millones de euros de su Presupuesto a devolver los intereses de su deuda.

Y esto siempre que el mercado compre esos miles de millones de euros en papel español que el Tesoro no había previsto emitir, algo difícil en un momento en el que la deuda española no está premiada por las carteras de los inversores.

Si ayuda, ¿por qué no se pidió antes?

Aunque el ministro de Economía se esforzó ayer en insistir que España no perderá soberanía, el comunicado del Eurogrupo recordó que se vigilarán los futuros ajustes, de lo que se desprende que España tendrá que compensar la recepción de esta ayuda con nuevos recortes.

Además, hay otra amenaza que el Gobierno podría haber tenido en cuenta. Al final, "se está mandando a los mercados un mensaje de que España no se puede financiar al 100% en los mercados de capitales", advirtió ayer el analista financiero, Juan Ignacio Crespo.

¿Es malo nacionalizar a la banca?

Es peor no hacerlo. En este sentido, el estratega de IG Markets, Daniel Pingarrón, insistía ayer en la necesidad de "quitar dramatismo" a la petición de ayuda para la banca para no alarmar a la opinión pública.

En este contexto, recordaba que Estados Unidos y Reino Unido nacionalizaron a prácticamente todo su sector financiero cuando estalló la crisis financiera.

También otros países de la zona euro, incluidas Alemania y Holanda, han nacionalizado entidades. Sólo que al hacerlo a tiempo, no necesitaron adoptar una decisión tan difícil como la que se impuso ayer a España.

"La cifra de 40.000 millones es 4% del PIB español. Si en 2008, se hubiera saneado la banca española no hubiese hecho falta la ayuda externa. El problema es que ahora los mercados financieros están muy tensos y la prima de riesgo en el entorno de los 500 puntos", recordó Pingarrón.

¿Qué pasará con los depósitos?

Ahora están más seguros que hace un año porque con el dinero que recibirá la banca española podrá sanearse de forma definitiva.

Además, los expertos de Gesconsult recuerdan que mientras el Banco Central Europeo (BCE) siga dando facilidades de financiación a la banca europea, como ha estado haciendo durante toda la crisis, están garantizados todos los depósitos.

Y no hay que olvidar que Europa ha rescatado ya a otros tres países y en ninguno de ellos se ha amenazado con un 'corralito' mientras no se ha cuestionado la permanencia en el euro, como ocurre ahora en Grecia.

¿Volverá a fluir el crédito?

Con esta inyección de capital, la banca española dará un importante paso en su saneamiento, que es el primer paso para que las entidades vuelvan a conceder préstamos.

Sin embargo, en el corto plazo, no hay ningún indicador que haga pensar que el crédito va a volver a fluir en España porque el empeoramiento de la recesión dañará aún más la situación de las familias y empresas españolas. Esto significa que al menos en los próximos meses, la banca no encontrará demanda solvente en España para conceder de nuevo préstamos.
Remolon
Puntos:
10-06-12 11:39 #10162447 -> 10162369
Por:espiacubero

RE: ¿pagaran los ciudadanos el rescate?
https://ww.elmundo.es/elmundo/2012/06/09/economia/1339278163.html
Puntos:
10-06-12 15:11 #10163093 -> 10162447
Por:Yomismamente25

RE: ¿pagaran los ciudadanos el rescate?
Yo, en las próximas elecciones, votaré al PP o al PSOE que molan mucho y están de parte de los ciudadanos.
Puntos:
10-06-12 21:25 #10164175 -> 10163093
Por:jara123

RE: ¿pagaran los ciudadanos el rescate?
!que pregunta mas tonta¡ ¿hay algo en algun estado del mundo que no sea pagado por los ciudadanos?
Puntos:
10-06-12 21:32 #10164195 -> 10164175
Por:jara123

RE: ¿pagaran los ciudadanos el rescate?
Este fin de semana se ha producido un acontecimiento que desde hace varias semanas todos los españoles dábamos por hecho, y es que España ha sido rescatada por la Unión Europea.

Aunque el gobierno desmentía por activa y por pasiva que nuestro país no sería intervenido, práctivamente todos los ciudadanos sabemos que cuando nuestro presidente dice una cosa, es porque va a hacer justo lo contrario.

Sin embargo, lo más lamentable desde mi punto de vista, es que durante todo el día de ayer Marianico hizo lo que suele hacer siempre que hay algún acontecimiento relevante en España y no salió a dar explicaciones.

Esta mañana algún asesor le habrá comentado que debía comparecer ante los medios de comunicación y ha dicho lindeces como: "Hay cosas que no se deben contar"... Y yo me pregunto: ¿Es esta la transparencia que prometía en el discurso de investidura cuando dijo que llamaría "al pan, pan y al vino, vino"? Momentos después de la rueda de pensa se ha marchado a Polonia para ver el fútbol, eso sí es apoyar a España, lo demás son tonterías...

El gobierno afirma que la situación no repercutirá en la economía de los ciudadanos, sin embargo algunos medios de comunicación afirman que algunas como una subida de IVA, un endurecimiento a las prestaciones por desempleo y un recorte en el sueldo de los funcionarios y pensiones son inminentes.

En cualquier caso mucha suerte a tod@s, me temo que la necesitaremos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Propuestas de los ciudadanos Por: Lsw187 21-01-15 11:20
gao61
1
O los españoles están ‘ciegos’ o Rajoy miente: el 88% de los ciudadanos no percibe la recuperación Por: No Registrado 18-11-13 22:20
No Registrado
0
15-s, los ciudadanos toman la calle Por: george2008 15-09-12 02:52
george2008
0
¿PODEMOS LOS CIUDADANOS PEDIR CUENTAS AL AYUNTAMIENTO? Por: No Registrado 18-11-09 19:54
satán
33
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com