Uno de cada dos autónomos que sumó la UE en el primer trimestre era español Uno de cada dos autónomos que sumó la UE en el primer trimestre era español 0 Comentarios Imprimir Compartir Share on facebook1 Share on twitter1 Share on tuenti Share on meneameShare on linkedin Share on email En Vídeo Toda la actualidad de Economía En imágenes Toda la actualidad de Economía Noticias relacionadas Empleo ultima un plan de apoyo a los autonómos sin coste para el erario público España perdió una media de 90 autónomos al día durante 2011 Entre la población ocupada en nuestro país, uno de cada seis trabajadores lo es por cuenta propia J. G. N. / MADRID Día 28/06/2012 - 23.47h España cerró el primer trimestre del año liderando, junto a Italia, el crecimiento de autónomos en Europa, convirtiéndose en el segundo país de la UE-27 que más autónomos ganó de diciembre de 2011 a marzo de 2012, concretamente 48.000, lo que supuso un crecimiento del 1,7%, frente al 0,3% registrado, de media, en Europa, según datos de Eurostat. En el primer trimestre de este año Europa sumó 86.700 emprendedores. El aumento en nuestro país es significativo porque España había perdido en último trimestre del año pasado 107.800 trabajadores por cuenta propia. Por otro lado, el conjunto de la Unión Europea perdió 203.200 autónomos en el mismo periodo. Uno de cada dos autónomos que perdió Europa a lo largo del pasado año era de origen español, según el análisis realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA. Del total de población ocupada a 31 de marzo en los 27 países de referencia, el 15,4% son trabajadores por cuenta propia. España se sitúa por encima de esa media, donde los autónomos representan el 16,6% del total de población ocupada: de los 17.433.200 trabajadores con los que cuenta España al cierre de marzo, 2.886.700 son autónomos. Es decir, uno de cada seis de los españoles ocupados en nuestro país es autónomo. Superando la media europea se situaron también Grecia, donde los autónomos representan el 32,8% de su población ocupada, Italia (23,5%), Portugal (20,8%), Rumania (19,5%), Polonia (19%) y República Checa (18,2%). La menor proporción de trabajadores autónomos respecto al total de población ocupada la registran Estonia (7,6%), Luxemburgo (8,1%), Dinamarca (8,3%) y Lituania (9,3%). |