09-03-09 22:21 | #1915829 |
Por:No Registrado | |
Foto: puente del Granjal PUENTES MEDIEVALES Y PUENTES HISTÓRICOS VISTOS Y CONTADOS POR FAUSTO DÍAZ. El Puente medieval de Manzanares el Real: su construcción data de mediados del Siglo XV, se cree que fue obra de Juan Herrera y Juan Bautista de Toledo, trabajaron para los duques del Infantado, Marqueses de Santillana. Este puente sustituyó a uno de madera y éste sustituyó provisionalmente a otro que había de piedra, que se llevó una riada, que daba paso a la Cañada Real y al viejo castillo. Su construcción data sobre I577.En una parte del puente hay un inscripción del año 1792 referencia a la fecha que fue reparado, a lo lardo del tiempo, habido distintas reparaciones. Este puente actual parece ser que fue financiado por el Duque del Infantado dueño del castillo, de tal manera que se cobraba el portazgo, que era un impuesto por el paso de ganado y mercancías que pasaran por dicho puente. Fue paso obligado para los vecinos del municipio. Fue una fuente muy importante de ingresos para el Duque ya que era un puente de mucho paso, pues era tránsito de la Cañada Real Segoviana que cruzaba por la calzada romana que unía Segovia con Titulciam (Titulcia) por la Fonfría. Desde Cercedilla, pasaba por Cerceda, Manzanares sigue por Chozas,(Soto del Real), las Porquerizas ( Miraflores), Bustarviejo, Buitrago, pasando por Somosierra etc. Otra colada baja por la derecha del pantano hacia el puente el Batán a Colmenar Viejo. Bajamos más de una legua río abajo y debajo de presa Santillana está el mencionado puente el Batan o Puente Nuevo. Es un puente Medieval también de un solo arco, de 10,50 metros de luz por 3,65 de ancho, con un perfecto dovelado de medio punto, en este caso sin pretil, tal vez para ganar espacio de tablero y mejorar el paso de carruajes. Fue un sitio de mucho paso desde Segovia, a Alcalá de Henares, pasando por Colmenar y al Casar de Talamanca. Fue sustituido por otro a su lado. Por este puente Medieval pasa hoy el camino de Santiago, de Madrid a Sahún .En este lugar se incorpora al camino que viene desde Roncesvalles a Santiago de Compostela. En el mismo sitio, con motivos de hacer una zanja para la construcción del gasoducto de gas natural, el día 17 de agosto de 2006 fue descubierto un tejar que por las losetas recuperadas se cree que es visigodo aunque los procedimientos pueden ser más antiguos. Continuamos río abajo, pegado a la presa del Grajal, en la carretera de Hoyo Manzanares está el puente Medieval, el Grajal, también está formado por un solo arco, de 10 m. de luz y un tablero enlosado de 3,50 ancho de mampostería de cal y arena., con un estrecho pretil de 85 centímetros de alto, sustituido por otro puente levantado en 1895, daba paso a los viajeros desde Galapagar, Torrelodones, y Hoyo de Manzanares, pasando por Colmenar donde podrían enlazar con otras vías de comunicación. El puente se levanta sobre el rió Manzanares, en una cota sólo de 760 metros en un espacio sumamente encajonado, salva ciertos accidentes geográficos después de pasar fuertes curvas y descender unos 65 metros por ambos lados del río. Continua en circunstancias parecidas hasta el Monte del Pardo, lugar donde la naturaleza parió un monumento natural. Como una legua, aguas abajo, nos topamos con el Monte del Pardo. Pegado a las tapias nos encontramos con el puente medieval de Marmota. Es un puente más ancho que los anteriores también de un solo arco de medio punto y un perfecto dovelado de mampostería cogido con cal y arena, bien conservado. Como podemos comprobar todos los puentes mencionados son de un sólo arco, lo que describe perfectamente el importante cañón del rió en todo este tramo del término de Colmenar, como comentaba anteriormente, a la salida de dicho puente hacia Colmenar, se puede pasar por un trozo de calzada enlosada. Desde este puente de Marmota podemos contemplar las galgas y el embalse del Pardo, a veces podemos ver animales salvajes como ciervos, jabalíes, zorros etc. El embalse anegó la tierra más fértil de esta zona. Pero ha favorecido a una fauna muy importante de cinegéticas, tanto de caza mayor como menor, y a las aves acuáticas que inviernan.. Se estima que alberga una comunidad de vertebrados de más de 275 especies. El rió Manzanares entra y pasa por el corazón del monte, que ocupa nada menos que unas 16.000 Has. de bellos encinares y alcornoques protegidos, cerrados por una valla de 99 Km. y cuando sale del Pardo solo le queda un paseo, a la capital de España. Goza de un clima de media de I2ºc. Las precipitaciones oscilan entre 500 y 600 mm. Como se puede comprobar es un río muy importante no sólo para el hombre sino para la vida de los animales y plantas. | |
Puntos: |
10-03-09 15:33 | #1919133 -> 1915829 |
Por:No Registrado | |
RE: Hola, sólo unas puntualizaciones: el portazgo se pagaba en las puertas de las ciudades amuralladas por meter mercancías para vender a las mismas, en los puentes se pagaba pontazgo por cada persona o cabeza de ganado que cruzaba el puente. La segunda es que en el puente Nuevo no hay pretil porque las piedras del mismo las tiraron los militares al fondo del río en unas maniobras que hubo por los años 1940-1950, en que dos columnas avanzaron en línea recta echando abajo las tapias de las fincas para avanzar; al llegar al puente echaron los pretiles al río para que pasaran los camiones. En el puente Grajal se pueden ver todavía los restos del antiguo camino medieval que sube en zig-zag por detrás de una de las canteras que creo que ya la han tapado. Saludos. | |
Puntos: |
21-05-09 16:38 | #2306433 -> 1919133 |
Por:No Registrado | |
RE: Cierto. Y el que no quisiera pagar el pontazgo tenía que subir con el rebaño hasta el vado de la Tabla para cruzar por allí vadeando si el río no iba muy crecido y si era ganado fuerte. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Vaquilla y vaquilleros Por: desilva | 09-06-11 07:36 No Registrado | 1 | |
Foto: manzanilla Por: blanessa | 02-12-10 17:21 blanessa | 0 | |
Foto: Basílica Por: La Corta | 19-02-09 00:46 La Corta | 0 | |
Foto: rio Mazanares Por: No Registrado | 26-04-08 01:09 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |