GRACIAS GARRULO, COMO PROMETI, ENVIO UNA SERIE DE NOTICIAS NACIONALES DE HACE UN AÑO
Otras noticias nacionales. > El Banco de España deja de ganar mil millones por el oro. Vendió entre 2005 y 2007 casi la mitad de sus reservas de oro por un importe de 3.500 millones de euros. El metal dorado inició el pasado año con una cotización de en torno a los 600 dólares por onza (algo más de 31 gramos), y la cotización ha superado en los primeros días de 2008 los 900 dólares por onza (EP 20/01). [¡Ay, si aún estuviera en los sótanos el oro vendido! ].
> El IPC es mayor en España por el dinero negro, advierten técnicos de Hacienda (ABC 17/01) [Tan peregrina explicación queda en evidencia si se tiene en cuenta que en enero de 2009 la inflación española está por debajo de la media comunitaria, y el dinero negro parece que sigue sin “lavarse”].
> 'Pinza' contra la ministra de Fomento: Los portavoces del PP e IU culpaban a Magdalena Alvarez del incidente que provocó una máquina al romper el techo de la estación de Metro de Sol y del retraso de las obras (EM 31/01). [Lo de la ministra de Fomento es noticia todos los meses del año, ¡y lo que te rondaré, morena!]
> [Las soluciones legales a la llamada “violencia doméstica” demostraban su ineficacia, pero a día hoy siguen vigentes] Valga un dato para ilustrar la complejidad del problema de la violencia de género: en 2007, segundo año de la ley del Gobierno Zapatero contra el fenómeno, se batió el récord en España de mujeres asesinadas a manos de sus parejas. En concreto, 72 féminas perdieron la vida de esta triste forma (EM 18/01).
> [Preocupaba un tema de espionaje parapolicial, del que hoy nadie se acuerda] La Audiencia de Madrid ha ordenado a la titular del Juzgado de Instrucción número 44 que reabra las diligencias incoadas a raíz de una denuncia del ex presidente de Endesa Manuel Pizarro, por el presunto espionaje de que fue objeto por parte de dos miembros de la Guardia Civil en febrero de 2007, una fecha crítica en la batalla por la compra de la primera eléctrica de España (EM 25/01) .
> A los periódicos les preocupaba mucho un robo, el asalto a la casa del productor-ventrílocuo-tenor-neurocirujano José Luis Moreno, y hacían cábalas sobre la autoría y en su calenturienta imaginación sostenían que algún empleado estaba implicado (EM 16/01) .
> [Se había producido la desaparición de la niña Mari Luz en Huelva y la prensa y la policía no se cortaban un pelo para señalar a un sospechoso y contar detalles de su vida privada. Se ha demostrado que era falso, ¿quién remedia el miedo que el sospechoso pasó?] El principal sospechoso de la Policía en el «caso Huelva», un vecino de la pequeña de cinco años Mari Luz Cortés, perdió la custodia de una hija después de que los tribunales le consideraran culpable de tres delitos de abuso sexual sobre ella. La personalidad de este hombre encaja a la perfección en el perfil psicológico que han trazado los investigadores, si bien hay que insistir en que por el momento no existe ni una sola prueba que lo implique en el caso (ABC 16/01) .
> [Coleaba la famosa 'Operación Guateque', que un año después está semiolvidada.] El juez Santiago Torres llama a declarar la próxima semana a Luis Armada, actual viceconsejero de Transportes de la Comunidad, para interrogarle sobre dos licencias concedidas cuando era gerente municipal de Urbanismo: la del hotel de Pío XII y la de reforma del palacio de la calle de la Bola, donde vivía un familiar suyo y estaba empadronado el propio Armada (EM 19/01).
> ¿La apuesta por las desaladoras hace aguas?, se preguntaba El País el 21/01. Y añadía: La inmensa oferta planeada por el Gobierno tras la derogación del trasvase del Ebro ha chocado con la escasez de clientes.
> Ibarretxe advierte que mantendrá su consulta de octubre aunque el Gobierno la rechace «Seguiremos adelante», señaló (ABC 01/01).
> El jurado encargado por el Comité Olímpico Español y la Sociedad General de Autores ya ha elegido letra para el himno español (ABC 11/01).
> El cine español sigue su caída libre al perder seis millones de espectadores (ABC 15/01) [La cosa fue de mal en peor en 2008, en que ninguna película española se situó entre las 10 más taquilleras en España].