Foro- Ciudad.com

Cadalso de los Vidrios - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cadalso de los Vidrios
12-02-09 17:52 #1771780
Por:llillo2

ECONOMIA
HOLA GARRULO, COMO CONVERSACION SEGUIDA, TE ENVIO POCO A POCO, ALGUNOS PENSAMIENTOS DE HACE UN AÑO, COMO VERAS ESTO NO LO ESCRIBE NINGUNO DE "ULTRA" DERECHA,(NO TE LO ENVIO DE GOLPE POR QUE SE QUE ES MUCHO PARA TI)UN ABRAZO MUY FUERTE

Decían ayer... (enero de 200Chulillo
Las noticias son como estrellas fugaces: atraen toda la atención con su incandescencia y apenas se han vislumbrado ya desaparecen. Y cuando quieren recordarse, otras nuevas las sustituyen y relegan al olvido. Por curiosidad, he repasado la hemeroteca digital del mes de enero de 2008 de tres diarios: ABC, El País (EP) y El Mundo (EM). Y hay que cosas que un año despúes llaman la atención.
La crisis económica

En enero de 2008 la crisis era ya una realidad y no una previsión. Lo demuestra esta larga relación de noticias:

> Citigroup, la mayor entidad financiera del mundo por activos bate récord de pérdidas en el último trimestre de 2007. como consecuencia de la llamada “crisis de las subprime” (EM 16/01).

> El 18/01 EM resumía estos “Síntomas de la recesión”:
1. Malos datos bancarios. Merrill Lynch ha sido la tercera gran entidad en presentar resultados. En 2007 perdió más de 5.000 millones.
2. Caída de la construcción. En 2007 se iniciaron 1.353.700 nuevas viviendas, un 24% menos que en 2007, y el peor dato desde 1993.
3. Desplome bursátil. En lo que va de año el Dow Jones ha caído más de un 8% y el Nasdaq más de un 11%.
4. Aumento de la inflación. El IPC de Estados Unidos en 2007 alcanzó el 4,1%, su nivel más alto en 17 años.
5. Descenso del consumo. La subida de los precios ha reducido el consumo privado y ha elevado la morosidad.
6. Debilidad del dólar. El 'billete verde' continúa en mínimos históricos y ayer se cambiaba a 1,469 euros.

> La Bolsa sufría una hecatombe (caída del 7,54%, la mayor del IBEX en su historia). Pero Solbes opinaba que «tampoco hay que exagerar», porque se trata de una simple caída puntual que responde a «una preocupación por la evolución de la economía americana». Así, reiteró que España afronta la situación con «tranquilidad» gracias a su fortaleza porque la posición económica de España «es bastante cómoda y nos permite mirar con cierta tranquilidad el futuro» (EM 22/01). Para EP, la causa era el creciente temor a la recesión en Estados Unidos. Con este derrumbe de más de 1.000 puntos en un solo día, la Bolsa española registra su peor arranque anual desde 1940, primer año del que hay datos disponibles (EP 22/01).

> El Foro de Davos augura «un periodo muy doloroso» para las economías mundiales. El magnate Soros asegura que «los bancos centrales han perdido el control» y que estamos ante «la peor crisis en 60 años» Blair critica el proteccionismo y EEUU admite que los riesgos han crecido (EM 24/01).

> El banco de negocios Goldman Sachs anuncia el recorte del 5% de su plantilla global de 30.500 trabajadores, lo que supondrá el despido de unos 1.500 empleados. Goldman Sachs es el banco de inversión que más reforzado ha salido de la crisis «subprime» por su escasa exposición a activos vinculados a «hipotecas basura» (ABC 26/01).

> En la última encuesta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se muestra que la confianza del consumidor se encuentra en los niveles más bajos de los últimos años. En el último trimestre de 2007, la evolución de la confianza en la situación económica actual de España refleja una caída en picado de 24,7 puntos (ABC 28/01).

> La subida del Euríbor eleva la morosidad al nivel más alto desde 1999. Los impagados en los créditos hipotecarios se sitúan en el 0,63% hasta septiembre (EP 11/01).

> Los bancos y las cajas de ahorros acumulan provisiones de 34.000 millones de euros como colchón para hacer frente a la crisis de liquidez y a los problemas del sector inmobiliario. Las entidades piden flexibilidad para utilizar esas provisiones, creadas en la época del gobernador Luis Ángel Rojo, pero el Banco de España no está dispuesto a abrir la mano en el uso del dinero (EP 14/01).

> La crisis obliga a cerrar 40.000 agencias inmobiliarias en un año. Desaparece casi la mitad de las oficinas de venta. Los cierres no afectan sólo a cadenas conocidas, como Fincas Corral o Tecnocasa, el parón también ha herido de muerte a las pequeñas oficinas de venta de pisos que en los últimos años han aparecido en cada esquina de cada ciudad española al olor del dinero rápido (EP 17/01).

> La vivienda se encareció en 2007 un 4,8%, el porcentaje más bajo de los últimos años, sólo seis décimas por encima de la inflación de 2007. Pero si los precios generales muestran síntomas de desaceleración, éstos son mayores en los pisos de segunda mano. Un total de 22 provincias registraron caídas en la vivienda usada en el último trimestre (EP 19/01).

> La economía empieza a destruir empleo. La ocupación cae a final de 2007, un hecho desconocido en casi seis años (EP 26/01). El número de desempleados creció por segundo trimestre seguido y se situó en 1.927.600 / La construcción y los servicios, los sectores más afectados La tasa de paro se situó en el 8,6%, la más alta desde inicios de 2006, según los cálculos de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitados ayer por el INE. Si se analizan las series históricas del desempleo al cierre del año, el incremento conocido ayer es el peor desde 2002 (11,6%), cuando subió un punto respecto al 10,63% del año anterior (EM 27/1/0Chulillo.

> [Los síntomas sólo podían conducir al diagnóstico de la “crisis”. Pero algunos se empeñaban en negarla. Es el caso de Rodríguez Zapatero]. En el desayuno-coloquio del Foro Nueva Economía del 9/1/08, el presidente del Gobierno se comprometió, entre otras cosas, a mantener un ritmo medio de crecimiento económico del 3% o incluso alguna décima superior; a crear hasta dos millones de nuevos puestos de trabajo colocando la tasa de paro en el 7%; y a situar en dos años a España como el país menos endeudado. Acabó su intervención como la empezó: asegurando que él es «incompatible con el catastrofismo» y afirmando que no comprende a «quienes predican la existencia de una recesión». Volvió a reclamar «rigor, seriedad y un poco de optimismo», y se mostró convencido de que los empresarios «no comparten para nada el mensaje de dramatismo» que se está lanzando desde la oposición (EM 10/01). A propósito de estas declaraciones, Josep Duran Lleida, aseguraba que «la palabra de Zapatero no tiene ningún valor, si cotizara en bolsa sería un elemento más de incertidumbre económica» (ABC 13/01).

[Y es que Rodríguez Zapatero ha ido más allá que el resto de sus compañeros de profesión. Los políticos son maestros en el arte de la interpretación y acostumbran a mentir con desparpajo (e impunidad). Pero Rodríguez Zapatero ha trascendido la mentira, porque tengo para mí que él se cree las suyas propias. Este personaje puede decir con la misma rotundidad, en un día despejado, bien que hace un sol radiante, bien que cae el diluvio; pero no porque mienta, sino porque su voluntarismo desmedido le hace confundir sus deseos con la realidad. Eso sí, después no tiene empacho en negar con firmeza hasta sus propias palabras, a pesar de la evidencia de lo impreso y grabado.]
Otras noticias nacionales.

Puntos:
12-02-09 21:50 #1773224 -> 1771780
Por:garrulo

RE: ECONOMIA
En ningún momento he dicho que no halla crisis y que esta no sea muy grave. Tanto que ni los expertos saben de su alcance ni como solucionarla. Mi crítica se refería básicamente al método del señor Centeno que nada tiene que ver con el método científico (como señalaba en el otro post).
En cuanto a la postura de Zapatero, me parece que habría sido una tremenda irresponsabilidad que en esos primeros momentos de la crisis, en la que esta era una crisis básicamente de confianza, el gobierno se hubiera lanzado a un camapaña de alarmismo. Eso si que habría tenido unas consecuencias terribles (imaginate las colas a la puerta de los bancos para retirarlos depósitos).
Otra cosa es que el momento coincidiera con la campaña electoral y se le pueda atribuir algún interés en ese sentido.
Por otro lado la crisis actual es multifactorial y mundial. No hay en este momento nadie que tenga la receta para salir de la misma. Y buscar culpables me parece una tarea absolutamente inútil (bancos enloquecidos con los créditos, sus clientes viviendo por encima de sus posiblidades, la vivienda disparada gracias unas leyes que han facilitado la especulación urbanística, etc.) pues todos han, o hemos, tenido su parte.
Lo único cierto es que el sistema capitalista ha reventado de éxito y el problema es (en mi opinión) que en vez de buscar alguna aternativa parece que lo que estan intentando es meter al sistema en una UVI, entubarlo, medicarlo y resucitarlo.
Lo que está claro es que las recetas neoliberales esta vez no van a servir. Por eso ningún gobierno las está adoptando, sino más bien todo lo contrario.
Como ves no estoy tan documentado como tú y hablo solo de lo que veo y como lo veo: bastante negro.
Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La " OTRA " economía..... Por: bitakora 28-02-14 18:22
bitakora
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com