Foro- Ciudad.com

Casarrubuelos - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Casarrubuelos
04-01-06 18:11 #160069
Por:No Registrado
¿Por que estamos tan estresados?
He descubierto por qué estamos todos estresados: es imposible hacer en un día todo lo que dicen que hay que hacer en un día...

Todos los días hay que comerse una manzana, y un plátano para el potasio. Todos los días hay que beberse dos litros de agua... Bueno hay gente que bebe más, todos conocemos a gente que dice que bebe cinco litros. Que digo yo que éstos no mearán, romperán aguas. A esto hay que sumar que todos los días hay que tomar un Actimel, para tener 'L Casei Inmunitas', que no sabemos lo que es, pero por lo visto si no te comes un millón y medio todos los días, ves a la gente borrosa. Todos los días hay que tomar una aspirina para prevenir los infartos y dos dedos de vino y un vaso de cerveza. Bueno, si te lo tomas todo junto, aunque te dé el infarto, ni te enteras.

Todos los días hay que comer fibra, mucha fibra, cuanta más, mejor. Hasta que consigas cagar una camiseta. Y también te tienes que comer una naranja, para la vitamina C. Y un donut, si quieres tener un día redondo. Por supuesto, hay que hacer las tres comidas diarias, sin olvidarte que cada vez hay que masticar cien veces... y después lavarte los dientes. Ya sabes que después de cada comida hay que lavarse los dientes, o sea, después del Actimel, los dientes, después del plátano, los dientes... Así hasta que te los desgastes. No te preocupes, ahora ponen unas fundas y para desgastar una funda con un cepillo de dientes hacen falta muchos huevos. Haciendo el cálculo, sólo en comer se te van cinco horitas.

Todos los días hay que dormir ocho horas y trabajar otras ocho, más las cinco que empleamos en comer, veintiuna. Nos quedan tres. Curiosamente, según las estadísticas, los españoles vemos tres horas diarias la televisión. Pues ya la hemos liado. Porque todos los días hay que caminar, por lo menos media hora. Y hay que cuidar las amistades. (Porque las amistades son como una planta, hay que regarlas a diario). Y todos los días hay que estar bien informado. Así que hay que leer, por lo menos, dos periódicos para contrastar. ¿Ves? Al menos, esto lo lleva mi padre a rajatabla. Todas las mañanas se lee el As y el Marca.

¡Ah! Y no olvidemos que hay que practicar sexo todos los días, pero sin caer en la rutina, con lo cual, hay que innovar. Por cierto, te recuerdo que después de cada comida hay que lavarse los dientes.

También hay que hacer las camas, y barrer y fregar y poner la lavadora y no te digo ya si tienes perro, lo mejor es suicidarte.

En fin, a mí me salen 29 horas. La única posibilidad que se me ocurre es hacer varias cosas a la vez. Por ejemplo, mientras te duchas, puedes abrir la boca y así vas bebiendo agua. Al mismo tiempo que te secas, puedes comerte un donut metiendo el plátano por el agujero. Y cuando salgas del baño, a la vez que caminas, puedes hacer el amor con tu pareja en la postura de la carretilla, métete una escoba por el culo y vas barriendo. Y tu pareja que vaya viendo la televisión y te lo cuenta. Te queda una mano libre: ¡llama a tus padres! ¡Y bebe vino, joder! Bebe vino... y cerveza...

Por cierto ¿no te vas a apuntar a una ONG? Desde luego... qué falta de... todo.
Puntos:
04-01-06 18:26 #160073 -> 160069
Por:No Registrado
RE:¿Por que estamos tan estresados?
COMO JUGAR AL GOLF EN TU PROPIA CAMA

Cada jugador debe aportar su propio equipo, que normalmente consistirá en un palo y dos pelotas.

· Para jugar es necesario contar con la aprobación de la propietaria del hoyo.

· Al contrario que en el golf tradicional, el objetivo es introducir el palo en el hoyo y mantener las pelotas fuera.

· Para que el juego sea mas efectivo, el palo debe tener un mango rígido. La propietaria del campo esta autorizada para constatar su firmeza antes del comienzo del partido.

· La propietaria del campo se reserva el derecho de restringir el tamaño de los palos para evitar daños al hoyo.

· El objetivo del juego es dar tantos golpes como sea necesario para que la propietaria del campo se declare satisfecha y de por finalizado el partido. No lograrlo puede significar que se deniegue el permiso para poder volver a jugar en el mismo hoyo.

· Comenzar a jugar en el hoyo, apenas llegar al campo, es considerado una falta de modales. El jugador experimentado normalmente se tomara su tiempo para admirar el recorrido completo con atención especial a los "búnkers" mejor formados.

· Se advierte a los jugadores que no deben mencionar otros campos en los que hayan jugado, o estén jugando temporalmente, a la propietaria del terreno. Se conocen casos de propietarias disgustadas que por esta razón han dañado el equipo de algunos jugadores.

· Para su protección los jugadores deben llevar al campo su propio equipo de lluvia.

· Los jugadores deben asegurarse de llegar al campo en el momento en que su partido haya sido programado, particularmente cuando se juega en un terreno por primera vez. Se sabe que algunos jugadores se enfadan al descubrir a alguien jugando en lo que consideran un campo privado.

· Los jugadores deben saber que los campos no deben ser jugados en cualquier momento. Algunos pueden sentirse molestos si descubren que el hoyo se encuentra temporalmente en reparaciones. Se advierte a los jugadores que deben ser extremadamente delicados en esta situación. Los jugadores avanzados descubrirán alternativas de jugar cuando este sea el caso.

· La propietaria del campo es responsable de eliminar las malezas en el 'green' para tener una mejor visión de aproximación al hoyo.

· Se advierte a los jugadores que deben obtener el permiso de la propietaria para poder jugar el hoyo nueve.

· Se recomienda el juego lento, sin embargo, los jugadores deben estar preparados para acelerarlo por lo menos de manera temporal, a petición de la propietaria del campo.

· Si un jugador es capaz de jugar el mismo hoyo varias veces en un partido, se considerara que ha tenido un desempeño extraordinario.

· También se considerara que ha tenido un desempeño extraordinario, el jugador capaz de jugar el mismo hoyo una solo vez en el partido, si lo jugara al estilo copacabana: "Meter el palo por la noche y sacarlo por la mañana"
Puntos:
04-01-06 23:31 #160272 -> 160073
Por:No Registrado
RE:RE:¿Por que estamos tan estresados?
Desde que las insignias se llaman "pins", los homosexuales "gays", las comidas frías "lunchs", y los repartos de cine "castings", este pais no es el mismo.

Ahora es mucho más moderno. Durante muchos años, los españoles estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavía peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estábamos.

Los niños leían tebeos en vez de comics, los jóvenes hacían fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del catering. Yo mismo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero como no lo sabía ni usaba, por supuesto, las mallas adecuadas-, no me sirvió de nada. En mi ignorancia, creía que hacía gimnasia.

Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, España es un país rico que entra en Maastricht, y a los españoles se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante.

El lenguaje, ya se sabe, es como la prueba del algodón. No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestíbulo que hall, ni inconveniente que handicap.

Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor prestancia. Sobre todo en ingles, que es el idioma que manda. Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en inglés un mínimo de cien palabras.

Desde ese punto de vista, los españoles estamos ya completamente modernizados. Es más, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros países toman solo del inglés las palabras que no tienen, bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, o bien, porque pertenecen a lenguajes de reciente creación, como el de la economía o el de la informática, nosotros, más generosos, hemos ido mas allá y hemos adoptado incluso las que no nos hacían falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.

Así, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mucho más fino, ni tenemos sentimientos, sino feelings, que es mucho más elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, quedamos groggies, hacemos rappel y, los domingos, cuando salimos al campo que algunos, los más modernos, llaman country- en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Y todo ello ya digo, con la mayor naturalidad y sin darnos apenas importancia.

Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho más moderno y elegante.

Por ejemplo, los españoles ya no usamos calzoncillos, sino slips, lo que nos permite marcar paquete con más soltura que a nuestros padres; ya no nos ponemos ropa, sino marcas; ya no tomamos café, sino coffee, que es infinitamente mejor, sobre todo si va mojado, en lugar de con galletas, que es una vulgaridad, con corn-flakes. Y cuando nos afeitamos, nos ponemos after-shave en vez de loción, que aunque parezca lo mismo, deja más fresca la cara.

En el plano colectivo ocurre exactamente lo mismo que pasa en privado; todo ha evolucionado. En España, por ejemplo, hoy la gente ya no corre; hace jogging o footing (depende mucho del chándal); ya no anda, ahora hace senderismo; ya no estudia; hace masters; ya no aparca; deja el coche en el parking, que es muchísimo más práctico. Hasta los suicidas, cuando se tiran de un puente, ya no se tiran. Hacen puenting, que es más "in", aunque, si falta la cuerda, se matan igual que antes.

Entre los profesionales, la cosa ya es exagerada. En la oficina por ejemplo, el jefe ya no es el jefe; es el boss, y esta siempre reunido con la public-relations y el asesor de imagen o va a hacer business a Holland junto con su secretaria. En su maletín de mano, al revés que los de antes, que lo llevaban repleto de papeles y de latas de fabada, lleva tan solo un teléfono y un fax-modem por si acaso. La secretaria tampoco le va a la zaga. Aunque seguramente es de Cuenca, ahora ya no lleva agenda ni confecciona listados. Ahora hace mailings y trainings --y press-books para la prensa--, y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-jazz. Alli se encuentra con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del body-fitness y del yogourt desnatado. Todas toman, por supuesto, cosas light, y ya no fuman tabaco, que ahora es una cosa out, y cuando acuden a un cocktail toman bitter y roast-beef, que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne asada.

En la televisión, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes, un programa. Ahora hacen intervius y presentan magazines, que dan mucha más prestancia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho O.K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectáculo-, y si este es un show heavy, es decir, tiene carnaza, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa cutre que tiene en castellano. Entre medias, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots, que, aparte de ser mejores, nos permiten hacer zapping.

En el deporte del basket -que antes era baloncesto-, los equipos (clubes) ya no se eliminan, sino que juegan play-offs, que son más emocionantes, y a los patrocinadores se les llama sponsors, que para eso son los que pagan.

El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafon, el ranking; el solomillo, el steak (incluso aunque no sea tártaro); la gente guapa, la beautiful, y el representante, el manager.

Y desde hace algún tiempo, los importantes también son vips; los auriculares walk-man; los puestos de venta stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras baby-sitters, y los derechos de autor, royalties.

Hasta los pobres ya no son pobres, ahora los llamamos homeless, como en América, lo que indica hasta qué punto hemos evolucionado.

Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de país tercermundista que tuvimos algún tiempo y que tanto nos avergonzaba, sólo nos queda ya decir siesta (la única palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano.

PD: se han de omitir todos los acentos (of course), porque son una horterada.

Puntos:
05-01-06 09:55 #160376 -> 160272
Por:No Registrado
RE:RE:RE:¿Por que estamos tan estresados?
Pues efectivamente Ra estoy de acuerdo contigo.El lenguaje más rico es el nuestro y a este paso acabaremos con él a fuerza de pijeria.Aunque curiosamente en otros paises se está poniendo de moda y es idioma opcional en los institutos.Así que en el colmo de la pijeria mandaremos a nuestros hijos a estudiar el castellano a Nueva York
Puntos:
05-01-06 11:08 #160394 -> 160272
Por:No Registrado
RE:RE:RE:¿Por que estamos tan estresados?
En estos días en que se han publicado los ganadores de los premios Nobel, se han dado a conocer también los premios IgNobel, una parodia menos conocida de los mismos pero que van ganando en popularidad a juzgar por la repercusión que han tenido esta vez en la prensa general. Estos premios los organiza la revista de humor científica Annals of Improbable Research y son copatrocinados por varias sociedades que llevan la palabra Harvard en su nombre siendo entregados en dicha Universidad. Quiero comentaros brevemente los 10 ganadores de este año.

El ganador del IgNobel de Medicina ha sido Peter Barss de la McGill University, por su trabajo "Heridas debidas a la caída de cocos." publicado en: The Journal of Trauma, vol. 21, no. 11, 1984, pp. 990-1. Desgraciadamente el artículo no está disponible a texto completo pero se trata de una revisión de los ingresos en el servicio de Trauma debidos a traumatismos por caídas de cocos en el Hospital Provincial de Papúa, Nueva Guinea. El autor encontró que el 2,5% de las admisiones se debieron a esta causa y describe 4 casos a modo de ejemplo. Dos casos requirieron cranetomía y dos fallecieron instantáneamente. Hay que tener en cuenta que un coco pesa de 1 a 4 Kg y puede caer desde alturas de 24 a 35 metros así que no es ninguna tontería.

El IgNobel de Física ha ido a parar a David Schmidt de la Universidad de Massachusetts por su solución parcial a la pregunta de por qué la cortina de la ducha se hincha hacia dentro y se nos pega al cuerpo cuando nos duchamos. La respuesta, nada fácil de entender para un humilde psiquiatra tiene que ver con el efecto Bernouilli (que es lo que explica que los aviones vuelen) y el efecto "driven cavity" que guarda relación con el efecto spray de la ducha. El caso es que la presión en el lado de la ducha de la cortina es inferior a la presión en el exterior, lo que origina el incómodo efecto.

Más fácil de entender es el invento que ha recibido el premio IgNobel de Biología. Se trata de un tipo de ropa interior llamada Under-Ease, dirigida a eliminar los malos olores originados por las flatulencias por medio de unos filtros especiales removibles. El producto puede comprarse en Internet.

El Premio de Economía ha ido a parar a Joel Slemrod, de la Universidad de Michigan Business School, y Wojciech Kopczuk, de la University of British Columbia, por su conclusión de que la gente encuentra maneras de postponer su muerte cuando ello les reporta ventajas fiscales, lo que sugiere que la muerte dispone de una cierta elasticidad: Dying to Save Taxes: Evidence from Estate Tax Returns on the Death Elasticity, National Bureau of Economic Research Working Paper No. W8158, March 2001.

El Ignobel de Literatura ha sido para John Richards de Boston, Inglaterra, fundador de The Apostrophe Protection Society, por sus esfuerzos por proteger, promover y defender las diferencias entre el plural y el posesivo (muy para ingleses).

El Premio de Psicología se lo ha llevado Lawrence W. Sherman de la Universidad de Miami, Ohio, por su trabajo Un estudio ecológico del regocijo en grupos pequeños de preescolares(publicado en: Child Development, vol. 46, no. 1, March 1975, pp. 53-61). Este fenómeno del regocijo (glee, en inglés) se estudió en más de 500 vídeos comprobándose que se trata de explosiones contagiosas de risas e hiperactividad que aparecen principalmente cuando el profesor pide algún voluntario o en descansos entre lecciones. Los autores lo diferencian de la risa y dicen que es más frecuente en grupos grandes de 7-9 niños y más si son mixtos.

El IgNobel de Astrofísica ha ido a parar a los ministros de una secta religiosa de estas americanas Dr. Jack and Rexella Van Impe of Jack Van Impe Ministries, Rochester Hills, Michigan, por su descubrimiento de que los agujeros negros cumplen todos los requisitos para ser la localización del Infierno. Eso para que luego digan que la Religión y la Ciencia son incompatibles.

El Premio de la Paz ha sido para un empresario lituano, Viliumas Malinauskus de Grutas, Lithuania, que ha creado un parque de atracciones llamado Stalin World. Sin comentarios.

El Premio a la Tecnología ha sido para John Keogh de Hawthorn, Victoria, Australia, por patentar la rueda en el año 2001, y a la Australian Patent Office por otorgarle la Innovation Patent #2001100012. Hay que decir en descargo de la Oficina de Patentes Australiana que lo disfrazaron muy bien llamándolo "Aparato Circular para facilitar el transporte"

Y para finalizar, el Premio de Salud Pública, ha recaído en un artículo publicado en el Journal of Clinical Psychiatry y descubre que el hábito de tocarse la nariz está muy extendido entre los adolescentes: A Preliminary Survey of Rhinotillexomania in an Adolescent Sample. Journal of Clinical Psychiatry, vol. 62, no. 6, June 2001, pp. 426-31. (Seguro que no se os ha escapado que llamarle a algo Rinotilexomanía es el primer paso para tratarlo con un ISRS)

En definitiva, unos premios que demuestran el creciente avance del conocimiento humano a la vez que suponen un recordatorio de que no debemos perder nuestra capacidad de asombro ante lo pequeño
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
DIMISIONES Por: xelaz 13-09-16 13:27
xelaz
2
Curso dirigido a trabajadores empleados: Por: informacion_cursos 11-09-14 09:51
informacion_cursos
0
salarios ayuntamiento Por: camachin 11-02-12 00:19
anquela
10
EL ICEBERG Por: makinal 25-11-11 15:31
casca
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com