05-10-10 13:56 | #6251766 |
Por:No Registrado | |
MIGUEL HERNANDEZ, 100 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO.- Después de muchos meses de obligado silencio en este foro, hoy que me he pasado por él, como de vez en cuando hago, me he llevado la sorpresa de ver un resquicio de libertad en este medio de comunicación tan popular, ¡¡tenía acceso, sin necesidad de registrarme!!. Mi alegria ha durado bien poco desgraciadamente. He comprobado con pena, como los temas de conversación siguen siendo los mismos o muy parecidos, que hace unos meses cuando yo era habitual de este foro (que es el foro de mi pueblo). Es decir, la misma o parecida superficilidad en casi todos los mensajes, las mismas rencillas pueblerinas, la misma costumbre de ver en el vecino que piensa distinto a ti, por ese simple echo, considerarle un enemigo....en fin, como digo, lo de siempre. Por eso quiero insistir, en que la convivencia en un pueblo tan pequeño como el nuestro, es fundamental, tenemos que esforzarnos en entender que a lo mejor lo que dicen los demás, no es una tontería, y que a lo mejor los que estamos equivocados somos nosotros. De este ejercicio de democracia y de reflexión, es de donde seguramente salga la verdad. Me viene a la memoria, que el próximo día 30 de Octubre, se cumplen cien años del nacimiento del poeta Miguel Hernández. En su conmemoración y recuerdo, quiero dejar en este foro, para quien lo quiera leer (y ojalá sean muchos quienes lo hagan)una poesía que a pesar de los años transcurridos desde que se escribió, sigue estando vigente, lo comprobaréis si sois capaces (cosa que no dudo) de trasladar aquellas circustancias tan concretas a la problemática actual. EL NIÑO YUNTERO Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Cada nuevo día es mas raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura. Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. ¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombre jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros. MIGUEL HERNANDEZ (1937) Saludos paisanos. Sertorio.- | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: La Dehesa Por: maria luisa espinel | 20-02-11 06:04 maria luisa espinel | 0 | |
FELICIDADES POR LAS FIESTAS Por: No Registrado | 16-09-09 21:35 No Registrado | 0 | |
CONDENA ATENTADOS CONTRA LA GUARDIA CIVIL. Por: No Registrado | 26-08-09 21:32 linc iberia | 11 | |
Foto: El puente Por: Alizzia | 11-04-07 02:48 Alizzia | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |