¿Cómo se consigue que 12,6 millones de euros, presupuestados en 1997, para esta “actuación” especulativa se hayan convertido en 19,5 millones gastados en 2010 en su realización?
7 milloncetes de euros más. Casi un 55% más de gasto,
En total 3.245 millones de pesetas, ¿qué es eso “pa un pueblo”?
Veremos hasta qué punto se van a utilizar esas instalaciones y a qué precio. Traerán competiciones deportivas para darle algún lucimiento y salir en los panfletos.
Se enorgullecen de que está situada a 500 metros de la estación, pero ¿alguien cree que la gente va a ir en tren a la susodicha ciudad? ¿Qué bien suena, verdad

ciudad por aquí, ciudad por allá, ya saben, la del conocimiento, la deportiva, para unos pueblerinos que solo piensan en especular con el suelo y la construcción.Y a 2,5 km del centro en línea recta, en el lugar más apartado que podían encontrar.
Quieren que esta “ciudad” sirva de reclamo para atraer a paisanos que compren viviendas.
Pero, la realidad es la que es: venta de viviendas en el primer trimestre de 2010 casi igual que dos años antes en 2008, que fue el peor de los últimos 5 años. Y bajando. Los dos primeros trimestres del 2009 parecen un espejismo, porque aquí se disparó como nunca la venta de viviendas nuevas, cuando en todo el país el tinglado de la vivienda estaba hundido. Pensarán que se puede repetir.
Harán malabarismos para que vengan a vivir, regalar chuches, llevar colegios, fabricar noticias de ferias, presentaciones,...
¿Cuántas construcciones están en estos momentos paradas sin terminar, o terminadas y sin vender?
No quieren reconocer la realidad, estos que aburren con que otros no quisieron reconocer la crisis. Hazte caso de ellos.
¿Será gente así lo que necesita Colmenar?
Por otro lado, esta vez no llevaron a la inauguración a los grupos de la oposición, como sí hicieron en cambio en la de la plaza del pueblo. Ni falta que les hacía tener comparsas en esto, salvo los niños para que acompañen en una carrerilla a la líder esa, ¡cómo se divierte la parroquia!
¿Han justificado semejante aumento del gasto? O se lo ha comido el gato.
¿Cuánto ha costado el festejo?
¿A qué empresa se le ha dado la contrata del acto?
¿Cuántos han acudido cobrando dietas y por qué importe?
¿Alguien lo sabe?
Pensarán que al pueblo no hay que darle explicaciones.
Dirán que ellos son un modelo en el gasto, pero mantienen una deuda, de otros, ¡de hace ya 20 años! y no paran de recordarlo, no se cómo no se les cae la cara de vergüenza, si la tuvieran. Los que han visto crecer el presupuesto municipal el doble en 4 años, 2004-2008, tanto como en los 8 anteriores, 1996-2004, que fueron los años “populares”.
Este pueblo necesita por ejemplo plazas habitables por toda la población, no sólo zonas ajardinadas a lo largo de la ronda y de alguna calle, que sirven sobre todo para que se vean bonitas y con flores al pasar en coche. Plazas donde la gente se vea, pase el tiempo, pasee o se siente en un banco o en una terraza, sin coches alrededor, que den vida a cualquier zona del pueblo y a los comercios.
Hace falta un plan de ordenación del tráfico y los aparcamientos, con calles peatonales, que permita la accesibilidad, esa que tanto se les llena la boca de repetir sin saber ni de qué va. Habrá que dejar calles para los peatones y calles para los coches.
Por poner un ejemplo en el centro:
¿Qué pintan dos calles contiguas y casi paralelas con la misma y única dirección del tráfico: la de La Retama y la de Carretas? La solución, que pregunten.
O,¿qué galimatías hay subiendo por la calle de La Soledad, para seguir por la del Pilar, meterse por la del Viento, revolverse por la de Prim, para buscar salida por Colmena del Cura, todas ellas calles “de dos varas” de anchas, irregulares y angostas? Hágase que los coches al llegar a Huertas deriven necesariamente por ella.
Ya sabemos cómo es de intrincado el núcleo y también otras zonas que no son antiguas. Hay que saber hacerlo y tener capacidad de decisión. No es fácil, claro, pero tampoco imposible. Más cuesta la ciudad deportiva y ahí está tan oronda ¿Tanta falta hacía? Para nada.
Otra idea: ¿no saben poner unos cartelitos por los distintos puntos neurálgicos indicando la dirección hacia el Ayuntamiento, a la ¡Basílica!(no me digan que no suena pretencioso esto también, pero nos acostumbraremos), los ambulatorios, juzgados, hacienda, centros comerciales, etc? ¡Pero si eso ya se hace hasta en la Cochinchina! Para que los visitantes, “forasteros” o clientes puedan orientarse y acceder con mayor facilidad a donde deseen, aunque traigan GPS.
Igualmente, para salir desde lugares céntricos hay que poner las direcciones más importantes: Madrid, etc. Lo que parece obvio al indígena, le desespera al de fuera.
Vale por hoy.