Foro- Ciudad.com

Centro Penitenciario de Lugo -monterroso - Lugo

Poblacion:
España > Lugo > Centro Penitenciario de Lugo -monterroso (Monterroso)
24-06-12 12:01 #10234926
Por:Iris Mateluna

Alonso culmina el monólogo
Alonso culmina el monólogo

Vídeo
Foto

play

Xabi Alonso firma un doblete en su partido 100 con la selección
Primera victoria sobre los franceses en partido oficial
El rival en semifinales será la Portugal de Cristiano Ronaldo

Miguel A. Herguedas (Enviado Especial) | Donetsk (Ucrania)
Actualizado domingo 24/06/2012 00:23 horas

Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto

Comentarios 235

Qué importa si no marcan los delanteros, o aún mejor, si se juega sin ellos. Por qué empeñarse en los debates si la campeona de todo tiene este hábito indecente de ganar. A quién demonios le puede parece mal estos rondos sin fin con los que España gobierna los partidos, si luego en vez de Fábregas o Torres aparece Xabi Alonso para poner la guinda, ese doblete ideal en su centenario con La Roja. Quién no teme a España, si casi al trantán entró en las semifinales de la Eurocopa, con esa naturalidad que desespera a los rivales, que los convierte, como a Francia en Donetsk, en una triste copia de sí mismos. [Narración y estadísticas]

Dos títulos después, seis eliminatorias sin encajar y ahí sigue España, ya dispuesta a desafiar al mismísimo Cristiano Ronaldo. Siempre la misma cantinela, para martirio de los cenizos. Control absoluto de la situación y cero en la puerta, con Casillas como primer testigo de la nulidad 'bleu', un equipo que renunció a su esencia y se quedó en nada. El influjo Benzema, aislado en mitad de tanta vulgaridad, se redujo a mínimos ruborizantes. Únicamente Ribéry pareció a la altura de lo que se exigía en el Donbass Arena.

Fue el extremo del Bayern la excepción en mitad de la ordinariez. A su ambición se aferró Blanc, derrotado desde el inicio con un planteamiento menor, impropio de la calidad de su plantilla. Como se rumoreaba, metió a M'Vila, Cabaye y Malouda, triángulo sí, pero no de presión alta. Un remiendo más en la trinchera, que de algún modo había que defender el fuerte. Además, adelantó a Debuchy para que nunca perdiera el ojo a Iniesta, como si eso fuera fácil. Sin Nasri, caído en desgracia, sin Ménez, la florida Francia, ésa que maravilló en ese mismo estadio hace poco más de una semana, quedó reducida a la más estricta zafiedad. Porque el fútbol de este equipo es correr con el balón, no detrás de él.

La renuncia quedó pronto en evidencia y habría sido más si alguno de tantos jueces se hubiera animado con un agarrón de Clichy sobre Fábregas que admitía cualquier lectura. Ante un rival acostado en su área, España se puso a la misma tarea de siempre. Sin un delantero puro y con el mismo ir y venir del balón, con escasa profundidad salvo en la consentida excepción de Arbeloa. El flanco bueno, pronto se supo, era el otro, por donde se filtró Iniesta al minuto 19. Tras abrirse paso, el pase exacto hacia Alba, por primera vez en esa posición donde sí que se sorprende. Debuchy, presto en la ayuda, cayó derruido al primer envite, así que todo listo para el segundo palo, donde Alonso la encontró por arriba.

El marcador no alteró las constantes del partido, administrado por España con una suficiencia casi humillante para gente como Ribéry o Benzema. Y es que tan poco la tocaba el '10' que hasta vino a animarse con un libre directo, ciencia extraña desde sus tiempos en Lyón. Algo mejor le fue a Cabaye, el primero en probar las manoplas de Casillas. Así vino a estirarse Francia y hasta Ramos vio una amarilla al llevarse por delante a su amigo Karim. Quien empujaba de lo lindo por la izquierda era Ribéry, ya con la camiseta rasgada en canal, sacando de punto a Arbeloa. Pero el sábado, siempre a bajas revoluciones, no se salía del carril español. Sobre todo con los aleteos de Iniesta, partícipe de una preciosa pared con Fábregas que terminó en córner.

Más pimienta tuvo el segundo tiempo, con los franceses estirados, adelantando la línea desde atrás, profundizando de nuevo por la banda de Ribéry. Primeros síntomas de lo que se venía, como un testarazo de Cabaye o un barullo en el área sofocado por Piqué. Insuficiente en cualquier caso para Blanc, obligado a las bravas a lo que no se atrevió en buena lid. Es decir, a confiar su destino al esquema que tanta ilusión desató no hace mucho. Nasri a la sala de máquinas y Ménez a la espera de algún desmarque por donde nunca supo Debuchy. Restaba media hora, pero ni un rasguño más recibió Casillas.

A la vuelta de la esquina aguardaban las semifinales y para corroborarlas Del Bosque confió en Pedro y Torres. Dos notas refrescantes, en especial el extremo del Barça, con la puntita de velocidad necesaria en las zonas de peligro. Porque hasta entonces, La Roja apenas había asomado con un desmarque de Fábregas bien anulado por Lloris. Con los cambios, mejoró el equipo y pudo marcar El Niño tras servicio desde la izquierda de Pedro, con el '7' de Villa a la espalda, quizá la mejor noticia de la segunda parte. Sin agobios atrás, el éxito rubricó con el penalti de Rami, transformado por Alonso. Ahí estaba la revancha de esa maldita eliminación en 2006 y de ese balón a las nubes de Raúl de todas nuestras pesadillas. Era el primer triunfo oficial sobre el vecino 'bleu', enésimo logro de un equipo inigualable.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La renovación del Consejo de Administración de RTVE culminará hoy en el Congreso con la votación de los consejeros Por: Iris Mateluna 21-06-12 11:16
Iris Mateluna
0
Hamilton arrebata el liderato a Alonso Por: Iris Mateluna 11-06-12 12:46
Iris Mateluna
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com