Foro- Ciudad.com

Alcalá de Henares - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Alcalá de Henares
06-06-11 13:17 #8069453
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
06-06-11 16:05 #8070734 -> 8069453
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
06-06-11 16:23 #8070873 -> 8070734
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
06-06-11 20:52 #8073347 -> 8070873
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
07-06-11 19:25 #8081645 -> 8073347
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Por favor señores de foro ciudad, si lo que reproduzco es lo que se utiliza en las lidias ¿como me dicen ustedes que he utilizado una palabra ofensiva? ¿No es ofensivo utilizarlo y si lo es informar a la gente?

Ya estamos otra vez con la censura ¿como dicen que es cultura y luego no quieren que su "cultura" sea publicada?

Como no me dejan poner los instrumentos de tortura que se utilizan con los toros, podeis verlo los que esteis interesados en el enlace que pongo abajo. Cuando lo leais decid donde esta la ofensa ¿o será que lo que ofende es la verdad?







FUENTE:





¿Contentos foro ciudad?
Puntos:
07-06-11 19:42 #8081798 -> 8081645
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
EL NEGOCIO AL QUE LLAMAN CULTURA

https://aada.org/noticia-450


A continuación listamos algunos argumentos para rebatir las estereotipadas y poco profundas aseveraciones y falacias que los aficionados al retrógrado espectáculo de las corridas de toros utilizan para tratar de defender su afición.

“El toreo es cultura”


Según el diccionario, cultura es “el resultado de cultivar los conocimientos humanos y afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”. Es obvio que torturar a un animal por diversión no contribuye en nada a cultivar conocimientos. Qué facultades intelectuales puede ejercitar la tortura de un animal? La evolución mental y crecimiento espiritual como seres humanos no pasa por las corridas de toros.

“El toreo es arte”


Se entiende por arte la “habilidad para hacer una cosa”, por lo cual, torear puede ser un arte pero también lo puede ser levantar una pared de ladrillos, etc. Que algo pueda considerarse un arte no significa automáticamente que esta actividad, obra, creación, destrucción, etc. sea éticamente aceptable.
El hecho de que algunos artistas se hayan inspirado en las corridas de toros no hace de esta bárbara costumbre un arte justificable. Otros muchos se han inspirado en la guerra, martirios de santos, etc… y esto no hace de estas actividades algo aceptable.

“El toreo es tradición”

También eran tradición los inescrupulosos combates a muerte de gladiadores esclavos en la época romana, y también es tradición la ablación del clítoris en algunos países. Por el hecho de que algo sea tradicional, no implica que deba ser conservado ya que puede consistir en prácticas monstruosas.
Muchas tradiciones han muerto gracias a la evolución y trascendencia del hombre y las corridas de toros deben seguirlas. Como decía Manuel Machado: “Conservadores, sí; pero de la salud, no de la sarna”.


“Los toros de lidia están hechos para pelear”

El toro es un animal rumiante, herbívoro y de una naturaleza poco agresiva, tiene mala vista y una capacidad limitada de enfocar.
La apariencia excitada y agresiva de los toros al entrar en la plaza se debe a que han pasado horas a oscuras siendo molestado de múltiples maneras (afeitado de los cuernos, sacos de arena sobre sus lomos, etc.). Segundos antes, se les ha clavado un lazo de color atado a un gancho metálico que les causa un considerable dolor en el lomo. Por tanto, el animal sale cegado por el sol, afectado por el dolor del lazo y la aparente bravura que muestra corriendo de un lado a otro es simplemente una desesperada búsqueda de una escapatoria. Las ocasiones en que el toro arremete contra las personas son contadas, la mayor parte del tiempo busca una salida y mira a su alrededor en un estado de confusión.


“Sin corridas de toros se extinguirían los toros bravos”

Si sólo pudieran existir las especies de las que se obtiene provecho económico, ¿porqué conservaríamos el lince ibérico?
De hecho, el toro de lidia es el resultado de un proceso de selección y manipulación genética para lograr unas características físicas que varían de la especie original Bos Taurus. Por tanto, si efectivamente se extinguieran, no supondría ninguna desgracia para el ecosistema.
Ver un informe que desgrana las falacias del "rol" conservacionista de la tauromaquia

“Vive de lujo hasta que muere en el ruedo”

Aunque los toros puedan vivir cómodamente en las dehesas, ¿acaso esto justifica que mueran durante una larga agonía de 20 minutos desangrados, con los músculos desgarrados y ahogándose en su propia sangre? ¿Qué persona querría vivir lujuriosamente durante unos años para morir así?


“El toreo crea muchos puestos de trabajo”

Según el Registro General de Profesionales Taurinos, son algo más de 8,600 personas. Sin embargo los números no cuadran con la realidad; cuantos menos festejos se celebran, más puestos de trabajo hay inscritos en este Registro. Por ejemplo se “celebran” menos corridas de toros (611 en 2010) que matadores hay registrados (712), menos novilladas sin picadores (369 en 2010) que matadores de novillos sin picadores registrados (1931) y así un largo etcétera. Las personas empleadas en este negocio trabajan la mayoría a tiempo parcial.


“Es una lucha noble” o “El toro se juega la vida”

En una corrida, el toro no tiene ninguna posibilidad de salvar su vida. Se trata de una lucha injusta de la que el toro no saldrá con vida mientras que son limitadísimas las ocasiones en que los toreros han resultado heridos. Mueren unos 12,000 toros al año en corridas en España, ¿y cuántos toreros? Según la revista “El Ruedo” mueren más toreros en accidentes de tráfico que en las plazas de toros.
A la mínima que el toro arremete contra el torero, salen a la plaza una decena de personajes para distraer la atención del animal que, en caso de sentirse acorralados, siempre pueden esconderse tras el burladero, dónde no llega el animal.
De los pocos toros que son indultados, un 80% suele morir en los días posteriores debido a las heridas recibidas durante la corrida y a su infección.

“El toro no siente”


El toro posee un sistema nervioso central y autónomo o visceral. ¿Cómo no le va a doler la puya de 15 centímetros clavada en su lomo si su sensibilidad es tal que cuando se le posa una mosca en él, la espanta con la cola?

Existen numerosos informes científicos que demuestran la sensibilidad de estos animales. Es más, los toros tienen conciencia y pueden mostrar sentimientos e incluso reconocer a personas y lugares./b]
Informe de un veterinario de AVAT que certifica que el toro sí sufre

“Y los animales de granja?” o “Al final se consume su carne”

Aunque demasiado a menudo los animales en los mataderos no son sacrificados de la manera más rápida y ética que existe, su padecimiento es menor y más breve que el de los toros torturados en las plazas ya que existen leyes obligando a su aturdimiento antes de la muerte. Si la crueldad y el ensañamiento con que se lleva a cabo la tortura de 20 a 30 minutos en las plazas tuviera lugar en un matadero, los responsables serían penalizados e incapacitados para llevar a cabo su trabajo.


“Hay otros temas de los que preocuparse antes”

Sí existen muchas formas de violencia hacia humanos y otros animales, pero esto no quiere decir que no podamos preocuparnos por el sufrimiento de estos seres. La solidaridad no tiene límites. Se puede preocupar uno tanto de los niños que pasan hambre y de los refugiados de guerra como del bienestar de los animales. Los que usan este argumento no suelen colaborar con ninguna ONG humanitaria.
Numerosos estudios científicos relacionan la violencia hacia los animales con la violencia hacia las personas. Es un hecho documentado que un alto porcentaje de los criminales más peligrosos de la historia habían maltratado animales en su juventud. Un gran número de maltratadores de mujeres también han hecho daño a los animales de sus parejas antes de llevar su agresividad a la violencia doméstica. Evitar la crueldad hacia los animales es un eslabón más la cadena de violencia que envuelve nuestra sociedad.
Puntos:
08-06-11 02:42 #8085405 -> 8081798
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
11-06-11 21:51 #8132288 -> 8085405
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
El principio del fin

JESÚS MOSTERÍN

Toda Europa había sido un hervidero de supersticiones y crueldades; de censuras, quemas de herejes y represiones, y de torturas públicas de animales humanos y no humanos, incluidos el lanzamiento de gatos desde las torres de las iglesias, las peleas de perros y de gallos y de perros contra osos, y los encierros, acuchillamientos y corridas de toros. Frente a tanta sordidez y violencia, la Ilustración trajo a Europa la apertura de las mentes y la suavización de las costumbres. Las tradiciones más sanguinarias fueron abolidas en casi todas partes. Sin embargo, en España apenas hubo Ilustración y Fernando VII cortó de cuajo sus débiles brotes, restaurando la Inquisición y la tauromaquia, entre otros horrores. España se convirtió en una excepción y anomalía, la famosa España negra, caricaturizada por Goya, una anacrónica bolsa de crueldad y cutrerío alejada de cualquier ciencia y compasión.

Llevamos casi dos siglos tratando de quitarnos de encima esa siniestra tradición de la España negra. Ello ha constituido un proceso desesperantemente lento. Desde la supresión definitiva de la Inquisición en 1834 hasta la recién aprobada abolición de la tauromaquia en Cataluña (a partir de 2012), pasando por la introducción de la democracia en España tras la muerte de Franco y la lucha contra el maltrato a las mujeres, paso a paso hemos ido lavando nuestra cara cultural y acercándonos al nivel intelectual, político y moral del resto de Europa. Uno de los últimos capítulos pendientes es el acabar con la crueldad hacia los animales no humanos, presuntamente justificada por la idea anticientífica de que el ser humano no es un animal, sino un hijo de Dios, separado por un abismo del resto de las criaturas y colocado en el mundo para explotarlas y hacerlas sufrir. Esta idea falsa y mezquina todavía colea por estos lares incluso entre algunos presuntos ateos, que caen en la contradicción de sostener una concepción basada en algo en lo que no creen, simplemente para seguir divirtiéndose con la tortura ajena.

La consistencia no es un valor apreciado por los políticos. En la Comunidad Canaria ya no hay corridas de toros ni peleas de perros desde 1991, pero sigue habiendo peleas de gallos, tan crueles como las corridas. Ahora, el Parlamento de Cataluña ha decidido prohibir por crueles las corridas de toros, pero no los correbous (encierros) ni los toros embolados, igualmente crueles (lo peor no es la muerte del animal, sino su sufrimiento inútil), también con la excusa de que son tradicionales. También los ingleses caían en esa incoherencia, habiendo abolido la tauromaquia y otros tipos de maltrato animal, pero manteniendo la cruel caza del zorro con perros, por tradicional. Afortunadamente, los ingleses lograron la consistencia al prohibir la caza del zorro en 2004. Mariano Rajoy dice estar alarmado , pues si se empieza prohibiendo la tauromaquia, podría acabarse prohibiendo la caza. Ojalá. La tauromaquia no es la única salvajada. Matar animales por mera diversión, como en la caza, es algo éticamente indefendible, pero el progreso no se consigue de golpe, sino paso a paso.

Nadie ha planteado el debate sobre la tauromaquia en Cataluña como una separación de España. Los líderes del PP (y algunos del PSOE) están mal informados y confunden sus fantasmas mentales con la realidad. De entre los muchos expertos que comparecimos ante la comisión pertinente del Parlamento de Cataluña a favor de la abolición de las corridas de toros, ni uno solo empleó argumentos nacionalistas o identitarios.

Curiosamente, fueron los taurinos los únicos que agitaron ese espantajo, subrayando la tradición tauromáquica catalana e incluso sacando a los toreros en la Plaza Monumental de Barcelona con la barretina por montera y la señera por capote.

Aprobando la abolición de las corridas de toros en su comunidad en un proceso de impecable factura democrática, el Parlamento Catalán ha atendido a las razones y valores universales por encima de los tribales y tradicionales (excepto por la pequeña incoherencia ya señalada con los correbous ). La discusión previa en comisión ha sido de una inusitada racionalidad y seriedad y ha puesto el listón muy alto. El Parlamento de Cataluña ha prestado un gran servicio a Cataluña, a España y a la noble causa del triunfo de la compasión en el mundo. Este paso es el principio del fin de la tauromaquia, cuya decadencia y desprestigio contribuirá a acelerar.

https://ww.elpais.com/articulo/opinion/principio/fin/elpepucul/ 20100729elpepuopi_1/Tes
Puntos:
13-06-11 00:30 #8141072 -> 8085405
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Lo de libertad de expresion queda muy bien escrito en un papel pero en muchos sitios no existe, con razón los "indignados" quieren una democracia real, esto que tenemos es una manipulacion de los poderes facticos.
Puntos:
13-06-11 00:20 #8140996 -> 8073347
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Los festejos taurinos caen un 34% en tres años

Los 1.724 eventos que se celebraron en 2010 es la cifra más baja de la última década. El año pasado se lidiaron 9.299 reses en España

Público.es

DANIEL AYLLÓN



En 2010 se lidiaron en España un total de 9.299 toros y novillos.


El número de espectáculos taurinos celebrados en España se ha reducido en un 34,25% en sólo tres años, pasando de 2.622 a 1.724, según datos de la Subdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales del Ministerio del Interior.

Parte de este descenso se achaca a la escasez de fondos en las arcas municipales, pero hay otros indicadores ajenos a la crisis económica que demuestran un creciente desinterés de los españoles por la tauromaquia, apunta Marta Esteban, la presidenta de la plataforma La Tortura no es Cultura. Esteban pone como ejemplo el share, el indicador que mide las audiencias en televisión: "Desde 2007, los programas de televisión de toros han perdido 200.000 espectadores en las cadenas autonómicas y 400.000 en las de ámbito nacional".

El Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (Pacma) señala otros dos factores que explican el descenso del interés de los españoles por las corridas: el envejecimiento y fallecimiento de parte de los aficionados (según el partido, las nuevas generaciones muestran un mayor desapego por estos espectáculos) y el aumento de la sensibilidad hacia el maltrato animal.

Tras los descensos de los festejos taurinos del 15,4% en 2008 y el 16,6% en 2009, la caída del año pasado fue del 6,71%. En 2007, uno de cada cuatro festejos taurinos de España se celebró en Andalucía, la capital del toreo con un total de 624 eventos. Y es en esta comunidad autónoma donde el desplome ha sido más fuerte: un 51,76%, con 323 festejos menos en 2010.

Galicia es el mejor ejemplo del desinterés por estos festejos. Esta comunidad sólo registró ocho eventos taurinos el año pasado. Rubén Pérez, portavoz de la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas, destaca que apenas queda una plaza de toros en pie en la autonomía, de las 11 que había en la década de 1960. Se trata del ruedo de Pontevedra, aunque hay plazas móviles que siguen acogiendo festejos puntuales.

En total, el año pasado se lidiaron en España 9.299 reses, de las que el 43% eran toros, y el resto novillos. Tres autonomías acogieron la mayor parte de las corridas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid), aunque el perfil de sus eventos fue distinto: mientras que los toros apenas protagonizaron el 25% de las lidias en Castilla-La Mancha, estos tuvieron más presencia en Andalucía y Madrid, que reclamaron toros para el 45% y el 41% de los eventos, respectivamente.

Menos visitas que al circo

El año que se celebraron más festejos taurinos en España, 2007, el Ministerio de Cultura publicó la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España. El informe indica que las corridas de toros fueron la actividad de ocio menos practicada por los españoles: sólo el 9,8% asistió a un espectáculo taurino. Incluso fueron superados por las visitas al circo (10,8%), al jardín botánico (13,8%) y a las conferencias y mesas redondas con fines de ocio (13,8%).

Sin embargo, la tauromaquia sigue recibiendo el apoyo del Gobierno y de la monarquía. El rey Juan Carlos dio en el pasado marzo su respaldo a las corridas de toros tras la entrega de los Premios Universitarios y Trofeos Taurinos 2009, de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El monarca defendió que los ganaderos "preservan la raza pura del toro de lidia".

Por su parte, el Gobierno se planteó en 2010 reducir los tributos que han de pagar a Hacienda las empresas ligadas al sector taurino, con el traslado de parte de las competencias taurinas del Ministerio del Interior al de Cultura. El cambio reduciría el IVA que deben pagar estas empresas del 18% al 8%. Además, los taurinos reclaman el traspaso de la totalidad de las categorías relacionadas con el sector.

Los matadores defienden que el cambio de Ministerio les otorga el reconocimiento de "artistas", mientras que los empresarios esperan que aumenten las retransmisiones y les den más presencia en los informativos. Con esta mejora fiscal dejarán de aportar a las arcas públicas cerca de cien millones de euros anuales, según los colectivos antitaurinos. "No es de recibo que se reduzca el IVA de las corridas de toros mientras que los libros o los pañales siguen tributando un 18%. Es muy grave", denuncia Esteban.

A escala autonómica, ante la prohibición de las corridas de toros en Catalunya, otras regiones se apresuraron a blindar los espectáculos taurinos, declarándolos Bien de Interés Cultural (BIC), como ocurrió en Madrid el mes pasado. Además de la vitola del BIC, el Gobierno de Esperanza Aguirre también aprobó las nuevas subvenciones para "el apoyo y fomento de actividades taurinas": 75.000 euros para entidades sin ánimo de lucro y 300.000 para municipios.

Valores taurinos en la escuela

La presidenta de la plataforma La Tortura no es Cultura apunta a que, más allá del desembolso económico, la declaración de los toros como BIC tiene el objetivo de introducir la tauromaquia en los colegios y las escuelas como algo que se debe enseñar y defender.

Otra de las polémicas fue la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial del Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid) hace tres semanas. Este evento consiste en matar a un toro, a caballo y con lanzas, en campo abierto.

Por otra parte, los colectivos antitaurinos tienen abierto un frente de lucha en el Parlamento Europeo, de donde llegaron unos 600 millones de euros para el sector ganadero, según denunció la diputada del Grupo de los Verdes Franziska Keller. En países como Alemania la financiación de las corridas de toros españolas con fondos europeos ha levantado malestar entre sus ciudadanos.

https://ww.publico.es/espana/381441/los-festejos-taurinos-caen-un-34-en-tres-anos
Puntos:
13-06-11 03:01 #8141693 -> 8140996
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
13-06-11 04:37 #8141732 -> 8141693
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
13-06-11 22:19 #8149266 -> 8141732
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Lo que los taurinos no quieren que se vea....


https://outu.be/PoKjzieW9JY
Puntos:
20-06-11 13:08 #8198565 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Ecosofía.org
10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos y Animales
Enviado por Fabiola el Mar, 08/12/2009

El 10 de diciembre celebramos los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En todo el mundo se reflexiona sobre la forma y el fondo de esta declaración que, sin lugar a dudas, expresa la buena voluntad de muchas personas para que la violencia desatada e injustificada contra los seres humanos llegue a su fin. El mismo espíritu mueve la Declaración de los Derechos Animales, que tiene ya 32 años de historia y que está claramente silenciada por la educación especista que todos recibimos.

La relación es evidente: no aprenderemos a respetar a otros seres vivos (humanos o no humanos) si no somos educados en la idea fundamental de que ellos valen por si mismos y más allá de que nos parezcan simpáticos o dignos de atención. Los flagelos de la xenofobia, el racismo, el sexismo, la discriminación y la explotación de todo tipo, nacen de un sistema que nos educa y programa para pensar y explicarnos el mundo de manera tal, que siempre haya otro que queda "por debajo" y que terminará sufriendo las consecuencias de nuestros actos.

La historia de la Humanidad está llena de acontecimientos luctuosos y sangrientos. De muchos podemos dar cuenta porque la memoria colectiva nos obliga (las batallas de liberación de diferentes países frente a las colonias, la primera o la segunda guerra mundial o las más actuales guerras de Irak, Afganistán, etc.) Sin embargo, no tenemos que acudir a la memoria colectiva para darnos cuenta de la sistemática discriminación, manipulación y masacre que sufre un colectivo formado por cientos de millones de individuos, a quienes sacrificamos día a día porque no nos parecen dignos de consideración moral: los animales que mueren en los mataderos, los que sufren en los laboratorios de experimentación, los que sufren siendo animales de compañía sin la debida atención de sus cuidadores, los que son condenados a morir en espectáculos "tradicionales", los animales encerrados por su belleza y exotismo en los zoológicos, o los que son obligados a ir contra su naturaleza para entretenernos en los circos, ferias de entretenciones, etc.

Si te interesan los derechos humanos, si te acongoja la injusticia que el hombre comete contra los seres humanos de otras razas, de otro sexo, de otra opinión política; no puedes entonces ser ciego a las injusticias que social y globalmente cometemos contra los animales no humanos. El especismo, el racismo, el sexismo, están intimamente conectados, y no hay chance de terminar con esta lacra si no somos capaces de educar a los que vienen y a nosotros mismos en el respeto y la consideración moral de los que son diferentes.

¿Y cómo ejercemos este respeto? Evitando la violencia y dejando de auspiciar la masacre con nuestro dinero y con nuestros actos: (...) dejar de asistir a espectáculos o recintos que lucren con la vida de los animales (mal que mal no son más que cárceles que restringen su libertad a cambio de comida...), escogiendo productos que no estén experimentados en ellos, enseñando a tus hijos a respetar a todos los seres de otras especies. Es fácil "amar" a tu perro o tu gato mientras echas carne de cerdo a la parrilla... pero, si somos consecuentes, lógicos y racionales, esa esquizofrenia moral causa mucho daño y perjudica la vida de miles de millones de seres inocentes.

¡Hazte responsable! Por los animales (humanos y no humanos)

Fuente imágenes: Kaptain Kobold, Cnynfreelancer, AnimaNaturalis-Accao Animal.
Puntos:
20-06-11 13:14 #8198616 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Puntos:
21-06-11 21:17 #8210854 -> 8141732
Por:infodenuncio2

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Quisiera vivir para siempre si no hay animales en el cielo.



Puntos:
22-06-11 01:09 #8212723 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Fue noticia ... imágenes terribles

Puntos:
22-06-11 02:22 #8212931 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Pero que diferencia hay con las imágenes de este otro vídeo ...
o mejor dicho ...¿Qué tienen en común ...?







Pues ... que a los animales tanto de un vídeo como del otro, se les somete a ... TORTURA PURA Y DURA!!!
Puntos:
22-06-11 02:54 #8212964 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Puntos:
29-06-11 04:19 #8258570 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
FCiudadAmordazaLiExp fue

Borrado por Foro-ciudad.com

Principalmente por culpa de Foro-ciudad Valladolid, para tapar sus "vergüenzas" ...




también por ...
Puntos:
29-06-11 22:00 #8264033 -> 8141732
Por:zagor331

RE: Para los Sres políticos. MALTRATO ANIMAL. ¡REFERÉNDUM YA! (De la crueldad gratuita sobre animales a la abolición de la tortura en ... ) Miscelánea ...
Por un Referendum sobre la tauromaquia

Compártelo en tu Facebook o Twitter


Por un Referendum sobre la tauromaquia

El Estado español dedica alrededor de 600 millones de euros a espectáculos taurinos y corridas de toros, a cada contribuyente nos cuesta más o menos una cifra de 54 euros anuales que podrían ser invertidos en verdadera cultura.


Para firmar, copia y pega

https://ctuable.es/peticiones/por-referendum-sobre-tauromaquia




Por un Referendum sobre la tauromaquia

Acción promovida por juan torres


La tortura no es cultura. No con mis impuestos.

¿Por qué un sufrimiento gratuito? ¿No hay suficiente sufrimiento y muerte en el mundo como para provocarlo de manera gratuita?

Todos saben, incluso los taurinos, que el toro sufre de manera horrible cuando lo arponean en la plaza, le clavan puyas y finalmente es asesinado sin piedad en la plaza, la sociedad avanza y nos damos cuenta de que no por ser tradicional una actividad es algo lícito y moralmente aceptable.

Alrededor del 70% de los españoles no apoya la mal llamada "fiesta nacional", además de eso, según datos del Ministerio de Cultura, las corridas de toros se encuentran en el penúltimo lugar de la lista , dejando claro que la gran mayoría de los españoles no apoyamos esta celebración sangrienta y de todo menos cultural, si encima sumamos que las corridas de toros están en plena decadencia y retroceso, ¿cómo sobrevive económicamente la tauromaquia?

El Estado español dedica alrededor de 600 millones de euros a espectáculos taurinos y corridas de toros, a cada contribuyente nos cuesta más o menos una cifra de 54 euros anuales que podrían ser invertidos en verdadera cultura. La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha votado recientemente retirar las subvenciones al toro de lidia para 2011, entonces, ¿Qué necesidad tenemos de seguir manteniendo tal barbarie si encima tenemos que subvencionarla de manera totalmente artificial prolongando su asistida muerte?

Pide al Ministro del interior que no se pague la tortura con tus impuestos!
Este sangrado debe acabar!
Pide que se haga un referendum nacional!



Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Destinatario: Sr Ministro del Interior

Sr Ministro del Interior

Tras conocer su favorable posición a trasladar al Ministerio de Cultura las competencias que su Ministerio tiene en cuanto a la tauromaquia y su posible declaración como "bien de interés cultural" los abajo firmantes queremos hacerle llegar nuestra profundo rechazo a tal cambio.

Como usted bien sabe, esto tendría como consecuencia una reducción fiscal del 8% para sus actividades, que enriquecería aún más a la altamente lucrada industria del toro en detrimento de las arcas públicas y por ende del resto de ciudadanos.

Tal tratamiento de beneficio fiscal no se encuentra justificado de ninguna de las maneras ya que no estamos hablando de un espectáculo de interés general según los datos de participación ciudadana publicados por el Ministerio de Cultura. Así, las corridas de toros se encuentran en el penúltimo lugar en la lista de actividades de ocio de los españoles viéndose una clara decadencia de la tauromaquia en la actualidad incluyendo el claro rechazo de la población a espectáculos donde se torturen o maltraten animales.

Menos aún, se encuentra justificado en tiempos de crisis y de hecho supone un escándalo que los ciudadanos veamos incrementada la carga impositiva de productos necesarios y en cambio estas actividades de tortura se vean beneficiadas por el Estado.

Por esta razón, pedimos que se ponga en marcha una propuesta de referendum nacional sobre la continuidad de la tauromaquia en nuestra sociedad dándoles así la posibilidad de cambiar una costumbre sanguinaria impuesta y que tanto rechazo y repulsa supone para nuestro país a nivel internacional.

Atentamente los abajo firmantes.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
colaboracion ciudadana Por: michael1 19-08-12 19:10
michael1
0
El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales. Por: Zagor Tenay 18-12-10 05:58
Zagor Tenay
0
Foto: Universidad Por: enriquemartin62 08-12-08 17:46
m.a.g.
1
Sin Asunto Por: txipirondelnorte 08-10-08 01:19
Carmen bcn
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com