Foro- Ciudad.com

Centro Penitenciario de Lugo -monterroso - Lugo

Poblacion:
España > Lugo > Centro Penitenciario de Lugo -monterroso (Monterroso)
25-06-12 07:28 #10237088
Por:Iris Mateluna

EH Bildu no teme a Sortu aunque la izquierda abertzale ya no necesite marcas legales
EH Bildu no teme a Sortu aunque la izquierda abertzale ya no necesite marcas legales
Iñigo Urquía Lacarra | 8:00 - 24/06/2012
0 comentarios
Aumentar el textoDisminuir el texto
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 0.0 (1 votos)

Flash
España
Seleccion eE
Flash elEcodiario
Política
Seleccion Editor eD

ehbildu.jpg
La izquierda abertzale radical será una de las cuatro partes de la coalición EH Bildu. Foto: EFE.
Share
0
inShare
Enlaces relacionados
EH Bildu: la nueva marca
Una vizcaína como Otegi
Las 'batallas' aún pendientes
Las mil caras de una misma idea
En profundidad

Arnaldo Otegi Mondragón
Ex parlamentario vasco
Vea más noticias>>

¿Está de acuerdo con la legalización de Sortu?

No
NS/NC

Ver resultados

"En nada, no va a afectar en nada". La legalización de Sortu por parte del Tribunal Constitucional no va a modificar el puzzle político del País Vasco, según fuentes del Euskobarómetro y de los partidos que conforman la coalición Euskal Herria Bildu. Ésta, que aglutina a la izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna (EA), Aralar y Alternatiba, es la apuesta soberanista de izquierdas en los próximos comicios vascos.

Las autonómicas, en principio previstas para marzo de 2013, podrían modificar el mapa del poder en Euskadi, sacando a Patxi López (PSOE) de la Lehendakaritza. Y justo por eso la izquierda abertzale radical pide un adelanto electoral a otoño. Incluso, envalentonada por el fallo judicial, reclama la libertad de Arnaldo Otegi, adalid del independentismo vasco.

"En lugar de entrar en la coalición bajo el nombre de izquierda abertzale, lo harán como Sortu, nada más", avanza Rafael Leonisio, investigador del Euskobarómetro. La decisión del Constitucional "no va alterar" las relaciones entre los partidos porque la izquierda soberanista ya ha decidido presentarse a los comicios en coalición.

"Al menos en los autonómicos, otro tema será qué sucede después, porque la izquierda abertzale radical ya no necesitará en el futuro a EA, Aralar y Alternatiba: ya tendrá a Sortu", advierte Leonisio.

Sus compañeros de coalición aseguran estar tranquilos. Tanto Aralar como EA como Alternativa afirman no desconfiar de Sortu. "Ya lo dijo Rufi Etxeberria, no va a pasar nada después de las autonómicas pese a que Sortu sea legal", explican desde Aralar. Por su parte, fuentes de Alternatiba afirman no tener "ninguna duda al respecto: en principio no habrá cambios".

"Desde la propia presentación de Sortu, allá por febrero de 2011, la izquierda abertzale siempre ha insistido en la misma idea: la clave es acumular fuerzas", recalcan.

Este viernes, Maribi Ugarteburu y Pernando Barrena ensalzaron la apuesta sortzaile, para luego subrayar la baza de la izquierda abertzale por profundizar en "el trabajo conjunto" para lograr "soluciones". "Las dinámicas entre fuerzas políticas, sindicales y sociales soberanistas y de izquierdas serán la garantía más sólida para un escenario de emancipación política y social de Euskal Herria", sentenciaron. El documento interno Línea política del año 2012, al que tuvo acceso el reportero de El País Luis R. Aizpeolea, respalda también esta tesis.
Temibles en los sondeos

A la espera del próximo Euskobarómetro, que se publicará el viernes 29 de junio, los resultados que estiman los sondeos para EH Bildu la colocaría como primera o segunda opción política en este territorio.

Así, según una encuesta de NC Report para La Razón, la izquierda soberanista y el PNV empatarían con 22 actas en el Parlamento de Vitoria, que tiene 75 escaños. Los jeltzales, en cualquier caso, obtendrían 2,6 puntos porcentuales más que EH Bildu, que cosecharía el 27,2% de los votos.

Esta tendencia ya se reflejaba en los resultados del sondeo poselectoral de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Según el Euskobarómetro del pasado marzo, el PNV volvería a ganar las autonómicas, aunque perdería entre siete y ocho escaños (31%), mientras EH Bildu desplazaría al PSE-EE PSOE del Gobierno al tercer puesto, al conseguir entre 19 y 22 parlamentarios, con un 25%.

Así, según esta encuesta de la UPV-EHU (realizada entre noviembre y diciembre de 2011), la Cámara autonómica volvería a tener mayoría nacionalista, algo que no ocurría desde la ilegalización del PCTV/EHAK en septiembre de 2008.

"La decisión del Constitucional tampoco va a afectar a la intención de voto", interpreta Leonisio. En concreto, Bildu ya obtuvo 123 alcaldes, 1.138 ediles y 45 junteros en 2011 (con un 20% de los votos), mientras que en las pasadas generales del 20-N Amaiur logró un 25% para obtener siete diputados y tres senadores.
Una mujer en los carteles

Otegi, el líder más famoso de la izquierda abertzale, no podrá acaudillar a esta formación en la próxima campaña, al estar preso en la cárcel de Logroño. Aunque el exportavoz de Batasuna ha recurrido en amparo ante el Constitucional contra su condena a seis años y seis meses de prisión en el 'caso Bateragune', EH Bildu no puede esperar y ya busca líder político.

La coalición tiene previsto dar a conocer este domingo en San Sebastián el nombre de su candidata para las forales. Tal y como desea la entente, será una mujer vizcaína con perfil de gestión y que no esté estigmatizada por su actividad política pese a estar cerca de la izquierda abertzale.

El viernes, la periodista de El Mundo Ángeles Escrivá señalaba a Laura Mintegi, una profesora de la Universidad del País Vasco, como la elegida.
Los 'exiliados', irrelevantes

El sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, opina que el voto en el País Vasco de los emigrados por causa de ETA tampoco alteraría significativamente el veredicto de las urnas.

El eventual sufragio de los desterrados por ETA "no va a cambiar la correlación de fuerzas en el País Vasco": podría favorecer en las urnas a PP y PSE, aunque no cambiaría "significativamente" la correlación de fuerzas, sentenciaba en una entrevista con Servimedia.

Interior, precisamente, ya estudia esta posibilidad. El ministro Jorge Fernández Díaz admite que "política y jurídicamente va a ser difícil" que las personas que abandonaron Euskadi por la amenaza terrorista puedan emitir su voto, pero advierte: "No nos vamos a arredrar y encontraremos una solución". Otegi, mientras tanto, acusa a España de hacer "trampas" con este movimiento.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Temes la vuelta al cole? Así afecta la subida del IVA al material escolar Por: Iris Mateluna 22-07-12 07:59
Iris Mateluna
0
La izquierda mexicana pide el apoyo ciudadano para invalidar las elecciones Por: Iris Mateluna 22-07-12 07:56
Iris Mateluna
0
Santamaría acusa a Rubalcaba de cambiar de opinión con Sortu Por: Iris Mateluna 23-06-12 00:54
Iris Mateluna
0
Francia completar su giro a la izquierda Por: Iris Mateluna 11-06-12 12:34
Iris Mateluna
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com