Apocalipsis nuclear diariodenavarra.es Bruselas: "La situación tras el accidente nuclear en Japón es apocalíptica" El comisario europeo de Energía afirma que las autoridades locales prácticamente han perdido control de la situación en la central de Fukushima"No descarto que las peores horas y días estén por venir", ha añadido. Los niveles de radiación han aumentado en amplias zonas, incluida Tokio, donde se han detectado pequeñas cantidades de sustancias radiactivas como cesio. AGENCIAS. Tokio (Japón) Martes, 15 de marzo de 2011 - 18:28 h.El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, ha descrito la situación tras el accidente nuclear en Japón de "apocalipsis", y ha afirmado que las autoridades locales prácticamente han perdido control de la situación en la central de Fukushima. "Estamos hablando de Apocalipsis, y creo que la palabra está bien elegida," dijo el comisario ante una comisión del Parlamento Europeo en Bruselas. "Casi todo está fuera de control", añadió. "No descarto que las peores horas y días estén por venir". Desde el terremoto y el tsunami del pasado viernes, se han sucedido varios accidentes graves en diferentes reactores de Fukushima. Esta secuencia de daños alimenta los temores de contaminación radiactiva en el archipiélago, así como en países vecinos como Rusia o China. Noticias relacionadas La liberación de grandes cantidades de material radioactivo tiene graves efectos sobre la salud pública y el medio ambiente y la radiación no se ve ni se huele, como expresa el radiobiólogo español Eduard Rodríguez-Farré. Los trastornos más frecuentes producidos por el exceso de radiación son el cáncer, las alteraciones gastrointestinales, afecciones de la médula ósea, así como del aparato reproductor (infertilidad, malformaciones, ...) y el debilitamiento del sistema inmunológico. El medio ambiente también sufre las consecuencias potenciales de las radiaciones desencadenadas por la fusión del núcleo, que puede afectar a un área de decenas de kilómetros a la redonda. La contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar y se incorpora a la cadena alimentaria de los seres vivos mediante un proceso de bioacumulación. Va pasando de unos a otros, entre plantas, animales y seres humanos. En general, los efectos de la radiactividad son acumulativos y una exposición, aunque sea pequeña y continua, resulta peligrosa. Comentario personal: Las plantas nucleares son una bomba de relojeria ¿realmente son tan necesarias? ¿No habria que considerar por encima de otra conveniencia el grave riesgo que suponen?. Todos recordamos las consecuencias en las personas y la naturaleza de la bomba de Hiroshima lanzada por los norteamericanos en Japon durante la segunda guerra mundial. Aunque el daño de lo sucedido ahora no sea de esa magnitud. De los 27 miembros de la UE, 14 tienen centrales nucleares, con un total de 143 reactores, según datos facilitados por la Comisión Europea. Francia con 58 reactores es el país más activo, seguido de Alemania (17) y Reino Unido (19). Ocho en España España, por su parte, cuenta con 8, y es el único país de la UE en el que operan reactores nucleares de agua en ebullición, el mismo tipo que utiliza la instalación japonesa de Fukushima, entre ellos el de Santa María de Garoña (Burgos). Un terremoto o un accidente fortuito puede ocurrir en cualquier pais. |