Foro- Ciudad.com

Campo Real - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Campo Real
21-01-13 19:34 #10991654
Por:WESTERN

Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
ESTO HAY QUE LEERLO CON CALMA, PERO AL FINAL NOS SUBE LA MALA LECHE HASTA COTAS IMPENSABLES.
PERO COMO PODEMOS PERMITIR QUE HAYA TANTO SINVERGUENZA LIBRE Y NO ESTEN EN LA CARCEL?????

TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS.
ESPAÑA ES UN PAIS DE BORREGOS,MUDOSY PARALITICOS ???????

No solamente en EEUU, España ha pasado a ser de un país respetado a ser un país de pandereta en el mundo entero, no es toda la culpa de los "políticos" la mayor culpa es de los españoles que por ignorancia, rencor y envidia han votado a los canallas que siempre han llevado a los países a las mas puras de las ruinas.

AQUÍ LO TENEÍS CON NOMBRES Y TODO. NO SE SALVA NADIE.


New York Times publica los nombres de los grandes defraudadores españoles

LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES, articulo de Vicenç Navarro

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos,además de en España. En EE..UU. el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.
Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España. Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EE.UU. y uno de los más influyentes del mundo.
Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas; José María Aznar; Dolores Cospedal; Rodrigo Rato; Narcís Serra; Eduardo Zaplana; Miguel Boyer; José Folgado; Carlos Solchaga; Josep Piqué; Rafael Arias-Salgado; Pío Cabanillas; Isabel Tocino; Jordi Sevilla; Josu Jon Imaz; José María Michavila; Juan Miguel Villar Mir; Anna Birulés; Abel Matutes; Julián García Vargas; Ángel Acebes; Eduardo Serra; Marcelino Oreja...). Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos. Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total. Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria.
El caso más conocido es la gestión realizada por la exVicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único. Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, "el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal". Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación. Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que "los ricos no pagan impuestos en España". Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súperricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos. El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula. En realidad, alcanza niveles de frivolidad.
Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor. Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando.
Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal. Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos -aclara el Sr. Salvador Arancibia- "...medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada". De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país. Es lo que llaman "libertad de prensa".


Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University


“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”

SE RUEGA LA MÁXIMA DIFUSIÓN: POR FAVOR, COMPARTIR ESTA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE TODOS LOS MEDIOS POSIBLES

LOS RICOS controlan los periódicos españoles Y NO LES PERMITEN PUBLICAR ESTO.....
Que todo el mundo lo sepa.... y que no se libren de que se sepa a gran escala.....

!!!!! VAMOS A POR LAS GRANDES FORTUNAS QUE NO PAGAN IMPUESTOS, YA ¡¡¡¡¡¡
Puntos:
22-01-13 16:18 #10994417 -> 10991654
Por:inorante

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Por favor, resumenoslo un poco ,es que me se hace muy pesado leer tanto y al final no se ni lo que nos quieres decir con el testamento que has escrito. Por otro lado personalmente valoro muchisimo que hayas escrito tanto y no te haya dado una cefalea o mareo.Yo no puedo escribir tanto y mucho menos entenderlo. Avergonzado Avergonzado Avergonzado
Puntos:
22-01-13 18:11 #10994769 -> 10994417
Por:TROTONADEVALDECARA

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Riendote Riendote Riendote Que es un copia y pega, 2 segundos. En resumen que todos los jerifaltes políticos-empresariales tienen el pastón fuera de España para no pagar impuestos, incluído el bobón que vino con una mano alante y otra atrás, y encima viven de los nuestros (impuestos). Eso sí luego son los que se llenan la boca con Ex-paña para que les mantengamos.
Puntos:
22-01-13 20:36 #10996463 -> 10994769
Por:inorante

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber donde vio la luz del sol.
Si alaba Inglaterra, será inglés
Si os habla mal de Prusia, es un francés
y si habla mal de España... es español.

Joaquín M. Bartrina

Anda si yo tambien se hacer copia y pega ¡¡ que güay !! ya no necesito pensar.
Puntos:
23-01-13 00:18 #10997341 -> 10996463
Por:desilusionado1964

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Para copiar y pegar,primero hay que leer y buscar,ojala tuviera yo la mitad de conocimientos que tiene WESTERN y gracias por compartirlo con nosotros cada uno que tome lo que le guste y respete lo que no le guste.
Puntos:
23-01-13 11:32 #10997885 -> 10996463
Por:TROTONADEVALDECARA

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Ese mal verso ya me lo enseñaron en la época de Franco, allá por los años 60 y venía en la enciclopedia 1ª de Álvarez, Ex-paña ni quita ni da pan, Expaña la hacemos los españoles y da por hecho que no vamos a volver al cainismo de la guerra civil; en todo caso pasaremos por el aro a la castuza política responsable de todos los males de esta madrastra llamada Ex-paña y allí donde hay un hombre con una bandera hay alguien dispuesto a obedecer, un siervo.
Los mares de banderas los inventaron los fascistas y los recuperaron los regímenes totalitarios de diferentes signos. Un tipo con una bandera es un personaje ridículo, uno de esos disciplinados cómplices a los que la historia describe como figura decisiva en todos los desastres. En general no lo hace gratis, se lo suele cobrar en especies. Los señores, no suelen llevar banderas, las cargan sus criados. Los dirigentes, sean radicales o conservadores, no portan banderas; las hacen flamear a sus espaldas los fieles.
Puntos:
23-01-13 14:56 #10998394 -> 10997885
Por:inorante

RE: Vamos a por las grandes fortunas que no pagan impuestos, ya
Estoy de acuerdo contigo troton, esto no tiene solucion, no la tendra nunca porque siempre habrá seres humanos dispuestos a meterse en politica para medrar y trapichear con lo que sea para beneficiarse. Los hubo, los hay y los habrá; desde concejales de pueblo a ministros. ya sabes... el vil metal.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Concejalias Por: Bimonca 24-05-13 20:53
reporteromix
17
Fallo en la Mocion de Censura Por: Golfo. 25-04-13 23:58
EL PRIOSTE
22
gato Por: xana_anax 12-05-10 23:22
xana_anax
8
Nuevo en campo real Por: No Registrado 27-07-09 00:49
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com