Foro- Ciudad.com

Cadalso de los Vidrios - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cadalso de los Vidrios
25-09-08 14:39 #1220700
Por:comprension

RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Es un poco largo, pero creo que os entretendrá...

LO QUE PUDO SER Y NO FUE (FERIA TAURINA CADALSO-0Chulillo

Cuando cada año ves en la ventana de la Carnicería de Juanito el bonito poema dedicado al toro de lidia, indefectiblemente sabes que comienzan las Fiestas de Cadalso. Te estiras la camisa hacia abajo, te atusas el pelo, miras franco al cielo inigualable de Septiembre y… que sea lo que el Destino quiera. Como prólogo gozoso nuestro paisano, César Neira, nos emocionó en las Paraolímpiadas de Pekín elevándose a lo más alto del podio con las medallas de bronce y oro en ciclismo. Otro paisano, en este caso barítono, José Julián Frontal, nos deleitó en la Iglesia, a pesar de que no cuenta con la mejor de las acústicas, con uno de sus conciertos más emotivos y desgarrados. Diego Rodriguez nos demostró danzando que se puede ser ligero “qual piuma al vento”. Y no podía faltar la sensibilidad femenina con la pintura cadalseña de Ana González. Lamentablemente, este año no actuó en Cadalso nuestro rejoneador Mariano Rojo, es la segunda vez que sucede desde que debutó en 2.001, así no pudo obsequiarnos con su buen hacer a caballo para disfrute de quienes le admiramos. Alguien debería entonar el “mea culpa” ante tamaño –me parece- dislate. Por otra parte, se ve que el pueblo está en vena creadora. De todo esto –y mucho más- estuvimos puntualmente informados gracias al magnífico programa de Balta en Radio Cadalso (107.6 FM. sábados 19,00h.), capaz -él solo- de ponernos en contacto con lo mejor de la música clásica y de los acontecimientos locales más relevantes del pasado y del presente. ¡Loor a los artistas cadalseños!
Sobre la Feria Taurina de Cadalso 2.008… ¿Qué decir? Veamos: Cuando se presentaron los carteles el 23 de Agosto, en teoría nos pareció un Ciclo interesante. Luego viene la práctica. Y si la teoría no está bien cimentada sobre la práctica el edificio se resquebraja y agrieta. Hogaño se nos anunció el cambio de empresa taurina con los buenos deseos de darle un impulso a la Feria. Ninguno podía imaginar que ese impulso sería hacia atrás… Ya sabemos eso de: “hacia atrás ni para tomar impulso”. Evidentemente, nadie quería que esto fallara pero por los hechos –parece- que alguien no se informó convenientemente de si esos cimientos prácticos eran sólidos para evitar derrumbes… Vimos –y oímos- a un empresario jovencísimo al que intuimos entusiasmo casi en la misma proporción que inexperiencia. Aquella tarde se hizo una única pregunta sobre la ausencia de nuestro rejoneador local y contestó que pedía más emolumentos que Moura hijo. -¿Se negoció con él? Respondió dos veces que sí. Nos pareció raro que la misma empresa que le contrató para la vecina localidad de La Adrada no se aviniera a un acuerdo para su pueblo. Al final, fue el propio Ayuntamiento de La Adrada, que -al parecer- respetó los contratos firmados entre los toreros y Tauronova, quien se hizo cargo de su Feria ya que esta empresa no compareció en el mencionado pueblo. ¿No llamó la atención de ningún responsable cadalseño este extremo? Conclusión: Se le evitó a los ciudadanos disfrutar con su paisano de una fiesta dentro de la propia Fiesta y encima ni vino Moura hijo, ni Moura padre (de este caballero no se habló para nada en la presentación), ni por supuesto Mariano Rojo. Además se cayeron de los carteles anunciados ese 23 de Agosto: Luis de Pauloba, Salvador Cortés, Joao Moura hijo, Miguel Tendero y Abel Valls. Y entraron por Luis de Pauloba el burgalés Morenito de Aranda, por Salvador Cortés el salmantino Eduardo Gallo, por Moura hijo el también portugués Rui Fernandes, por Miguel Tendero el madrileño Javier Cortés y por Abel Valls el colombiano Santiago Naranjo. Como ya decimos no estaba anunciado inicialmente Moura padre y luego apareció en los carteles impresos para terminar por no venir. Tampoco se habló del becerrista Mario Alcalde que entró por libre. Sí anunciaron -“in extremis”- por primera vez en Cadalso, un espectáculo de recortes para el viernes 12, a las 12 de la noche; resultó entretenido pero con un frío desalentador.
El 14-09-2008, con buen tiempo y media plaza, saltó a la arena una corrida de toros de Javier Gallego para los matadores: Carlos Escolar “Frascuelo”, Eduardo Gallo y Morenito de Aranda, que reemplazaba a Pauloba. Si yo hubiera tenido la oportunidad de organizar una corrida de toros, en ella nunca hubieran faltado los toreros que el día del Cristo se anunciaron en Cadalso: “Frascuelo” y Luis de Pauloba y habría intentando que por una vez, sólo por una vez y sin que sirviera de precedente, Rafael de Paula reapareciera y los acompañara. Luego lo fiaría todo a la inspiración, a la improvisación, a la intuición… En definitiva al duende de estos tres excelsos artistas. Sabía que lo del Paula era una utopía. Pero lo de Luis de Pauloba… Cual es mi sorpresa cuando Jose me dice que no torea en Cadalso, sin embargo el Alcalde me asevera lo contrario. ¡Fué que no! Me desilusiono y flota Luis sobre mi mente el día del Cristo como un fogonazo de arte. (“A mí no me ha enseñado a torear nadie. He aprendido mucho toreando por la noche en el campo. Torear con el capote es muy difícil. Es un don con el que se nace”. Luis de Pauloba es uno de los últimos toreros con esencia y embrujo, conserva en sus muñecas resquicios de arte que desgrana en verónicas interminables y lentísimas, naturales profundos y misteriosos con la “pata p’alante”. Torero cosido por cornadas de espejo -tiene un ojo de cristal y la garganta machacada-, lidia ganaderías que atesoran casta y “mala leche”. Torero fuera de los circuitos del “mercadeo” y del cotilleo deleznable, se dedica a lo que sabe que es TOREAR. Lo suyo es el miedo en plazas portátiles con toros de Madrid, torear en Cadalso -al final aún no ha debutado- y en Las Ventas en verano para los del siete y los orientales. Y no matar los toros en el momento idóneo. Torero con mayúsculas, profesión dificilísima en este país que está convencido de la autodestrucción del toreo, un país donde llevar la bandera de España puede ser demasiado “facha” como para contarlo -no pasa esto en ningún otro del mundo-, un país donde se mira al exterior para buscar algo que tenemos muy cerca y muy grandioso. ¡País!)
A este torero esperaba yo en nuestro ruedo como “lo que podía ser”. Y lo que fue distó mucho de lo que albergaba en mi imaginación. Toros mal presentados, por exceso y defecto. Cuatro con gran volumen que iban en proporción inversa a la longitud de sus pitones y dos “salpicaos” más vareados de carnes. Los seis claudicantes y con movimientos tipo “mecedora”. Entre los matadores, destacó algún atisbo de clase y arte de “Frascuelo”, torero de culto, al que le hicieron saludar al romperse el paseíllo; la predisposición de Eduardo Gallo y el buen momento de M. de Aranda al que después de pinchar dos veces al sexto le dieron una oreja. Destacaron en banderillas Curro Robles y “Lipi”. Hubo intento de plante de los picadores en el tercero porque, decían, los caballos no aguantaban las acometidas de los toros. Negociaciones con el empresario… Había que verle rodeado de los fornidos picadores hablando por el móvil y, a la vez, ofreciéndole el aparato a un picador; una tragicomedia parecía la escena. En ese instante comprobé apenado la terrible soledad de este hombre, Eduardo Martinez, que se repitió el resto de los días: todos le demandaban, le acorralaban, le encarecían, le presionaban… y él casi sin saber defenderse permanecía apesadumbrado. Abandonado a su incierto destino. Más parlamentos con la Guardia Civil (¿dónde estaba el Delegado de la Autoridad que tanto reclama el bueno de Jorge?), también se negoció con el Presidente que bajó del palco (a la sazón el Sr. Alcalde), varias idas y venidas hasta que el buen criterio de los “piqueros”, animados por una Muñana que les hizo ver lo honroso e hidalgo de subirse al caballo en Cadalso, se impuso. Antes de lo descrito, intentando elevar con la polea al primer toro para llevarlo al desolladero, ésta no funcionó y otra vez un muñanero -siempre echando capotes-, Ángel, se encarama solidario para solventar el entuerto. Para que luego digan que solo estamos en el BAR… Debido al mucho polvo se regó la arena antes de salir el segundo y hasta el tercero no aparecieron los areneros… Muchos aficionados salieron este día beneficiados de la “magnanimidad” de la empresa. Se acercaban a la taquilla pedían un abono (lo cierto es que eran baratos: 36 euros) y les daban ¡¡¡CUATRO!!! Qué alegría, qué alborozo, qué avalancha de aficionados de los pueblos aledaños… ¿Hay quién de mas? Y es que hasta en esto Cadalso es diferente. Siempre alegres y de buen humor en las Fiestas, al cabo lo triste es comprobar que en raras ocasiones se corresponde a su bonhomía con acciones de índole semejante. Atardeciendo, con Antonio y J.L. Acuña, resistí digno al pie del cañón entre sonrisas y fotos inolvidables. A última hora del Cristo, en La Corredera, Ricardo me dice que soy un bohemio. ¡Lo que me faltaba! Demasiadas emociones a esta hora. ¡Vámonos!
La tarde del 15-09-2008, con buen tiempo y buena entrada (claro, ¡como se regalaron tantos abonos…!), se corrió una novillada para rejones con tres ejemplares de Hernández Pla y tres de García Pedrajas, en conjunto de juego aceptable pero algo aquerenciados en tablas. Los novillos eran pequeños para este tipo de festejo y más teniendo en cuenta que los tres caballeros han tomado la alternativa y deberían lidiar toros. ¿Por qué se hace así desde siempre? Los rejonearon, por orden de actuación que no de antigüedad: Javier Cano (silencio y oreja) evidenció su bisoñez. Pedro Calero (oreja y dos orejas) estuvo muy entusiasta y bullidor y el mejor rejoneo lo realizó el portugués Rui Fernándes, que sustituía a Moura padre e hijo; si bien fue premiado excesivamente (dos orejas y dos orejas y rabo). Hacía muchos años que en Cadalso no se otorgaba un rabo y creo que la Srta. Presidenta (Yolanda Crespo) fué muy dadivosa. Y eso que presidió bien, pero a partir del cuarto… El festejo comenzó 45 minutos tarde ya que los caballos de Rui se retrasaron. Este contratiempo lo anunciaron desde el ruedo los inaudibles altavoces del vehiculo de la Policía Municipal, aunque dijeron que rejonearía el quinto y el sexto acabó lidiando el tercero y el sexto.
El primer día se averió el portón del patio de caballos. No quedó otra que utilizar la puerta grande con el consiguiente atasco de toreros, caballos, picadores, monosabios, mulillas, mulilleros, personal de plaza, toros arrastrados y “baristas” de diversa condición (un francés observándolo exclamó sorprendido: “¡Ces espagnols sont fous!”). En la jornada del 16-09-2008, parecía subsanado ese impedimento pero hete ahí, que un decidido monosabio pareció arrogarse atribuciones presidenciales e impuso que los picadores siguieran saliendo por la puerta principal. ¡Qué alivio, por fin alguien con personalidad! Pero, claro, continuaron en el pequeño recinto el “quítate tú que voy yo”. El francés miraba y no daba crédito. Esa tarde La Muñana guardó un sobrecogedor minuto de silencio en el centro del ruedo en memoria de “Gusi” Canoyra. Con buen tiempo y buena entrada (ya sabéis… lo de los abonos.) Saltaron seis novillos y un eral de Jiménez Indarte, el segundo fue sustituido por un novillo abecerrado de Alfredo Quintas que generó un gran escándalo. ¿Cómo se explica que este semoviente apareciera en el ruedo?, ¿es que nadie vio los sobreros? En caso afirmativo se debería haber aguantado el titular por el Sr. Presidente (J.R. Fermosel) a pesar de que los banderilleros querían que saliera el sustituto. Novillada muy desigualmente presentada en tipos, comportamientos y defensas, además de flojos. Destacó el bravo tercero, “Droguero”, que a la postre, para mí, fue el mejor del serial, recibió un largo puyazo recargando, metió debajo del peto la cabeza y sacó al picador al tercio, llegó a la muleta pronto y noble. Actuaron Juan Luis Rodríguez (silencio y silencio); Javier Cortés, sustituto de Miguel Tendero (silencio y silencio); Pablo Lechuga (vuelta y silencio) y Mario Alcalde que dio una vuelta. Rodríguez estuvo animoso y queriendo agradar pero le cuesta llegar al tendido por cierta frialdad de su toreo. Sin embargo, recetó la mejor estocada de la feria al quinto, de efectos fulminantes, entró en corto y por derecho; este burel padeció pequeñas convulsiones en banderillas. Cortés venía precedido de sus recientes éxitos en Madrid pero en Cadalso apareció desconfiado e inseguro. Quizá le influyó el lastimoso espectáculo del segundo. Otra vez será. Es joven. Pablo Lechuga me agradó mucho, de raza le viene al galgo. Su padre, Juan de los Reyes, ha sido uno de los novilleros más valientes, honestos, técnicos y poderosos que yo he visto. Pablo estuvo variado con el capote, hizo quites (¡qué raro!) y al buen tercero le cuajó una estimable faena por la derecha toreando muy templado, de frente y con dominio; por el izquierdo bajó la calidad. Adolece, como la mayoría de los matadores y novilleros, de manejo eficiente del estoque; parece ir a la aventura con él. Perdió los trofeos por esa causa. Merece la pena que practique mucho para corregirse en la suerte suprema porque le atisbo cualidades toreras; el séptimo se paró mucho, calamocheó, perdió gas y no pasaba. Lo mató de bajonazo. En el último sobresalió en banderillas Félix Esteve y en el cuarto M.A. de la Sierra. En cuarto lugar lidió muy aceptablemente un eral Mario Alcalde. Se le ve preparado para más altas responsabilidades pero debe corregir ese componer en exceso la figura, no alargar la faena y cierta afectación en los pases que parece que ya los lleva hechos; muy bien en cambio el inicio de su labor con unos estatuarios muy auténticos. El novillo fue bueno. Mario perdió los trofeos, ¿a qué no sabéis por qué? pues sí, por la espada. No obstante, dejó una óptima impresión que debe ir ratificando, ¡ánimo!
El día 17-09-2008 con una tarde magnífica y, paradójicamente, con menos público que en el resto de los festejos (¿se cansaron o perdieron los abonos?), hollaron el ruedo cadalseño, que dicho sea de paso estaba en muy malas condiciones, seis novillos de “El Jaral de la Mira”. Primero grande, despitorrado, soportó en el caballo cuatro refilonazos y un puyazo, revolcó a Carlos Gallego y acabó con mucho sentido. Segundo grande, aleonado y despitorrado; tomó un puyazo y se quedó reservón, vendiendo cara su muerte. Tercero más pequeño pero con mucho nervio, le barrenó el picador en una vara demoledora, le lidió bien “Lipi” y saludaron en banderillas M.A. de las Heras y Fº.Cañas. Cuarto vareado pero bien presentado, se rompe el pitón y le devuelven antirreglamentaria pero comprensiblemente. Sale un sobrero de la misma ganadería con trapío y echando las manos por delante; le dieron una vara larga en el brazuelo y sirvió en la muleta. Quinto astifino pero derrengado; buen puyazo de “Titi” tirándole el palo con maestría que hace que el novillo resista parado pero con nobleza la faena, es importante saber picar; buenos pares de José Casanova y Francisco Alarcón. Sexto agalgado, astifino, pequeño pero con pies, su casta le hace superar su falta de fuerzas; le recetaron dos puyazos y uno más con el tercio cambiado obedeciendo el varilargero las órdenes imperativas de su matador. Más tarde nos enteramos que, acertadamente, la Sra. Presidenta (Yolanda Martín) propuso para sanción a ambos; bien banderilleado por J.L. Romero “Lipi”, que de las cuatro tardes actuó en tres. Me pareció una novillada complicada, encastada, dura y con sentido con la que sus matadores, con técnica y recursos, supieron dar la talla. Carlos Gallego (silencio y silencio); Carlos Guzmán (aviso con palmas y vuelta); y Santiago Naranjo, (vuelta y silencio). Gallego sorprendió gratamente puesto que torea poco (era su segunda novillada) y salió airoso en la lidia de sus novillos que no fueron nada fáciles, sobre todo el primero que le buscaba por ambos pitones; como la mayoría mata rematadamente mal pero se merece más oportunidades para comprobar su auténtica dimensión. Carlos Guzmán bregó muy bien con sus oponentes; se dobló eficaz con su primero en el inicio de faena dominándole, estuvo muy firme y convincente, extrayéndole los pases con sacacorchos y citando muy seguro en la media distancia. Con el quinto volvió a mostrar oficio y técnica, sacándose al anillo el animal e hilvanándole buenos naturales de arriba a abajo, cruzándose y ofreciéndole el pecho. Faenas macizas, con enjundia y con cabeza; desgraciadamente no consiguió trofeos por… el mal uso de la tizona. El colombiano Naranjo lidió decidido y entregado a su primero en una faena asentada, el animal se desangraba por el puyazo alevoso recibido, echaba la cara arriba y derrotaba al final de los pases, cumplió el torero; en el último evolucionó desconfiado e inseguro; recordamos que ordenó a su picador seguir castigándole después de cambiado el tercio; perdió un poco los papeles con este novillo e, incluso, su banderillero “Lipi” ahondó el estoque en la media a la “virulé” que le recetó de entrada. Este festejo lo contemplé junto a Manuel dialogando de lo divino y lo humano. Siempre me contagia su alegría y entusiasmo, ¡qué buen hombre! Al concluir la novillada nos invitó muy amablemente Ángel García y Fela a departir de toros en su “Rincón Taurino Cadalseño”. Entrañable momento pasamos en compañía de los reunidos. No pude resistir comentarle a Carlos Guzmán los trofeos perdidos por no manejar adecuadamente la “de Toledo”.
Unas tardes advertí que se seguía una política de “puertas abiertas”, ya que a determinada hora los porteros se marchaban. No obstante, la última tarde observé lo contrario, puesto que aparecían cerradas sin que el personal de la plaza estuviera cerca. Algunos espectadores protestaron con razón por el peligro que ello suponía en caso de emergencia. Oí, esa tarde, a un aficionado reclamar mayor integridad en los novillos y fue reprendido por alguien de forma despectiva. Es deplorable que en vez de velar por la autenticidad del espectáculo y dialogar buscando coincidencias, se confundan los términos con otro tipo de intereses. Siempre que se reclame con lógica y respeto a nadie se le debe censurar. Las etapas obscuras, temerosas y represivas deberían ser únicamente malos recuerdos. Los colores los cambias según te van agradando a la vista. No es bueno empecinarse en uno concreto porque pasado un tiempo puede que otro te agrade más por la belleza y el sosiego que te transmite. Conozco lo difícil que es organizar un serial taurino. En la mayoría de las ocasiones las buenas intenciones son defraudadas ya que, por lógico desconocimiento, puedes caer en las manos de algún desaprensivo que sólo busca su interés y le importa una higa los buenos deseos de la villa en fiestas y menos, todavía, el desairado lugar en el que pueda dejar a la gente que confió en él. Pero lo que sí debe hacer la Corporación es informarse, instruirse, molestarse y reunirse y dialogar con los aficionados… para evitar el problema o minimizarlo. Creemos que nuestros representantes no hacen las cosas para epatar o molestar a nadie, sino para beneficiar a los ciudadanos y rentabilizar la subvención que otorgan. Nos representan a todos por encima de ideologías coloristas y sabemos, ciertamente, que mientras ellos pasan momentos duros nosotros estamos de fiesta pero ambas opciones se eligieron libremente. De las experiencias negativas se sacan lecciones positivas que te enseñan para el futuro. He dicho en repetidas ocasiones que el peor enemigo de los toros está dentro de su planeta y no fuera. El mundo del toro no está bien visto y no da votos, por tanto las autoridades “pasan” de él y lo abandonan vegetativo a merced de los propios “taurinos” que hacen y deshacen a su antojo en cualquier plaza (Cadalso es una más) sin que nadie les controle, es suficiente remitirse a los hechos para comprobarlo. “En los toros el más honrado es el toro y lo matan…”, me lo “secreteó” a voces Alfonso Navalón, una noche de San Isidro de hace muchos años en un garito de copas y confidencias de la calle Velazquez madrileña. Desde entonces yo he cambiado mucho y tengo pocas esperanzas en que esto alguna vez evolucione a mejor. Procuro escuchar todas las versiones y de muchas de ellas cada vez entiendo menos. Pero bueno, eso ya pertenece a mi idiosincrasia.
Me congratulo que por fin tengamos alguacil, seguro que para el año próximo irá vestido a la usanza tradicional. Muy logrados los programas de la Feria y las fichas de cada tarde informándonos de toros y toreros, noté algunos pequeños errores por las prisas. Felicitaciones al servicio de chiqueros que trabajan denodadamente con Carlos González, Pedro, Chanela y los demás haciendo templado encaje de bolillos. Valoro el esfuerzo que se hace cada año en el evento de Presentación de los Carteles; en la confección, programación y desarrollo de los Coloquios y en el acto de entrega de los Trofeos Taurinos. En cambio, eché en falta la tablilla prometida con los datos de los toros y así mismo la posibilidad de utilizar la página Web de Cadalso para informar puntualmente e insertar un enlace al “Foro de Cadalso” donde opinar y debatir… Un año más seguí emocionándome al ver y escuchar a la Banda de Música de mi pueblo camino de la plaza, seguida por la Corporación Municipal, las Misses y la Presidencia del Festejo. Es conmovedor contemplar con qué reverencia, respeto y admiración La Muñana, Los Demás, Las Cadalseñas y Los Colegas les ceden el paso por nuestras calles. Realzarían los pasacalles venideros que también les acompañaran los mulilleros con sus mulillas detrás del cortejo y delante, abriendo camino, el alguacilillo. No pasa desapercibido que algun@s de la comitiva desfilan con una prestancia especial. Una cariñosa mención a los servicios de limpieza que en estos días se esmeran con total eficacia para que las calles aparezcan limpias y recién peinadas acogiendo el acariciador paso de los cadalseños y visitantes.
En las Fiestas tengo encuentros especiales con la gente que admiro y procuro dar lo mejor de mí para disfrutar en su compañía. Me sucede muy especialmente con mi hermano Justo. Reconozco que me ocurre en otra dimensión distinta, pero igual de admirable, con Jose y Nati. Con Justo es como si nos aisláramos en un mundo aparte nacido para nosotros dos en esos días. Cada tarde, desde años ha, antes de los toros, quedamos en el Quiosco de Jose (un abrazo fuerte y sincero, Jose); llega provisto de exquisitos manjares y varias decenas de cervezas. Apenas nos decimos nada, en silencio nos encaminamos a la plaza, tomamos acomodo (un decir) junto a La Muñana (¿dónde si no?) y nos aprestamos a disfrutar de una tarde inolvidable de toros cadalseña. A la salida güisquis y sonrisas a go-gó por diversas “expendedurías” de bebidas. Nuestras mujeres e hijos respetan cortésmente estas citas. Arribamos sedientos (parece exageración pero no) a La Corredera. Terracita de Aítor. Orquestas, unas mejores y otras no tanto, (¿por qué no viene todas las noches la “del diamante Calvo”?) Van apareciendo: Joaquín, Juanito “Chorlo” y amigos, Dina, Miguel, Vero, Juanito, Jose, Cristina, nuestros hijos, nuestra madre (la noche del 16), Jose Peque, Rosi, Agustín… Y volvemos a reír. Y a bailar. Y a saber que desconocemos lo que pasará mañana pero hoy somos moderadamente dichosos.
Sinceramente reconozco que la emoción más intensa y desbordante la sentí el 19-09-2008, sobre las 18,05h, cuando Cadalso vio aparecer, calle Real arriba, la furgoneta de Protección Civil con banderas de España, seguida de los destellos del coche de la Policía Municipal y después el autobús que, junto a una bandera de Cadalso y un montón de cadalseños, acompañaban a nuestro campeón: César Neira. Hermoso, emocionante e inolvidable recibimiento del todo Cadalso (se notó la falta de representantes de la oposición). ¡Qué orgullo ser de La Muñana viendo su magnífico comportamiento con Paco Hernández de maestro de ceremonias! Nos hacemos una foto de familia y, al descender de la tarima de las orquestas, contemplo asombrado a JACI sentado en la valla de La Corredera sin poder sujetar un imparable torrente de emociones. Merece la pena vivir y seguir sintiendo estas cosas. Gracias César. No sabes cuánto bien y cuánto amor has regalado a tu pueblo.

Todo pasó. Vuelvo a subir Tórtolas solo con mi bici rememorando las jornadas radiantes pasadas. Casi rebasando la curva del pilón, un conductor que no conozco (desde la bici me resulta difícil reconocer a nadie, perdón), me da ánimos: “¡Miguel, ya queda poco!” Es cierto –me digo complacido- ya falta menos para las Fiestas 2.009, mientras una mueca de satisfacción se dibuja sobre mi rostro enrojecido por el esfuerzo y surcado por el viento otoñal. ¡Queda tanto por sentir…!



Puntos:
26-09-08 20:45 #1227243 -> 1220700
Por:FURTIVO

RE: RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Este año, por primera vez en 30 años, ne he estado en las fiestas de Cadalso y lo he echado de menos, bueno un poco menos cuando al regresar he ido al foro y, como siempre, no ha faltado la crónica de Comprensión; no es lo mismo que vivir la Fiesta en primera persona pero es un sucedaneo casi como el original.
Me ha emocionado tu pasión -que siempre es la misma-,tu veracidad, tu tacto, tu buen vivir y como no tu amor; amor por los Toros, por los Amigos, por la Muñana, por la Bicicleta, por Cadalso y los Cadalseños, por tu País;cada vez es más dificil encontrar gente con esos amores.
Por cierto, tenemos una cañas pendientes que por uno u otro motivo nunca podemos tomarnos, la próxima vez que me tope contigo espero que sea la buena.
Gracias por hacerme vivir Las Fiestas, aunque sea con efectos retardados.
Puntos:
28-09-08 16:37 #1231621 -> 1227243
Por:comprension

RE: RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Gracias, mil gracias a tí, Furtivo. Me han emociondado esas hermosas palabras que me diriges. Lo más bello de todo esto es encontrarse con gente tan agradecida, tan generosa y tan sensible como tú a todo lo que aparece en este foro. Es un honor escribir para personas así. Levanto mi copa imaginaria, en espera de que esas cervezas no se nos calienten, creo que ya nos toca sin más dilaciones, y brindo por tu gran dimensión humana. ¡Va por tí!
Puntos:
28-09-08 17:36 #1231758 -> 1231621
Por:FURTIVO

RE: RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Yo creo que las gracias deberían de ser para todos los "foreros" que participamos en esta gran "charla", todos nos esforzamos en mantener el espíritu de comunicación y diálogo contando nuestras opiniones y sentimientos, unos con más fortuna que otros; pero en lo que creo que estamos de acuerdo es que, tú, comprensión sabes describir y escribir sentimientos y vivencias que otros compartimos contigo, pero no sabemos trasladar al papel, al menos con la claridad y fuerza con las que tú lo haces.¡ Va por todos!
Puntos:
28-09-08 18:58 #1231971 -> 1220700
Por:Marconi

RE: RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Impresionante el relato que haces de "nuestras" Fiestas,no tanto por la extensión, como por las cantidad de emociones que eres capaz de transmitrinos. Refleja a la perfección tus conocimientos en Tauromaquia equiparables, sin duda, a cualquiera que firme crónicas en un Diáio de difusión nacional, pero, especiálmente, me han emocionado las pinceladas de los ambientes, personas, vivencias y sentimientos que reflejas tan fidedígnamente. Mención especial para ese "rincon" que os reserváis Justo y Tú, a modo de santuario, para compartir, percibir y disfrutar de el PRIVILEGIO de una "hermandad-amistosa", inviolable, perpetuación de una infancia,adolescencia y juventud vivída con intensidad, veneración...admiración.
Enhorabuena por todo éste impresionante cúmulo de Emociones y, sobretodo, gracias por hacernos disfrutar de ellas y con ellas.
Un saludo.
Puntos:
28-09-08 20:01 #1232183 -> 1231971
Por:comprension

RE: RESUMEN FIESTAS DE CADALSO 2008
Gracias a vosotros. La realidad es que todos nos esforzamos por dar ejemplo de convivencia y transmitir sensaciones en este foro que -creo- es un ejemplo de como, a poco que nos empeñáramos, seriamos capaces de convivir en paz a escalas superiores. Todos sentimos parecidas sensaciones en las experiencias aquí narradas así lo demuestran. Falta ponernos "manos a la obra". Un abrazo sincero a todos que me ayudáis a seguir...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Clasicos al Atardecer. Programa emitido el 29-XI-2008 Por: marconi 30-11-08 19:14
comprension
1
TRAER A ROSENDO, EN LAS FIESTAS DE CADALSO Por: Er_Vigi 27-05-06 21:16
Er_Vigi
0
FIESTAS DE INVIERNO Por: leocadia 02-12-05 11:32
LEOCADIA
2
FIESTAS INVIERNO'05 Por: No Registrado 02-12-05 09:36
No Registrado
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com